Programa de Evaluación "Planeación y Comunicación Estratégica"

6
Planeación y Comunicación Estratégica Mtro. Ricardo Peri Alarcón Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación [email protected]

Transcript of Programa de Evaluación "Planeación y Comunicación Estratégica"

Page 1: Programa de Evaluación "Planeación y Comunicación Estratégica"

Planeación y Comunicación Estratégica Mtro. Ricardo Peri Alarcón

Universidad Veracruzana

Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación

[email protected]

Page 2: Programa de Evaluación "Planeación y Comunicación Estratégica"

Planeación y Comunicación Estratégica | 2

Resumen Ejecutivo La Planeación Estratégica es un proceso acucioso de recopilación de información, de análisis, reflexión hacia el futuro,

producción de ideas y diseño de planes. Es un recorrido oportuno que sigue una metodología, aplica variadas técnicas y

cuenta con la capacidad analítica creativa de quienes participan en la formulación de planes estratégicos dentro de las

empresas.

Objetivo General Diseñar planes estratégicos en materia de comunicación al interior de una empresa u organización.

Aptitudes Obtenidas al Cursar la Experiencia Educativa

Reconocer problemas de comunicación en materia organizacional y corporativa.

Identificar la cultura (usos y costumbres) que sucede dentro de una Organización.

Conocer los conceptos básicos sobre Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas.

Comprender los tipos de relaciones ocurridas dentro del campo laboral.

Utilizar la capacitación como medio de transformación empresarial.

Diseñar campañas industriales para la difusión de conocimiento y desarrollo.

Page 3: Programa de Evaluación "Planeación y Comunicación Estratégica"

Planeación y Comunicación Estratégica | 3

Contenido Temático El contenido teórico visto durante este semestre, estará basado principalmente en el libro “Comunicación Estratégica en

las Organizaciones”, antología de trabajos coordinados por la Dra. María Antonieta Rebeil Corella. El material de la

publicación será estudiado a través de exposiciones realizadas por el alumnado y retroalimentadas por el facilitador.

La distribución de contenido es el siguiente…

1. Globalización: El Papel de la Comunicación en la Convergencia de las Reglas Organizacionales (Abraham Nosnik

Ostrowiak).

2. Transformación de las Organizaciones. El papel estratégico de la Comunicación (Leticia Narváez Santana, Ignacio

Campillo Suárez).

3. En El Gobierno del Cambio: ¿Una Nueva Geografía de la Comunicación y el Funcionamiento Interinstitucional?

(Rosa Isabel Montes M.)

4. La Comunicación en las Organizaciones de la Sociedad Civil (Mauricio Guerrero Martínez).

5. Planeación Estratégica de la Organización y Comunicación. Planear para un Mundo en Contingencia (José de

Jesús González Almaguer).

6. La Cultura como Creación de Significados Compartidos (Horacio Andrade Rodríguez de San Miguel).

7. Contribuciones de la Comunicación a la Competitividad de las Empresas (María Antonieta Rebeil Corella).

También se verá dentro de la clase conceptos relacionados con Comunicación Organizacional, así como elementos que son

mencionados dentro de la práctica empresarial, los cuales serán otorgados por el facilitador.

Dirección

Periodismo TIC Com. Org.

Page 4: Programa de Evaluación "Planeación y Comunicación Estratégica"

Planeación y Comunicación Estratégica | 4

Evidencias de Desempeño 1

Proyecto de Intervención (Valor: 50%)

Realizar un proyecto de intervención sobre la resolución de un problema de comunicación en una empresa de la localidad. El proyecto debe contener una descripción de la empresa y sus elementos filosóficos, así como la descripción del problema a tratar y una propuesta de solución a dicha cuestión.

Criterios de Desempeño

El trabajo se hará individual o en equipos. El trabajo se evaluará por escrito con la entrega de un reporte y oralmente a través de una presentación. Debe contener todos los elementos básicos que integra un proyecto de investigación (descripción del

problema, hipótesis, pregunta de investigación, objetivo general y particulares, marco teórico, histórico y conceptual, descripción a profundidad del problema y propuesta de solución) así como elementos de su identidad corporativa (misión, visión, valores, logotipo).

La exposición se realizará el día del examen ordinario de la materia. El porcentaje final variará dependiendo de la asistencia del alumno durante el semestre.

Evidencias de Desempeño 2

Exposiciones Teóricas (Valor 25%)

Desarrollar exposiciones por equipos, desarrollando los capítulos mencionados en este programa.

Criterios de Desempeño

La exposición se hará en equipos. Debe desarrollarse en un periodo mínimo de 2 hrs. Cada exposición debe abarcar un capítulo del libro de Estrategias de Comunicación Corporativa de María

Antonieta Rebeil Corolla. El material puede extenderse a otras fuentes de consulta, pero no debe salirse de la idea general del

capítulo elegido. Pueden auxiliarse de materiales audiovisuales (videos, grabaciones, imágenes y fotografías). El porcentaje final variará dependiendo de la asistencia del alumno durante el semestre.

Page 5: Programa de Evaluación "Planeación y Comunicación Estratégica"

Planeación y Comunicación Estratégica | 5

Evidencias de Desempeño 3

Reportes de Lectura (Valor: 25%)

Realizar en equipos un reporte de la lectura elegida de la exposición teórica.

Criterios de Desempeño

El reporte debe estar basado en el capítulo del libro base de la materia. Se enviará por correo electrónico en formato digital para su posterior evaluación. Requisitos del archivo: hoja tamaño carta, de letra Arial 12 justificado, interlineado 1,5 líneas, con

márgenes de 3 cm; debe incluir en el encabezado o primera página los siguientes datos: Nombre de la Universidad y Facultad, Nombre de la Experiencia Educativa, Grupo o Sección, Nombre del Alumno y Título del Capítulo reportado.

No se debe realizar transcripción completa del texto ni ningún resumen publicado en el libro o de terceros. Cualquier similitud con el texto impreso o localizado en la red, será descalificada.

Los reportes se deberán entregar antes del cierre del semestre. El porcentaje final variará dependiendo de la asistencia del alumno durante el semestre.

Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional

TecnologíaTecnología

RRPPRRPP

CrisisCrisis

GlobalizaciónGlobalización

CulturaCultura

Page 6: Programa de Evaluación "Planeación y Comunicación Estratégica"

Planeación y Comunicación Estratégica | 6

Referencias Bibliográficas Conrad, Charles; Scott Poole, Marshall (2005). Strategic Organizational Communication in a Global Economy.

Wadsworth Cengage Learning. Estados Unidos. 484 págs.

Fernández Collado, Carlos (2002). La Comunicación en las Organizaciones. Editorial Trillas. México. 320 págs.

Limón Peña, Moisés (2008). Imagen Corporativa. Estrategia Organizacional de Comunicación Global. Editorial

Trillas. México. 152 págs.

Martínez de Velasco, Alberto; Nosnik, Abraham (2008). Comunicación Organizacional Práctica: Manual Gerencial.

Editorial Trillas. México. 136 págs.

Rebeil Corolla, Ma. Antonieta (Coord.) (2008). Comunicación Estratégica en las Organizaciones. Editorial Trillas.

México. 304 págs.

Rebeil Corolla, Ma. Antonieta (Coord.) (2000). El Poder de la Comunicación en las Organizaciones. Editorial Plaza

y Valdés. México.

Steiner, George A. (1983). Planeación Estratégica: Lo Que Todo Director Debe Saber. Editorial Continental.

México. 366 págs.

Van Reel, Cees R.M. (2005). Comunicación Corporativa. Editorial Prentice Hall – Pearson. México. 256 págs.

Linkografía http://www.revistadircom.com/

http://www.soyentrepreneur.com/

http://www.dircomsocial.com/