programa-de-familias-u-viviendas-saludables.ppt

35
PROGRAMA DE FAMILIAS PROGRAMA DE FAMILIAS Y VIVIENDAS Y VIVIENDAS SALUDABLES SALUDABLES AA HH 6 DE JULIO AA HH 6 DE JULIO CENTRO DE SALUD CENTRO DE SALUD ERMITAÑO BAJO” ERMITAÑO BAJO” JULIO 2008 JULIO 2008 DRA. LUZ LEÓN COLLAO DRA. LUZ LEÓN COLLAO MEDICINA FAMILIAR MEDICINA FAMILIAR

Transcript of programa-de-familias-u-viviendas-saludables.ppt

  • PROGRAMA DE FAMILIAS Y VIVIENDAS SALUDABLESAA HH 6 DE JULIO

    CENTRO DE SALUD ERMITAO BAJOJULIO 2008

    DRA. LUZ LEN COLLAO MEDICINA FAMILIAR

  • LA FAMILIAEs la unidad bsica de salud y desarrollo, dos conceptos que se potencian mutuamente.

    Es el componente fundamental para el desarrollo humano y comunitario.

    Es el mbito donde los procesos de salud y enfermedad tienen su impacto ms significativo.

    En ella se inician los hbitos y prcticas para una vida saludable.

  • FAMILIA SALUDABLE1. Aquella en la que sus miembros se encuentran en la bsqueda continua de su bienestar fsico, psquico y social.

    2. Mantienen condiciones favorables para preservar y fomentar su desarrollo, respetando su dignidad, sus expectativas y necesidades.

  • FAMILIA SALUDABLE3. Viven resolviendo adecuadamente los conflictos entre sus miembros y en un entorno saludable.

    4. Son responsables de sus decisiones individuales y familiares.

    5. Promueven principios, valores as como actitudes positivas para la vida.

  • VIVIENDA SALUDABLE1. Aquel espacio fsico que propicia condiciones satisfactorias para la persona y la familia, reduciendo al mximo los factores de riesgo existentes en su contexto geogrfico, econmico y social.

    2. Garantiza seguridad y proteccin, facilita el descanso.

  • VIVIENDA SALUDABLE3. Presenta condiciones adecuadas para el almacenamiento, preparacin y consumo de los alimentos.

    4. Suministra los recursos para la higiene personal, domstica y el saneamiento entre otros.

  • VIVIENDA SALUDABLELas condiciones de la vivienda han sido reconocidas como una de las principales determinantes sociales de la salud humana.

    Las condiciones de la vivienda pueden promover o limitar la salud fsica, mental y social de sus residentes.

  • CONDUCTA SALUDABLE

    Es la combinacin de los conocimientos, prcticas y actitudes que contribuyen a comportamientos saludables.

    El comportamiento saludable puede ayudar a mejorar y mantener un nivel adecuado de salud.

  • ENTORNOS SALUDABLESComprende los espacios fsicos, psicolgicos, sociales, culturales y econmicos en los que la persona desarrolla su vida diaria, donde se establecen condiciones no slo para proteger la salud sino para potenciarla al mximo e incrementar el nivel de calidad de vida.

  • DETERMINANTES DE LA SALUDConjunto de factores personales, sociales, econmicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o poblaciones.

    La promocin de la salud trata fundamentalmente de la accin y la abogaca destinadas a abordar el conjunto de determinantes como los ingresos y la posicin social, la educacin, el trabajo y las condiciones laborales, el acceso a los servicios sanitarios adecuados y los entornos fsicos. Combinados todos ellos , crean distintas condiciones de vida que ejercen un claro impacto sobre la salud

  • FAMILIA DE RIESGOAquella que tiene menor capacidad de control sobre su salud: tienen hbitos y prcticas negativas.

    Tiene un entorno familiar, social y ambiental, conducentes a desarrollar inadecuados estilos de vida, que pueden atentar contra su bienestar fsico y mental.

  • CARTA DE OTAWAConsider 8 grandes determinantes como pre requisitos para la salud : la paz , la educacin , la vivienda , la alimentacin , la renta , un ecosistema estable , la justicia social y la equidad .

  • PROGRAMA DE FAMILIAS Y VIVIENDAS SALUDABLESConjunto de acciones integradas y orientadas a promover comportamientos que propicien estilos de vida saludables entre los miembros de la familia.

    Generar capacidades necesarias en la familia para mejorar su salud, la vivienda y el entorno.

    Fomenta la construccin de una cultura de la salud, basada en la solidaridad, respeto , desarrollo de valores y principios.

  • OBJETIVOSDesarrollar comportamientos saludables en los miembros de la familia.

    Desarrollar entornos saludables para las familias, con nfasis en las viviendas.

    La participacin activa de las familias en diferentes procesos sociales que contribuyan con su desarrollo.

  • ASPECTOS ESPECFICOSEnfoques Equidad y Derechos en Salud- Equidad de Gnero- InterculturalidadEstrategias- Abogaca y Polticas Pblicas- Comunicacin y Educacin para la Salud- Participacin Comunitaria y Empoderamiento SocialActoresPersonal de Salud ACS- FamiliasGobiernos LocalesONGs

  • IMPLEMENTACIN DEL PROGRAMA DE FAMILIAS Y VIVIENDAS SALUDABLES

  • FASES DE IMPLEMENTACIN

  • Normas tcnicas y gua metodolgicaPara la implementacinde PFVS

    Directorio de redde ACS activos

    Directorio deactores decisoresLocales

    N de familiasPriorizadas

    Modelo de actasTaller de Sensibilizacin del PFVS, dirigidoa lideres comunalesy autoridadesTaller deSensibilizacin delPFVS, dirigidoa ACSTaller desensibilizacin delPFVS dirigidoa familias priorizadas.Taller de Sensibilizacin del PFVS, dirigidoa lideres comunalesy autoridades% de ACSComprometidosque participanen el Programa% de FamiliasAdscritas al ProgramaActa de compro-miso de liderescomunales yAutoridades parala ejecucindel ProgramaActa deCompromisode los ACS para laejecucindel ProgramaCarta de Compromisovoluntariode las familiasadscritasESTRUCTURAACTIVIDADESINDICADORDE PROCESO PRODUCTOFASE 1 - SENSIBILIZACION

  • INSTRUMENTOSACTA DE COMPROMISO Y RESPALDO DE LAS AUTORIDADES, LDERES COMUNITARIOS Y OTROS ACTORES DE LA COMUNIDAD PARA LA IMPLEMENTACIN DEL PROGRAMA DE FAMILIAS Y VIVIENDAS SALUDABLES

    ACTA DE COMPROMISO Y RESPALDO DE LOS AGENTES DE LA COMUNIDAD PARA LA IMPLEMENTACIN DEL PROGRAMA DE FAMILIAS Y VIVIENDAS SALUDABLES

    CARTA DE COMPROMISO VOLUNTARIO PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE FAMILIAS Y VIVIENDAS SALUDABLES

    DIAGNOSTICO FAMILIAR: FICHA 1 : FAMILIAS Y VIVIENDAS SALUDABLES

    Diagnstico Familiar: FICHA 2 : COMPORTAMIENTOS Y ENTORNOS SALUDABLES

    Tabla 1. RESUMEN DE PROBLEMAS Y DEMANDAS RECURRENTES DE LAS FAMILIAS

    Tabla N. 2. SITUACIN DE BASE DE COMPORTAMIENTOS Y ENTORNOS SALUDABLES DE LAS FAMILIAS ADSCRITAS EN EL PROGRAMA

    ARBOL DE ANALISIS DE PROBLEMASMATRIZ : PLAN DE PROMOCIN DE LA SALUD DE LAS FAMILIAS Y VIVIENDAS

  • Listado y mapeo delas familias adscritasal Programa

    Instrumento para eldiagnstico:Ficha de AutoDiagFicha de Comp. yEntornos Saludables

    Tablas de anlisisde Informacin: porEtapas de vida y deComportamientosSaludables

    Matriz del Plan dePromocin de la Saludde la Familia y ViviendaSaludable por etapas de VidaTaller de Visitas domiciliariasPara levantamiento de diagnstico basaly autoridadesReuniones con las familiasACS y actores sociales paraanlisis de problemas poretapas de vida de lasfamilias adscritasN de VisitasDomiciliarias a familias adscritasal ProgramaN de reunionescon ACS, actoresSociales y familias,Para anlisisde problemas deFamilias adscritasN de talleres paraLa Elaboracin delPlan de PS de lasFamilias y ViviendasPlan dePromocinde la Saludde lasFamiliasyViviendasESTRUCTURAACTIVIDADESINDICADORDE PROCESO PRODUCTOFASE 2 - PLANIFICACIONReuniones para anlisis de informacinrecogida con el equipode PS.Taller de elaboracin del Plan de PS. de lasFamilias y Viviendaspor el personal de saludN de VisitasDomiciliarias a familias adscritasal Programa

  • FASE

    2DiagnsticoFamiliarProcesamientoDe la InformacinAnlisis deLos ProblemasPriorizadosY ElaboracinDel Plan de Promocin de La salud deFamilias y viviendas

    MujeresadultaY mayorAdolescentesNias, niosHombres Adulto y mayorViviendassaludables

  • FICHA DE SELECCIN DE FAMILIASAplicacin de Instrumentos:

  • FICHA DE EVALUACION SOCIOECONMICA FESE(SIS)

  • FICHA DE EVALUACION SOCIOECONMICA FESE(SIS)

  • La segunda parte de la Ficha Familiar aporta con la calificacin socioeconmica de la familia (FESE)

    A =No PobreB =Pobre No ExtremoC =Pobre ExtremoLa primera parte de la Ficha Familiar obtiene la Calificacin de Riesgo, a travs de la medicin de los siguientes aspectos

    Presencia de determinantes de la salud Presencia de factores de riesgo Presencia de daos CALIFICACIN DEL RIESGO

  • RIESGO FAMILIARFAMILIA DE ALTO RIESGOFAMILIA DE MEDIANO RIESGOFAMILIA DE BAJO RIESGO

  • HISTORIAS CLNICAS FAMILIARESA20aA25aA102aALTORIESGOMEDIANORIESGOBAJORIESGO

  • Plan de Promocinde la Salud de lasFamilias y Viviendas

    Gua Metodolgica para la ejecucin delPlan de PS. de FyVSMetodologa de capacitacin de adultos.Metodologa deFamilias Fuertes.

    Guas para ejecucin de sesiones educativas

    Formatos deIntervencin parala atencinintegralde la familia

    Personal de Salud:Atencin integral de saluddirigido a las familias adscritasReuniones de Abogaca y polticas pblicas con elMunicipio para lograrCompromisos de problemas priorizadosN de visitas domiciliariasrealizadas por el personal de salud para AISN de reunionescon Municipios paraconseguir compromisosde problemas priorizadosN de visitas domiciliariasrealizadas para establecerCompromiso y accionespara el mejoramientode su viviendaFormatos de IntervencinLlenados Para la AIS de la FamiliaESTRUCTURAACTIVIDADESINDICADORDE PROCESO PRODUCTOFASE 3 - EJECUCINReuniones de socializacin del Plan de PS. de las F y VS para el empoderamiento Social de los lideres de la comunidadFamilias: establecerCompromisos ndividuales y acciones para el mejoramientode su ViviendaN de reuniones deSocializacin del Plande PS. del PFyVS para elempoderamiento socialSesiones educativasde acuerdo a los problemas priorizados orientados a Promover comportamientos yentornos saludablesN de sesiones educativasde acuerdo a los problemaspriorizados para promovercomportamientos y estilossaludablesOrdenanzas,Normas EmitidasPor la AutoridadlocalDocumentoDe compromisosY acuerdos de la familia Cuaderno de Reunioneseducativas

  • Registro de laInformacin:Directorios de Participantes

    Acta de compromisos

    Acta de ReunionesPlanes de TrabajoBase de datos

    Matriz de indicadoresde monitoreo para laimplementacin delPrograma x fases

    Matriz de Monitoreodel Plan de Promocin de Salud de las Familias y Viviendas SaludablesMatriz de Evaluacindel Plan de PS.De las F y VS.

    Reuniones para el anlisis del Monitoreodel Programa x fasesEvaluacin del Plan dePS. de F y VSN de reuniones del equipopara el anlisis del Monitoreodel Programa x fases% de logro del Plande PS. De F y V saludables% de familias adscritas que Tienen comportamientosy entornos saludablesESTRUCTURAACTIVIDADESINDICADORDE PROCESO PRODUCTOFASE 4 - SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACINMonitoreo del Plan dePS. de F y VSEvaluacin del progresoen comportamientos yentornos saludablesN de reuniones de Monitorizacin del Plan dePS con las familias, ACS, lideres comunales yorganizaciones.Evaluacin de laAuto evaluacinde las Familias% de familias adscritasde la auto-evaluacinde las familias Informe final ySistematizacindel Programa de FamiliasSaludablesFamilias y ViviendasCalificadasComo saludables

  • CONCLUSIONESEL PROGRAMA DE VIVIENDAS Y FAMILIAS SALUDABLES :1. Se orienta a actuar desde el mbito de competencia del sector salud, sobre algunos de los condicionantes y determinantes de la salud, priorizando las familias pobres y en extrema pobreza, para promover la salud, entendiendo a esta como una responsabilidad compartida entre el sistema de salud, la poblacin, sus organizaciones y las diferentes instancias del estado.

  • EnfoquesInterculturalidadEstrategiasAbogaca y Polticas PblicasPrograma de Familia y Vivienda SaludableEquidad y Derechos en SaludEquidad de GneroComunicaciny educacin para la SaludParticipacin ComunitariaFAMILIAEscuela

    Centro Laboral

    Comunidad Soc CivilAgentes Comunitarios en Salud

    Establecimiento de SaludGobiernos Locales y Regionales

  • CONCLUSIONES2. Es una estrategia de PROMOCION DE LA SALUD.

    3. El establecimiento de salud brindara sus servicios en funcin de las necesidades de la comunidad : ej. Admisin (ordenamiento de las historias clnicas por familias, segn localidades y riesgo familiar.

  • CONCLUSIONES4. El PROGRAMA DE FAMILIAS Y VIVIENDAS SALUDABLES ES EL COMPONENTE COMUNITARIO DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL (MAIS).

    ***