PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

195
Programa Latonería y Pintura de Automóviles ACTIVIDAD ECONÓMICA: ESPECIALIDAD: NIVEL DE FORMACIÓN: MODO: CÓDIGO DE CURSO: DURACIÓN: Industria Latonería y Pintura Automotriz Formación Básica Aprendizaje 217-01 2,986 Horas República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista Gerencia General de Formación Profesional Gerencia Regional INCES Aragua Venezuela 2013

Transcript of PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Page 1: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

ProgramaLatonería y Pintura de Automóviles

ACTIVIDAD ECONÓMICA:ESPECIALIDAD: NIVEL DE FORMACIÓN: MODO:CÓDIGO DE CURSO: DURACIÓN:

IndustriaLatonería y Pintura AutomotrizFormación BásicaAprendizaje217-012,986 Horas

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación

Instituto Nacional de Capacitación y Educación SocialistaGerencia General de Formación Profesional

Gerencia Regional INCES Aragua

Venezuela2013

Page 2: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Nota:

Este programa se encuentra sujeto a revisión para ser mejorado, por lo cual se agradece a los instructores realizar las observaciones que estimen convenientes y al finalizar el primer curso, enviarlas a la División de Formación Profesional de la Gerencia Regional respectiva (Unidad de Tecnología Educativa), en el cuestionario elaborado para tal fin.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación sin autorización previa del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), los infractores incurrirán en las sanciones previstas por la Ley.

Page 3: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Instituto Nacional de Capacitación y Educación SocialistaGerencia General de Formación Profesional

GERENCIA REGIONAL INCES ARAGUA

Analista Integral:

NOMBRE GERENCIA REGIONAL CARGO

Pedro A. Lima E Inces Aragua Analista de Oficios II

Especialistas en Contenido

NOMBRE EMPRESA CARGO

José GutiérrezSimón Torrealba

CEMACEMA

InstructorInstructor

Colaboradores en la Validación

NOMBRE EMPRESA CARGO

Manuel Sevilla

Silvio Corrales Arturo Ochoa

Cooperativa Cadiven, R.L

Inversiones Corrales del Centro, C.A

Kustun Kolor, C.A

Presidente

Gerente

Gerente

Page 4: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Introducción ……………………………………………………….….…………………..…................................................

Estructura del Programa ……………………………………………………….….…………………..….............................

Requisitos de Entrada ……………………………………………………….….…………………..….................................

Perfil del Egresado ……………………………………………………….….…………………..…......................................

Perfil del Instructor ……………………………………………………….….…………………..…......................................

Desarrollo Didáctico del Programa ……………………………………………………….….…………………..….............

Objetivo General ……………………………………………………….….…………………..….........................................

Modulo de Integralidad ……………………………………………………….….…………………..…...............................

Contenido Inmediato …………………………………………………………….……..…….…………………….................

Contenido relacionado …………………………………………………………………………………………………………

Contenido Complementario …………………………………………………………………………………………………...

Práctica en Servicio ……………………………………………………………………………………………………………

Bibliografía Estructura del Programa ……………………………………………………….….…………………..…..........

Lista tipo Estructura del Programa ……………………………………………………….….…………………..…..............

Página

5

6

7

8

9

10

11

12

42

80

102

111

120

121

Índice

Page 5: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

El Programa Instruccional ha sido diseñado para la formación de trabajadores altamente calificados en el oficio Latonería y

Pintura de Automóviles, debido a la necesidad de recurso humano que llene las exigencias actuales de este sector de la

economía. Sus contenidos proveerán a los participantes de habilidades, destrezas y conocimientos relativos a reparación de chasis

y compactos, carrocerías, acondicionamiento y masillado de superficies para la pintura, pintura y acabado de carrocerías. El Diseño

Instruccional, para la formación de jóvenes entre 14 y 18 años no cumplidos (P.N.A.), se fundamenta en la concepción de un

trabajador integral, por lo que el desarrollo didáctico de este Programa le permitirá adquirir conocimientos teóricos-prácticos

relativos a la ocupación, conocer y analizar su entorno en función de las áreas de actividad de la empresa, interpretar el marco legal

que rige las relaciones laborales, internalizar y cumplir las normas de ética profesional, educación ambiental, seguridad y salud en

el trabajo y desarrollarse física y mentalmente a través de actividades deportivas.

El Programa Instruccional está conformado por el Módulo de Integralidad, Contenidos Inmediato, Relacionado y

Complementario. El Módulo de Integralidad se incorpora como un elemento importante para la formación integral del participante, el

cual está fundamentado en tres principios básicos que hoy día se manejan como preponderante en la Formación Profesional:

Aprender a Aprender; Aprender a Ser; Aprender a Hacer. Como elemento curricular, el Programa orienta la acción docente del

facilitador, a través de los objetivos específicos, expresados en cada Unidad. Asimismo, indica la duración, contenidos y recursos

para el logro del aprendizaje previsto y los medios para la evaluación del rendimiento.

Por otra parte, la Estructura del Programa no incluye estrategias metodológicas, a fin de que el Instructor pueda establecer

las condiciones que mejor faciliten el proceso de aprendizaje y seleccionar las técnicas de enseñanzas y actividades del

participante, guiándose por los objetivos instruccionales establecidos.

5

Introducción

Page 6: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

6

Page 7: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Lista tipo

Bibliografía

Práctica en servicio

06 U/P 1.720 H/C

Contenido complementario

02 U/P 100 H/C

Contenido relacionado

05 U/P 340 H/C

Contenido Inmediato

06 U/P 730 H/C

Módulo de Integralidad

09 U/P 112 H/C

LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES

2.986

7

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

U/P = Unidades ProgramáticasH/C = Horas Curso

Page 8: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Población a quien está dirigida la formación:

Jóvenes con edades comprendidas entre 14 y 18 años no cumplidos.

Escolaridad:

9no. Grado de Educación Básica Aprobado

Conocimientos técnicos previos:

Ninguno

Perfil del Egresado

8

Requisitos de Entrada

Page 9: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Conocimientos

- Reparación de chasis, compactos y carrocería

- Acondicionamiento y masillado de superficies para la pintura

- Pintura, acabado y pulido de carrocerías

- Uso y manejo de equipos, herramientas, instrumentos y materiales utilizados en el área de trabajo

- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Habilidades y destrezas

- Planificar y organizar el trabajo

- Realizar reparación de chasis, compactos y carrocería

- Acondicionar superficies para la pintura

- Masillar superficies para la pintura

- Pintar carrocerías

- Realizar acabado de carrocerías

- Pulir carrocerías

Factores actitudinales

- Disposición para el trabajo en equipo.

- Disposición para cumplir las normas de seguridad y salud en el trabajo establecidas.

- Disposición para recibir instrucciones

- Responsabilidad y disciplina

- Ética profesional

Perfil del Instructor

9

Page 10: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Formación académica

Experiencia laboral

- Tres años (mínimo) de experiencia en el desempeño de la ocupación.

Formacióndocente

Debe cumplir con alguna de las siguientes opciones:

- Inducción docente- Curso F.I.E. - Formación de Instructores

Conocimientostécnicos

- Dominio tecnológico de la especialidad a impartir- Dominio tecnológico de los procedimientos inherentes a la especialidad a impartir- Conocimientos actualizados de Electricidad- Planificación y organización del trabajo

FactoresActitudinales

- Liderazgo efectivo- Vocación de servicio- Capacidad para organizar y dirigir equipos de trabajo.- Disciplina y responsabilidad- Ética profesional- Capacidad para actuar con justicia y equidad

10

Page 11: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Desarrollo Didáctico

del Programa

11

Page 12: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Realizar reparación de chasis, compactos y carrocerías; acondicionamiento y masillado; pintado, acabado y pulido

de carrocerías, aplicando los procedimientos técnicos y cumpliendo con las normas de seguridad y salud en el trabajo

establecidas.

12

Objetivo General

Page 13: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

MÓDULO DE INTEGRALIDAD

Número Unidades ModularesDuración(Horas)

123

4567

8910

APRENDER A APRENDER

Introducción al Programa Nacional de Aprendizaje del INCESDesarrollo de la InteligenciaTécnicas para el Aprendizaje Efectivo

APRENDER A SER

Ética y Valores Relaciones InterpersonalesEducación de la Sexualidad Educación Ambiental

APRENDER A HACER

Seguridad y Salud en el TrabajoCalidad Total en el TrabajoMétodos de Trabajo

041410

10081808

201208

Total general 112

13

Page 14: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Modular Nº 1 : Introducción al Programa Nacional de Aprendizaje del INCES.Módulo de

Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total(Horas )

Manejar información básica sobre el Programa Nacional de Aprendizaje del INCES y su aplicación en el contexto social. 04

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.1 Explicar la importancia de la creación del INCE en el ámbito educativo venezolano.

1.2 Analizar el proceso de reestructuración del INCE al INCES.

Creación del INCE

- Reseña histórica- Fundación- Base legal- Servicios educativos que ofrece:

Educación básica Cursos relacionados con:

Agrícola y Pecuaria Comercio y Servicios Industrial y Artesanal

- Importancia

Del INCE a INCES

- Proceso de reestructuración Base legal Misión Visión

- Misiones educativas Robinson

- Manual del Módulo de Integralidad: Introducción al Programa Nacional de Aprendizaje del INCES (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates

14

Page 15: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.3 Analizar los subsistemas y estructura de la Formación Profesional del INCES.

1.4 Analizar los alcances y estrategias del Programa Nacional de Aprendizaje.

1.5 Explicar la estructura del programa de formación.

1.6 Explicar las funciones de los sujetos que intervienen en el Programa Nacional de Aprendizaje.

1.7 Analizar los derechos y deberes del aprendiz contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y leyes relacionadas.

Vuelvan Caras Ché Guevara

Formación Profesional del INCES

- Definición- Subsistemas- Estructura- Programa Nacional de Aprendizaje (P.N.A)

Alcances Estrategias

Tradicional Dual DAE

Estructura del Programa Módulo de Integralidad Contenido inmediato Contenido relacionado Contenido complementario Práctica en servicio

- Sujetos que intervienen en el P.N.A y sus funciones

Personas naturales Personas jurídicas

Derechos y deberes del aprendiz Como trabajador Relación con el empleador Jornada de trabajo Contrato Salario

- Manual del Módulo de Integralidad: Introducción al Programa Nacional de Aprendizaje del INCES (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES)

- Ley de Alimentación para los trabajadores

- Producción escrita- Debates

- Producción escrita- Debates

15

Page 16: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.8 Analizar las normas de convivencia de los aprendices.

Vacaciones Utilidades Bono de alimentación Retenciones Finalización de la relación de

trabajo (despido, retiro) Contrato determinado Finalización de la formación

(graduación) Normas de convivencia de los

aprendices Ámbito de aplicación Sanciones disciplinarias Deberes y derechos

- Ley Orgánica para la Protección del Niño y Adolescente (LOPNA)

- Ley del Seguro Social Obligatorio

- Ley Orgánica del Trabajo- Ley del Régimen de Prestación de Empleo

- Reglamento de la Ley del INCES

- Ley del Régimen Prestacional de Vivienda

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Auto evaluación

16

Page 17: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Modular Nº 2 : Desarrollo de la Inteligencia.Módulo de

Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total(Horas )

Desarrollar el potencial intelectual para el mejor aprovechamiento individual y convivencia social.14

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.1 Enunciar conceptos básicos relacionados con la inteligencia.

2.2 Analizar las investigaciones relacionadas con el cerebro triuno.

2.3 Analizar las investigaciones relacionadas con la lateralidad cerebral.

Conceptos básicos

- Inteligencia- Desarrollo- Cerebro

Cerebro triuno

- Investigación de Paul McClean Sistema reptil Sistema límbico Neo cortex

Lateralidad cerebral

- Investigación de Roger Sperry Hemisferios cerebrales

Derecho Izquierdo

- Manual del Módulo de Integralidad: Desarrollo de la Inteligencia (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas

17

Page 18: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.4 Ejercitar el cerebro triuno y la lateralidad cerebral, aplicando técnicas para su desarrollo y cumpliendo las normas establecidas. (*)

2.5 Estudiar las características, aplicación e importancia de la inteligencia emocional.

2.6 Ejercitar la inteligencia emocional, aplicando técnicas para su desarrollo y cumpliendo las normas establecidas. (*)

2.7 Explicar las bases del súper aprendizaje

- Ejercitación del cerebro triuno Aplicación de técnicas

Inteligencia emocional

- Definición- Características- Origen orgánico- Alfabetismo emocional- Aplicación e importancia - Ejercitación de la inteligencia emocional

Aplicación de técnicas

Súper aprendizaje

- Definición- Origen- Bases

Relajación Respiración

- Manual del Módulo de Integralidad: Desarrollo de la Inteligencia (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

(*) Los recursos van a depender de las estrategias implementadas por el facilitador

- Manual del Módulo de Integralidad: Desarrollo de la Inteligencia (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

(*) Los recursos van a depender de las estrategias implementadas por el facilitador

- Manual del Módulo de Integralidad: Desarrollo de la Inteligencia (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

18

Page 19: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.8 Ejercitar el potencial intelectual, aplicando técnicas del súper aprendizaje. (*)

Música terapia Programación mental

- Aplicación e importancia- Ejercitación del potencial intelectual

Aplicación de técnicas- Manual del Módulo de Integralidad: Desarrollo de la Inteligencia (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

(*) Los recursos van a depender de las estrategias implementadas por el facilitador

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

19

Page 20: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Modular Nº 3 : Técnicas para el Aprendizaje Efectivo.Módulo de

Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total(Horas )

Aprender efectivamente para el mejoramiento personal y profesional, aplicando las técnicas requeridas. 10

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.1 Analizar las bases y principios del aprendizaje efectivo.

3.2 Analizar la importancia del estudio para el logro de un aprendizaje efectivo.

Aprendizaje efectivo

- Definición- Factores básicos- Bases del aprendizaje- Principios básicos- Recomendaciones

- Estudio Definición Motivación para el estudio Hábitos de estudio Planificación del tiempo

Plan de trabajo Horario de estudio

Método de estudio Robinson Técnicas de estudio

La lectura comprensiva

- Manual del Módulo de Integralidad: Técnicas para el Aprendizaje Efectivo (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

20

Page 21: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.3 Ejercitar el aprendizaje efectivo, aplicando el método de estudio Robinson y la lectura comprensiva.

3.4 Explicar las ventajas del resumen para el aprendizaje efectivo.

3.5 Realizar un resumen cumpliendo con los pasos y las recomendaciones establecidas.

3.6 Explicar los beneficios que proporcionan los mapas mentales en el aprendizaje efectivo.

3.7 Elaborar mapa mental, aplicando las técnicas.

3.8 Explicar la importancia de la investigación documental para un trabajo escrito.

3.9 Elaborar un trabajo escrito, cumpliendo las normas establecidas.

Ejercitación del aprendizaje efectivo Aplicación del método de

estudio Robinson y lectura comprensiva

- El resumen Tipos Ventajas Pasos y recomendaciones Elaboración del resumen

Aplicación de técnicas

- El mapa mental Definición Características Beneficios Recomendaciones Elaboración del mapa mental

Aplicación de técnicas

- La investigación documental Aspectos generales Importancia Estructura del trabajo escrito

Pasos para su elaboración Normas

Elaboración de un trabajo escrito

- Manual del Módulo de Integralidad: Técnicas para el Aprendizaje Efectivo (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Borrador- Lápiz- Papel- Sacapuntas

- Producción escrita- Dinámicas- Auto evaluación

21

Page 22: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Modular Nº 4 : Ética y Valores.Módulo de

Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total(Horas )

Internalizar valores humanos que permitan conductas éticas para una sana convivencia social.10

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

4.1 Analizar la importancia de la ética en el desenvolvimiento social.

4.2 Explicar los tipos de ética, según algunos autores.

4.3 Definir términos básicos relacionados con ética y valores.

Ética

- Definición- Importancia- Tipos:

Normativa Normas sociales

Aplicada Bioética Empresarial Ambiental Legal Ciberespacio Comunicación

- Términos básicos Valores

Escala Conducta Acciones autónomas Acciones heterónomas Reflexión

- Manual del Módulo de Integralidad: Ética y Valores (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

22

Page 23: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

4.4 Analizar la importancia de los valores humanos.

4.5 Ejercitar los valores dados, aplicando técnicas.

4.6 Analizar las actitudes positivas para la convivencia social.

4.7 Ejercitar actitudes positivas, aplicando técnicas

Sociedad Convivencia

Valores Humanos

- Importancia- Dimensiones

Proyectos ideales Opciones personales Creencias Acción humana Característica

- Tipos Amor fraterno Respeto

Tolerancia Responsabilidad Honestidad Solidaridad

- Internalización de valores Aplicación de técnicas

- Actitudes positivas Perseverancia Alegría Agradecimiento Humildad Disciplina

- Ejercitación de actitudes positivas Aplicación de técnicas

- Manual del Módulo de Integralidad: Ética y Valores (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

23

Page 24: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

4.8 Analizar valores patrios venezolanos y su importancia en el contexto nacional.

4.9 Analizar las funciones e importancia de la familia para la generación de valores humanos.

4.10 Analizar la problemática que presenta la familia actual.

4.11 Analizar la importancia del trabajo o empleo como un valor.

- Valores patrios de Venezuela Identidad nacional Símbolos patrios Símbolos nacionales Bellezas naturales del país Música típica Personajes destacados en la:

Historia Educación Cultura Obras públicas

Importancia

- La familia Definición Funciones Características de una familia

armónica: Unión y sana convivencia Amor y respeto entre sus

miembros Comunicación Responsabilidad

compartida Importancia Problemática que presenta la

familia actual Causas y consecuencias

- El trabajo o empleo Definición El trabajo como factor de

humanización

- Manual del Módulo de Integralidad: Ética y Valores (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

24

Page 25: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

4.12 Analizar la ética y los valores en la formación profesional.

Hábitos para trabajadores altamente efectivos

La ética en la formación profesional Decálogo de valores

- Manual del Módulo de Integralidad: Ética y Valores (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

25

Page 26: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Modular Nº 5 : Relaciones Interpersonales.Módulo de

Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total(Horas )

Mantener relaciones interpersonales asertivas para el crecimiento personal y social.08

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

5.1 Explicar términos básicos relacionados con el crecimiento personal.

5.2 Ejercitar el crecimiento personal de acuerdo a los términos básicos explicados (*).

5.3 Analizar la importancia de las relaciones interpersonales.

Crecimiento personal

- Autoconocimiento- Autoimagen- Autoconcepto- Autoestima

Importancia Indicios positivos Indicios negativos

- Autoaceptación- Ejercitación del crecimiento personal

Relaciones interpersonales

- Definición- Importancia- Trabajo en equipo

Agrupación

- Manual del Módulo de Integralidad: Relaciones Interpersonales (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

(*) Los recursos van a depender de las estrategias implementadas por el facilitador

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

26

Page 27: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

5.4 Explicar las características e importancia de un equipo efectivo de trabajo.

5.5 Analizar la asertividad en las relaciones interpersonales.

5.6 Explicar los elementos de la resiliencia.

5.7 Analizar las ventajas de la Ventana de Johari.

5.8 Ejercitar el autoconocimiento, utilizando la Ventana de Johari.

5.9 Analizar la importancia del proyecto de vida.

5.10 Explicar los elementos del proyecto de vida.

Grupo Equipo

Características Importancia

- Asertividad en las relaciones Conducta asertiva Componentes no asertivos

Conducta agresiva Conducta sumisa

Derechos asertivos universales- Resiliencia

Elementos

- Ventana de Johari Definición Ventajas Áreas

Libre Ciega Oculta Desconocida

- Ejercitación del autoconocimiento Aplicación de la ventana de

Johari

Proyecto de vida

- Definición- Importancia- Elementos:

Meta

- Manual del Módulo de Integralidad: Relaciones Interpersonales (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

27

Page 28: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

5.11 Elaborar un proyecto de vida, siguiendo los pasos.

Estrategias Recursos Tiempo

- Pasos para su elaboración

- Manual del Módulo de Integralidad: Relaciones Interpersonales (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

28

Page 29: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Modular Nº 6 : Educación de la Sexualidad.Módulo de

Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total(Horas )

Valorar la importancia de una sexualidad responsable, sana y sin riesgo.18

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

6.1 Enunciar conceptos relacionados con la sexualidad humana.

6.2 Analizar la importancia de la salud sexual y reproductiva.

6.3 Analizar las características de la adolescencia.

Sexualidad humana

- Educación de la sexualidad- Sexo- Sexo genético- Rol de género- Identificación sexual- Orientación sexual

- Salud sexual y reproductiva Definición Características Importancia

- Adolescencia Definición Características Cambios físicos, sociales y

psicológicos

- Manual del Módulo de Integralidad: Educación de la Sexualidad (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

29

Page 30: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

6.4 Analizar las etapas de la iniciación sexual.

6.5 Analizar los factores de riesgo en la vida sexual del adolescente.

6.6 Ejercitar la reflexión como adolescente frente a la sexualidad sana (*).

6.7 Explicar el proceso de fecundación para la reproducción humana.

6.8 Explicar los síntomas y evolución del embarazo.

6.9 Explicar los cuidados durante el embarazo

- Etapas de la iniciación sexual Noviazgo Matrimonio Acto sexual

- El adolescente y la vida sexual Factores de riesgo Factores de protección

- Reflexión del adolescente frente a la sexualidad sana

Reproducción humana

- Fecundación Definición Proceso

- Embarazo Definición Síntomas y signos Pruebas Evolución Tipos:

Intrauterino Extrauterino o ectópico Molar

Cuidados Vida afectiva durante el

embarazo

- Manual del Módulo de Integralidad: Educación de la Sexualidad (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

(*) Los recursos van a depender de las estrategias implementadas por el facilitador

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

30

Page 31: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

6.10 Explicar las fases o períodos del parto.

6.11 Explicar los cuidados del recién nacido.

6.12 Explicar los tipos y consecuencias del aborto.

6.13 Analizar la importancia de la planificación familiar.

6.14 Analizar la importancia de la maternidad y paternidad responsable.

- Parto Definición Fases o períodos

Dilatación Expulsión Alumbramiento

Puerperio Cuidados del recién nacido

- Aborto Definición Espontáneo Provocado

Terapéutico Criminal

Consecuencias Fisiológicas Psicológicas Legales (Código Penal)

- Planificación familiar Definición Importancia

- Maternidad y paternidad responsable Definición Importancia

- Manual del Módulo de Integralidad: Educación de la Sexualidad (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

31

Page 32: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

6.15 Explicar la clasificación de los métodos anticonceptivos.

6.16 Reflexionar sobre la importancia de la reproducción humana de manera responsable (*).

6.17 Explicar los tipos de infección de transmisión sexual y los agentes causales.

- Métodos anticonceptivos Definición Criterios para su elección Clasificación

Métodos naturales Métodos temporales Métodos permanentes Anticoncepción de

emergencia

- Reflexión sobre la reproducción humana responsable

- Infecciones de transmisión sexual Definición Tipos:

Linfogranuloma o venéreo Clamidiasis

Gonorrea Sífilis Herpes genital Chancro blando Tricomoniasis Candidiasis Papilomatosis o papiloma

humano Síndrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA)

Agentes causales

- Manual del Módulo de Integralidad: Educación de la Sexualidad (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

(*) Los recursos van a depender de las estrategias implementadas por el facilitador

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

32

Page 33: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

6.18 Reflexionar sobre las consecuencias de las infecciones de transmisión sexual.

- Reflexión sobre las consecuencias de las infecciones de transmisión sexual

- Manual del Módulo de Integralidad: Educación de la Sexualidad (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

33

Page 34: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Modular Nº 7 : Educación Ambiental.Módulo de

Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total(Horas )

Conservar el ambiente de manera activa y protagónica de acuerdo a las establecidas, en función del bienestar individual y social. 08

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

7.1 Explicar la importancia del Medio Ambiente.

7.2 Analizar los fines de la educación ambiental.

7.3 Explicar la importancia de los componentes de la biosfera.

Ambiente

- Definición- Importancia- Medio ambiente

Ecología Ecosistema

- Educación ambiental Fines Funciones de los entes

Estado Comunidad Individuo

- Biosfera Agua Aire

Propiedades Suelo

- Manual del Módulo de Integralidad: Educación Ambiental (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

34

Page 35: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

7.4 Analizar las principales causas y efectos de la contaminación del agua.

7.5 Analizar las principales causas y efectos de la contaminación del aire.

7.6 Analizar las principales causas y efectos de la contaminación del suelo.

7.7 Analizar las causas de la contaminación agroindustrial.

7.8 Analizar las principales causas y efectos de la contaminación sónica.

7.9 Analizar las causas de la contaminación socioambiental.

7.10 Analizar el impacto de los sistemas energéticos en el ambiente.

Energía Fuentes energéticas

Contaminación ambiental

- Contaminación del agua Causas y efectos

- Contaminación del aire Causas y efectos

- Contaminación del suelo Causas y efectos

- Contaminación agroindustrial Desechos industriales Uso de plaguicidas y fertilizantes

- Contaminación sónica Contaminación del agua

Causas y efectos

- Contaminación socioambiental Caos urbanístico Transporte

- Sistemas energéticos en el ambiente Impacto

- Manual del Módulo de Integralidad: Educación Ambiental (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

35

Page 36: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

7.11 Reflexionar sobre los efectos de la contaminación ambiental en nuestra comunidad y el aporte personal para solventarlo (*).

7.12 Analizar la importancia de la conservación del ambiente en sus diferentes elementos.

7.13 Analizar los aspectos legales de la conservación del ambiente en Venezuela.

- Reflexión sobre la contaminación ambiental en nuestras comunidades

Conservación del ambiente

- Definición- Importancia

Conservación de la flora Conservación de la fauna Conservación de los suelos Conservación del agua Conservación de la energía

- Conservación del ambiente en Venezuela

Aspectos legales Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela (Artículos 127 y 129)

Ley Orgánica del Ambiente Ley Penal del Ambiente

- Manual del Módulo de Integralidad: Educación Ambiental (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

(*) Los recursos van a depender de las estrategias implementadas por el facilitador

- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

- Ley Orgánica de Diversidad Biológica

- Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos e Insulares

- Ley Orgánica del Ambiente- Ley Penal del Ambiente

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

36

Page 37: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

7.14 Analizar la importancia del ser humano como factor ambiental.

7.15 Reflexionar sobre la importancia de la conservación del ambiente para la vida del ser humano (*).

- Recomendaciones para conservar el medio ambiente

- El ser humano como factor ambiental Comunidad biótica Condición humana Ambiente social Pobreza y marginalidad Calidad de vida

Autoestima y ecología Expresiones artísticas y

ambiente

- Reflexión sobre la importancia de la conservación ambiental

- Manual del Módulo de Integralidad: Educación Ambiental (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

(*) Los recursos van a depender de las estrategias implementadas por el facilitador

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

37

Page 38: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Modular Nº 8 : Seguridad y Salud en el Trabajo.Módulo de

Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total(Horas )

Prevenir accidentes laborales y enfermedades ocupacionales de manera participativa y asertiva, cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo. 20

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

8.1 Explicar la importancia de las condiciones adecuadas del medio para la seguridad y salud en el trabajo.

8.2 Analizar la importancia de la seguridad en el trabajo.

8.3 Analizar la importancia de la salud en el trabajo.

8.4 Explicar los aspectos que determinan la salud del trabajador.

Seguridad y salud en el trabajo

- Medio ambiente de trabajo Definición Condiciones adecuadas

Importancia

- Seguridad en el trabajo Definición Importancia

- Salud en el trabajo Definición Importancia Relación salud – trabajo

Elementos Aspectos que determinan la

salud en el trabajador Alimentación y nutrición Organización del trabajo

- Manual del Módulo de Integralidad: Seguridad y Salud en el Trabajo (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

38

Page 39: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

8.5 Explicar la importancia de la organización del proceso de trabajo.

8.6 Analizar los tipos y características de los factores de riesgo en el trabajo.

8.7 Analizar el impacto a la salud del trabajador de los procesos peligrosos.

Remuneración salarial Recreación y uso del

tiempo libre

- Proceso de trabajo Definición Componentes

Objeto de trabajo Medios de trabajo

Organización del trabajo Horario Carga laboral Cantidad de trabajadores Higiene laboral

Sujeto de trabajo Importancia Factores de riesgo

Definición Tipos y características

- Procesos peligrosos Definición Impacto en la salud del

trabajador Accidentes laborales Enfermedades ocupaciona-

les Identificación y detección

- Manual del Módulo de Integralidad: Seguridad y Salud en el Trabajo (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Manual del Módulo de Integralidad: Seguridad y Salud en el Trabajo (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

39

Page 40: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

8.8 Explicar la importancia de la prevención de accidentes y enfermedades y los aspectos que influyen en ella.

8.9 Analizar aspectos legales sobre la seguridad y salud en el trabajo contemplada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y leyes relacionadas.

8.10 Explicar las funciones de los institutos gestores de la seguridad y salud en el trabajo.

- Prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales

Organización y limpieza Equipos de protección personal

Definición Tipos Características Importancia

- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Artículos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo, contemplados en:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

Reglamento de la LOPCYMAT Normas COVENIN

- Institutos gestores: Instituto Nacional de Prevención,

Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL)

Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores (INCRET)

- Manual del Módulo de Integralidad: Seguridad y Salud en el Trabajo (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

40

Page 41: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

8.11 Explicar las facultades y atribuciones de los delegados de prevención.

- Delegados (a) de prevención Facultades Atribuciones

- Manual del Módulo de Integralidad: Seguridad y Salud en el Trabajo (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

41

Page 42: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Nº 9 : Calidad Total.Módulo de

Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total(Horas )

Aplicar principios de calidad total en el ámbito laboral para el mejoramiento de la producción y dignificación profesional. 12

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

9.1 Definir términos básicos relacionados con la calidad en el trabajo.

9.2 Explicar la importancia de los métodos de trabajo para el logro de la calidad.

9.3 Explicar las características, fases y componentes de los sistemas de calidad total.

Definición de términos básicos

- Trabajo- Puesto de trabajo- Método- Calidad- Procesos- Empresa

Calidad total en el trabajo

- Método de trabajo- Puesto de trabajo- Método- Calidad- Procesos- Sistemas

Características Fases y componentes

Entrada Proceso

- Manual del Módulo de Integralidad: Calidad Total en el Trabajo (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

42

Page 43: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

9.4 Analizar los elementos que integran la empresa como sistema.

9.5 Analizar el diagrama de procesos y su aplicación en el ámbito administrativo e industrial.

9.6 Analizar los principios básicos de calidad total para el mejoramiento de la producción.

9.7 Elaborar un diagrama de proceso en un área relacionada con el oficio, aplicando los principios de calidad total.

Salida Realimentación

La empresa como sistema Elementos que la integran Representación gráfica

- Diagrama de procesos Definición Propósitos Administrativos

Diagrama gráfico Diagrama de Hymans Diagrama B.G

Industriales Diagrama ASME

- Calidad total Definición Importancia Criterios sobre la calida Elementos

Compromiso Disciplina Capacidad Comunicación

Principios básicos

- Elaboración de diagrama de proceso aplicando los principios de calidad

- Manual del Módulo de Integralidad: Calidad Total en el Trabajo (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Manual del Módulo de Integralidad: Calidad Total en el Trabajo (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

- Producción escrita- Debates- Dinámicas- Auto evaluación

43

Page 44: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Nº 10 : Métodos de Trabajo.Módulo de

Integralidad

Objetivo terminal: Duración Total(Horas )

Valorar el Trabajo como Actividad Principal del ser humano y como medio para lograr la dignificación e independencia personal. 08

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

10.1 Explicar la importancia del Trabajo.

10.2 Explicar los pasos del Método de Trabajo.

El Trabajo

- Definición.- Clasificación.- Características.- Importancia.

Método de Trabajo

- Definición.- Propósitos.- Pasos:

Seleccionar Registrar Examinar Idear Definir Probar Implantar Mantener

- Manual del Módulo de Integralidad INCE 2003.

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Manual del Módulo de Integralidad INCE 2003.

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Auto evaluación.

Auto evaluación.

CONTENIDO RECURSOS MEDIOS PARA LA

44

Page 45: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOSEVALUACIÓN

10.3 Explicar los pasos para la elaboración de un diagrama de proceso.

10.4 Elaborar un diagrama de proceso

Diagrama de Proceso

- Definición.- Propósito.- Representación.- Simbología.- Pasos.- Proceso de ejecución.

- Manual del Módulo de Integralidad INCE 2003.

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Auto evaluación.

45

Page 46: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

BIBLIOGRAFÍA

- Albornoz, J. (1997). Ética para jóvenes. Ed. Mervin; Caracas.

- Barajas, H. Luz y Otros. Taller de Sexualidad para Jóvenes. Ediciones DABAR. México.

- Barroso, M. (1987). Autoestima, Ecología o Catástrofe, Editorial Galac: Caracas.

- Beauport, E. (de) (1995). Las tres caras de la mente. Ed. Galac: Caracas.

- Benítez, A. (1988). Ética y ejercicio profesional. Editorial Panapo: Caracas.

- Buzán T. (1996). El libro de los mapas. Ediciones Urano. (s/c).

- Carrera, L. y Vásquez, M. (2007). La Redacción y el Arte de la Escritura. Editorial Panapo. Caracas.

- Casulo, Alicia B. (1981). Educación Cívica 1. Santillana: Buenos Aires.

- Congreso (2001). Importancia de la familia. Servicio de publicaciones: Madrid.

- Covey, S., (2006). Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos. Editorial Grijalbo: México.

- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453. Caracas

(2000, marzo 24).

- Chiavenato, I. (1993). Iniciación a la organización y el control. Mc Graw Hill: México

- Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista. (INCES).

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.958. (2008.junio 23).

46

Page 47: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

CONTENIDO INMEDIATO

Número Unidades ProgramáticasDuración(Horas)

1

2

3

4

5

9

REPARACIÓN DE CHASIS Y COMPACTOS

REPARACIÓN DE CARROCERÍAS

ACONDICIONAMIENTO DE SUPERFICIES REPARADAS

PINTURA DE CARROCERÍAS

ACABADO DE CARROCERÍAS

80

160

170

160

100

Total general 670

47

Page 48: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Nº 1 : Reparación de chasis y compactos.Contenido Inmediato

Objetivo terminal:

Reparar chasis y compactos, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

Pre-requisitos:Duración(Horas)

TeoríaPráctica en taller

- Operaciones de mecánica básica – Tecnología de los metales - Soldadura 80 20 60

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.1 Explicar las características del chasis o bastidor.

1.2 Explicar los principales sistemas presentes en el automóvil.

El automóvil

- Reseña histórica- Chasis o bastidor

Definición Características

- Principales sistemas Sistema de suspensión Sistema de frenos Sistema de dirección Sistema de transmisión Sistema eléctrico Sistema de enfriamiento

- Partes desmontables Cajetín de la dirección Ejes delanteros y traseros Parachoques

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Prueba teórica

48

Page 49: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.3 Explicar las características de los tipos de carrocería del automóvil.

1.4 Explicar el procedimiento técnico para la evaluación de daños en el automóvil.

1.5 Evaluar daños en el automóvil, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

1.6 Explicar el procedimiento técnico para la verificación de las medidas del vehículo siniestrado.

Radiador Ruedas Tanque o depósito de

combustible- Carrocería

Definición Tipos:

Con chasis independiente Con chasis plataforma Con chasis autoportante o

compacto Características

Evaluación de daños en el automóvil

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Evaluar daños en el automóvil

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Verificación de medidas del vehículo siniestrado

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Vehículo en reparación- Cinta métrica- Regla graduada- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

49

Page 50: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.7 Verificar las medidas del vehículo siniestrado, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

1.8 Explicar el procedimiento técnico para el anclaje del automóvil.

1.9 Anclar automóvil, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

1.10 Explicar el procedimiento técnico para desmontaje de cajetín de la dirección.

Verificar las medidas del vehículo siniestrado

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Anclaje del automóvil

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Anclar automóvil

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontaje de cajetín de la dirección

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Vehículo en reparación- Cinta métrica- Lápiz- Papel- Plano de fabricación del automóvil

- Regla graduada- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Gato caimán- Soportes para el montaje- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

50

Page 51: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.11 Desmontar cajetín de la dirección, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

1.12 Explicar el procedimiento técnico para el desmontaje de ejes delanteros y traseros.

1.13 Desmontar ejes delanteros y traseros, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

1.14 Explicar el procedimiento técnico para el desmontaje del parachoques.

Desmontar cajetín de la dirección

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontaje de ejes delanteros y traseros

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontar ejes delanteros y traseros

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontaje del parachoques

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Vehículo en reparación- Alicate- Juego de dados- Juego de destornilladores de estrías

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Juego de destornilladores planos

- Juego de llaves de boca y estrías

- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

51

Page 52: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.15 Desmontar parachoques, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

1.16 Explicar el procedimiento técnico para el desmontaje del radiador.

1.17 Desmontar radiador, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

1.18 Explicar el procedimiento técnico para el desmontaje de las ruedas.

Desmontar parachoques

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontaje del radiador

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontar radiador

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontaje de ruedas

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Vehículo en reparación- Alicate- Juego de dados - Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Formula mecánica- Juego de dados - Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Juego de llaves de boca y estrías

- Martillo de bola 1 lb.- Spray SQ-70-6- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

52

Page 53: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.19 Desmontar ruedas, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

1.20 Explicar el procedimiento técnico para el desmontaje del tanque depósito del combustible.

1.21 Desmontar tanque depósito del combustible, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

Desmontar ruedas

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontaje del tanque depósito del combustible

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontar tanque depósito del combustible

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Vehículo en reparación- Alicate- Juego de dados - Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Juego de llaves de boca y estrías

- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Alicate- Juego de dados - Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Juego de llaves de boca y estrías

- Equipo de seguridad

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

53

Page 54: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.22 Explicar el uso y manejo de las plataformas para el enderezado de chasis y compactos.

1.23 Explicar el procedimiento técnico para el enderezado de chasis.

1.24 Enderezar chasis, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

Plataformas para el enderezado de chasis y compactos

- Definición- Características- Uso y manejo- Sistema de medición con láser

Enderezado de chasis

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Enderezar chasis

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Alicate de presión- Cadena- Cizalla de palanca- Cizalla eléctrica portátil - Equipo de soldadura MIG/MAG

- Equipo de soldadura oxiacetilénica

- Gato power- Mandarria- Martillo bola 2 lb.- Palanca de tracción (grifa)- Plataforma de enderezado- Prensa de banco- Tensores de cadena- Equipo de seguridad

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

54

Page 55: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.25 Explicar el procedimiento técnico para el enderezado de compacto.

1.26 Enderezar compacto, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

1.27 Explicar el procedimiento técnico para el montaje del tanque depósito del combustible.

Enderezado de compacto

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Enderezar compacto

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montaje del tanque depósito del combustible

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Alicate de presión- Cadena- Cizalla de palanca- Cizalla eléctrica portátil - Equipo de soldadura MIG/MAG

- Equipo de soldadura oxiacetilénica

- Gato power- Mandarria- Martillo bola 2 lb.- Palanca de tracción (grifa)- Plataforma de enderezado- Prensa de banco- Tensores de cadena- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

55

Page 56: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.28 Montar tanque depósito del combustible, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

1.29 Explicar el procedimiento técnico para el montaje de las ruedas.

1.30 Montar ruedas, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

1.31 Explicar el procedimiento técnico para el montaje del radiador.

Montar tanque depósito del combustible

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montaje de ruedas

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montar ruedas

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montaje del radiador

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Vehículo en reparación- Alicate- Juego de dados - Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Juego de llaves de boca y estrías

- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Alicate- Juego de dados - Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Juego de llaves de boca y estrías

- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

56

Page 57: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.32 Montar radiador, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

1.33 Explicar el procedimiento técnico para el montaje del parachoques.

1.34 Montar parachoques, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

1.35 Explicar el procedimiento técnico para el montaje de ejes delanteros y traseros.

Montar radiador

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montaje del parachoques

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montar parachoques

- Proceso de ejecuciónNormas de seguridad y salud en el trabajo

Montaje de ejes delanteros y traseros

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Vehículo en reparación- Alicate- Juego de dados - Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Juego de llaves de boca y estrías

- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Juego de dados - Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Juego de llaves de boca y estrías

- Martillo de bola 1 lb.- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

57

Page 58: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.36 Montar ejes delanteros y traseros, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

1.37 Explicar el procedimiento técnico para montaje de cajetín de la dirección.

1.38 Montar cajetín de la dirección, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

Montar ejes delanteros y traseros

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montaje de cajetín de la dirección

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montar cajetín de la dirección

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Vehículo en reparación- Alicate- Juego de dados - Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Juego de llaves de boca y estrías

- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Alicate- Juego de dados - Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Juego de llaves de boca y estrías

- Equipo de seguridad

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

58

Page 59: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Nº 2 : Reparación de superficies de la carrocería del vehículo.Contenido Inmediato

Objetivo terminal:

Reparar superficies de la carrocería del vehículo, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

Pre-requisitos:Duración(Horas)

TeoríaPráctica en taller

- Nociones de Física - Soldadura 160 20 140

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.1 Mencionar los elementos desmontables de la carrocería del vehículo.

Elementos desmontables de la carrocería del vehículo

- Capó- Guardafango- Puertas- Tapa de maletero- Accesorios:

Parrilla frontal Parabrisas delantero Parabrisas trasero Luces traseras Luces delanteras

- Tablero- Tapicería- Cristales de la carrocería

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Prueba teórica

59

Page 60: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.2 Explicar el procedimiento técnico para el desmontaje de puertas.

2.3 Desmontar puertas, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

2.4 Explicar el procedimiento técnico para el desarmado de puertas.

2.5 Desarmar puertas, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

Desmontaje de puertas

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontar puertas

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desarmado de puertas

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desarmar puertas

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Juego de llaves de boca y estrías

- Llaves Allen- Llaves Tork- Mazo de goma ½ lb.- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Juego de llaves de boca y estrías

- Llaves Allen

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

60

Page 61: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.6 Explicar el procedimiento técnico para el desmontaje de capó.

2.7 Desmontar capó, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

2.8 Explicar el procedimiento técnico para el desmontaje de tapa del maletero.

Desmontaje de capó

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontar capó

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontaje de tapa del maletero

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Llaves Tork- Mazo de goma ½ lb.- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Juego de llaves de boca y estrías

- Llaves Allen- Llaves Tork- Mazo de goma ½ lb.- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

61

Page 62: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.9 Desmontar tapa del maletero, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

2.10 Explicar el procedimiento técnico para el desmontaje de guardafango.

2.11 Desmontar guardafango, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

Desmontar tapa del maletero

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontaje de guardafango

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontar guardafango

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Vehículo en reparación- Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Juego de llaves de boca y estrías

- Llaves Allen- Llaves Tork- Mazo de goma ½ lb.- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Juego de llaves de boca y estrías

- Llaves Allen- Llaves Tork- Mazo de goma ½ lb.- Equipo de seguridad

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

62

Page 63: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.12 Explicar el procedimiento técnico para el desmontaje de los accesorios de la carrocería.

2.13 Desmontar accesorios de la carrocería, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

2.14 Explicar el procedimiento técnico para el desmontaje de la tapicería.

2.15 Desmontar tapicería, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Desmontaje de accesorios de la carrocería

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontar accesorios de la carrocería

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontaje de la tapicería

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontar tapicería

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Juego de llaves de boca y estrías

- Llaves Allen- Llaves Tork- Mazo de goma ½ lb.- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Juego de dados- Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Equipo de seguridad

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

63

Page 64: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.16 Explicar el procedimiento técnico para el desmontaje del tablero.

2.17 Desmontar tablero, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

2.18 Explicar el procedimiento técnico para el desmontaje de los cristales de la carrocería.

2.19 Desmontar cristales de la carrocería, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Desmontaje del tablero

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontar tablero

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontaje de los cristales de la carrocería

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontar cristales de la carrocería

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Juego de dados- Juego de destornilladores de estrías

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Equipo para el desmontaje de vidrios

- Juego de dados- Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Equipo de seguridad

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

64

Page 65: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.20 Explicar el uso y manejo de las herramientas utilizadas en la reparación de superficies de carrocería.

2.21 Explicar el procedimiento técnico para la reparación de superficie de la carrocería.

2.22 Reparar superficie de la carrocería, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Herramientas utilizadas en la reparación de superficies de carrocería

- Definición- Tipos:

Martillo de latonería Entibadores de latonería Lijadora eléctrica Palanca de latonería Tensor Limas Escofinas Prensa de mano Chupón Tas (sufrideras)

- Características- Uso y manejo- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Reparación de superficie de la carrocería

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Reparar superficie de la carrocería

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Alicate de presión boca de pato

- Alicate de presión recto

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

65

Page 66: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.23 Explicar el procedimiento técnico para la contracción de superficies estiradas.

2.24 Contraer superficies estiradas, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Contracción de superficies estiradas

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Contraer superficies estiradas

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Desabollador de carrocería- Lijadora eléctrica 3.500 r.p.m.

- Martillos de latonería- Pinza de latonero- TAS (sufrideras)- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Alicate de presión boca de pato

- Alicate de presión recto- Desabollador de carrocería- Equipo de soldadura oxiacetilénica

- Lijadora eléctrica 3.500 r.p.m.

- Martillos de latonería- Pinza de latonero- TAS (sufrideras)- Equipo de seguridad

- Prueba teórica

- Prueba práctica

66

Page 67: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.25 Explicar las características de los productos para el tratamiento de metales.

2.26 Explicar el procedimiento técnico para el tratamiento de superficies de la carrocería.

2.27 Realizar tratamiento a superficies de la carrocería, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

2.28 Explicar las aplicaciones de la fibra de vidrio.

Tratamiento de metales

- Productos: Desengrasante Desoxidante Fosfatizantes

- Características

Tratamiento de superficies de carrocería

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Realizar tratamiento a superficies de la carrocería

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Fibra de vidrio

- Definición- Constitución:

Resinas Fibra de vidrio

- Características- Aplicaciones

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Brocha- Fosfatizante- Lanilla- Limpiador desoxidante- Equipo de seguridad

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

67

Page 68: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.29 Explicar el procedimiento técnico para la reparación de partes con fibra de vidrio.

2.30 Reparar partes con fibra de vidrio, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

2.31 Explicar el procedimiento técnico para la soldadura interna de la carrocería.

2.32 Soldar internamente la carrocería, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Reparación de partes con fibra de vidrio

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Reparar partes con fibra de vidrio

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Soldadura de áreas dañadas de la carrocería

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Soldar áreas dañadas de la carrocería

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Catalizador- Malla- Resinas- Thinner- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Alicate de presión- Equipo de soldadura autógena

- Equipo de soldadura electro punto

- Equipo de soldadura MIG-MAG

- Equipo de seguridad

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

68

Page 69: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.33 Explicar el procedimiento técnico para el armado de puertas.

2.34 Armar puertas, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

2.35 Explicar el procedimiento técnico para el montaje de puertas.

2.36 Montar puertas, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Armado de puertas

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Armar puertas

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montaje de puertas

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montar puertas

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Juego de dados- Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Mazo de goma ½ lb.- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Juego de dados- Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Equipo de seguridad

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

69

Page 70: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.37 Explicar el procedimiento técnico para el montaje de capó.

2.38 Montar capó, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

2.39 Explicar el procedimiento técnico para el montaje de tapa de maletero.

2.40 Montar tapa de maletero, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

2.41 Explicar el procedimiento técnico para el montaje de guardafango.

Montaje de capó

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montar capó

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montaje de tapa de maletero

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montar tapa de maletero

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montaje de guardafango

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Juego de dados- Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Juego de dados- Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

70

Page 71: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.42 Montar guardafango, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

2.43 Explicar el procedimiento técnico para el montaje de accesorios de la carrocería.

2.44 Montar accesorios de la carrocería, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

2.45 Explicar el procedimiento técnico para el montaje de la tapicería.

Montar guardafango

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montaje de accesorios de la carrocería

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montar accesorios de la carrocería

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montaje de la tapicería

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Vehículo en reparación- Juego de dados- Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Juego de dados- Juego de destornilladores de estrías

- Juego de destornilladores planos

- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

71

Page 72: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.46 Montar tapicería, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

2.47 Explicar el procedimiento técnico para el montaje del tablero.

2.48 Montar tablero, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

2.49 Explicar el procedimiento técnico para el montaje de los cristales de la carrocería.

2.50 Montar cristales de la carrocería, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Montar tapicería

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montaje del tablero

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montar tablero

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montaje de los cristales de la carrocería

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Montar cristales de la carrocería

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Vehículo en reparación- Juego de dados- Juego de destornilladores de estrías

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Juego de dados- Juego de destornilladores de estrías

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Equipo para el desmontaje de vidrios

- Juego de dados- Juego de destornilladores de estrías

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

72

Page 73: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

- Juego de destornilladores planos

- Equipo de seguridad

73

Page 74: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Nº 3 : Acondicionamiento de superficies reparadas.Contenido Inmediato

Objetivo terminal:

Acondicionar superficies reparadas, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

Pre-requisitos:Duración(Horas)

TeoríaPráctica en taller

- Nociones de Física 170 35 135

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.1 Explicar las características de las masillas para latonería.

3.2 Explicar el procedimiento técnico para la preparación de masilla de retoque.

Masillas para latonería

- Definición- Tipos

Masilla de laca nitrocelulósica Sintéticas Plásticas Acrílicas

- Características- Catalizadores

Preparación de masilla

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba teórica

74

Page 75: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.3 Preparar masilla, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

3.4 Explicar el procedimiento técnico para el masillado de superficies.

3.5 Masillar superficies, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

3.6 Explicar las aplicaciones de los tipos de lija.

Preparar masilla

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Masillado de superficies

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Masillar superficies

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

La lija

- Definición- Tipos:

Gruesas Finas

- CaracterísticasAplicaciones

- Masilla - Espátula- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Catalizador- Espátula- Masilla de retoque - Equipo de seguridad

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

75

Page 76: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.7 Explicar el uso del taco de lijar.

3.8 Explicar los métodos de lijado de fondos.

3.9 Explicar el uso del disco abrasivo.

3.10 Explicar el procedimiento técnico para el lijado de superficie reparada.

Taco de lijar

- Definición- Características- Uso

El lijado de fondos

- Definición- Métodos:

Con agua Seco

- Técnicas: Manual Con herramientas

- Características

Disco abrasivo

- Definición- Características- Uso

Lijado de superficie masillada

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

76

Page 77: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.11 Lijar superficie masillada, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

3.12 Explicar las características del promotor adherente.

3.13 Explicar las aplicaciones de los tipos de thinner.

3.14 Explicar la importancia del enmascarado.

Lijar superficie masillada

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Promotor adherente

- Definición- Tipos:

Metálicos Plásticos

- Características- Aplicaciones

Thinner

- Definición- Tipos:

Laca Acrílico Reductor

- Aplicaciones

Enmascarado

- Definición- Materiales utilizados:

Tirro Cinta adhesiva 3M

- Vehículo en reparación- Envase con agua- Esmeriladora- Estopa- Lijadora- Equipo de seguridad

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

77

Page 78: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.15 Explicar el procedimiento técnico para el enmascarado de la carrocería.

3.16 Enmascarar la carrocería, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

3.17 Explicar las características de los tipos de fondo o base para pintura.

Papel encerado por las dos caras Máscara líquida Envoltura plástica

- Importancia

Enmascarado de la carrocería

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Enmascarar la carrocería

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Fondo o base para la pintura

- Definición- Tipos:

Anticorrosivo Para laca Plástico Poliuretano Selladores

- Características

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Tirro- Cinta adhesiva 3 M- Papel encerado- Cuchilla- Equipo de seguridad

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

78

Page 79: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.18 Explicar el uso y manejo de la pistola pulverizadora.

3.19 Explicar el procedimiento técnico para la limpieza de pistola pulverizadora.

3.20 Limpiar pistola pulverizadora, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

3.21 Explicar el uso y manejo del compresor de aire.

Pistola pulverizadora

- Definición- Características- Uso y manejo

Limpieza de pistola pulverizadora

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Limpiar pistola pulverizadora

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Compresor de aire

- Definición- Componentes:

Válvula de seguridad Filtro Regulador de presión Mangueras

- Características- Funcionamiento- Uso y manejo

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Pistola pulverizadora- Alicate universal- Thinner- Trapo industrial- Equipo de seguridad

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

79

Page 80: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.22 Explicar el procedimiento técnico para el fondeado de superficies.

3.23 Fondear superficies, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

3.24 Explicar el procedimiento técnico para el lijado de superficies fondeadas.

3.25 Lijar superficies fondeadas, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

Fondeado de superficies

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Fondear superficies

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Lijado de superficies fondeadas

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Lijar superficies fondeadas

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Pintura fondo- Pistola pulverizadora- Thinner- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Esponja- Lijas- Recipiente con agua- Taco de lijar- Equipo de seguridad

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

80

Page 81: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Nº 4 : Pintura de carrocerías.Contenido Inmediato

Objetivo terminal:

Pintar carrocerías, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

Pre-requisitos:Duración(Horas)

TeoríaPráctica en taller

- Elementos de electricidad 160 40 120

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

4.1 Explicar las características de los tipos de pintura para vehículos.

Pintura de vehículos

- Definición- Componentes:

Aglutinantes Pigmentos Solventes Aditivos

- Tipos y características: Fondos (bases) Esmaltes sintéticos Lacas nitrocelulósicas Lacas acrílicas Poliuretano Base al agua

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Prueba teórica

81

Page 82: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

4.2 Explicar las características de los métodos de pintado de vehículos.

4.3 Explicar las características de los tipos de viscosidad de la pintura para vehículos.

4.4 Explicar el uso y manejo del viscosímetro.

4.5 Explicar las formas de patrón de rociado de pintura.

- Métodos de pintado y características

Tradicional En cabina

Viscosidad de la pintura

- Definición- Tipos:

De empaque De aplicación De impacto

- Características

Viscosímetro

- Definición- Tipos:

Copa Ford Copa Zahn Copa Du Pont

- Características- Uso y manejo

Patrón de rociado de pintura

- Definición- Formas:

Ovalada Circular

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

82

Page 83: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

4.6 Explicar el uso y manejo del calibrador de colores.

4.7 Explicar las características de la cabina de pintado automotriz.

4.8 Explicar las características del horno de pintado automotriz.

4.9 Explicar la función de las lámparas de secado.

4.10 Explicar el procedimiento técnico para el pintado de carrocería en cabina.

Elíptica- Características

Calibrador de colores

- Definición- Características- Uso y manejo

Cabina de pintado automotriz

- Definición- Características

Horno de pintado automotriz

- Definición- Características

Lámparas de secado

- Definición- Características- Función

Pintado carrocería en cabina

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

83

Page 84: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

4.11 Pintar carrocería en cabina, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

4.12 Explicar el procedimiento técnico para el pintado de carrocería al horno.

4.13 Pintar carrocería al horno, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Pintar carrocería en cabina

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Pintado carrocería al horno

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Pintar carrocería al horno

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Vehículo en reparación- Cabina para pintado- Disolvente- Kit para pintar en cabina- Pintura- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Disolvente- Equipo para pintar al horno- Horno para pintado- Pintura- Equipo de seguridad

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

84

Page 85: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Nº 6 : Acabado de superficies de carrocería.Contenido Inmediato

Objetivo terminal:

Realizar acabado de carrocerías, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas para la conservación del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

Pre-requisitos:Duración(Horas)

TeoríaPráctica en taller

100 20 80

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

5.1 Explicar las características de la laca transparente.

5.2 Explicar el procedimiento técnico para la preparación de laca transparente.

5.3 Preparar laca transparente, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Laca transparente

- Definición- Características- Importancia

Preparación de laca transparente

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Preparar laca transparente

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Laca transparente- Thinner- Equipo de seguridad

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

85

Page 86: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

5.4 Explicar el procedimiento técnico para la aplicación de laca transparente.

5.5 Aplicar laca transparente, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

5.6 Explicar las características de los tipos de pulimento para carrocerías.

5.7 Explicar el uso y manejo de la pulidora eléctrica.

Aplicación de laca transparente

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Aplicar laca transparente

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Pulimento para carrocerías

- Definición- Tipos:

Cera Líquida Pasta Porcelana

- Características- Uso

Pulidora eléctrica

- Definición- Características- Uso y manejo- Accesorios

Fieltros

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Laca transparente- Pistola- Equipo de seguridad

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Manual Latonería y Pintura (2009)

- Borrador- Marcadores- Pizarra

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

86

Page 87: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

5.8 Explicar el procedimiento técnico para el pulido de carrocería.

5.9 Pulir carrocería, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

5.10 Explicar el procedimiento técnico para el lavado de carrocería.

5.11 Lavar carrocería, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Pulido de carrocería

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Pulir carrocería

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Lavado de de carrocería

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Lavar carrocería

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Estopa - Fieltro para pulidora- Pulidora eléctrica- Pulimento- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo en reparación- Agua- Estopa - Champú PH neutro- Equipo de seguridad

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

87

Page 88: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

CONTENIDO RELACIONADO

Número Unidades ProgramáticasDuración(Horas)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Tecnología de los metales

Operaciones de mecánica básica

Soldadura

Nociones de Física

Elementos de electricidad

Mantenimiento a generadores eléctricos

Mantenimiento a transformadores eléctricos

Instalación de sistemas de control a motores eléctricos

Mantenimiento a sistemas de control en motores eléctricos

10

30

260

10

30

40

178

12

Total general 340

88

Page 89: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Nº 1 : Tecnología de los metales.Contenido

Relacionado

Objetivo terminal:

Explicar la importancia de los metales utilizados en la construcción de piezas mecánicas.Duración(Horas)

Teoría Práctica

10 10 00

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.1 Explicar las características de los metales.

1.2 Explicar las diferencias entre los metales ferrosos y no ferrosos.

1.3 Explicar el diagrama Hierro-Carbono en la formación de los aceros.

1.4 Explicar las características de los tipos de acero.

Metales

- Definición- Tipos:

Ferrosos No ferrosos

- Características- Diferencias

Diagrama Hierro-Carbono en la formación de los aceros

- Definición- Características

Acero

- Definición- Tipos:

Aleación Fundición

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

89

Page 90: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.5 Enumerar las características de los aceros comerciales.

- Propiedades: Elasticidad Esfuerzo

- Importancia- Usos

Acero comercial

- Definición- Características- Aplicaciones

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

90

Page 91: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Nº 2 : Operaciones de mecánica básica.Contenido

Relacionado

Objetivo terminal:

Realizar operaciones básicas de mecánica, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Duración(Horas)

Teoría Práctica

30 10 20

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.1 Explicar el uso y manejo de las herramientas utilizadas en mecánica básica.

2.2 Explicar el uso y manejo de las herramientas de fijación.

Herramientas utilizadas en mecánica básica

- Definición- Tipos:

Limas Centro punto Martillo de bola Cizalla de palanca Alicates Llaves mecánicas

- Características- Uso y manejo

Herramientas de fijación

- Definición - Tipos:

Prensa de banco Sargento o prensa móvil Pinzas de presión

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba teórica

91

Page 92: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.3 Explicar el procedimiento técnico para el aserrado de metales.

2.4 Aserrar metales, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

2.5 Explicar el procedimiento técnico para el corte de chapas.

2.6 Cortar chapas, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

2.7 Explicar el procedimiento técnico para el doblado de chapas.

- Características- Uso y manejo

Aserrado de metales

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Aserrar metales

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Corte de chapas

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Cortar chapas

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Doblado de chapas

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Hojas de segueta- Piezas de acero- Prensa de banco- Segueta- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Cizalla de palanca- Chapa de acero suave- Tijeras de latonero- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

92

Page 93: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.8 Doblar chapas, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

2.9 Explicar el uso y manejo de las limas.

2.10 Explicar el procedimiento técnico para el limado superficie plana.

2.11 Limar superficie plana, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

2.12 Explicar el uso y manejo del esmeril eléctrico.

Doblar chapas

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Las limas

- Definición - Clasificación

Por su forma Por su picado Por su tamaño

- Uso y manejo

Limado de superficies planas

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Limar superficie plana

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

El esmeril eléctrico

- Definición - Características- Uso y manejo

- Chapa de acero- Martillo de bola de 1 lb.- Prensa de banco- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Limas- Pieza metálica- Prensa de banco- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

93

Page 94: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.13 Explicar las características de los tipos de broca.

2.14 Explicar el procedimiento técnico para el afilado de brocas.

2.15 Afilar brocas, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

2.16 Explicar el uso y manejo de las herramientas de perforado.

Brocas para metales

- Definición - Tipos:

Brocas para perforado Broca-sierra

- Características

Afilado de brocas

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Afilar brocas

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Herramientas de perforado

- Definición - Tipos:

Taladro de pedestal Taladro manual

- Características- Uso y manejo

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Brocas- Esmeril eléctrico- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

94

Page 95: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.17 Explicar el procedimiento técnico para el perforado de piezas de acero.

2.18 Perforar pieza de acero, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

2.19 Explicar el procedimiento técnico para el perforado de chapas.

2.20 Perforar chapas, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

2.21 Explicar el uso y manejo de la remachadora manual.

Perforado de piezas de acero

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Perforar piezas de acero

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Perforado de chapas

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Perforar chapas

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

La remachadora

- Definición - Tipos:

Manual Neumática

- Características- Uso y manejo

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Brocas- Piezas de acero- Taladro eléctrico- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Broca-sierra- Chapa de acero suave- Taladro eléctrico- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

95

Page 96: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.22 Explicar las características del remache de aluminio.

2.23 Explicar el procedimiento técnico para el remachado de chapas.

2.24 Remachar chapas, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

El remache de aluminio

- Definición - Características

Remachado de chapas

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Remachar chapas

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Chapa de acero suave- Remachadora manual- Remaches de aluminio- Equipo de seguridad

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

96

Page 97: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Nº 3 : Soldadura.Contenido

Relacionado

Objetivo terminal:

Realizar soldaduras, aplicando los procedimientos técnicos establecidos y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Duración(Horas)

Teoría Práctica

260 40 220

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.1 Enumerar las características de los tipos de soldadura con arco metálico y gas.

3.2 Explicar las características de los componentes del equipo para soldadura MIG/MAG.

3.3 Explicar el uso y manejo del equipo para soldadura MIG/MAG

Soldadura en arco metálico y gas

- Definición- Tipos:

MIG (Gas Inerte) MAG (Gas Activo)

- Características- Ventajas y desventajas

Equipo de soldadura MIG/MAG

- Definición- Componentes:

Máquina de soldar Cilindro de gas Manqueras Pistola y conjunto de cables Unidad de alimentación del

alambre- Características- Uso y manejo

- Texto de Soldadura- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Texto de Soldadura- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba teórica

97

Page 98: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.4 Explicar la función de los componentes del sistema de protección de suministro de gases.

3.5 Explicar las características de los gases de protección utilizados en soldaduras MIG/MAG.

3.6 Explicar las características de los electrodos utilizados en soldaduras MIG/MAG.

Sistema de protección de suministro de gases

- Definición- Componentes:

Cilindros Flujómetros Reguladores de presión Válvulas solenoides de control

- Función- Uso y manejo

Gases de protección utilizados en soldaduras MIG/MAG

- Definición- Tipos:

Argón (Ar) Dióxido de carbono (CO2) Mezcal Argón Oxígeno

- Características- Aplicación

Electrodos utilizados en soldaduras MIG/MAG

- Definición- Tipos:

ER70S ER70S 6 ER80S D2

- Características- Aplicaciones

- Texto de Soldadura- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Texto de Soldadura- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Texto de Soldadura- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

98

Page 99: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.7 Explicar el procedimiento técnico para la preparación del equipo de soldadura MIG/MAG.

3.8 Preparar el equipo de soldadura MIG/MAG, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

3.9 Explicar el procedimiento técnico para la soldadura MIG/MAG a tope con bordes rectos.

3.10 Realizar soldadura MIG/MAG a tope con bordes rectos, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Preparación del equipo de soldadura MIG/MAG

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Preparar equipo de soldadura MIG/MAG

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Soldadura MIG/MAG a tope con bordes rectos

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Realizar soldadura MIG/MAG a tope con bordes rectos

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Equipo de soldadura MIG/MAG

- Carrete de alambre electrodo

- Corta alambre- Gas AGA MIX 20- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Equipo de soldar MIG-MAG

- Alambre electrodo ER70S-3 0,035" (0,9mm) de diámetro

- Alicate universal- Cepillo de alambre- Corta alambre - Gas de protección AGA MIX-2

- Piezas de acero suave #16

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

99

Page 100: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.11 Explicar el procedimiento técnico para la soldadura MIG/MAG a solape en chapa fina.

3.12 Realizar soldadura MIG/MAG a solape con bordes rectos, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

3.13 Explicar el procedimiento técnico para la soldadura MIG/MAG en ángulo interior en chapa fina.

3.14 Realizar soldadura MIG/MAG en ángulo interior en chapa fina, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Soldadura MIG/MAG a solape en chapa fina

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Realizar soldadura MIG/MAG a solape con bordes rectos

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Soldadura MIG/MAG en ángulo interior en chapa fina

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Realizar soldadura MIG/MAG en ángulo interior en chapa fina

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Equipo de soldar MIG-MAG

- Alambre electrodo ER70S-3 0,035" (0,9mm) de diámetro

- Alicate universal- Cepillo de alambre- Corta alambre - Gas de protección AGA MIX-2

- Piezas de acero suave #16- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Equipo de soldar MIG-MAG

- Alambre electrodo ER70S-3 0,035" (0,9mm) de diámetro

- Alicate universal- Cepillo de alambre

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

100

Page 101: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.15 Explicar las aplicaciones de la soldadura oxiacetilénica.

3.16 Explicar las características de los gases utilizados en soldadura oxiacetilénica.

3.17 Explicar las características de los componentes del equipo de soldadura oxiacetilénica.

Soldadura oxiacetilénica

- Definición- Características- Aplicaciones

Gases utilizados en soldadura oxiacetilénica

- Definición- Tipos:

Oxígeno (O2) Acetileno (C2H2) Propano (C3H8)

- Características

Equipo de soldadura oxiacetilénica

- Definición- Componentes:

Cilindros de gases Válvulas de seguridad Manqueras Reguladores de presión Soplete

- Características

- Corta alambre - Gas de protección AGA MIX-2

- Piezas de acero suave #16- Equipo de seguridad

- Texto de Soldadura- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Texto de Soldadura- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Texto de Soldadura- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

101

Page 102: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.18 Explicar las características de las partes del soplete para soldadura oxiacetilénica.

3.19 Explicar las características de los tipos de llama oxiacetilénica.

3.20 Explicar los criterios de selección de la varilla de aporte para soldadura oxiacetilénica.

Soplete para soldadura oxiacetilénica

- Definición- Partes:

Boquilla Mezclador Maneral Válvulas Manguera Conexiones para manqueras

- Características- Uso y manejo

La llama oxiacetilénica

- Definición- Tipos:

Neutra o normal Oxidante Carburante

- Características

Varilla de aporte para soldadura oxiacetilénica

- Definición- Tipos de aleación:

Acero suave Bronce Aluminio

- Características- Criterios de selección

- Texto de Soldadura- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Texto de Soldadura- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Texto de Soldadura- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

102

Page 103: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.21 Explicar las características del fundente para soldadura oxiacetilénica.

3.22 Explicar la importancia de la técnica del punteado en soldadura oxiacetilénica.

3.23 Explicar el procedimiento técnico para la realización de líneas de fusión.

3.24 Realizar líneas de fusión, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

3.25 Explicar el procedimiento técnico para la realización de soldadura oxiacetilénica sin material de aporte.

Fundente soldadura oxiacetilénica

- Definición- Características- Uso

Técnica del punteado en soldadura oxiacetilénica

- Definición- Finalidad- Importancia

Realización de líneas de fusión

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Realizar líneas de fusión

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Realización de soldadura oxiacetilénica sin material de aporte

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Texto de Soldadura- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Texto de Soldadura- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Equipo de soldadura oxiacetilénica

- Lámina de acero suave # 16

- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

103

Page 104: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.26 Realizar soldadura oxiacetilénica sin material de aporte, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

3.27 Explicar el procedimiento técnico para la realización de soldadura oxiacetilénica con material de aporte.

3.28 Realizar soldadura oxiacetilénica con material de aporte, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

3.29 Explicar los principios de la soldadura al arco revestido.

Realizar soldadura oxiacetilénica sin material de aporte

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Realización de soldadura oxiacetilénica con material de aporte

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Realizar soldadura oxiacetilénica con material de aporte

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Soldadura eléctrica al arco revestido

- Definición- Principios- Características

- Equipo de soldadura oxiacetilénica

- Lámina de acero suave # 16

- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Equipo de soldadura oxiacetilénica

- Fundente- Lámina de acero suave # 16

- Varilla de acero suave- Varilla de aluminio- Varilla de bronce- Equipo de seguridad

- Texto de Soldadura- Pizarra- Marcadores- Borrador- Texto de Soldadura- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

104

Page 105: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.30 Explicar las características de las partes de la máquina para soldadura eléctrica al arco revestido.

3.31 Explicar las características de las partes de la máquina para soldadura eléctrica al arco revestido.

3.32 Explicar el procedimiento técnico para la realización de soldadura en ángulo interior.

3.33 Realizar soldadura en ángulo interior, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Máquina para soldadura eléctrica al arco revestido

- Definición- Partes:

Transformador Volante de regulación Interruptor

- Características- Uso y manejo

Electrodos

- Definición- Tipos:

Para acero suave Para fundición Para aluminio Para bronce

- Características

Realización de soldadura en ángulo interior

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Realizar soldadura en ángulo interior

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Texto de Soldadura- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Texto de Soldadura- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Equipo de soldadura eléctrica al arco revestido

- Electrodos- Equipo de seguridad

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

105

Page 106: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.34 Explicar el procedimiento técnico para la realización de soldadura en ángulo exterior.

3.35 Realizar soldadura en ángulo exterior, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

3.36 Explicar el procedimiento técnico para la realización de soldadura a solape.

3.37 Realizar soldadura a solape, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Realización de soldadura en ángulo exterior

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Realizar soldadura en ángulo exterior

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Realización de soldadura a solape

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Realizar soldadura a solape

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Lámina de acero suave # 16

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Equipo de soldadura eléctrica al arco revestido

- Lámina de acero suave # 16

- Electrodos- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Equipo de soldadura eléctrica al arco revestido

- Lámina de acero suave # 16

- Electrodos- Equipo de seguridad

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

106

Page 107: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

3.38 Explicar el procedimiento técnico para la realización de soldadura a tope.

3.39 Realizar soldadura a tope, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Realización de soldadura a tope

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Realizar soldadura a tope

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Equipo de soldadura eléctrica al arco revestido

- Electrodos- Lámina de acero suave # 16

- Equipo de seguridad

- Prueba teórica

- Prueba práctica

107

Page 108: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Nº 4 : Nociones de Física.Contenido

Relacionado

Objetivo terminal:

Explicar los principios básicos de la física.Duración(Horas)

Teoría Práctica

10 10 00

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

4.1 Explicar los tipos de vectores.

4.2 Explicar las operaciones con vectores.

4.3 Realizar operaciones con vectores.

Vectores

- Definición- Tipos

Nulo Opuesto Paralelo

Operaciones con vectores

- Tipos Suma Resta Escalar por un vector Escalar por dos vectores Producto vectorial

- Aplicaciones

Realizar operaciones con vectores

- Definición

- Texto de Física- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Texto de Física- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Papel bond- Lápices

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

108

Page 109: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Nº 5 : Elementos de electricidad.Contenido

Relacionado

Objetivo terminal:

Explicar los elementos básicos de electricidad.Duración(Horas)

Teoría Práctica

30 10 20

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

5.1 Enumerar las características de las magnitudes eléctricas.

5.2 Explicar la importancia de la corriente eléctrica.

5.3 Enumerar las características de la corriente continua.

Magnitudes eléctricas

- Definición- Tipos:

Tensión eléctrica Intensidad de la corriente Resistencia eléctrica

- Características

Corriente eléctrica

- Definición- Tipos:

Continua Alterna

- Importancia

Corriente continua

- Definición- Características- Aplicaciones

- Texto de Electrotecnia- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Texto de Electrotecnia- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Texto de Electrotecnia- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

109

Page 110: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

5.4 Explicar las aplicaciones de las fuentes de corriente continua.

5.5 Enumerar las características de la corriente alterna.

5.6 Explicar el uso y manejo de los instrumentos para medición de magnitudes eléctricas.

Fuentes de corriente continua

- Definición- Tipos:

Batería Generador Fuente de electrones

- Aplicaciones

Corriente alterna

- Definición- Tipos:

Monofásica Bifásica Trifásica

Características

Instrumentos para la medición de magni-tudes eléctricas

- Definición- Tipos:

Voltímetro Amperímetro Ohmiómetro Multímetro Vatímetro

- Características- Uso y manejo

- Texto de Electrotecnia- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Texto de Electrotecnia- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Texto de Electrotecnia- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba escrita

- Prueba escrita

- Prueba escrita

110

Page 111: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

5.7 Explicar el procedimiento técnico para la medición de magnitudes eléctricas.

5.8 Medir magnitudes eléctricas, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

5.9 Explicar la simbología del plano de instalaciones eléctricas.

5.10 Realizar lectura e interpretación de plano eléctrico, aplicando el procedimiento establecido.

5.11 Explicar las características del sistema eléctrico del automóvil.

Medición de magnitudes eléctricas

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Medir magnitudes eléctricas

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Simbología del plano de instalaciones eléctricas

- Definición- Importancia- Uso

Realizar lectura e interpretación de plano eléctrico

- Proceso de ejecución

Sistema eléctrico del automóvil

- Definición- Componentes:

Batería Circuitos Comandos computarizados

- Características

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Circuito eléctrico- Multímetro- Equipo de seguridad

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Plano eléctrico

- Texto Electricidad del Automó-vil

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

111

Page 112: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

5.12 Explicar el procedimiento técnico para el desmontaje de la batería.

5.13 Desmontar batería, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

5.14 Explicar las características de los aislantes eléctricos.

5.15 Explicar el procedimiento técnico para el empalme de circuitos.

5.16 Empalmar circuitos, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Desmontaje de la batería

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontar batería

- Proceso de ejecuciónNormas de seguridad y salud en el trabajo

Aislantes eléctricos

- Definición- Tipos:

Cintas Termoengogibles

- Características

Empalme de circuitos

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Empalmar circuitos

- Proceso de ejecución- Normas de seguridad y salud en el trabajo

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Batería- Llave de ½”- Equipo de seguridad

- Texto de Electrotecnia- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Circuito eléctrico- Cinta aislante- Equipo de seguridad

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba práctica

112

Page 113: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

5.17 Explicar el procedimiento técnico para el desmontaje de la computadora.

5.18 Desmontar computadora, aplicando el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Desmontaje de la computadora

- Procedimiento técnico- Normas de seguridad y salud en el trabajo

Desmontar computadora

- Proceso de ejecuciónNormas de seguridad y salud en el trabajo

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Vehículo- Juego de llaves- Juego de destornilladores- Equipo de seguridad

- Prueba teórica

- Prueba práctica

113

Page 114: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

CONTENIDO COMPLEMENTARIO

Número Unidades ProgramáticasDuración(Horas)

1

2

6

7

8

9

10

11

Nociones de Legislación Laboral

Deportes

Mantenimiento a generadores eléctricos

Mantenimiento a transformadores eléctricos

Instalación de sistemas de control a motores eléctricos

Mantenimiento a sistemas de control en motores eléctricos

20

80

40

178

12

Total general 100

114

Page 115: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Nº 1 : Nociones de Legislación Laboral.Contenido

Complementario

Objetivo terminal:

Explicar contenidos relacionados con la Ley Orgánica del Trabajo y la Seguridad Social del trabajador.

Duración(Horas)

Teoría Práctica

20 20 00

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.1 Explicar la importancia del derecho laboral.

1.2 Enunciar los conceptos básicos de trabajo, trabajador y patrono según la Ley Orgánica del Trabajo.

1.3 Explicar las características de los contratos de trabajo.

Derecho laboral

- Definición- Características- Origen- Importancia

Conceptos básicos

- Trabajo- Trabajador

Obrero Empleado

- Patrono

Contrato de trabajo

- Definición- Tipos:

Temporal Permanente

- Características y estructura

- Legislación laboral- Ley Orgánica del Trabajo- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Legislación laboral- Ley Orgánica del Trabajo- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Legislación laboral- Ley Orgánica del Trabajo- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

115

Page 116: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.4 Explicar las características de los sueldos y salarios.

1.5 Explicar la base constitucional de la Ley Orgánica del Trabajo.

1.6 Analizar las disposiciones legales relacionadas con la protección del menor trabajador y la trabajadora embarazada.

1.7 Analizar las características de los despidos.

Sueldos y salarios

- Definición- Características

Ley Orgánica del Trabajo

- Definición- Disposiciones generales- Base constitucional

Trabajo de menores y mujeres emba-razadas

- Disposiciones legales: El trabajo del menor Protección al menor trabajador El trabajo de la mujer Protección a la trabajadora

embarazada

El despido

- Definición- Tipos:

Justificado Injustificado

- Características

- Legislación laboral- Ley Orgánica del Trabajo- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Legislación laboral- Ley Orgánica del Trabajo- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Legislación laboral- Ley Orgánica del Trabajo- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Legislación laboral- Ley Orgánica del Trabajo- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

116

Page 117: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

1.8 Explicar la importancia del fuero sindical.

1.9 Explicar la importancia del contrato colectivo de trabajo.

1.10 Explicar la base de cálculo para la indemnización por antigüedad de trabajadores públicos y privados, según la Ley Orgánica del Trabajo.

1.11 Interpretar las disposiciones legales sobre relación laboral expresadas en las leyes complementarias del Seguro Social, INCE, Política Habitacional y Paro Forzoso.

Fuero sindical

- Definición- Base legal- Finalidad- Importancia

Contrato colectivo de trabajo

- Definición- Constitución- Importancia

Indemnización por antigüedad

- Definición- Base de cálculo- Fórmula de cálculo

Leyes complementarias

- Tipos: Seguro Social INCE Política Habitacional Paro Forzoso

- Características

- Legislación laboral- Ley Orgánica del Trabajo- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Legislación laboral- Ley Orgánica del Trabajo- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Legislación laboral- Ley Orgánica del Trabajo- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Legislación laboral- Ley Orgánica del Trabajo- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

117

Page 118: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Unidad Nº 2 : Deportes.Contenido

Complementario

Objetivo terminal:

Realizar deportes de béisbol, voleibol, baloncesto y futbolito, aplicando las técnicas y reglamentos establecidos.

Duración(Horas)

Teoría Práctica

80 32 48

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.1 Definir deportes.

2.2 Explicar la importancia de la práctica deportiva.

2.3 Definir voleibol.

Deportes

- Definición- Tipos:

Voleibol Béisbol Baloncesto Futbolito

Práctica deportiva

- Importancia- Características

Voleibol

- Definición- Características

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Reglamento de voleibol- Gráfico de la cancha de voleibol

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

118

Page 119: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.4 Identificar las posiciones básicas de los jugadores en una cancha de voleibol.

2.5 Explicar las técnicas básicas del voleibol.

2.6 Explicar las prohibiciones establecidas para el jugador durante el juego de voleibol.

2.7 Realizar saque en la cancha aplicando la técnica de ejecución.

Posiciones básicas

- Ataque- Defensa

Técnicas básicas del voleibol

- Definición- Tipos:

El voleo El saque El remate La rotación

- Características

Prohibiciones en el juego de voleibol

- Definición- Tipos:

Mal saque Mal voleo Mala rotación

- Características

Realizar saque en la cancha

- Técnica de ejecución

- Reglamento de voleibol- Gráfico de la cancha de voleibol

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Reglamento de voleibol- Gráfico de la cancha de voleibol

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Reglamento de voleibol- Gráfico de la cancha de voleibol

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Equipo de voleibol- Accesorios para el juego- Cancha de voleibol

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

119

Page 120: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.8 Realizar voleo en la cancha aplicando la técnica de ejecución.

2.9 Ejecutar remate en la cancha aplicando la técnica de ejecución.

2.10 Realizar juego de voleibol aplicando las técnicas y cumpliendo con las normas de seguridad.

2.11 Identificar las posiciones de juego en una cancha de béisbol.

2.12 Explicar las estrategias defensivas y ofensivas básicas en el juego de béisbol.

2.13 Explicar las características de los tipos de lanzamiento de la pelota.

Realizar voleo en la cancha

- Técnica de ejecución

Ejecutar remate en la cancha

- Técnica de ejecución

Realizar juego de voleibol

- Técnica de ejecución

Béisbol

- Definición- Posiciones de juego- Estrategias defensivas y ofensivas básicas

Lanzamiento de la pelota

- Definición- Tipos de lanzamiento:

Curvas Rectas Cambio de velocidad

- Características

- Equipo de voleibol- Accesorios para el juego- Cancha de voleibol

- Equipo de voleibol- Accesorios para el juego- Cancha de voleibol

- Equipo de voleibol- Accesorios para el juego- Cancha de voleibol

- Reglamento de béisbol- Gráfico del terreno de juego- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Gráfico del terreno de juego- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba práctica

- Prueba práctica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

120

Page 121: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.14 Explicar las reglas básicas en el juego de béisbol.

2.15 Jugar béisbol aplicando las técnicas y cumpliendo con las normas de seguridad.

2.16 Identificar las posiciones de juego en una cancha de baloncesto.

2.17 Explicar las estrategias defensivas y ofensivas básicas del juego de baloncesto.

2.18 Explicar las técnicas básicas del juego de baloncesto.

Reglas del juego de béisbol

- Definición- Características

Jugar béisbol

- Técnica de ejecución

Baloncesto

- Definición- Reglas de juego- Posiciones básicas- Estrategias defensivas y ofensivas básicas

- Control y recepción del balón

Técnicas básicas

- Definición- Tipos:

Saque Pase Drible Rebote Lanzamiento

- Características

- Reglamento de béisbol- Gráfico del terreno de juego- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Equipo de béisbol- Accesorios para el juego- Terreno de juego

- Reglamento de baloncesto- Gráfico de la cancha de baloncesto

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Reglamento de baloncesto- Gráfico de la cancha de baloncesto

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

121

Page 122: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.19 Explicar las prohibiciones establecidas para el jugador durante el juego de baloncesto.

2.20 Jugar baloncesto aplicando las técnicas y cumpliendo con las normas de seguridad.

2.21 Identificar las posiciones de juego en una cancha de baloncesto.

2.22 Explicar las reglas básicas del juego de futbolito.

2.23 Explicar las estrategias básicas defensivas y ofensivas del juego de futbolito.

2.24 Explicar las prohibiciones establecidas para el jugador durante el juego de futbolito.

Prohibiciones en el juego de baloncesto

- Definición- Tipos:

Mal drible Mal saque Faltas

- Características

Jugar baloncesto

- Técnica de ejecución

Fubolito

- Definición- Reglas básicas- Posiciones de juego- Desplazamiento de los jugadores- Control y recuperación de la pelota- Estrategias defensivas y ofensivas básicas

Prohibiciones en el juego de futbolito

- Definición- Tipos:

Mano Mal saque Faltas

- Características

- Reglamento de baloncesto- Gráfico de la cancha de baloncesto

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Equipo de baloncesto- Accesorios para el juego- Cancha de baloncesto

- Reglamento de futbolito- Gráfico de la cancha de futbolito

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Reglamento de futbolito- Gráfico de la cancha de futbolito

- Pizarra- Marcadores- Borrador

- Prueba teórica

- Prueba práctica

- Prueba teórica

- Prueba teórica

122

Page 123: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOSMEDIOS PARA LA

EVALUACIÓN

2.25 Jugar futbolito aplicando las técnicas establecidas y con espíritu deportivo.

Jugar futbolito

- Técnica de ejecución

- Equipo de futbolito- Accesorios para el juego- Cancha de baloncesto

- Prueba práctica

123

Page 124: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

PRÁCTICA EN SERVICIO

Número TareasDuración(Horas)

1

2

3

4

5

7

8

9

Reparar chasis y compacto.

Reparar carrocerías.

Acondicionar superficies reparadas.

Pintar carrocerías.

Realizar acabado de carrocerías.

240

480

390

210

210

Total general 1.720

124

Page 125: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Tarea Nº 1 Práctica en Servicio

Reparar chasis y compacto.Duración ( Horas)

240

OPERACIONES RECURSOS

1.1 Evaluar daños en chasis y compacto.

1.2 Verificar las medidas del vehículo siniestrado.

1.3 Anclar chasis.

1.4 Anclar compacto.

1.5 Desmontar cajetín de la dirección.

1.6 Desmontar ejes traseros y delanteros

1.7 Desmontar parachoques.

1.8 Desmontar radiador.

1.9 Desmontar ruedas.

1.10 Desmontar tanque de gasolina.

1.11 Enderezar chasis.

1.12 Enderezar compacto

- Alicate- Alicate de presión- Cadena- Cinta métrica- Cizalla de palanca- Cizalla eléctrica portátil - Equipo de soldadura MIG/MAG- Equipo de soldadura oxiacetilénica- Formula mecánica- Gato caimán- Gato power- Juego de dados- Juego de destornilladores de estrías- Juego de destornilladores planos- Juego de llaves de boca y estrías- Lápiz- Mandarria- Martillo bola 2 lb.- Martillo de bola 1 lb.- Palanca de tracción (grifa)- Papel- Plano de fabricación del automóvil- Plataforma de enderezado

125

Page 126: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OPERACIONES RECURSOS

1.13 Montar tanque de gasolina.

1.14 Montar ruedas

1.15 Montar radiador.

1.16 Montar parachoques.

1.17 Montar ejes delanteros y traseros

1.18 Montar cajetín de la dirección.

- Prensa de banco- Regla graduada- Soportes para el montaje- Spray SQ-70-6- Tensores de cadena- Vehículo- Equipo de seguridad

126

Page 127: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Tarea Nº 2 Práctica en Servicio

Reparar carrocerías.Duración ( Horas)

480

OPERACIONES RECURSOS

2.1 Desmontar puertas.

2.2 Desarmar puertas.

2.3 Desmontar capó.

2.4 Desmontar tapa del maletero.

2.5 Desmontar guardafango.

2.6 Desmontar accesorios de la carrocería.

2.7 Reparar superficie de la carrocería.

2.8 Contraer superficies estiradas.

2.9 Realizar tratamiento a superficies de la carrocería.

2.10 Reparar partes con fibra de vidrio.

2.11 Desmontar cristales de la carrocería.

2.12 Desmontar tapicería.

- Vehículo en reparación- Alicate de presión- Alicate de presión boca de pato- Alicate de presión recto- Brocha- Cadena- Catalizador- Cincel- Cinta métrica- Desabollador de carrocería- Equipo de soldadura autógena- Equipo de soldadura electro punto- Equipo de soldadura MIG-MAG- Equipo de soldadura oxiacetilénica- Equipo para el desmontaje de vidrios

- Escofina de latonero- Fosfatizante- Gato power- Juego de dados- Juego de destornilladores de estrías- Juego de destornilladores planos- Juego de llaves de boca y estrías- Lanilla

127

Page 128: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

OPERACIONES RECURSOS

2.13 Desmontar tablero

2.14 Retirar refuerzo interno de la carrocería.

2.15 Enderezar carrocería.

2.16 Soldar internamente la carrocería.

2.17 Emparejar internamente la carrocería.

2.18 Armar puertas.

2.19 Montar puertas.

2.20 Montar capó.

2.21 Montar tapa de maletero.

2.22 Montar guardafango.

2.23 Montar accesorios de la carrocería.

- Lijadora eléctrica 3.500 r.p.m.- Limpiador desoxidante- Llaves Allen- Malla- Mandarria- Manual del fabricante- Martillo de bola 2 lb.- Martillos de latonería- Mazo de goma ½ lb.- Mazo de goma 1 lb.- Mazo de goma2 lb.- Palanca de tracción (grifa)- Palancas- Pinza de latonero- Plataforma de enderezado- Pulidora eléctrica de latonero- Resinas- Taladro- TAS (sufrideras)- Tensores de cadena- Thinner- Equipo de seguridad

128

Page 129: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Tarea Nº 3 Práctica en Servicio

Acondicionar superficies reparadas.Duración ( Horas)

390

OPERACIONES RECURSOS

3.1 Preparar masilla de retoque.

3.2 Masillar superficies.

3.3 Lijar superficie reparada.

3.4 Enmascarar partes de la carrocería.

3.5 Limpiar pistola pulverizadora.

3.6 Fondear superficie.

3.7 Lijar superficie fondeada.

- Alicate universal- Catalizador- Cinta adhesiva 3 M- Cuchilla- Envase con agua- Esmeriladora- Espátula- Esponja- Estopa- Lijadora- Lijas- Masilla de retoque - Papel encerado- Pintura fondo- Pistola pulverizadora- Recipiente con agua- Taco de lijar- Thinner- Tirro- Trapo industrial- Vehículo en reparación- Equipo de seguridad

129

Page 130: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Tarea Nº 4 Práctica en Servicio

Pintar carrocería.Duración ( Horas)

210

OPERACIONES RECURSOS

4.1 Pintar carrocería en cabina.

4.2 Pintar carrocería en al horno.

- Vehículo en reparación- Cabina para pintado- Carrocería- Disolvente- Equipo para pintar al horno- Horno para pintado- Kit para pintar en cabina- Pintura- Equipo de seguridad

130

Page 131: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Tarea Nº 5 Práctica en Servicio

Realizar acabado de superficies de carrocerías.Duración ( Horas)

210

OPERACIONES RECURSOS

5.1 Preparar laca transparente.

5.2 Aplicar laca transparente.

5.3 Pulir carrocería.

5.4 Lavar carrocería.

- Vehículo en reparación- Agua- Champú PH neutro- Estopa - Fieltro para pulidora- Laca transparente- Pistola- Pulidora eléctrica- Pulimento- Thinner- Equipo de seguridad

131

Page 132: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

- INCE. Manual Mecánica Básica Operaciones Código 6033.

- INCE. Manual Mecánica Básica Tecnología Código 6034.

- INCE. Manual Soldadura MIG/MAG.

- INCE. Manual Soldadura Universal Tecnología Código 6349.

132

Bibliografía

Page 133: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Lista Tipo

133

Page 134: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Instituto Nacional de Capacitación y Educación SocialistaLista Tipo

Denominación del Curso: Latonería y Pintura de Automóviles Código: Cupo: 15

Asociación Civil: Aragua Fecha: 29/09/2006Sector económico Recursos

(x) Industria( ) Comercio( ) Servicio( ) Artesanal

(x) Equipos( ) Maquinarias( ) Herramientas( ) Instrumentos

( ) Accesorios ( ) Material de consumo ( ) Mobiliario

( ) Seguridad y salud en el trabajo industrial( ) Medios didácticos

Denominación y características técnicas Cant. Tipo

Caballete para piezas de carrocería 01 Unid.

Compresor de aire con todos los accesorios 01 Unid.

Equipo de soldadura MIG/MAG con todos los accesorios 02 Unid.

Equipo de soldadura oxiacetilénica (carro, cilindros y reguladores) 02 Unid.

Horno para pintura automotriz, con tanque de pintura a presión , filtros y kit 01 Unid.

Lámpara de secado por rayos infrarrojos con timer 01 Unid.Observaciones: Especialista:

Nombre y ApellidoProfesor José GutiérrezCargo: Instructor

134

Page 135: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Denominación del curso: Latonería y Pintura de Automóviles Código:

Sector económico: Industria

Recursos: Equipos

Denominación y características técnicas Cant. Tipo

Caballete para piezas de carrocería 01 Unid.

Caja metálica porta herramientas 15 Unid.

Carro porta rollo de enmascarar 01 Unid.

Cizalla mecánica de palanca, cuchilla 8” para banco 01 Unid.

Gato Caimán 01 Unid.

Gato Power 01 Unid.

Pistola de aparejo de alto espesor, de relleno y repintado 02 Unid.

Pistola de gravedad para acabados, alto volumen y baja presión 01 Unid.

Pistola de gravedad para retoques , alto volumen y baja presión 01 Unid.

Pistola de succión para esmaltes, lacas y pinturas metalizadas 01 Unid.

Soporte para embancar vehículo (burro) 08 Unid.

Winche móvil (señorita) 01 Unid.

Observaciones: Especialista:Nombre y ApellidoProfesor José GutiérrezCargo: Instructor

135

Page 136: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Instituto Nacional de Capacitación y Educación SocialistaLista Tipo

Denominación del Curso: Latonería y Pintura de Automóviles Código: Cupo: 15

Asociación Civil: Aragua Fecha: 29/09/2006Sector económico Recursos

(x) Industria( ) Comercio( ) Servicio( ) Artesanal

( ) Equipos(x) Maquinarias( ) Herramientas( ) Instrumentos

( ) Accesorios ( ) Material de consumo ( ) Mobiliario

( ) Seguridad y salud en el trabajo industrial( ) Medios didácticos

Denominación y características técnicas Cant. Tipo

Cizalla eléctrica portátil 02 Unid.

Esmeril eléctrico de pedestal 02 Unid.

Lijadora eléctrica portátil 02 Unid.

Lijadora neumática portátil 02 Unid.

Taladro eléctrico de columna con accesorios 02 Unid.

Taladro eléctrico portátil, mandril de ½” 02 Unid.Observaciones: Especialista:

Nombre y ApellidoProfesor José GutiérrezCargo: Instructor

136

Page 137: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Denominación del curso: Latonería y Pintura de Automóviles Código:

Sector económico: Industria

Recursos: Herramientas

Denominación y características técnicas Cant. Tipo

Pulidora eléctrica portátil 02 Unid.

Observaciones: Especialista:Nombre y ApellidoProfesor José GutiérrezCargo: Instructor

137

Page 138: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Instituto Nacional de Capacitación y Educación SocialistaLista Tipo

Denominación del Curso: Latonería y Pintura de Automóviles Código: Cupo: 15

Asociación Civil: Aragua Fecha: 29/09/2006Sector económico Recursos

(x) Industria( ) Comercio( ) Servicio( ) Artesanal

( ) Equipos( ) Maquinarias(x) Herramientas( ) Instrumentos

( ) Accesorios ( ) Material de consumo ( ) Mobiliario

( ) Seguridad y salud en el trabajo industrial( ) Medios didácticos

Denominación y características técnicas Cant. Tipo

Entibador de latonero 05 Unid.

Mandarria de 4 lb. con mango 05 Unid.

Martillo de latonero 05 Unid.

Palanca de latonero 05 Unid.

Palanca de tracción 05 Unid.

Tensor de cadena 05 Unid.Observaciones: Especialista:

Nombre y ApellidoProfesor José GutiérrezCargo: Instructor

138

Page 139: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Denominación del curso: Latonería y Pintura de Automóviles Código:

Sector económico: Industria

Recursos: Herramientas

Denominación y características técnicas Cant. Tipo

Alicate universal de dos posiciones 8” 10 Unid.

Arco Graduable de segueta 12 “ 10 Unid.

Chupón de aire 02 Unid.

Escofina de latonero 08 Unid.

Mandarria de 4 lb. con mango 08 Unid.

Martillo de bola 1 lb. con mango 05 Unid.

Martillo de bola 2 lb. con mango 05 Unid.

Pinza punta plana 6” 10 Unid.

Pinza punta redonda 6 “ 10 Unid.

Prensa de banco, mordazas de 4” 10 Unid.

Prensa manual graduable 60 cm. 10 Unid.

Remachadora manual 06 Unid.

Tijeras para cortar chapas 8” 08 Unid.Observaciones: Especialista:

Nombre y ApellidoProfesor José GutiérrezCargo: Instructor

139

Page 140: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Denominación del curso: Latonería y Pintura de Automóviles Código:

Sector económico: Industria

Recursos: Herramientas

Denominación y características técnicas Cant. Tipo

Broca para metal de 1/16” a ½ “ 02 Juego

Carda para lima 02 Juego

Centro punto 05 Unid.

Cepillo manual de alambre 06 Unid.

Dado de ¼” a 1 con rachet de ½ “ 06 Unid.

Destornillador punta estría 6” 08 Unid.

Espátula metálica 08 Unid.

Espátula plástica 4” 08 Unid.

Lima plana Semifina 8” con mango 08 Unid.

Lima plana Semifina 8” con mango 10 Unid.

Lima plana Semifina 8” con mango 10 Juego

Rayador para metales 10 Unid.

Taco para lijar 10 Unid.

Observaciones: Especialista:Nombre y ApellidoProfesor José GutiérrezCargo: Instructor

140

Page 141: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Denominación del curso: Latonería y Pintura de Automóviles Código:

Sector económico: Industria

Recursos: Herramientas

Denominación y características técnicas Cant. Tipo

Boquilla intercambiable para soplete S.O.A (números del 0 al 5) 03 Juego

Cincel plano ½ “x 6” 10 Unid.

Cincel plano ¾ x 8” 10 Unid.

Cincel plano 1”x 8” 10 Unid.

Corta alambre (piqueta) 6” 10 Unid.

Cuchilla 10 Unid.

Escuadra de talón de 8” 10 Unid.

Llave boca corona de ¼ a 1” 02 Juego

Llave de tubería (1/2”, 7/6, 9/16”, 5/8” ) 05 Juego

Llave graduable 12” 02 Juego

Llave hexagonal 05 Juego

Regla graduada metálica de 30 cm. 10 Unid.

Sierra copa ( 1/2”, 7/6, 9/16”, 5/8” , 3/4”) 05 JuegoObservaciones: Especialista:

Nombre y ApellidoProfesor José GutiérrezCargo: Instructor

141

Page 142: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Instituto Nacional de Capacitación y Educación SocialistaLista Tipo

Denominación del Curso: Latonería y Pintura de Automóviles Código: Cupo: 15

Asociación Civil: Aragua Fecha: 29/09/2006Sector económico Recursos

(x) Industria( ) Comercio( ) Servicio( ) Artesanal

( ) Equipos( ) Maquinarias( ) Herramientas(x) Instrumentos

( ) Accesorios ( ) Material de consumo ( ) Mobiliario

( ) Seguridad y salud en el trabajo industrial( ) Medios didácticos

Denominación y características técnicas Cant. Tipo

Calculadora del bolsillo 02 Unid.

Calibrador de colores 02 Unid.

Viscosímetro copa Du-pont 02 Unid.

Viscosímetro copa Ford 02 Unid.

Viscosímetro copa ZAHN 02 Unid.

Cinta métricaObservaciones: Especialista:

Nombre y ApellidoProfesor José GutiérrezCargo: Instructor

142

Page 143: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Instituto Nacional de Capacitación y Educación SocialistaLista Tipo

Denominación del Curso: Latonería y Pintura de Automóviles Código: Cupo: 15

Asociación Civil: Aragua Fecha: 29/09/2006Sector económico Recursos

(x) Industria( ) Comercio( ) Servicio( ) Artesanal

( ) Equipos( ) Maquinarias( ) Herramientas( ) Instrumentos

(x) Accesorios ( ) Material de consumo ( ) Mobiliario

( ) Seguridad y salud en el trabajo industrial( ) Medios didácticos

Denominación y características técnicas Cant. Tipo

Observaciones: Especialista:Nombre y ApellidoProfesor José GutiérrezCargo: Instructor

143

Page 144: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Instituto Nacional de Capacitación y Educación SocialistaLista Tipo

Denominación del Curso: Latonería y Pintura de Automóviles Código: Cupo: 15

Asociación Civil: Aragua Fecha: 29/09/2006Sector económico Recursos

(x) Industria( ) Comercio( ) Servicio( ) Artesanal

( ) Equipos( ) Maquinarias( ) Herramientas( ) Instrumentos

( ) Accesorios (x) Material de consumo ( ) Mobiliario

( ) Seguridad y salud en el trabajo industrial( ) Medios didácticos

Denominación y características técnicas Cant. Tipo

Alambre Continuo acero al carbono (MIG/MAG) ER705-3, 0.035” 01 Carrete

Fundente en polvo (Ultra Flux”) en pote de ½ libra 02 Unid.

Hoja de segueta 12”, 24 D/P 10 Rollo

Lámina de acero suave # 16, 2m x 1m 03 Unid.

Pletina de acero suave, 2 x 3/8” x 6m 03 Unid.

Varilla de aporte acero suave 1/8” 03 Kg.

Observaciones: Especialista:Nombre y ApellidoProfesor José GutiérrezCargo: Instructor

144

Page 145: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Denominación del curso: Latonería y Pintura de Automóviles Código:

Sector económico: Industria

Recursos: Material de consumo

Denominación y características técnicas Cant. Tipo

Antioxidante 02 Galón

Cilindro con Acetileno 02 Unid.

Cilindro con Gas Aga-Mix 20 01 Unid.

Cilindro con oxigeno 02 Unid.

Cinta adhesiva 3M, ½” 10 Rollo

Papel para enmascarar 02 Rollo

Promotor adherente tipo metal 02 Galón

Promotor adherente tipo plástico 02 Caja

Remache (aluminio ) para remachadora manual 100 Unid.

Removedor de pintura 03 Galón

Spray penetrante ER 70s-3 (formula Mecánica ) 02 Unid.

Thinner laca 03 Galón

Tirro de 1” 10 RolloObservaciones: Especialista:

Nombre y ApellidoProfesor José GutiérrezCargo: Instructor

145

Page 146: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Denominación del curso: Latonería y Pintura de Automóviles Código:

Sector económico: Industria

Recursos: Material de consumo

Denominación y características técnicas Cant. Tipo

Esmalte metalizado 01 Galón

Esmalte sólido 01 Galón

Filtro para pintura 03 Galón

Fondo Gris 04 Galón

Masilla de retoque 02 Galón

Masilla plástica 02 Galón

Pintura de acabado acrílico 02 Galón

Pintura de acabado laca 02 Galón

Observaciones: Especialista:Nombre y ApellidoProfesor José GutiérrezCargo: Instructor

146

Page 147: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Instituto Nacional de Capacitación y Educación SocialistaLista Tipo

Denominación del Curso: Latonería y Pintura de Automóviles Código: Cupo: 15

Asociación Civil: Aragua Fecha: 29/09/2006Sector económico Recursos

(x) Industria( ) Comercio( ) Servicio( ) Artesanal

( ) Equipos( ) Maquinarias( ) Herramientas( ) Instrumentos

( ) Accesorios ( ) Material de consumo (x) Mobiliario

( ) Seguridad y salud en el trabajo industrial( ) Medios didácticos

Denominación y características técnicas Cant. Tipo

Banco para taller # 3 15 Unid.

Escaparate metálico 1.80 x 0.90x 0.50 01 Unid.

Escritorio para instructor 01 Unid.

Mesas para participantes 15 Unid.

Silla para escritorio 01 Unid.

Sillas para participantes 15 Unid.Observaciones: Especialista:

Nombre y ApellidoProfesor José GutiérrezCargo: Instructor

147

Page 148: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Instituto Nacional de Capacitación y Educación SocialistaLista Tipo

Denominación del Curso: Latonería y Pintura de Automóviles Código: Cupo: 15

Asociación Civil: Aragua Fecha: 29/09/2006Sector económico Recursos

(x) Industria( ) Comercio( ) Servicio( ) Artesanal

( ) Equipos( ) Maquinarias( ) Herramientas( ) Instrumentos

( ) Accesorios ( ) Material de consumo ( ) Mobiliario

(x) Seguridad y salud en el trabajo industrial( ) Medios didácticos

Denominación y características técnicas Cant. Tipo

Bragas color azul 15 Unid.

Botas de seguridad 15 Par

Lentes de protección 15 Unid.

Bata para instructor color gris 01 Unid.

Guantes de amianto 15 Par

Careta 15 Unid.Observaciones: Especialista:

Nombre y ApellidoProfesor José GutiérrezCargo: Instructor

148

Page 149: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Instituto Nacional de Capacitación y Educación SocialistaLista Tipo

Denominación del Curso: Latonería y Pintura de Automóviles Código: Cupo: 15

Asociación Civil: Aragua Fecha: 29/09/2006Sector económico Recursos

(x) Industria( ) Comercio( ) Servicio( ) Artesanal

( ) Equipos( ) Maquinarias( ) Herramientas( ) Instrumentos

( ) Accesorios ( ) Material de consumo ( ) Mobiliario

( ) Seguridad y salud en el trabajo industrial(x) Medios didácticos

Denominación y características técnicas Cant. Tipo

Pizarra acrílica 01 Unid.

Programa Latonería y Pintura de Automóviles 01 Unid.

Manual Latonería y Pintura de Automóviles Industrial, INCE 2006 15 Unid.

Ley Orgánica del Trabajo 15 Unid.

Manual del Módulo de Integralidad INCE 2003 15 Unid.

Borrador para pizarra acrílica 01 Unid.

Observaciones: Especialista:Nombre y ApellidoProfesor José GutiérrezCargo: Instructor

149

Page 150: PROGRAMA DE LATONERÍA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES (REVISADO EN ABRIL 2013)

Denominación del curso: Latonería y Pintura de Automóviles Código:

Sector económico: Industria

Recursos: Medios didácticos

Denominación y características técnicas Cant. Tipo

Sacapuntas eléctrico 01 Unid.

Observaciones: Especialista:Nombre y ApellidoProfesor José GutiérrezCargo: Instructor

150