programa de mejoramiento escolar

download programa de mejoramiento escolar

of 12

Transcript of programa de mejoramiento escolar

  • 7/23/2019 programa de mejoramiento escolar

    1/12

    Programa de mejoramiento de los Aprendizajes.

    1.- Identificacin del programa

    1.1 Nombre del programa: Comprendiendo aprendo a leer.

    1.2 Establecimiento Educacional:.

    1.3 Coordinador del programa1.4 Duracin del programa: 2 meses (agosto,

    septiembre)

    2.-Descripcin de la Institucin Educativa

    2.1!ipo de Establecimiento: Particular subvencionado con financiamiento compartido.

    2.2"odalidad de Ense#anza:

    Enseana b!sica " Parvularia.

    Car!cter: #i$to.

    2.3Ni$eles Educacionales.

    %esde pre&'nder a * b!sico.

    2.4%ornadas de trabajo:

    +EC - b!sico a * b!sico.

    /0 1, 2 1, 0-b!sico 1 " 3egundo 1 +ornada maana.0 1, 4inder 1 +ornada maana.

    0 /, 4inder / +ornada tarde.

    2.&.'Direccin:

    2.(!el)*ono:

    2.+E.mail:

    3. Funcionamiento interno de la Institucin Educativa:

    Ni$el Cantidad de cursos Cantidad de alumnas

    Educacin Preescolar 2 42

    Educacin Bsica 1( 4,-

    !otal matrcula &-2

    PE/0NA DE E0!AEC"EN!

    %ocentes(Educaci5n Preescolar, Psicopedagoga 2

    0

  • 7/23/2019 programa de mejoramiento escolar

    2/12

    /!sica, Psic5loga)

    %irectivos " administrativos 6

    Paradocentes 6

    1u$iliares 7

    Personal del casino 6

    !otal personal 68

    !.- Diagnstico:

    4.1 Caractersticas rele$antes de la institucin: 5en*o6ue7 pro8ectos7 programas

    implementados9

    "isin

    isin

    Principales ;itos7 resumidos7 en su ;istoria:

    4.2 Caractersticas de los docentes: En el colegio 9e e 3c9ool 9a" un 72 ; dedocentes egresados de universidades tradicionales con cursos de capacitaci5n " la

    2

  • 7/23/2019 programa de mejoramiento escolar

    3/12

    ma"ora con menciones, las edades de ellos fluctcnicos. En su ma"ora participan en forma

    activa en el proceso de aprendiaAe enseana, lo ?ue se nota en los resultados finales de

    los 9iAos, a trav>s de la participaci5n en las actividades del colegio.

    4.& Prs

    de la creaci5n de una escuela para padres en donde se promueva el inter>s en las

    practicas de apo"o en la enseana, para as realiar un trabaAo compartido ?ue permitafortalecer el vinculo " la comunicaci5n entre los padres, el alumno " los docentes.

    "- Fundamentacin del Programa:

    7.0 +ustificaci5n del Programa:

    En nuestro actual sistema de educaci5n, especficamente en Educaci5n /!sica, muc9as

    de las falencias ?ue se desprenden de la lectoescritura radican en la escaa comprensi5n

    lectora ?ue poseen los estudiantes al momento de enfrentarse a un afic9e o publicidad,

    m!s a lo estudiantes leen demanera sistem!tica " no comprenden en su totalidad el significado de un te$to. Da

  • 7/23/2019 programa de mejoramiento escolar

    4/12

    matri de este problema surge en el lenguaAe oral, en donde se meclan un conAunto de

    mecanismos de car!cter especfico " no especficos, ?ue debido a un inadecuado

    funcionamiento provocan los fracasos en la Comprensi5n Dectora.

    1lgunas de las causas ?ue provocan la incomprensi5n lectora son: %eficiencias en la

    decodificaci5n, escasos conocimientos previos, problemas de memoria, pobrea de

    vocabulario, confusi5n con respecto a las tareas acompaado de un escaso inter>s por la

    tarea, escaso maneAo de las estrategias metacognitivas " el desconocimiento " falta de

    dominio de las estrategias de comprensi5n. eniendo estos puntos como referencia es

    ?ue surge la in?uietud de profundiar en la importancia ?ue tiene la Comprensi5n

    Dectora en los estudiantes, "a ?ue no s5lo se reduce al !mbito de la lectoescritura, sino

    mas bien, es trascendental para todas las !reas de desarrollo del individuo, "a ?ue al

    lograr una buena decodificaci5n seremos capaces de entender " comprender todos

    a?uellos conocimientos ?ue se desprenden de las otras !reas de desarrollo del estudiante

    como lo son el c!lculo, las ciencias sociales, la 9istoria entre otras !reas del Currculo.

    Cuando 9ablamos de estudiantes ?ue cursan la Educaci5n /!sica es esencial trabaAardesde lo m!s b!sico a lo m!s compleAo "a ?ue el proceso de comprensi5n lectora es un

    proceso compleAo, ?ue re?uiere tiempo " dedicaci5n. Dograr ?ue el alumno logre

    integrar los niveles l>$icos, sint!cticos " sem!nticos " aAustar sus estrategias en funci5n

    de las metas de la lectura " las caractersticas del te$to depende netamente del trabaAo

    ?ue se realice con el alumno " la correcta estimulaci5n ?ue pueda realiar el especialista

    o docente a cargo del proceso a trav>s de la activaci5n de los conocimientos previos ?ue

    se pueden manifestar mediante el dialogo, la implementaci5n de preguntas acerca de lo

    ?ue conoce del te$to o simplemente de lo ?ue pueda predecir de >l con tan solo maneAar

    conceptos claves dentro de la lectura o la interpretaci5n de ellas.Da importancia del problema radica en trabaAar a trav>s de forma sistem!tica "

    ordenada la activaci5n de los conocimientos previos, atender al vocabulario ?ue maneAa

    el alumno " ?ue pueda e$traer del entorno social " educativo ?ue lo rodea, trabaAar la

    formulaci5n de 9ip5tesis " predicciones sobre el contenido del te$to " establecer un

    prop5sito u obAetivo al momento de realiar una lectura. eniendo estos eAes claramente

    delimitados es ?ue lograremos garantiar una comprensi5n lectora por parte de los

    estudiantes " una posterior retroalimentaci5n de los aprendiaAes una ve ad?uirido el

    dominio de dic9a comprensi5n. tra importancia ?ue tiene trabaAar el problema de la

    escaa comprensi5n lectora en los alumnos est! dada en ?ue si un alumno logra

    comprender el significado de un te$to podr! establecer redes de conocimiento muc9o

    m!s seguras " firmes, de tal manera ?ue lograr! 9acer del conocimiento algo m!s

    significativo.

    Da implementaci5n de la t>cnica del Escenario est! diseada para meAorar las pr!cticas

    de lectura " sus niveles de comprensi5n de una forma m!s lcnica es a todos a?uellos estudiantes ?ue cursen cuarto ao de enseana b!sica " ?ue

    maneAen los aspectos b!sicos de la lectura oral, como tambi>n a todos a?uellos

    6

  • 7/23/2019 programa de mejoramiento escolar

    5/12

  • 7/23/2019 programa de mejoramiento escolar

    6/12

    de comprensi5n en diferentes afic9es " publicidades, a trav>s del m>todo Cloe con

    im!genes, el cual permitir! promover la integraci5n de la lectura en el alumno,

    incentivando los conocimientos previos, las asociaciones " la creatividad en nios ?ue

    cursen Cuarto 1o /!sico.

    bjeti$os Espec*icos /esultados esperados.

    0& Gecopilar informaci5n respecto a las

    pr!cticas lectora " los niveles de

    comprensi5n en afic9es " publicidad de

    inter>s en alumnos de 6* b!sico.

    0.0 Gealiaci5n de diagnostico inicial para

    conocer el estado actual de la

    comprensi5n de nios " nias.

    0.2 @mplementar la t>cnica del escenario

    en los nios " nias

    0. Gecopilar informaci5n de los nios "

    nias para establecer relaciones o

    prop5sitos frente a lo ?ue lee.

    2& Planificar curricularmente una unidad

    integrada de aprendiaAes en el conte$to

    de la comprensi5n lectora, coordinado por

    la +efa de HP " la Psicopedagoga del

    establecimiento.

    0.0Gealiaci5n de planificaciones

    integradas.

    0.2 Gealiaci5n de reuniones t>cnicas

    pedag5gicas de coordinaci5n entre el

    docente, +efa de HP " el personal a cargo

    de la implementaci5n.

    0. Gealiaci5n de una muestra, en la cual

    se dar! a conocer el trabaAo realiado,

    apo"ado por la familia " coordinado por la

    +efa de HP " la Psicopedagoga.

    &Gecopilar opiniones de docentes,apoderados " alumnos con respecto a la

    implementaci5n de la t>cnica, a trav>s de

    cuestionarios, entrevistas o Bocus Iroup.

    0.0 Gealiar un cuestionario a losdocentes.

    0.2 Gealiar Bocus Iroup para los

    apoderados, para conocer el avance " las

    impresiones respecto a la comprensi5n de

    los nios " nias.

    J

  • 7/23/2019 programa de mejoramiento escolar

    7/12

    '. (ctividades del Programa

    J.0 %escripci5n de la actividad del pro"ecto.

    1ctividad 0

    tulo de la actividad KLue tanto comprendoM

    %escripci5n de la actividad 3e realiar un diagnostico inicial con especial

    >nfasis en la lectura " la comprensi5n de ella,

    basados en afic9es " publicidad ?ue los motive a

    comprender " establecer inter>s por la lectura.

    Bec9a de inicio 0- 3emana de 1gosto

    Bec9a de t>rmino 2- 3emana de 1gosto

    bAetivo Especfico 0& Gecopilar informaci5n respecto a las pr!cticas

    lectora " los niveles de comprensi5n en afic9es "publicidad de inter>s en alumnos de 6* b!sico.

    Gesultado esperado asociado 0.0 Gealiaci5n de diagnostico inicial en

    alumnos de 6* b!sico.

    0.2 @mplementar la t>cnica del escenario en los

    nios " nias.

    0. Gecopilar informaci5n de los nios " nias

    para establecer relaciones o prop5sitos frente

    a lo ?ue lee.

    Participantes " beneficiados +efa de HP, docente, Personal a cargo " los

    alumnos.

    Gesponsables de la actividad Psicopedagogos, +efa HP " Personal a cargo.

    Gecursos Ge?ueridos G. Numanos: Psicopedagogos

    G. Bungibles ( Prueba de diagn5stico, l!pices,

    goma)

  • 7/23/2019 programa de mejoramiento escolar

    8/12

    destacar los aspecto importantes de la lectura,

    tales como personaAes , acciones para luego

    responder una selecci5n mcnicas

    pedag5gicas de coordinaci5n entre el

    docente, +efa de HP " el personal acargo de la implementaci5n.

    . Gealiaci5n de una muestra, en la cual se

    dar! a conocer el trabaAo realiado,

    apo"ado por la familia " coordinado por

    la +efa de HP " la Psicopedagoga.

    Participantes " beneficiados %ocente, personal a cargo " los alumnos.

    Gesponsables de la actividad +efa de HP, docente " personal a cargo.

    Gecursos Ge?ueridos G. Numanos: %ocente, personal a cargo "

    alumnos.

    G. ecnol5gicos (Pro"ector para los afic9es)G. Bungibles (D!pi, goma, gua de trabaAo,

    afic9es publicitarios)

    cnica 0 ve

    Planificaci5n: Geuni5n t>cnica 2 veces

    Evaluaci5n: Geuni5n t>cnica 0 ve

    1ctividad

    tulo de la actividad odos comprendemos meAor

    %escripci5n de la actividad 1 partir de la implementaci5n de la t>cnica del

    Escenario " los resultados obtenidos, es ?ue se

    recopila informaci5n por parte del cuerpo

    docente, los apoderados " los alumnos en la cual

    nos sealen su apreciaci5n con respecto a la

    t>cnica " los beneficios ?ue puedan aportar a los

    aprendiaAes de los nios " nias.

    Bec9a de inicio 0- 3emana de 3eptiembreBec9a de t>rmino 6- 3emana de 3eptiembre

  • 7/23/2019 programa de mejoramiento escolar

    9/12

    bAetivo Especfico &Gecopilar opiniones de docentes, apoderados "

    alumnos con respecto a la implementaci5n de la

    t>cnica, a trav>s de cuestionarios, entrevistas o

    Bocus Iroup.

    Gesultado esperado asociado 0. Gealiar un cuestionario a los docentes.

    2. Gealiar Bocus Iroup para los

    apoderados, para conocer el avance " las

    impresiones respecto a la comprensi5n de

    los nios " nias.

    Participantes " beneficiados Comunidad Educativa

    Gesponsables de la actividad +efa de HP, docentes, personal a cargo.

    Gecursos Ge?ueridos G. Numanos: +efa de HP, docentes, apoderados

    " alumnos.

    G. ecnol5gicos (pro"ector, PC)

    G. Bungibles (entrevistas, pautas, guas deobservaci5n)

    cnica del

    escenario.

    $

    Gecopilaci5n " analisis de

    resultados obtenidos.

    $

    Gecolpilaci5n de informacion a los

    docentes ( cuestionario).

    $

    8

  • 7/23/2019 programa de mejoramiento escolar

    10/12

    Gecopilaci5n de informacion a los

    apoderados( Bocus Iroup).

    $

    Gecopilaci5n de informacion a los

    alumnos(escala de apreaciaci5n).

    $

    +. Evaluacin del programa

    .0 Evaluaci5n de la gesti5n del pro"ecto t>cnico pedag5gico, administrativo "

    financiero.

    1spectos a evaluar Gesponsable Procedimiento o

    acciones de

    monitoreo

    Periodicidad "

    seguimiento.

    0. 1prendiaAes

    ad?uiridos con la

    realiaci5n de las

    actividades

    planificadas " su

    aporte al logro del

    resultado esperado

    asociado.

    +efa de HP

    %ocente

    Personal a cargo.

    & Gevisi5n de la

    unidad curricular en

    las diferentes

    asignaturas.

    & Evaluaci5n

    diagnostica inicial.

    &@mplementaci5n de

    la t>cnica escenario

    &3emanal

    &3emanal

    &3emanal

    2. Bactibilidad del

    cumplimiento de

    los plaosestablecidos.

    +efa de HP

    Personal a cargo.

    Cumplimiento con

    el cronograma

    planificado " lasactividades

    establecidas.

    ensual

    . Planificaci5n del

    presupuesto para la

    eAecuci5n de las

    actividades.

    +efa de HP "

    personal a cargo.

    Gegistro de las

    necesidades:

    &Gecursos

    9umanos:

    Psicopedagoga.

    G. fungibles " G.

    tecnol5gicos.

    &3emanal.

    .2 Evaluaci5n de los resultados.

    bAetivos Especficos Gesultados esperados @ndicadores de logro

    0& Gecopilar informaci5n

    respecto a las pr!cticas

    lectora " los niveles de

    comprensi5n en afic9es "publicidad de inter>s en

    0.0 Gealiaci5n de

    diagnostico inicial

    en alumnos de 6*

    b!sico.

    & 1sistencia a la prueba.

    & Participaci5n activa.

    0=

  • 7/23/2019 programa de mejoramiento escolar

    11/12

  • 7/23/2019 programa de mejoramiento escolar

    12/12

    8.0 Buentes de financiamiento.

    El colegio 9e e 3c9ool inicia a partir del ao 2=02 su Plan de #eAoramiento (De"

    3ep.) en las !reas instrumentales, motivo por el cual el pro"ecto Comprendiendo

    aprendo a leer ser! financiado con los recursos otorgados por dic9o plan.

    8.2 Gesumen del presupuesto.

    8.2.0 Iastos de inversi5n.

    /ecursos a ad6uirir alorecnol5gicos:

    & oteboo'.

    & @mpresora

    & Pro"ector (%ata)

    & Pendrive

    O=

    O=

    O=

    O6.88=

    Bungibles:

    & Gesmas

    & 5ner para impresora& 1rtculos de librera (D!pices "

    gomas).

    & 1fic9es

    OJ.===

    O2=.===O0=.===

    O2=.===

    1D OJ=.88=

    8.2.2 Iastos de operaci5n

    Contrataciones alor

    Psicopedagoga O02=.=== mensual

    1D O26=.===

    02