Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos...

32
Programa de la asignatura Farmacología II Orientación clínica y lectura crítica 2ª Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires Departamento de Toxicología y Farmacología Facultad de Medicina, UBA Septiembre de 2019

Transcript of Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos...

Page 1: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

Programa de la asignatura Farmacología II

Orientación clínica y lectura crítica 2ª Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos

Aires

Departamento de Toxicología y Farmacología Facultad de Medicina, UBA

Septiembre de 2019

Page 2: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

Índice

Página A) Descripción general ........................................................................................................... 3 B) Orientación y objetivos generales de la cursada ............................................................... 3 C) Habilidades y destrezas a desarrollar…………. .................................................................... 3 D) Objetivos específicos y contenidos de las unidades temáticas ......................................... 4 E) Metodología de la asignatura........................................................................................... 30 F) Modo de evaluación......................................................................................................... 30 G) Aspectos administrativos ................................................................................................ 30

Duración de la asignatura Correlatividades Inserción de la asignatura en la carrera Oferta del curso Carga horaria

H) Bibliografía.......................................................................................................................30 I) Actividades adicionales que se desarrollan en la cursada.................................................31

Escuela de ayudantes...............................................................................................31 Lecturas abiertas......................................................................................................31 Presentaciones y publicaciones................................................................................32 Cursos de Estadística abiertos a la comunidad........................................................ 32

Page 3: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

A) Descripción general

La Farmacología como estudio de los fármacos implica mucho más que conocer y entender las características particulares de los mismos, su farmacocinética y farmacodinamia. Nuestra visión implica integrar la interacción del fármaco con las características basales de la persona; con sus comorbilidades; con alteraciones en la depuración (i.e., renal/hepática); con otros fármacos y con el contexto socioeconómico en el cual se encuentra inmerso el paciente.

Más aún, es necesario tener una mirada inquisitiva y hacer una evaluación de los datos que llevan a la utilización de los fármacos o de diversas intervenciones. B) Orientación y objetivos generales de la cursada

Comprender a los fármacos desde una mirada amplia para que esto sea la base de las intervenciones terapéuticas del médico generalista, el médico clínico y el médico pediatra. Lograr un enfoque diferente y transversal en el aprendizaje y en la enseñanza en conjunto con aptitudes de lectura crítica que permitan conocer y comprender los pasos en la selección de intervenciones útiles, detectando amenazas a la validez de estas conclusiones. Ser capaces de construir formas diversas de transmisión de conocimientos y de generación de interrogantes. Promover una conducta activa en la generación y adquisición de conocimiento, fomentando una postura crítica que es la base de la ciencia moderna. C) Habilidades y destrezas a desarrollar

1. Poder interpretar una historia clínica farmacológica que incluya los fármacos

utilizados con y sin prescripción. 2. Evaluar las implicancias de la adherencia (o falta de la misma) a un régimen de

medicación. 3. Conocer las reacciones adversas a los medicamentos clasificándolas de acuerdo a su

gravedad y etiología. 4. Seleccionar la vía de administración apropiada para cada droga en cada contexto

clínico particular.

5. Conocer las drogas que requieren ajuste de dosis en pacientes con necesidades

particulares, por ejemplo: insuficiencia renal y hepática.

6. Conocer las drogas que requieren ajuste de dosis, así como aquellas que están

contraindicadas en grupos especiales: ancianos, niños, embarazadas y mujeres

lactantes.

7. Reconocer el potencial de interacciones adversas entre las drogas, y/o entre la droga

y determinadas condiciones del paciente.

8. Realizar una búsqueda bibliográfica en PubMed a partir de palabras clave.

9. Lectura crítica de medicina basada en la evidencia: se discutirá 1 artículo científico

por semana en las mesas de discusión. Se analizará con los siguientes objetivos:

a. Reconocer los distintos tipos de trabajos de investigación y la adecuación del

método seleccionado para cada trabajo analizado.

b. Reconocer y evaluar la validez interna y externa de la evidencia, teniendo en

cuenta el análisis de la muestra seleccionada y la población objetivo.

Page 4: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

c. Reconocer la diferencia entre los puntos finales clínicos y sustitutos o

subrogantes y su pertinencia.

d. Interpretar los resultados del trabajo de investigación con herramientas cuali

y cuantitativas.

e. Discusión crítica de los resultados y su enunciación. Discusión de las

conclusiones.

10. Reconocer las drogas que por su estrecho margen terapéutico requieren monitoreo

plasmático y cuándo efectuarlo. Establecer la conducta terapéutica apropiada según

los resultados obtenidos.

11. Tener la capacidad de proporcionar a los pacientes la suficiente información sobre las

drogas que van recibir para que puedan tomar decisiones sobre su tratamiento.

D) Objetivos específicos y contenidos de las unidades temáticas

D.1) Diuréticos y antidiuréticos El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Conocer bases fisiológicas a través de las cuales se modula de la actividad de la nefrona.

- Conocer distintas formas de clasificación de diuréticos y la superposición parcial que existe entre ellas: mecanismo de acción, topografía de la nefrona, efectos sobre kalemia, estructura química, alto o bajo techo. Concepto de potencia como variable dinámica significativa al momento de seleccionar un diurético.

- Entender mecanismos homeostáticos y fundamentos de farmacodinamia de los cuales depende el efecto final de un diurético: efectos hemodinámicos, contenido corporal de agua y solutos, equilibrio ácido base, concentración de electrolitos en plasma y orina.

- Describir farmacocinética de los diuréticos de forma general, es decir por grupos, y sus excepciones.

- Conocer con detalle efectos adversos generales (por grupos), excepciones y particularidades de fármacos individuales. Estrategias útiles para monitorizar, prevenir o aminorar toxicidades. Efectos metabólicos.

- Comprender las bases de farmacodinamia y cinética que justifican el uso en distintos escenarios clínicos: insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, cirrosis, síndrome nefrítico, glaucoma, hipercalciuria familiar, secreción inadecuada de hormona antidiurética, diabetes insípida.

- Conocer bases de medicina basada en la evidencia que sustentan el uso de diuréticos en pacientes con hipertensión arterial, cirrosis e insuficiencia cardíaca.

Contenidos Definición de diurético. Diuréticos de asa: furosemida, torasemida, bumetanida. Mecanismo de acción. Efectos sobre la excreción urinaria de Na+, K+, Cl-, HCO3-, Mg++, Ca++ y agua libre. Efectos hemodinámicos renales y extrarrenales. Efectos metabólicos: glucemia, perfil lipídico, ácido úrico. Cinética. Indicaciones: insuficiencia cardíaca y otros estados edematosos. Efectos adversos renales y extrarrenales. Contraindicaciones. Interacciones.

Page 5: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

Tiazidas: hidroclorotiazida, indapamida, clortalidona. Efectos sobre la excreción urinaria de Na+, K+, Cl-, HCO3-, Mg++, Ca++, agua. Comparar con diuréticos de asa sus efectos sobre calcemia, natremia y repercusión sobre capacidad de concentrar la orina. Efectos metabólicos: glucemia, perfil lipídico, ácido úrico. Cinética de grupo y diferencias individuales. Indicaciones: mecanismos del efecto antihipertensivo, hipercalciuria, insuficiencia cardíaca, diabetes insípida. Contraindicaciones. Interacciones. Antagonistas de la aldosterona: espironolactona y eplerenona. Mecanismo de acción: correlación entre la carga excretada de sodio y sitio de acción en la nefrona. Efectos sobre la excreción urinaria de Na+, K+, H+. Fundamento de su asociación con tiazidas y furosemida. Efectos adversos: diferencias entre espironolactona y eplerenona. Indicaciones: ensayos clínicos paradigmáticos que sustentan la indicación en cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca con baja fracción de eyección. Síndrome ascítico-edematoso y otras indicaciones en hiperaldosteronismo. Cinética. Contraindicaciones. Interacciones. Diuréticos osmóticos: manitol. Mecanismo de acción e indicaciones. Cinética. Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica: acetazolamida. Mecanismos de acción. Correlación entre sitio de acción y su potencia diurética. Trastornos ácido base asociados y otros efectos adversos. Indicaciones. Inhibidores del canal de sodio: amilorida y triamtereno. Mecanismo y sitio de acción. Efectos sobre la excreción urinaria de Na+, Cl-, K+. Utilidad clínica y sus indicaciones. Farmacocinética. Efectos adversos. Contraindicaciones. Antidiuréticos: vasopresina. Mecanismo de contracorriente y mantenimiento del gradiente de medular. Análogos: desmopresina. Vías de administración. Indicaciones. Fármacos que modulan la respuesta (por ej. litio, fenitoína). D.2) Antianginosos El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Describir factores involucradas en la oferta y demanda de oxígeno miocárdica. Comprender mecanismos a través de los cuales se puede ejercer modulación farmacológica de ellos.

- Agrupar los antianginosos por su mecanismo de acción. - Comparar y diferenciar antagonistas cálcicos, nitrovasodilatadores y

betabloqueantes. Estudiar características cinéticas por grupos y sus excepciones. Indicaciones y contraindicaciones. Efectos hemodinámicos. Efectos adversos a nivel cardíaco y extracardíaco. Interacciones. Ventajas de las distintas opciones terapéuticas en distintos escenarios clínicos.

- Conocer otros antianginosos no incluidos en las categorías anteriores (por ej ivabradina). Indicaciones. Efectos adversos

Contenidos Antianginosos: definición. Mecanismos de acción a través de los cuales se produce disminución del consumo miocárdico de oxígeno y/u oferta de oxígeno. Nitrovasodilatadores: nitroglicerina. Posología. Indicaciones: utilidad en angina, insuficiencia cardíaca y edema agudo de pulmón. Mecanismo de acción. Efectos sobre la precarga, flujo coronario y poscarga. Definición de robo coronario. Consecuencia de dichas acciones sobre el consumo miocárdico de oxígeno. Diferencias con otros nitratos y con nitroprusiato de sodio. Efectos adversos cardíacos y generales. Características farmacocinéticas de nitroglicerina, dinitrato y mononitrato de isosorbide. Contraindicaciones e interacciones. Definición de tolerancia y estrategias para abordarla.

Page 6: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

Antagonistas cálcicos: verapamilo y diltiazem. Comparación con dihidropiridínicos (amlodipina, nifedipina, felodipina, nimodipina). Mecanismo de acción como antianginosos: efectos sobre precarga, poscarga y consumo miocárdico de oxígeno. Efectos hemodinámicos. Indicaciones: diferenciar mecanismos involucrados en su actividad como antianginosos, antiarrítmicos y antihipertensivos. Farmacocinética. Interacciones. Contraindicaciones y efectos adversos. Betabloqueantes: mecanismos de acción a través de los cuales ejercen su actividad como antianginosos: efectos sobre precarga, poscarga y consumo miocárdico de oxígeno. Efectos hemodinámicos. Abordaje terapéutico integral del paciente con cardiopatía isquémica y/o insuficiencia cardíaca que tiene indicación de tratamiento con betabloqueantes. Diferenciar aquellos β1 selectivos, de β no selectivos y de antagonistas α y β. Farmacocinética: perfil de betabloqueantes liposolubles y perfil de aquellos hidrosolubles. Efectos adversos. Interacciones. Contraindicaciones relativas y absolutas. Otros antianginosos: ivabradina. Indicaciones. Mecanismo de acción. Cinética. Efectos adversos y contraindicaciones. D.3) Antihipertensivos El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Conocer mecanismos autonómicos y neurohumorales involucrados en el control de la presión arterial.

- Describir las variables determinantes de la presión arterial - Conocer sitios de acción de los fármacos antihipertensivos entendiendo sus efectos

sobre la precarga y la poscarga. Describir actividad de los mismos sobre SNC, sistema nervioso autónomo, riñón, músculo liso vascular y/o propiedades cardíacas.

- Comprender mecanismos contrarregulatorios que se ponen en juego al utilizar fármacos antihipertensivos.

- Describir la participación del sistema renina angiotensina aldosterona (SRAA) en el control de la volemia, flujo plasmático renal y presión arterial con las acciones que ejerce la angiotensina II a corto y largo plazo.

- Estudiar de forma comparada IECA y ARA-II. Describir mecanismos de acción, efectos a corto y a largo plazo, indicaciones, farmacocinética, contraindicaciones y efectos adversos. Evidencia clínica que sustenta el uso de de dichos fármacos en distintos escenarios clínicos: nefropatía diabética, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica.

- Describir mecanismos de acción de los diuréticos a través de los cuales ejercen su efecto antihipertensivo a corto y a largo plazo. Conocer indicaciones, farmacocinética, contraindicaciones y efectos adversos. Evidencia clínica que sustenta el uso de tiazidas como tratamiento antihipertensivo en pacientes con hipertensión arterial esencial sin comorbilidades.

- Describir mecanismos de acción de los betabloqueantes a través de los cuales ejercen su efecto antihipertensivo. Conocer indicaciones, farmacocinética, contraindicaciones y efectos adversos. Diferenciar beta-selectivos, no selectivos y antagonistas mixtos (alfa y beta). Conocer evidencia que sustenta el uso de betabloqueantes en distintos escenarios fisiopatológicos. Conocer la evidencia que proscribe el uso de alfa-antagonistas como tratamiento antihipertensivo en monoterapia y los riesgos de la misma.

- Describir mecanismos de acción de los fármacos que ejercen su efecto antihipertensivo a través de la relajación del músculo liso arteriolar: bloqueantes

Page 7: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

cálcicos y vasodilatadores arteriales. Conocer indicaciones, farmacocinética, contraindicaciones y efectos adversos.

- Describir mecanismos de acción de los vasodilatadores mixtos. Conocer indicaciones, farmacocinética, contraindicaciones y efectos adversos.

Contenidos IECA: enalapril, lisinopril, perindopril, ramipril. Mecanismo de acción. Indicaciones: evidencia que sustenta el uso en pacientes con nefropatía diabética, insuficiencia cardíaca y enfermedad renal crónica. Farmacocinética y posología. Relación entre frecuencia de administración y efectos terapéuticos. Efectos adversos a nivel hidroelectrolítico, generales y fetales. Efectos adversos infrecuentes y graves. Interacciones. Ventajas y desventajas de combinarlos con antihipertensivos de otros grupos. ARA-II: valsartán, losartán, candesartán, irbesartán. Comparación con IECA respecto a mecanismo de acción, indicaciones (con su respectiva evidencia clínica), farmacocinética y posología, efectos adversos e interacciones. Antagonistas cálcicos: amlodipina. Nifedipina de acción prolongada. Otros calcio antagonistas. Indicaciones. Farmacocinética: relación entre vida media, taquicardia refleja y consumo miocárdico de oxígeno. Contraindicaciones: consideración especial entre fármacos de vida media corta en infarto aguda de miocardio y emergencia hipertensiva. Efectos adversos. Ventajas y desventajas de combinarlos con antihipertensivos de otros grupos. Betabloqueantes selectivos y no selectivos: propranolol, atenolol, metoprolol, bisoprolol. Mecanismos de acción. Efectos de rebote por suspensión brusca. Indicaciones. Cinética. Efectos adversos. Contraindicaciones absolutas y relativas. Ventajas y desventajas de combinarlos con antihipertensivos de otros grupos. Bloqueantes mixtos (alfa y beta): carvedilol y labetalol. Mecanismos de acción. Indicaciones: uso en embarazo y emergencia/urgencia hipertensiva. Cinética. Efectos adversos. Contraindicaciones absolutas y relativas. Ventajas y desventajas de combinarlos con antihipertensivos de otros grupos. Vasodilatadores mixtos: nitroprusiato de sodio. Mecanismo de acción. Diferencias con nitratos. Efectos sobre la precarga y la poscarga. Indicaciones. Farmacocinética. Toxicidad limitante. Contraindicaciones. Vasodilatadores arteriales: minoxidilo, hidralazina, diazóxido. Mecanismo de acción. Indicaciones. Cinética. Interacciones. Efectos adversos. Contraindicaciones. Fármacos de acción central: alfa-metildopa, clonidina. Mecanismo de acción y acciones farmacológicas. Indicaciones: HTA en embarazadas. Otras indicaciones. Cinética. Interacciones. Efectos adversos. Contraindicaciones. Antagonistas alfa: prasozina, doxasozina, terasozina. Mecanismo de acción. Indicaciones: evidencia que proscribe el uso de alfa-antagonistas como tratamiento antihipertensivo en monoterapia y los riesgos de la misma. Interacciones. Efectos adversos. D.4) Antiarrítmicos El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Describir características específicas del sistema de conducción y diferenciar el funcionamiento de las células que lo componen de los miocardiocitos.

- Conocer componentes normales del sistema de conducción. - Describir factores involucrados en la generación y el mantenimiento del potencial de

reposo. - Comprender las fases del potencial de acción de las fibras cálcicas y fibras sódicas

con sus respectivos canales de membrana, corrientes iónicas y mediadores químicos

Page 8: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

involucrados. Diferenciar ambos tipos de fibras con sus localizaciones y funcionamientos respectivos.

- Describir mecanismo básicos de generación de taquiarritmias: reentrada, automatismo anormal y actividad gatillada. Conocer someramente factores necesarios para que puedan darse dichos mecanismos (trastornos hidroelectrolíticos, vías accesorias anatómicas o funcionales, focos de automatismo anormal).

- Entender a los fármacos antiarrítmicos como una herramiento terapéutica más en el abordaje de las arritmias. Enumerar ejemplos en las cuales la conducta más apropiada es NO indicar un antiarrítmico. (por ej. cardioversión/desfibrilación, colocación de marcapasos, cardiodesfibrilador implantable, estudios electrofisiológicos de intervención).

- Describir la clasificación de antiarrítmicos en clases (I, II, III, IV) conociendo las limitaciones de la misma.

- Describir el mecanismo de acción, acciones farmacológicas, farmacocinética, indicaciones, efectos adversos, contraindicaciones e interacciones de los diferentes grupos de antiarrítmicos: grupo 1A, 1B, 1C, grupo II, grupo III, grupo IV, así como de otras drogas no incluidas en la clasificación (adenosina, digoxina, atropina y sulfato de magnesio).

- Describir diferencias farmacodinámicas, terapéuticas y de efectos adversos entre la clase IA, IB, IC.

- Comprender y describir mecanismo de prolongación del intervalo QT: fármacos que lo ocasionan y otros factores de riesgo aditivos para el desarrollo de Torsade de pointes.

- Enumerar otros mecanismos proarritmogénicos de los antiarrítmicos. Contenidos Adenosina: mecanismo y sitio de acción. Acciones farmacológicas. Efecto sobre propiedades cardíacas y repercusión electrocardiográfica. Indicaciones terapéuticas y diagnósticas. Cinética. Interacciones. Efectos adversos. Contraindicaciones. Causas de fallo terapéutico (administración, indicación). Digoxina (ver también inotrópicos): mecanismos de acción como antiarrítmico. Efectos farmacológicos: repercusión electrocardiográfica. Indicaciones. Cinética. Interacciones. Impregnación vs toxicidad por digitálicos: signos, síntomas, diagnóstico, factores predisponentes para la misma, tratamiento. Grupo IA: quinidina. No disponibles en Argentina: procainamida, disopiramida. Mecanismo de acción. Acciones farmacológicas. Indicaciones generales. Efectos adversos. Diferencias entre IA, IB y IC. Grupo IB: lidocaína. No disponibles en Argentina: mexiletina, diferencias con lidocaína. Mecanismo de acción. Concepto de bloqueo dependiente de frecuencia. Farmacocinética. Indicaciones. Efectos adversos cardiovasculares y extracardíacos. Toxicidad limitante. Grupo IC: propafenona, flecainida. Mecanismo de acción. Farmacocinética. Indicaciones. Efectos adversos. Contraindicaciones: evidencia disponible respecto a la contraindicación en paciente con cardiopatía isquémica. Interacciones. Grupo II: propranolol, esmolol. Mecanismo de acción como antiarrítmicos. Farmacocinética. Indicaciones. Efectos adversos. Contraindicaciones. Interacciones. Grupo III: amiodarona y sotalol. No disponibles en Argentina: dronedarona. Mecanismo de acción como antiarrítmicos. Repercusión electrocardiográfica. Farmacocinética. Indicaciones. Efectos adversos. Monitoreo de toxicidad por amiodarona. Contraindicaciones. Interacciones.

Page 9: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

Grupo IV: verapamilo y diltiazem. Mecanismo de acción como antiarrítmicos. Farmacocinética. Indicaciones. Efectos adversos. Contraindicaciones. Interacciones. Otros: atropina: indicaciones. Mecanismo de acción. Cinética. Efectos adversos. Sulfato de magnesio. Acciones farmacológicas. Indicaciones. Efectos adversos. D.5) Farmacoterapia de las dislipidemias El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Comprender y describir mecanismo de acción de estatinas, sus acciones farmacológicas, indicaciones, efectos adversos, contraindicaciones e interacciones.

- Comprender y describir mecanismo de acción de las resinas de intercambio iónico, sus acciones farmacológicas, indicaciones, efectos adversos, contraindicaciones e interacciones.

- Comprender y describir mecanismo de acción de los fibratos y niacina, sus acciones farmacológicas, indicaciones, efectos adversos, contraindicaciones e interacciones.

- Poder sintetizar los datos de la evidencia clínica analizada en clase respecto a la efectividad de estatinas en reducción de eventos cardiovasculares mayores en determinadas poblaciones.

- Enumerar y analizar interacciones fármaco-fármaco y fármaco-paciente (sinergia, toxicidad aditiva, etc).

Contenidos Estatinas: simvastatina, pravastatina, fluvastatina, atorvastatina, rosuvastatina. Mecanismo acción y acciones farmacológicos a través de las cuales se producen sus efectos terapéuticos. Farmacocinética de grupo y sus excepciones: vías de metabolización (microsomal con subfamilia de CYP P450 involucrada en el mismo, metabolismo no microsomal). Indicaciones con su respectiva evidencia clínica que avala su utilización en prevención de eventos cardiovasculares primaria y secundaria. Efectos adversos: factores predisponentes para el desarrollo de los mismos, monitoreo, conducta a tomar ante su aparición. Contraindicaciones. Interacciones farmacodinámicas y cinéticas. Fibratos: clofibrato, fenofibrato, bezafibrato, ciprofibrato. Mecanismo de acción propuesto. Efectos sobre partículas de TAG, HDL y LDL. Indicaciones: énfasis en su rol en hipertrigliceridemia grave. Farmacocinética. Precauciones y contraindicaciones. Interacciones, en especial con otros hipolipemiantes. Efectos adversos comunes y graves e infrecuentes. Resinas de intercambio iónico: colestiramina. Mecanismo de acción. Acciones farmacológicas. Indicaciones. Posología, forma de administración. Precauciones. Interacciones potenciales respecto a la absorción de otros fármacos y estrategias para evitarlo. Efectos adversos. Niacina (ácido nicotínico): mecanismos de acción. Acciones farmacológicas: efecto sobre síntesis y lipólisis de triglicéridos, partículas de HDL, LDL y VLDL. Indicaciones contemplando beneficios y riesgos potenciales del tratamiento. Cinética. Interacciones generales y particulares con otros hipolipemiantes por ej. estatinas. Efectos adversos: frecuentes que causan de falta de adherencia al tratamiento y graves e infrecuentes. Estrategias para disminuir toxicidad y monitoreo de la misma. Contraindicaciones/precauciones. Otros: ezetimibe. Mecanismo de acción. Fundamento de la asociación con estatinas. Análisis crítico de la evidencia clínica respecto a la disminución de eventos cardiovasculares mayores. D.6) Hemostasia: anticoagulantes, antiagregantes y fibrinolíticos

Page 10: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Conocer las bases del funcionamiento plaquetario con sus mediadores químicos y receptores involucrados.

- Enumerar componentes normales de vía extrínseca, vía intrínseca y vía común de la cascada de la coagulación. Conocer factores anticoagulantes y procoagulantes vitamina K dependientes.

- Describir las pruebas de hemostasia dirigidas al monitoreo terapéutico de cada grupo de fármacos anticoagulantes y su utilidad en distintos escenarios clínicos: heparina no fraccionada (HNF), heparinas de bajo peso molecular (HBPM) y anticoagulantes orales (ACO).

- Comparar HNF con HBPM pudiendo diferenciar farmacodinamia, cinética, indicaciones, monitoreo y efectos adversos.

- Comparar heparinas con ACO pudiendo diferenciar farmacodinamia, cinética, indicaciones, monitoreo y efectos adversos.

- Conocer mecanismos de acción, acciones farmacológicas, cinética, requerimiento o no de monitoreo, efectos adversos y posibilidad de reversión del efecto anticoagulante de nuevos anticoagulantes orales: dabigatran, rivaroxaban, apixaban.

- Comprender sitio y mecanismo de acción del ácido acetil salicílico como antiagregante. Indicaciones en farmacología cardiovascular y evidencia clínica en prevención 1ria y 2ria.

- Describir el rol en farmacología cardiovascular de los antiagregantes que bloquean receptores de purinas y antagonistas del receptor plaquetaria IIb/IIIc.

- Comprender la etiopatogenia, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento de síndrome de trombocitopenia inducida por heparina.

- Comparar estreptoquinasa con las formas recombinantes del activador del plasminógeno tisular.

- Describir farmacodinamia, farmacocinética y efectos adversos de hierro y eritropoyetina.

- Conocer distintas opciones de tratamiento anticoagulante en la paciente embarazada, comprendiendo los riesgos y beneficios de cada opción terapéutica.

Contenidos Heparina no fraccionada: heparina sódica y cálcica. Mecanismo de acción. Indicaciones. Farmacocinética. Interacciones. Monitoreo. Protamina: forma de utilización, beneficios y riesgos de la misma. Efectos adversos. Contraindicaciones. Trombocitopenia inducida por heparina. Heparina de bajo peso molecular: enoxaparina, nadroparina. Mecanismo de acción. Indicaciones. Farmacocinética. Interacciones. Monitoreo. Efectos adversos. Contraindicaciones. Comparación con HNF. Anticoagulantes orales: mecanismo de acción. Monitoreo terapéutico. Estrategias disponibles para reversión del efecto. Formas de administración y mecanismo de acción de vitamina K. Plasma fresco. Cinética. Interacciones. Efectos adversos. Factores de coagulación recombinantes: factor VII y factor VIII. Utilidad, costos, evidencia clínica, efectos adversos. Nuevos anticoagulantes orales: dabigatran, rivaroxaban, apixaban. Mecanismos de acción, acciones farmacológicas, cinética, requerimiento o no de monitoreo, efectos adversos, posibilidad de reversión del efecto. Comparación con acenocumarol.

Page 11: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

Fibrinolíticos: estreptoquinasa, t-PA (alteplasa, reteplasa). Mecanismo de acción. Diferencias entre ellos. Indicaciones con ventaja de tiempo terapéutica. Contraindicaciones. Efectos adversos. Inhibidores de la fibrinólisis: ácido aminocaproico, ácido tranexámico. Mecanismo de acción indicaciones. Efectos adversos. Antiplaquetarios: aspirina, clopidogrel, prasugrel, ticagrelor, abciximab. Mecanismos de acción. Indicaciones. Farmacocinética. Interacciones. Efectos adversos. Contraindicaciones. Comparación entre antiplaquetarios antagonistas de receptores de purinas. Hierro: mecanismo de acción, formulaciones. Cinética. Indicaciones. Efectos adversos. Eritropoyetina: mecanismo de acción, indicaciones, efectos adversos. D.7) Farmacoterapia de la insuficiencia cardíaca, inotrópicos, vasopresores y fluidos El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Comprender factores determinantes del gasto cardíaco, presión arterial y función ventricular.

- Enumerar mecanismos involucrados en la regulación de la contractilidad miocárdica y las estrategias farmacológicas a través de las cuales se pueden modular.

- Comprender y enumerar mecanismos compensatorios que se ponen en marcha en el paciente con insuficiencia cardíaca, tanto aguda/descompensada como crónica; por ej. activación simpática y del sistema renina angiotensina aldosterona, remodelamiento cardíaco, mecanismo de Frank-Starling.

- Describir distintas estrategias farmacológicas dirigidas al paciente con insuficiencia cardíaca congestiva comprendiendo el objetivo de cada una de ellas: mejoría sintomática, disminución de las internaciones, disminución de morbimortalidad cardiovascular y total. Conocer la correspondiente evidencia clínica que sustenta cada una de esas herramientas.

- Definir efecto inotrópico. - Clasificar inotrópicos positivos y vasopresores de acuerdo a su mecanismo de acción:

simpaticomiméticos, inhibidores de la fosfodiesterasa, inhibidores de la bomba Na+-K+-ATPasa, moduladores de la sensibilidad miocárdica al Ca++ y vasopresina. Describir sus respectivos efectos cardíacos, hemodinámicos, cinética y efectos adversos.

- Conocer y comprender los signos, síntomas, alteraciones del medio interno y electrocardiográficas que resultan de la intoxicación por digitálicos.

- Conocer distintos tipos de fluidos utilizados en distintos contextos clínicos. Poder compararlos reconociendo ventajas y desventajas a través de la cual se realiza la elección del fluido a utilizar.

Contenidos Inotrópicos: definición. Clasificación. Catecolaminas: adrenalina, noradrenalina, dopamina, dobutamina, isoproterenol. Efectos sobre receptores a nivel cardíaco y extracardíaco (arteriolar, renal). Diferencias farmacodinámicas entre ellas. Indicaciones generales en distintos escenarios fisiopatológicos de acuerdo a su actividad sobre distintos receptores y efectos adversos potenciales: shock con alto volumen minuto, (por ej. séptico) vs bajo volumen minuto, (por ej. cardiogénico). Efectos hemodinámicos generales y sobre el consumo miocárdico de oxígeno. Cinética Efectos adversos. Dopamina: efectos según dosis (bajas, medias o altas). Inhibidores de fosfodiesterasa: milrinona. Mecanismos de acción y acciones farmacológicas: cardíacas y vascular periférico. Indicaciones. Cinética. Efectos adversos.

Page 12: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

Moduladores de la sensibilidad miocárdica al Ca++: levosimendan. Mecanismos de acción y acciones farmacológicas. Indicaciones. Cinética. Efectos adversos. Digoxina (ver también antiarrítmicos): mecanismo de acción como inotrópico. Indicaciones: evidencia que sustenta su indicación en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva (por ej. DIG trial). Farmacocinética. Precauciones y contraindicaciones. Interacciones. Efectos adversos: monitoreo, diagnóstico, tratamiento de la intoxicación por digitálicos. Diferenciar impregnación digitálica de toxicidad. Vasopresina: mecanismo de acción e indicaciones. Ventajas y desventajas respecto a otros vasopresores. Cinética. Contraindicaciones. Efectos adversos. Estrategias farmacológicas dirigidas al paciente con insuficiencia cardíaca congestiva: vasodilatadores (IECA, ARA-II), betabloqueantes, diuréticos de asa, tiazidas, espironolactona (RALES trial), eplerenona, nitrovasodilatadores, aspirina, estatinas, digoxina (ver estos temas también en sus respectivas unidades temáticas). Dapagliflozina. Objetivos de cada una de ellas con su respectiva evidencia clínica. Diferenciar aquellas dirigidas al control de síntomas o mejoría de calidad de vida de aquellas indicadas para disminución de la morbimortalidad cardiovascular y total. Fluidos: cristaloides y coloides. Solución salina al 0.9%, Ringer lactato. Albúmina y otros coloides. Composición de ellos. Diferencias en efectos adversos, disponibilidad, evidencia sobre su utilidad y riesgo en distintos contextos clínicos: depleción de volumen (deshidratación, hipovolemia secundaria a sangrado), sepsis, acidosis metabólica, traumatismo encéfalo craneano. D.8) Antidepresivos y Litio El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Comprender y describir las acciones farmacológicas comunes a todos los antidepresivos: latencia de acción.

- Comprender el uso de los fármacos antidepresivos en distintos contextos clínicos: trastorno de ansiedad generalizada, crisis de angustia con y sin agorafobia, depresión unipolar, riesgos en la tercera edad.

- Describir los mecanismos de acción propuestos para los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), los inhibidores duales de la recaptación de noradrenalina y serotonina.

- Comprender y describir aspectos farmacológicos principales de antidepresivos particulares: Bupropion (cesación tabáquica, convulsiones, mecanismo de acción). Mirtazapina (sedación, aumento de peso, agranulocitosis).

- Comprender y describir la farmacocinética, interacciones y los efectos adversos asociados al uso de ISRS. Toxicidad general por exceso de serotonina. Toxicidades particulares: sangrado, hiponatremia.

- Describir la toxicidad de IMAOs y antidepresivos tricíclicos. Describir su interacción con otros medicamentos y alimentos.

- Enumerar las opciones farmacológicas para el tratamiento del desorden bipolar. Rol del Litio.

- Describir la farmacodinamia, farmacocinética y las posibles interacciones del Litio. - Poder sintetizar los datos de la evidencia clínica analizada en clase respecto a la

toxicidad del Litio. Litio en embarazo. - Enumerar y analizar interacciones fármaco-fármaco y fármaco-paciente (sinergia,

toxicidad aditiva, etc) de los fármacos especificados en “Contenidos”.

Page 13: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

Contenidos ISRS: Citalopram, Escitalopram, Fluoxetina, Fluvoxamina, Paroxetina, Sertralina. Cinética general y excepciones. Antidepresivos tricíclicos: Amitriptilina, Imipramina, Nortriptilina. Comprender y describir la toxicidad. Usos en dolor neuropático. Inhibidores de la recaptación de Noradrenalina y Dopamina: Venlafaxina, Desvenlafaxina y Duloxetina. Uso de Duloxetina en dolor neuropático. Antidepresivos particulares: Mirtazapina y Bupropion. Litio: Efectos adversos. Embarazo. Interacciones. Relevancia clínica e indicaciones. D.9) Antipsicóticos El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Conocer las vías dopaminérgicas mesocortical, mesolímbica, nigroestriada y tuberoinfundibular como bases fisiopatológicas.

- Conocer, comprender y poder describir las diferencias entre antipsicóticos típicos y atípicos.

- Describir las acciones farmacológicas de los antipsicóticos como grupo terapéutico y las indicaciones clínicas principales. Mayoría de indicaciones off-label. Riesgo ante indicación en la demencia, enfermedad de parkinson y uso en la tercera edad.

- Comprender y describir los mecanismos que subyacen a los efectos adversos de los antipsicóticos a corto y largo plazo. Toxicidad general como grupo: vías dopaminérgicas, colinérgicas, adrenérgicas, histaminérgicas y consecuencias de sus bloqueos. Toxicidades particulares: prolongación del QT, alteraciones metabólicas y riesgo cardiovascular, agranulocitosis, convulsiones y miocarditis.

- Comprender y describir la farmacología de los fármacos enumerados en la sección contenidos.

- Poder sintetizar los datos de la evidencia clínica analizada en clase respecto a la eficacia de la Clozapina. Aprendizajes del CATIE. Eficacia para el suicidio en la esquizofrenia.

- Enumerar y analizar interacciones fármaco-fármaco y fármaco-paciente (sinergia, toxicidad aditiva, etc) de los fármacos especificados en “Contenidos”.

Contenidos Fármacos antipsicóticos - generalidades: mecanismos comunes de acción, acciones farmacológicas de los antipsicóticos, clasificación de los antipsicoticos ( tipicos vs atipicos). Efectos adversos comunes según clasificación y afinidad por receptores. Diferencias en el perfil de efectos adversos entre los distintos antipsicóticos a nivel neuroendócrino y metabólico. Levomepromazina: mecanismo de acción, farmacocinética, acciones farmacológicas, efectos adversos. Diferencia con la trifluoperazina y la tioridazina en el perfil farmacológico. Haloperidol: mecanismo de acción, farmacocinética, acciones farmacológicas, efectos adversos. Preparados de depósito. Manejo de los efectos adversos a corto y largo plazo. Interacciones significativas por riesgo de prolongación del QTc. Risperidona: mecanismo de acción, farmacocinética, acciones farmacológicas, efectos adversos. Diferencias con el haloperidol.

Page 14: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

Olanzapina: mecanismo de acción, farmacocinética, acciones farmacológicas, efectos adversos. Diferencias con el haloperidol y con la risperidona. Quetiapina: mecanismo de acción, farmacocinética, acciones farmacológicas, efectos adversos. Diferencias con el haloperidol y con la risperidona. Clozapina: mecanismo de acción, farmacocinética, acciones farmacológicas, efectos adversos. Beneficios clínicos y riesgos por sobre otros antipsicóticos. Controles obligatorios durante su empleo. Indicaciones clínicas. Diferencias con la risperidona y con el haloperidol. Ziprasidona: mecanismo de acción, farmacocinética, acciones farmacológicas, efectos adversos.Diferencias con el haloperidol y con la risperidona. Aripiprazol: mecanismo de acción particular: agonista parcial D2, farmacocinética, acciones farmacológicas, efectos adversos. D.10) Antiparkinsonianos y antidemenciales El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Conocer las vías dopaminérgicas mesocortical, mesolímbica, nigroestriada y tuberoinfundibular

- Conocer los componentes de la neurotransmisión dopaminérgica - Comprender y describir el mecanismo etiopatogénico de la enfermedad de

Parkinson - Comprender y describir la farmacología de la L-Dopa - Comprender y describir los efectos adversos a corto y largo plazo asociados con la

L-Dopa. Describir el manejo propuesto para mitigar/manejar los mismos. Opciones farmacológicas.

- Comprender y describir los fármacos agonistas dopaminérgicos como grupo y sus diferencias con la L-DOPA. Reconocer las toxicidades más relevantes de este grupo de fármacos.

- Poder sintetizar los datos de la evidencia clínica analizada en clase respecto a la elección inicial de L-DOPA versus Pramipexol en el tratamiento inicial de la enfermedad de Parkinson. Estudio PALM-PD

- Describir la farmacología e indicaciones clínicas de al menos un inhibidor de la MAO B y un COMT.

- Describir la farmacología e indicaciones clínicas de Amantadina - Enumerar y analizar interacciones fármaco-fármaco y fármaco-paciente (sinergia,

toxicidad aditiva, etc) de los fármacos especificados en “Contenidos”. Contenidos L-DOPA: Mediadores químicos de la vía dopaminérgica nigroestriatal y su regulación.

Farmacocinética, fundamentos de su asociación con inhibidores de la L-aminoácido

aromático descarboxilasa. Interacciones (droga-droga, droga-alimentos,droga-paciente) y

efectos adversos. Fenómenos de agotamiento de respuesta y estrategias para controlarlos.

Selegilina/ Rasagilina: Mecanismo de acción, acciones farmacológicas, farmacocinética,

reacciones adversas.

Entacapona: mecanismo de acción, acciones farmacológicas, farmacocinética, reacciones

adversas. Justificación de la contraindicación de Tolcapona.

Pramipexol/Apomorfina/Ropirinol/Rotigotina: mecanismo de acción, acciones

farmacológicas, farmacocinética, reacciones adversas.

Page 15: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

Bromocriptina y pergolida: toxicidad.

Amantadina: farmacocinética. Indicación en el tratamiento del temblor.

Otros fármacos: Antiemético de elección en paciente con enfermedad de Parkinson.

Antipsicóticos de elección en pacientes con enfermedad de Parkinson.

D.11) Anticomiciales El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Clasificar a los anticonvulsivantes según su eficacia para tratar las formas de epilepsia generalizada (tónica, tónico-clónica, clónica, atónica, mioclónica, ausencias) o focalizada.

- Describir los mecanismos de acción de las siguientes drogas antiepilépticas: carbamazepina, ácido valproico, difenilhidantoína, lamotrigina, fenobarbital, etosuximida, levetiracetam, topiramato.

- Comprender y describir la farmacocinética y toxicidad de: carbamazepina,ácido valproico, difenilhidantoína, fenobarbital, lamotrigina,etosuximida, levetiracetam, topiramato y gabapentina.

- Comprender y explicar las posibles interacciones entre distintos anticonvulsivantes - Describir los riesgos de los anticonvulsivantes en la mujer gestante y las opciones

terapéuticas. Potenciales interacciones con anticonceptivos orales - Conocer usos no anticomiciales de fármacos anticomiciales: dolor neuropático,

tratamiento preventivo antimigrañoso, enfermedad bipolar, síndrome de piernas inquietas, neuralgia del trigémino y síndromes afines.

- Poder sintetizar los datos de la evidencia clínica analizada en clase respecto al tratamiento del status convulsivo.

- Enumerar y analizar interacciones fármaco-fármaco y fármaco-paciente (sinergia, toxicidad aditiva, etc) de los fármacos especificados en “Contenidos”.

Contenidos Caracterización general de los antiepilépticos: Eficacia de las distintas drogas para los distintos tipos de epilepsia (epilepsias parciales simples o complejas, con convulsiones o ausencias). Cinética comparada de: fenobarbital, fenitoína, ácido valproico,carbamazepina, lamotrigina, levetiracetam, etosuximida, topiramato, pregabalina y gabapentin. Toxicidad general de los anticonvulsivantes y particulares (Stevens-Johnson, hepatitis fulminante, agranulocitosis, retinopatía, síntomas psicóticos).Descripción de los riesgos teratogénicos de los anticonvulsivantes. Fenobarbital: mecanismo de acción, comparación con las Benzodiacepinas, farmacocinética, interacciones, efectos adversos, indicaciones clínicas: uso neonatal, necesidad de monitoreo terapéutico de los niveles. Difenilhidantoina: mecanismos de acción, farmacocinética, interacciones, efectos adversos, indicaciones clínicas. Rol en el estatus epiléptico Carbamazepina: mecanismo de acción, farmacocinética, interacciones, efectos adversos, indicaciones clínicas, necesidad de monitoreo terapéutico de los niveles. Ácido valproico: mecanismos de acción, farmacocinética, interacciones, efectos adversos, indicaciones clínicas, necesidad de monitoreo terapéutico de los niveles. Rol en el estatus epiléptico. Lamotrigina: farmacocinética, interacciones, efectos adversos, medidas para minimizar el riesgo de Steven Johnson, indicaciones clínicas.

Page 16: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

Etosuximida: farmacocinética, interacciones, efectos adversos, indicaciones clínicas: fármaco de elección en la ausencia. Levetiracetam: mecanismos de acción, beneficios en la farmacocinética, interacciones, efectos adversos, indicaciones clínicas: anticonvulsivante de elección en el embarazo. Topiramato: farmacocinética, interacciones, efectos adversos, indicaciones clínicas. Zopiclona: farmacocinética, interacciones, efectos adversos, indicaciones clínicas. Lorazepam/Midazolam: mecanismos de acción, farmacocinética, interacciones, efectos adversos, indicaciones clínicas: rol en el estatus epiléptico. Pregabalina/Gabapentina: farmacocinética, efectos adversos, indicaciones clínicas. D.12) Benzodiazepinas e hipnóticos no benzodiazepínicos El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Comprender y describir el mecanismo de acción de las benzodiacepinas y sus acciones farmacológicas: anticomiciales, miorrelajantes, hipnóticos y ansiolíticos.

- Comprender y describir indicaciones racionales de benzodiacepinas. Discutir las múltiples indicaciones erróneas de este grupo farmacológico y sus riesgos.

- Enumerar los efectos adversos de las benzodiazepinas con énfasis en aquellos asociados al uso prolongado. Describir los fenómenos de tolerancia, dependencia-abstinencia, rebote y efecto paradojal.

- Comprender y describir la farmacocinética del diazepam y señalar sus diferencias con la del lorazepam. Describir la cinética de doble compartimento.

- Describir las interacciones de las benzodiacepinas con otras drogas y con el etanol. - Explicar los pasos necesarios para evitar un síndrome de abstinencia por supresión

de benzodiazepinas. - Identificar los riesgos por sobredosis con benzodiazepinas: identificación de

pacientes con riesgo de vida. - Poder sintetizar los datos de la evidencia clínica analizada en clase respecto al riesgo

de fractura de cadera asociado al uso de benzodiacepinas e hipnóticos no benzodiacepínicos.

- Describir el mecanismo de acción, la farmacocinética y los usos clínicos del flumazenil

- Enumerar los hipnóticos no benzodiazepínicos, describir la farmacocinética del zolpidem y de la zopiclona.

- Señalar las diferencias de mecanismo de acción entre los hipnóticos no benzodiazepínicos y las benzodiazepinas.

Contenidos Benzodiacepinas: cinética general. Farmacocinética: cinética con modelo bicompartimental. Excepciones. Conceptos de tolerancia, abstinencia, rebote y efecto paradojal. Indicaciones correctas (uso en latencia de acción de antidepresivos, anticomiciales) y uso inadecuado de benzodiacepinas. Efectos adversos cognitivos y motores. Contraindicaciones. Drogas indicadas en el tratamiento del estatus epiléptico: lorazepam y midazolam. Hipnóticos no benzodiacepínicos: mecanismo de acción, acciones farmacológicas, farmacocinética del zolpidem y de la zopiclona. Efectos adversos. Diferencias con las benzodiacepinas de vida media larga y de vida media corta. Flumazenil: mecanismo de acción, farmacocinética. Indicaciones del flumazenil. D.13) Antimigrañosos

Page 17: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Conocer las teorías fisiopatogénicas de la migraña. - Comprender y describir el abordaje terapéutico: tratamiento abortivo del episodio

agudo y tratamiento preventivo. Indicaciones del tratamiento preventivo. Tratamiento de la migraña en escenarios particulares: embarazo, paciente en tratamiento con antirretrovirales inhibidores de proteasa, paciente con enfermedad coronaria.

- Conocer la implementación escalonada de la elección de fármacos en el tratamiento del episodio agudo de migraña.

- Comprender y describir el mecanismo de acción, la farmacocinética y los efectos adversos de los triptanes: sumatriptan, naratriptan.

- Comprender y describir el mecanismo de acción, la farmacocinética y los efectos adversos de la ergotamina.

- Comprender y describir las diferencias farmacológicas entre ergotamina y triptanes. - Conocer las contraindicaciones de ergotamina y triptanes.

Contenidos AINES: paracetamol, ibuprofeno, naproxeno, ketorolaco. Rol en el tratamiento del episodio agudo. Triptanes: sumatriptan, Naratriptan. Descripción de su farmacología. Rol en el tratamiento del episodio agudo. Ergotamina: mecanismo de acción, toxicidad limitante, interacciones. Fármacos utilizados en el manejo preventivo de la migraña: Conocer las indicaciones, farmacocinética e interacciones de la Amitriptilina, Propranolol, Ac.Valproico, Topiramato, Bloqueantes Cálcicos. D.14) Antibióticos: generalidades El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Definir antibiótico. - Enumerar mecanismos de acción de los antibióticos reconociendo los sitios de la

estructura bacteriana involucrados. Relacionar dichos mecanismos de acción con actividad bacteriostática o bactericida, dando ejemplos de ambos tipos. Reconocer la importancia clínica dicha clasificación.

- Definir conceptos de sinergismo y antagonismo. - Reconocer la importancia de la resistencia bacteriana en terapéutica antiinfecciosa,

enumerando estrategias para disminuirla o prevenirla. - Describir ventajas y desventajas del tratamiento antibiótico combinado. - Utilizar modelos Pk/Pd para describir la actividad de los antibióticos. - Definir efecto post-antibiótico. - Enumerar situaciones en las que se justifica el uso de tratamiento antibiótico

empírico racional. Reconocer la importancia del diagnóstico etiológico a la hora de escoger un antibiótico.

- Conocer tipos básicos de antibiograma, definir el concepto de concentración inhibitoria mínima (CIM) y concentración bactericida mínima (CBM).

- Enumerar factores del hospedador y farmacocinéticos involucrados en la obtención o no de una respuesta terapéutica satisfactoria.

Page 18: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

Contenidos Antibióticos tiempo dependientes: definición y ejemplos. Estrategias útiles para optimizar el efecto antibacteriano. Antibióticos concentración pico dependientes: definición y ejemplos. Estrategias propuestas para optimizar el efecto antibacteriano y/o disminuir efectos adversos. Antibióticos área bajo la curva dependiente: definición y ejemplos. Estrategias propuestas para optimizar el efecto antibacteriano y/o disminuir efectos adversos. Efecto post antibiótico: definición y ejemplos. Importancia clínica. Mecanismos de resistencia bacterianos: tipos. Estrategias para evitarlos. Tratamiento empírico y tratamiento combinado: ejemplos. Desventajas y ventajas. Sinergismo y antagonismo: ejemplos. Importancia clínica. D.15) Antibióticos: betalactámicos El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Describir características generales a todos los betalactámicos y sus excepciones. - Estudiar los betalactámicos por grupo identificando su espectro. Reconocer

particularidades individuales dentro de cada grupo a través de las cuales se realiza la elección de uno u otro antibiótico: disponibilidad, precio, experiencia, mayor actividad sobre determinada especie bacteriana, características cinéticas individuales, efectos adversos, etc.

- Describir tipos de hipersensibilidad por betalactámicos, fisiopatología, diagnóstico, prevención y tratamiento.

- Conocer opciones de betalactámicos útiles para pacientes ambulatorios (administración oral o intramuscular) e internados (endovenosa).

Contenidos Betalactámicos: mecanismo de acción. Concepto de tiempo-dependientes con sus correspondientes modelos Pk/Pd. Relevancia clínica y fundamento farmacológico de actividad bactericida. Mecanismos de resistencia más frecuentes según germen. Farmacocinética de grupo y excepciones. Infusión prolongada/continua de betalactámicos: definición, evidencia, beneficios, limitaciones. Efectos adversos de grupo e individuales. Espectro: bacterias que se encuentran fuera del espectro de todos los betalactámicos. Hipersensibilidad por betalactámicos: clasificación, patogenia, diagnóstico, prevención, tratamiento. Penicilinas: penicilina G sódica (cristalina), penicilina G benzatínica, fenoximetilpenicilina (penicilina V). Espectro. Indicaciones. Identificar vías de administración, efectos adversos y otras características individuales dentro del grupo. Aminopenicilinas: amoxicilina y ampicilina. Espectro: diferencias con penicilinas. Indicaciones y relevancia clínica. Fundamentos de asociación racional con inhibidores de betalactamasas. Inhibidores de betalactamasas: ácido clavulánico, sulbactam, avibactam. Gérmenes que producen betalactamasas inhibibles por los mismos. Indicaciones y relevancia clínica. Efectos adversos. Ventajas y desventajas de agregar un inhibidor de betalactamasas. Penicilinas de espectro extendido: piperacilina. Espectro. Indicaciones. Cefalosporinas de 1ra, 2da, 3ra, 3ra antipseudomonas, 4ta generación: cefalexina, cefadroxilo, cefazolina, cefalotina, cefuroxima, cefoxitina, cefixima, ceftriaxona, cefotaxima, ceftazidima, cefepime. Espectro por generación. Indicaciones. Comparación entre distintas generaciones. Identificar vías de administración, efectos adversos y otras características individuales dentro de cada generación.

Page 19: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

Cefalosporinas anti Staphylococcus aureus meticilino resistente (5ta generación): ceftobiprol, ceftarolina. Espectro. Indicaciones. Carbapenémicos: imipenem-cilastatina, meropenem, ertapenem. Espectro. Indicaciones. Diferencias entre ellos respecto a efectos adversos, cinética y espectro. Monobactámicos: aztreonam. Espectro. Indicaciones. Características que lo diferencian del resto de los betalactámicos. D.16) Antibióticos contra bacilos gram negativos y anaerobios El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Reconocer especies de bacilos gram negativos causantes de infecciones con sus respectivos cuadros clínicos tanto en el paciente ambulatorio como en el internado.

- Ubicar el rol patogénico de los anaerobios gram negativos no esporulados en las infecciones mixtas.

- Describir mecanismos de resistencia antibiótica de los gram negativos y de bacterias anaerobias con especial énfasis en aquellos capaces de ser evitados (por ej. por agregado de betalactamasas).

- Describir el mecanismo de acción, espectro, indicaciones, farmacocinética, interacciones y efectos adversos de las quinolonas.

- Describir el mecanismo de acción, espectro, indicaciones, farmacocinética, interacciones y efectos adversos de las quinolonas.

- Comprender el rol de colistin en el tratamiento de infecciones por gérmenes multirresistentes comprendiendo la toxicidad del tratamiento.

- Comparar clindamicina con metronidazol diferenciando mecanismos de acción, espectros, indicaciones, cinética y efectos adversos.

- Identificar distintas opciones de antibióticos útiles para tratar infecciones por bacilos gram negativos y anaerobios de otras unidades temáticas.

Contenidos Quinolonas: norfloxacina, ciprofloxacina, levofloxacina, moxifloxacina. Mecanismos de acción. Espectro e indicaciones: diferencias dentro del grupo. Cinética de grupo y excepciones. Efectos adversos. Interacciones. Aminoglucósidos: gentamicina, amikacina, estreptomicina, tobramicina, neomicina. Mecanismo de acción. Concepto de concentración-dependientes con sus correspondientes modelos Pk/Pd. Relevancia clínica y fundamento farmacológico de su actividad bactericida. Efecto post antibiótico: definición, relevancia clínica. Mecanismos de resistencia más frecuentes. Farmacocinética. Espectro e indicaciones. Efectos adversos de grupo y diferencias individuales. Estrategias para disminuir o evitar la toxicidad: posología, monitoreo plasmático, otras. Colistin: composición química. Mecanismo de acción comparándolo con otros detergentes de membrana. Farmacocinética. Espectro e indicaciones. Interacciones. Efectos adversos. Balance riesgo/beneficio del tratamiento. Antibióticos contra anaerobios Clindamicina (ver también cocos positivos): mecanismo de acción. Espectro e indicaciones. Farmacocinética. Interacciones. Efectos adversos. Metronidazol: mecanismo de acción. Espectro e indicaciones. Farmacocinética. Interacciones. Efectos adversos. Otros antibióticos útiles para bacilos gram negativos: betalactámicos. Sulfonamidas. Tetraciclinas: minociclina, doxiciclina, tigeciclina. Macrólidos. Nitrofurantoína: mecanismo de acción. Espectro e indicaciones. Cinética. Efectos adversos.

Page 20: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

Otros antibióticos útiles para bacterias anaerobias: betalactámicos. Vancomicina: tratamiento de infecciones por anaerobios esporulados (por ej. C. difficile). Cloranfenicol: perfil de efectos adversos. D.17) Antibióticos contra cocos positivos El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Reconocer especies de cocos gram positivos causantes de infecciones con sus respectivos cuadros clínicos tanto en el paciente ambulatorio como en el internado. Identificar especies causantes de infecciones en poblaciones especiales: recién nacido, anciano, inmunodeprimido, portador de válvula cardíaca protésica, etc.

- Enumerar mecanismos de resistencia antibiótica generales de Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae.

- Describir características de grupo de los macrólidos y diferencias entre ellos comparando farmacocinética, espectro, indicaciones y efectos adversos.

- Describir mecanismo de acción, espectro, cinética, efectos adversos de minociclina y doxiciclina estableciendo similitudes y diferencias con las tetraciclinas más antiguas. Comparar tigeciclina con otros antibióticos del grupo comprendiendo su rol en tratamiento de infecciones por gérmenes multirresistentes.

- Diferenciar espectro, indicaciones, cinética y efectos adversos de trimetoprima-sulfametoxazol respecto a las sulfonamidas más antiguas.

- Establecer similitudes y diferencias entre vancomicina y teicoplanina. - Explicar el rol de daptomicina y linezolid en el tratamiento de infecciones por cocos

positivos multirresistentes. - Identificar distintas opciones de antibióticos útiles para tratar infecciones por bacilos

gram negativos y anaerobios de otras unidades temáticas. Contenidos Macrólidos: eritromicina, claritromicina, azitromicina. Mecanismo de acción, tipo de antibióticos. Espectro e indicaciones. Farmacocinética de grupo y diferencias entre ellos. Interacciones. Efectos adversos. Sulfonamidas: sulfonamidas en general y trimetoprima-sulfametoxazol en particular. Mecanismo de acción y fundamento de la asociación. Resistencia: mecanismos generales y especies bacterianas resistentes. Espectro útil. Cinética. Interacciones y precauciones. Efectos adversos: prevención, diagnóstico, poblaciones vulnerables. Tetraciclinas: doxiciclina, minociclina, tigeciclina. Diferencias con las tetraciclinas antiguas. Mecanismo de acción. Espectro e indicaciones. Cinética. Interacciones. Efectos adversos de grupo e individuales. Glucopéptidos: vancomicina, teicoplanina. Mecanismo de acción. Modelos Pk/Pd. Espectro e indicaciones. Evidencia clínica respecto a su uso en distintos tipos de infecciones. Monitoreo plasmático: utilidad, cómo y cuándo realizarlo, evidencia. Farmacocinética. Interacciones. Efectos adversos: estrategias para prevenirlos. Comparación entre ambos antibióticos. Lipopéptidos: daptomicina. mecanismo de acción, espectro e indicaciones. Cinética. Interacciones. Efectos adversos: diagnóstico, factores predisponentes. Linezolid: mecanismo de acción, espectro e indicaciones. Cinética. Interacciones. Efectos adversos. Otros: betalactámicos, clindamicina, quinolonas. Otros antibióticos útiles para SAMR: telavancina, cefalosporinas de quinta generación (ver también betalactámicos), quinupristina-dalfopristina (no disponible en Argentina).

Page 21: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

D.18) Antibióticos contra micobacterias El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Conocer fármacos antituberculosos de primera línea y de segunda línea. Ubicar dentro de los fármacos de segunda cuáles son los más útiles por su efectividad, disponibilidad y perfil de efectos adversos más favorable.

- Describir estrategias para mejorar adherencia al tratamiento, realizar prevención y monitoreo de efectos adversos al tratamiento antituberculoso: tipo controles clínicos, de laboratorio y de estudios complementarios a realizar en cada caso. Manejo ante la aparición de efectos adversos a nivel hepático, cutáneo y de hipersensibilidad.

- Explicar mecanismos de acción, acciones farmacológicas, cinética, interacciones, precauciones y efectos adversos de rifampicina, isoniazida, pirazinamida, etambutol, levofloxacina, moxifloxacina, estreptomicina.

- Explicar los fundamentos del tratamiento combinado en tuberculosis. - Describir de forma general la utilidad de los distintos fármacos antituberculosos en

distintas condiciones: embarazo, pleuresía tuberculosa, meningitis tuberculosa, pediátricos, insuficiencia hepática ó renal, etc.

- Enumerar fármacos útiles para tratar o prevenir enfermedad por micobacterias atípicas (complejo M. avium-intracellulare) y lepra.

Contenidos Fármacos antituberculosos de primera línea: rifampicina, isoniazida, pirazinamida, etambutol. Mecanismos de acción, acciones farmacológicas. Espectro identificando especies bacterianas distintas a Mycobacterium tuberculosis contra las cuales son activas. Indicaciones. Farmacocinética. Interacciones. Precauciones y contraindicaciones. Efectos adversos: tipo, prevención, diagnóstico, monitoreo, manejo. Rifamicinas distintas a rifampicina: rifabutina, rifapentina. Indicaciones, farmacocinética. Diferencias con rifampicina. Fármacos antituberculosos de segunda línea: quinolonas, estreptomicina, cicloserina, ácido paraaminosalicílico, etionamida, capreomicina. Utilidad, indicaciones, efectos adversos. Fármacos contra Mycobacterium leprae: clofazimina, dapsona. Mecanismos de acción. Cinética. Precauciones. Efectos adversos. D.19) Antifúngicos El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Identificar especies micóticas causantes de infecciones en humanos, sus respectivos cuadros clínicos y el o los agentes antifúngicos indicados para su tratamiento.

- Enumerar antifúngicos de uso tópico con sus respectivos mecanismos de acción, espectro e indicaciones.

- Comparar los distintos azoles entre sí describiendo mecanismo de acción, espectro, indicaciones, farmacocinética, efectos adversos.

- Conocer y describir las diferencias y similitudes entre las distintas formulaciones de anfotericina B. Describir mecanismo de acción, espectro, indicaciones, cinética, contraindicaciones, interacciones. Proponer estrategias para prevenir, monitorizar y/o evitar efectos adversos de anfotericina.

- Describir la farmacología de las equinocandinas pudiendo compararlas entre sí y con la anfotericina B.

Page 22: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

- Comprender el rol de voriconazol, anfotericina B y posaconazol en el tratamiento de infecciones fúngicas invasivas.

- Tener una idea general de disponibilidad de antifúngicos y sus costos en Argentina. Contenidos Azoles: fluconazol, itraconazol, voriconazol, posaconazol. Mecanismo de acción. Espectro comparado entre distintos azoles, indicaciones. Hongos resistentes. Farmacocinética. Interacciones. Efectos adversos. Anfotericina B desoxicolato (convencional), liposomal, complejo lipídico, dispersión coloidal: diferencias farmacéuticas, farmacocinéticas y de efectos adversos entre las distintas presentaciones. Mecanismo de acción. Espectro e indicaciones. Farmacocinética. Interacciones. Efectos adversos. Equinocandinas: caspofungina, anidulafungina, micafungina. Mecanismo de acción. Espectro e indicaciones. Farmacocinética. Interacciones. Efectos adversos. Otros: griseofulvina, terbinafina, flucitosina (no disponible en Argentina). Mecanismos de acción, espectro, indicaciones, farmacocinética y efectos adversos. Antifúngicos tópicos: azoles, nistatina, terbinafina. Espectro e indicaciones. D.20) Antiparasitarios: antihelmínticos y antiprotozoarios El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Reconocer especies de helmintos causantes de infecciones en humanos, sus respectivos cuadros clínicos y el antiparasitario indicado para su tratamiento.

- Reconocer especies de protozoarios causantes de infecciones en humanos, sus respectivos cuadros clínicos y el antiparasitario indicado para su tratamiento.

- Describir aspectos farmacocinéticos relevantes, espectro, efectos adversos directos e indirectos y condiciones del hospedador a la hora de indicar fármacos antihelmínticos.

- Describir benznidazol y nifurtimox como fármacos para tratamiento del Chagas: mecanismos de acción, farmacocinética. Evidencia respecto al momento de la evolución de la enfermedad en que demostraron ser efectivos. Factores relacionados a adherencia al tratamiento, monitoreo y diagnóstico de efectos adversos.

- Describir de forma extensa la farmacología del metronidazol, comparándolo con otros antiprotozoarios y con antibióticos útiles contra anaerobios como clindamicina.

Contenidos Metronidazol: mecanismo de acción, acciones farmacológicas. Espectro e indicaciones. Precauciones y contraindicaciones. Efectos adversos: prevención, abordaje de los mismos. Benznidazol y nifurtimox: mecanismo de acción. Evidencia respecto a utilidad en pacientes con enfermedad de Chagas. Precauciones y contraindicaciones. Efectos adversos: prevención, abordaje de los mismos. Benzimidazoles y sus derivados: mebendazol, albendazol, tiabendazol, triclabendazol. Mecanismo de acción. Espectro e indicaciones. Farmacocinética. Interacciones. Efectos adversos: comparación entre benzimidazoles. Ivermectina: mecanismo de acción. Espectro e indicaciones como antihelmíntico y ectoparasiticida. Farmacocinética. Interacciones. Precauciones y contraindicaciones. Efectos adversos. Nitazoxanida: mecanismo de acción. Espectro e indicaciones. Cinética. Efectos adversos.

Page 23: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

Otros antihelmínticos: praziquantel, pamoato de pirantel, dietilcarbamazina, niclosamida Mecanismos de acción. Espectro e indicaciones. Cinética. Efectos adversos. Otros antiprotozoarios: miltefosina, antimoniales pentavalentes, paromomicina, pentamidina. Mecanismos de acción, espectro e indicaciones. Aspectos farmacocinéticos relevantes. Efectos adversos. D.21) Antivirales El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Conocer factores de patogenicidad viral, de replicación y elementos de la estructura viral necesarios para mantener su integridad que pueden servir como sitio de acción de los antivirales.

- Describir mecanismos de acción y resistencia, espectro e indicaciones, cinética, precauciones, contraindicaciones de aciclovir y ganciclovir. Comparar ambos antivirales con sus respectivos análogos.

- Describir opciones de tratamiento antiviral para influenza con sus costos y beneficios potenciales. Poder resumir de manera crítica la evidencia respecto a uso de oseltamivir en pacientes con influenza.

- Enumerar fármacos útiles para el tratamiento de HBV y HCV: riesgos y beneficios del mismo, efectos adversos y monitoreo.

Contenidos Aciclovir: mecanismo de acción y de resistencia. Espectro e indicaciones. Interacciones. Farmacocinética. Efectos adversos. Contraindicaciones. Similitudes y diferencias con otros fármacos contra Herpes simplex (HSV) y Virus varicela zóster (VZV): valaciclovir, famciclovir y penciclovir. Ganciclovir: mecanismo de acción y de resistencia. Espectro e indicaciones. Interacciones. Farmacocinética. Efectos adversos. Contraindicaciones. Similitudes y diferencias con fármacos contra Citomegalovirus (CMV): valganciclovir, cidofovir (no disponible en Argentina). Foscarnet: mecanismo de acción y de resistencia. Espectro e indicaciones. Interacciones. Farmacocinética. Efectos adversos: factores predisponentes y estrategias para evitarlos. Contraindicaciones. Similitudes y diferencias con otros antivirales. Fármacos anti influenza: oseltamivir: mecanismo de acción y resistencia. Indicaciones: evidencia respecto a su utilidad en profilaxis y tratamiento de influenza. Cinética. Efectos adversos. Amantadina: mecanismo de acción y resistencia. Indicaciones. Cinética. Efectos adversos. Conceptos generales respecto a antivirales no disponibles en Argentina: rimantadina, zanamivir. Fármacos antihepatitis B: adefovir y entecavir: mecanismos de acción y resistencia. Cinética. Efectos adversos. Lamivudina y tenofovir (ver antirretrovirales) Tratamiento de antihepatitis C: idea general de factores relevantes a la hora de elegir antivirales. Opciones farmacológicas y expectativas del tratamiento. Elección de esquemas según genotipos y esquemas pangenotípicos. Otros antivirales: imiquimod: mecanismo de acción e indicaciones. Beneficios y costos del tratamiento. D.22) Antirretrovirales El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

Page 24: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

- Comprender fundamentos microbiológicos y clínicos por lo cuales se indica tratamiento antirretroviral combinado.

- Describir estructuras del ciclo viral, replicación y factores de patogenicidad del HIV que puede servir como blancos del tratamiento antirretroviral.

- Estudiar los fármacos por grupos: inhibidores nucleosídicos de transcriptasa reversa, inhibidores no nucleosídicos de transcriptasa reversa, inhibidores de proteasa, inhibidores de fusión e inhibidores de integrasa viral. Describir sus características por grupo y aquellas individuales (excepciones) con especial énfasis en mecanismos de acción y resistencia, farmacocinética, interacciones con otros antirretrovirales y otras medicaciones que habitualmente se indican en pacientes con enfermedad por HIV-SIDA (por ej. macrólidos, azoles, estatinas), efectos adversos.

- Enumerar combinaciones habituales de antirretrovirales. - Jerarquizar las estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento combinado

como factor condicionante de menor desarrollo de resistencia, optimizar la respuesta y disminuir la probabilidad de eventos adversos.

- Analizar la evidencia disponible para justificar el inicio de tratamiento antirretroviral precoz, considerando riesgos y beneficios potenciales del mismo.

Contenidos Inhibidores nucleosídicos de transcriptasa reversa: abacavir, tenofovir, emtricitabina, lamivudina, zidovudina. Mecanismo de acción y resistencia. Farmacocinética. Interacciones. Precauciones y contraindicaciones. Efectos adversos. Diferencias de tenofovir con otros. Test farmacogenómico para predecir toxicidad por abacavir. Diferencia entre los anteriores con otros inhibidores nucleosídicos que implican mayor riesgo de toxicidad mitocondrial por ej. didanosina y estavudina. Inhibidores no nucleosídicos de transcriptasa reversa: efavirenz y nevirapina. Diferencias con inhibidores nucleosídicos respecto a mecanismo de acción y desarrollo de resistencia. Cinética. Precauciones. Contraindicaciones. Interacciones. Efectos adversos. Inhibidores de proteasa: ritonavir/lopinavir, fosamprenavir, atazanavir, darunavir. Mecanismos de acción y resistencia. Cinética. Interacciones. Precauciones. Contraindicaciones. Efectos adversos. Particularidades de otros inhibidores de proteasa de uso restringido: indinavir, nelfinavir. Inhibidores de la fusión: enfuvirtida, maraviroc. Mecanismos de acción. Cinética. Interacciones. Efectos adversos. Inhibidores de integrasa viral: raltegravir, dolutegravir, elvitegravir, bictegravir. Mecanismos de acción. Cinética. Interacciones. Efectos adversos. D.23) Antineoplásicos Objetivos específicos El alumno deberá estar capacitado para

- Describir en general los mecanismos de acción de los antineoplásicos. - Mencionar 2 mecanismos farmacocinéticos y 2 farmacodinámicos de resistencia a

los antineoplásicos. - Reconocer los distintos grupos de fármacos citotóxicos y sus mecanismos de acción.

Clasificarlos en ciclo y fase específicos e inespecíficos. - Diseñar esquema terapéuticos para manejo de emesis inducida por citotóxicos según

riesgo del evento. - Reconocer los distintos grupos de fármacos dirigidos a blancos moleculares.

Clasificarlos según estructura molecular (anticuerpo monoclonales, pequeñas moléculas y proteínas de fusión recombinante)

Page 25: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

- Reconocer los distintos grupos de hormonoterapia y sus escenarios clínicos. Describir las situaciones con beneficio clínico demostrado.

- Poder sintetizar los datos del artículo de investigación analizado en clase: “Keynote-024”: Inmunoterapia vs. quimioterapia.

Contenidos Citotóxicos: alquilantes y platinos, antimetabolitos, antibióticos, alcaloides de la vinca, inhibidores de topoisomerasa. Concepto de especificidad de ciclo y fase, relevancia según tasa de replicación tumoral. Reacciones adversas comunes (emesis, mucositis, diarrea y tri-citopenias) y específicas. Esquema antieméticos según riesgo, manejo de extravasación. Fármacos dirigidos a blancos moleculares: inhibidores de factores de crecimiento, inhibidores de kinasas intracelulares, fármacos antiangiogénicos, inmunoterapia y blancos diversos (rituximab y otros cluster de diferenciación, talidomida, lenalidomida y bortezomib). Reacciones adversas comunes, cuadros de toxicidad aguda de alta incidencia. Hormonoterapia: antiestrogénicos (tamoxifeno, raloxifeno y fulvestrant), inhibidores de aromatasa (anastrozol, letrozol y exemestano), agonistas GnRH (goserelin y leuprolide), inhibidores de la síntesis androgénica (abiraterona) y antagonistas androgénicos (enzalutamida y bicalutamida). Beneficio en adyuvancia de cáncer de mama. Reacciones adversas comunes. D.24) Inmunomoduladores El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Comprender y describir escenarios clínicos en los que se utiliza la terapia farmacológica inmunomoduladora.

- Comprender y describir los mecanismos de acción, acciones farmacológicas, farmacocinética, reacciones adversas e interacciones de ciclosporina y tacrolimus.

- Comprender y describir los mecanismos de acción inmunosupresora de ciclofosfamida, metotrexato y azatioprina.

- Comprender y describir los efectos adversos asociados al uso de glucocorticoides. Necesidad de realizar terapia inmunosupresora combinada.

- Poder sintetizar los datos de la evidencia clínica analizada en clase respecto al uso de inmunosupresión en el trasplante de riñón.

Contenidos Generalidades: terapia combinada, rango terapéutico estrecho, toxicidad asociada a efecto

terapéutico.

Glucocorticoides: efectos adversos agudos y crónicos.

Inhibidores de calcineurina (ciclosporina, tacrolimus): mecanismo de acción,

farmacocinética, efectos adversos. Interacciones.

Inhibidores de mTor (everolimus, sirolimus): efectos adversos.

Antimetabolitos (azatioprina, micofenolato): mecanismo de acción, interacciones

(azatioprina-allopurinol), efectos adversos. Tests farmacogénomicos para predecir

toxicidades.

D.25) Farmacología ocular El alumno deberá estar capacitado para

Page 26: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

Objetivos específicos - Comprender y describir las distintas vías de administración de uso en oftalmología - Comprender y describir ejemplos de toxicidad sistémica de fármacos que se

administren por vía ocular. - Comprender y describir la toxicidad oftálmica de fármacos de uso sistémico. - Comprender y describir el tratamiento farmacológico del glaucoma. - Comprender y describir el tratamiento farmacológico de la queratitis infecciosa y la

endoftalmitis. Contenidos Vías de administración de uso en oftalmología: administración conjuntival, intra oftálmica, indicación de tratamiento endovenoso por afecciones oculares. Farmacocinética ocular. Tratamiento glaucoma: farmacología de prostaglandinas, B-bloqueantes, inhibidores de anhidrasa carbónica. Tratamiento de glaucoma agudo. Tratamiento farmacológico de la queratitis infecciosa: comprender el cuadro de urgencia oftalmológica y la necesidad de iniciar rápidamente el tratamiento empírico. D.26) Farmacología de la piel El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Conocer y describir los cuadros de toxicidad cutánea de fármacos sistémicos: Hipersensibilidad. Fotosensibilidad. Síndrome de Stevens-Johnson, NET, DRESS.

- Conocer ejemplos de fármacos que causan alopecia/hirsutismo. - Conocer qué fármacos sistémicos tienen presentaciones tópicas y su indicación

clínica.

- Comprender y describir la farmacocinética cutánea. - Comprender y describir la farmacocinética y toxicidad de los antihistamínicos

anti-H1. - Conocer los usos clínicos, farmacocinética y toxicidad de fármacos para el acne:

Retinoides, tretinoína, adapalene. Contenidos Farmacotoxicidad cutánea: Hipersensibilidad. Fotosensibilidad. Síndrome de Stevens-Johnson, NET, DRESS, alopecia/hirsutismo. Usos tópico-cutáneo de fármacos: Antifúngicos, corticoides, antibióticos, antiparasitarios (ectoparásitos). Indicaciones clínicas y toxicidad. Farmacocinética cutánea: Comparación con vía de administración oral y endovenosa. Antihistamínicos anti-H1: Farmacocinética y toxicidad de difenhidramina, cetirizina, loratadina. Fármacos para el acne: Indicaciones clínicas, farmacocinética y toxicidad de Retinoides, tretinoína, adapalene. D.27) Farmacología respiratoria El alumno deberá estar capacitado para:

- Describir el proceso inflamatorio de la pared bronquial y en la hiper-reactividad bronquial. Diferencias etiopatogénicas principales entre ASMA y EPOC.

- Comprender la vía inhalatoria en aerosol para la administración de fármacos y sus ventajas respecto de las otras vías de administración en determinados cuadros clínicos. Comprender la importancia de una adecuada técnica de administración de

Page 27: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

fármacos por vía inhalatoria y la de los tamaños de partícula más adecuados para cada fin terapéutico.

- Manejo farmacológico del ASMA: Tratamiento escalonado de acuerdo a gravedad de la patología según GINA. Diferenciar aquellos fármacos dirigidos a controlar el proceso inflamatorio de aquellos orientados fundamentalmente a disminuir el broncoespasmo. Comparar los fármacos utilizados en la crisis asmática respecto de aquellos utilizados en el tratamiento de mantenimiento.Describir el rol del anticuerpo monoclonal anti IgE (Omalizumab) en el tratamiento del asma.

- Comprender y describir los efectos farmacológicos de los antagonistas de los receptores de los leucotrienos y los inhibidores de su síntesis. Rol en el tratamiento del asma.

- Manejo farmacológico de la EPOC: Tratamiento escalonado de acuerdo a GOLD. Importancia de la cesación tabáquica. Comparar los fármacos utilizados en la reagudización respecto de aquellos utilizados en el tratamiento de mantenimiento.

- Comprender y describir los efectos sistémicos y sobre el aparato respiratorio de los corticoides, agonistas Beta 2 adrenérgicos de acción breve y de larga duración.

- Comprender y describir el mecanismo de acción de las metilxantinas y en particular de la teofilina en el tratamiento del asma y EPOC.

- Describir el mecanismo de acción de los anticolinérgicos inhalados en el tratamiento del asma, EPOC y enfisema. Importancia de los derivados cuaternarios para minimizar sus efectos sistémicos.

- Comprender y describir los mecanismos involucrados en la suspensión del reflejo de la tos: fármacos que actúan a nivel central y periférico.

- Describir el papel de los mucolíticos y expectorantes, diferencias entre ambos efectos. Su utilidad en el tratamiento de la EPOC, fibrosis quística y procesos pulmonares productivos.

- Describir la utilización de oxigenoterapia durante la hipoxia, sus beneficios, limitaciones y toxicidad cuando se utiliza en cantidades excesivas por periodos prolongados

- Poder sintetizar los datos de la evidencia clínica analizada en clase respecto al tratamiento combinado para el control del asma persistente.

Contenido Aspectos fisiopatológicos de ASMA y EPOC: repaso de los mecanismos desencadenantes, células inflamatorias y mediadores involucrados, que posibilitan comprender las diferentes estrategias de tratamiento. Hiperreactividad bronquial e inflamación crónica en el asma. Administración de fármacos por vía inhalatoria: aerosoles de dosis medida, nebulizadores, inhaladores de polvo seco. Técnica de administración, diferencias, beneficios y limitaciones. Cámaras espaciadoras. Importancia del tamaño de la partícula y de la técnica en la eficacia del procedimiento. Eventos adversos locales y sistémicos. Precauciones para minimizar su incidencia. Agonistas beta adrenérgicos: salbutamol (albuterol), formoterol, salmeterol, indacaterol. Mecanismo de acción, diferencias entre agonistas de acción breve y prolongada administrados por vía inhalatoria. Indicaciones en los diferentes cuadros de asma. Efectos adversos. Taquifilaxia: mecanismos involucrados. Tratamiento asociado con glucocorticoides inhalatorios: ventajas, sinergia y la restitución de la respuesta beta. Agonistas beta 2 orales. Indicaciones, limitaciones. Glucocorticoides: aspectos del mecanismo de acción relevantes en el asma. Glucocorticoides inhalados y sistémicos. Vía de administración de elección en las crisis asmáticas y su justificación. Inhalados: budesonida y fluticasona. Sistémicos:

Page 28: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

metilprednisona (deltisona) y betametasona. Farmacocinética de las formas inhaladas. Indicaciones. Efectos adversos. Antagonistas de los receptores de leucotrienos: importancia y acciones de los cisteinil-leucotrienos como mediadores del asma bronquial en el humano. Antagonistas: zafirlukast y montelukast. Mecanismo de acción. Farmacocinética. Efectos adversos. Indicaciones y limitaciones. Metilxantinas: teofilina. Indicaciones en el asma. Eventos adversos y toxicidad. Anticolinérgicos: bromuro de ipratropio y tiotropio. Mecanismo de acción. Indicaciones clínicas. La importancia de derivados de amonio cuaternario para minimizar sus efectos anticolinérgicos sistémicos. Asociación en una misma formulación inhalatoria con agonistas adrenérgicos beta 2. Antitusivos: ejemplos de drogas que actúan a nivel central sobre el centro de la tos y periférico, (sobre la rama aferente y eferente del reflejo de la tos). Indicaciones. Efectos adversos. Antitusivos “comerciales”, discusión sobre eficacia e indicaciones. Mucolíticos y expectorantes: diferencias entre ambos efectos. Mucolíticos: enzimas, derivados azufrados (N-acetilcisteína, S- carboximetilcisteína, compuestos naturales: alfa-hederina, compuestos sintéticos: bromhexina, ambroxol, agentes tensioactivos: propilenglicol, tiloxapol. Mecanismo de acción. Indicaciones. Oxígeno: efectos sobre el aparato respiratorio, cardiovascular. Monitoreo de la oxigenoterapia. Oximetría de pulso. Efectos adversos por elevada FIO2 o tratamiento prolongado. Rol en el tratamiento de EPOC. D.28) Farmacología gastrointestinal El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Comprender el mecanismo de producción de ácido clorhídrico en el estómago y su regulación.

- Comprender y describir el mecanismo de acción de los compuestos que contienen aluminio y magnesio, sus efectos sobre la motilidad gástrica e intestinal y sus interacciones.

- Comprender y describir las acciones farmacológicas, mecanismo de acción, reacciones adversas e interacciones de los bloqueantes H2 a nivel gástrico.

- Comprender y describir el mecanismo de acción, la farmacocinética, las acciones farmacológicas y las reacciones adversas del omeprazol.

- Comprender y describir el mecanismo de acción, las acciones farmacológicas, la farmacocinética, las reacciones adversas y las interacciones de la metoclopramida y la domperidona.

- Comprender el cuadro de emesis por quimioterapia: concepto y prevención. Rol del

Ondansetrón, Aprepitant, Dexametasona y Olanzapina.

- Comprender y describir el mecanismo de acción, las acciones farmacológicas, la farmacocinética, las reacciones adversas y las interacciones del ondansetrón.

- Comprender y describir los distintos mecanismos por los cuales los compuestos pueden tener acción laxante. Acciones farmacológicas, reacciones adversas e interacciones de las drogas laxantes.

- Comprender y describir la farmacocinética, reacciones adversas e interacciones de la loperamida.

- Poder sintetizar los datos de la evidencia clínica analizada en clase respecto al uso inadecuado del Omeprazol.

Page 29: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

Contenidos Tratamiento enfermedad úlcero-péptica: medidas generales higiénico-dietéticas.Compara-

ción entre grupos.

Antiácidos: compuestos de aluminio y de magnesio, efectos sobre la motilidad gástrica e intestinal. Interacciones. Inhibidores de la bomba de protones: mecanismo de acción, acciones farmacológicas, reacciones adversas. Toxicidades frecuentes y leves, toxicidades por uso prolongado Bloqueantes H2: ranitidina y famotidina: acciones farmacológicas. Farmacocinética. Reacciones adversas. Problemas relacionados al uso de cimetidina: interacciones clínicamente significativas y efectos adversos. Antieméticos y proquinéticos digestivos:

● Metoclopramida: mecanismos de acción. Acciones farmacológicas. Farmacocinética. Reacciones adversas. Interacción con digoxina.

● Domperidona: toxicidad. Diferencias con metoclopramida. ● Eritromicina: mecanismo proquinético. Toxicidad. Diferencias con metoclopramida. ● Cisaprida: mecanismo proquinético y toxicidad cardíaca. ● Bloqueantes 5-HT3: acciones farmacológicas. Diferencias con metoclopramida.

Interacciones con glucocorticoides. ● Antieméticos: metoclopramida, ondansetrón, aprepitant. Mecanismo de acción

(receptores y su localización), cinética. Efectos adversos. Vías de administración.

● Emesis por quimioterapia: concepto y prevención. Rol del ondansetrón, aprepitant,

dexametasona y olanzapina.

Laxantes y constipantes: concepto de droga laxante. Clasificación según su mecanismo de acción: de acción intraluminal, irritantes inespecíficos y proquinéticos. Reacciones adversas. Drogas opioides con acción sobre el aparato digestivo: difenoxilato y loperamida, diferencias con morfina y codeína. Antidiarreicos: loperamida, bismuto. Mecanismo de acción. Tiempo de inicio de acción. D.29) Farmacología de los extremos de la vida El alumno deberá estar capacitado para Objetivos específicos

- Comprender y describir las diferencias anatómicas y fisiológicas que devienen en modificaciones farmacocinéticas (FC) y/o farmacodinámicas (FD) en la infancia y el adulto mayor.

- Conocer al menos un ejemplo de fármaco cuya FD y FC sufra modificaciones en los extremos de la vida.

- Comprender las dificultades de la farmacología pediátrica: falta de evidencia clínica, usos off-label, riesgo de efectos adversos en drogas off-label.

- Comprender y describir el concepto de polifarmacia. Enumerar los riesgos asociados a la misma.

- Poder sintetizar los datos de la evidencia clínica analizada en clase respecto a la aplicación de los criterios de Beers en la internación.

Contenidos Farmacología clínica pediátrica: cambios a lo largo del crecimiento y desarrollo en distintos órganos y sistemas que repercuten en la farmacocinética y farmacodinamia. Tamaño y

Page 30: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

capacidad gástrica en las primeras semanas de vida. Cambios en el aparato digestivo. Ontología de las principales enzimas metabolizadoras. Farmacología clínica de la adultez tardía: polifarmacia en ancianos. Cambios en compartimientos farmacocinéticos, enzimas hepáticas y filtrado glomerular relacionados con la edad. Criterios Beers. Riesgos específicos por uso de psicofármacos: benzodiazepinas, compuesto Z, antidepresivos y antipsicóticos. Riesgo de caídas y fractura de cadera. E) Metodología de la asignatura El abordaje de los contenidos incluye trabajos prácticos de dos horas de duración de asistencia obligatoria en los cuales se discuten los contenidos del seminario correspondiente a la fecha, con ejercicios de integración de los mismos. La segunda parte de la clase consta de un seminario de asistencia obligatoria durante el cual se exponen escenarios clínicos de aplicación de los contenidos teóricos del tema del día y se presentan trabajos de investigación sobre los fármacos en cuestión. Los horarios y encargados de cada actividad son:

○ Mesas de discusión: 17-19 hs. ⎼ Supervisión por parte de un JTP. ⎼ A cargo de 1 ayudante de 1ra, 2 ayudantes de 2da y asistentes de la

escuela de ayudantes. ⎼ Se discutirán conceptos de farmacología básica y clínica de los temas

del día. ○ Seminario teórico: 19-21 hs.

⎼ A cargo de uno o más JTP y ayudantes de 1ra F) Modo de evaluación

- Exámenes parciales: cuatro exámenes de preguntas de opciones múltiples. Las notas se subirán a la página web de la cursada dentro de las 24 hs posteriores al examen.

- Recuperatorios: Modalidad oral, dos fechas por módulo de las cuales una será a la semana del examen parcial y otra a fin de cursada. Sólo se podrá hacer uso de una de las mismas por alumno.

- Examen final: cuatro exámenes de preguntas de opciones múltiples. G) Aspectos administrativos

● Modalidad: curso anual con una concurrencia semanal con inicio en marzo. Para cursar la materia se requiere haber aprobado Farmacología I. Para la regularidad se requiere un 80% de asistencia.

● Lugar: Facultad de Medicina, piso 17. ● Horario: martes de 17 a 21 hs. ● Inserción de la asignatura en la carrera: se cursa en el primer y segundo cuatrimestre

de la carrera junto con las demás asignaturas del ciclo clínico. ● Oferta del curso: inicia en el primer cuatrimestre. ● Carga horaria anual: 136 horas.

H) Bibliografía sugerida:

● Libros de texto: - Brunton LL et al.: Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la

Terapéutica. 13º edición, McGraw-Hill, 2019.

Page 31: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

- Katzung BG et al.: Farmacología Básica y Clínica. 13ª edición, Mc Graw-Hill, 2016.

- Flórez J et al.: Farmacología Humana. 6ª edición, Elsevier Masson, 2013 - Hulley SB et al.: Diseño de Investigaciones Clínicas. Lippincott, Williams and

Wilkins - Wolters Kluwer Health, 2014. ● Manuales:

- Brunton LL et al.: Goodman & Gilman. Manual de Farmacología y Terapéutica. 2ª edición, Mc Graw-Hill, México, 2015.

I) Actividades adicionales que se desarrollan durante la cursada

1) Escuela de ayudantes

La escuela de ayudantes es un pilar fundamental en el desarrollo de la actividad

docente de esta cursada. En este espacio se profundizan los conocimientos no sólo

de farmacología clínica, sino también de medicina basada en la evidencia. La misma

está dirigida a aquellos/as alumnos/as que hayan aprobado Farmacología II y tengan

interés especial en pedagogía, clínica médica, epidemiología, farmacología clínica y

lectura crítica de publicaciones médicas.

● Cursada anual. Inicio en marzo.

● A cargo de un jefe de trabajos prácticos.

● Se estima una dedicación por alumno de aproximadamente 10 horas por

semanas entre actividad asistencial y trabajo a través de canales virtuales o

en el hogar.

● Horario de cursada: Todos los Martes de 17 a 21 hs

● Lugar: piso 17

● Requisitos de ingreso:

1. Haber aprobado Farmacología II (NO es requisito haber aprobado la

materia en la Cátedra II)

2. Conocimiento básico de inglés.

Para completar la escuela de ayudantes es necesario aprobar 4 exámenes de

preguntas de opciones múltiples (uno por módulo incluyendo evaluación de

metodología de investigación y fundamentos de estadística), cumplir con las

actividades de participación en las mesas de discusión y desarrollar un protocolo de

investigación que se lleva a cabo durante la cursada con la supervisión del

Laboratorio de Estadística Aplicada a las Ciencias de la Salud (LEACS).

2) Lecturas abiertas obligatorias (LAZO)

Las lecturas abiertas obligatorias consisten en una actividad de frecuencia

cuatrimestral, de dos horas de duración, en la cual un/una expositor/a médico/a

presenta y realiza un análisis crítico de un trabajo de investigación, seleccionado

previamente por el cuerpo docente de la materia. El único criterio de inclusión para

elegir un artículo médico es que el mismo haya sido publicado en una revista

indexada. Durante la actividad existe la figura del moderador, habitualmente un/a

Page 32: Programa de la asignatura Farmacología II · Contraindicaciones. Ejemplos de otros diuréticos osmóticos (urea, isosorbide). Inhibidores de anhidrasa carbónica : acetazolamida.

jefe/a de trabajos prácticos y/o un/a ayudante de primera; que está cargo de hacer

preguntas, compartir opiniones y realizar síntesis parciales de lo discutido. La

actividad es de carácter obligatorio para docentes y alumnos de la cursada

Farmacología II turno martes noche. Se trata de una actividad abierta a la comunidad

en general y se invita a participar a todos aquellos que se encuentren interesados.

Como se mencionó previamente, estas jornadas se llevan a cabo una vez por

cuatrimestre; el lugar es un aula de la Segunda Cátedra de Farmacología a convenir

oportunamente.

3) Publicaciones y presentaciones en Congresos y Jornadas

A través de las actividades de la escuela de ayudantes se elaboran protocolos de

investigación, fundamentalmente estudios analíticos observacionales orientados a

educación médica. Los mismos se desarrollan durante el transcurso de las clases

dirigidas a los ayudantes en formación y la confección de los mismos es parte de las

actividades requeridas para aprobar la escuela de ayudantes. Durante los años 2014,

2015, 2017, 2018 y 2019 dichos trabajos fueron presentados el Congreso de la

Sociedad Argentina de Medicina, obteniéndose los siguientes premios:

- Premios al mejor trabajo de la categoría de Educación Médica para Alumnos

(2014),

- Premio al trabajo de Mayor Originalidad (2014) y

- Premio al mejor trabajo de la categoría de Educación Médica (2018).

- Premio al mejor trabajo de la categoría de Educación Médica para

Profesionales (2019). En total, de 2014 a 2019, se han presentado diez

trabajos de investigación a este congreso. Asimismo, uno de los trabajos de

investigación se encuentra en revisión para su publicación.

4) Cursos de Estadística abiertos a la comunidad

En el año 2015 los docentes de la cursada realizaron un curso abierto a la comunidad general sobre estadística y metodología de investigación aplicada a estudios de investigación clínica. Dicho curso fue realizado en colaboración con la Asociación de Estudiantes por las Ciencias (AECUBA). El curso fue de una concurrencia semanal, de 2 horas de duración cada una, de 5 semanas de duración total, con examen final, y recibió a más de 100 estudiantes.