Programa de curso teoría sociológica

6
PROGRAMA DE ASIGNATURA 7111 Teoría Sociológica Contemporánea (Presencial) (Contemporary Sociological Theory) Créditos: 5 / Horas Presenciales: 2,5 / Horas No Presencial: 4 Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Postgrado CARACTERÍSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Desarrollar en los estudiantes su capacidad de comprensión de la sociedad contemporánea y sus procesos de estructuración a través de las herramientas teóricas que ha formulado la teoría sociológica contemporánea. OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA ASIGNATURA: - Distinguir el nivel de la acción, de la estructura y del sistema y las formas de racionalización correspondientes. - Utilizar los contenidos de la cátedra como estrategias heurísticas para potenciar su comprensión de distintos fenómenos sociales. SABERES / CONTENIDOS: Unidad 1: El debate acción-sistema y agente-estructura como principios de organización de la teoría sociológica - El problema del dualismo entre acción y estructura en la teoría sociológica - Colectivismo e individualismo en la teoría sociológica - Conflacionismo y elisionismo en las teorías individualistas y colectivistas Unidad 2: Teoría de la acción como conflación ascendente - Parsons y la teoría voluntarista de la acción - Acción, sentido y sujeto en la tradición fenomenológica - Habermas y la pretensión de integración del nivel de la acción y el nivel de los sistemas. - De la reconstrucción del materialismo histórico a la teoría de la acción comunicativa. Unidad 3: Teoría de sistemas como conflación descendente - Sistemas de acción, sistema social y subsistemas funcionales en la teoría de Parsons - Luhmann: la sociedad como sistema. Unidad 4: Teorías de la práctica como conflación central - Bourdieu y el problema del dualismo - La teoría del habitus como intento de superación del dualismo Vicerrectoría de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD DE CHILE

description

Programa de curso magíster sociología teoría sociológica contemporánea. Bourdieu, Habermas, Luhmann

Transcript of Programa de curso teoría sociológica

  • PROGRAMA DE ASIGNATURA7111 Teora Sociolgica Contempornea (Presencial) (Contemporary Sociological Theory)

    Crditos: 5 / Horas Presenciales: 2,5 / Horas No Presencial: 4

    Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Postgrado

    CARACTERSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURAOBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

    Desarrollar en los estudiantes su capacidad de comprensin de la sociedad contempornea y susprocesos de estructuracin a travs de las herramientas tericas que ha formulado la teora sociolgicacontempornea.

    OBJETIVO ESPECFICO DE LA ASIGNATURA:- Distinguir el nivel de la accin, de la estructura y del sistema y las formas de racionalizacincorrespondientes.

    - Utilizar los contenidos de la ctedra como estrategias heursticas para potenciar su comprensin dedistintos fenmenos sociales.

    SABERES / CONTENIDOS:Unidad 1: El debate accin-sistema y agente-estructura como principios de organizacin de la teorasociolgica

    - El problema del dualismo entre accin y estructura en la teora sociolgica- Colectivismo e individualismo en la teora sociolgica- Conflacionismo y elisionismo en las teoras individualistas y colectivistas

    Unidad 2: Teora de la accin como conflacin ascendente

    - Parsons y la teora voluntarista de la accin- Accin, sentido y sujeto en la tradicin fenomenolgica- Habermas y la pretensin de integracin del nivel de la accin y el nivel de los sistemas.- De la reconstruccin del materialismo histrico a la teora de la accin comunicativa.

    Unidad 3: Teora de sistemas como conflacin descendente

    - Sistemas de accin, sistema social y subsistemas funcionales en la teora de Parsons- Luhmann: la sociedad como sistema.

    Unidad 4: Teoras de la prctica como conflacin central

    - Bourdieu y el problema del dualismo- La teora del habitus como intento de superacin del dualismo

    Vicerrectora de Asuntos Acadmicos UNIVERSIDAD DE CHILE

  • - Habitus, reflexividad y morfognesis- Teora de la estructuracin: del dualismo agencia/estructura a la dualidad de la estructura

    Unidad 5: El dualismo analtico y la crtica realista a la conflacin central

    - Emergencia y realidad social- Dualismo analtico como fundamento explicativo de la morfognesis

    METODOLOGA:La metodologa de trabajo consistir en una presentacin del tema de la sesin a cargo del profesor delcurso y posteriormente en un anlisis y discusin de la bibliografa obligatoria. Por lo tanto, adems de ladebida preparacin para cada sesin que equivale a la lectura detenida de la bibliografa a discutir serequerir una activa participacin de los estudiantes.

    RECURSOS Y EVALUACIONESMETODOLOGAS DE EVALUACIN:

    El curso ser evaluado mediante un examen oral (100%) al trmino del semestre. En l se evaluar elnivel de comprensin y dominio de los temas vistos en el curso y la capacidad de fundamentacinterica de los problemas abordados.

    El examen tendr lugar los das 1 y 8 de agosto entre 18:30 y 21:00 horas.

    REQUISITOS DE APROBACIN:ASISTENCIA: 75%

    NOTA DE APROBACIN MNIMA: 4,0

    REQUISITOS PARA PRESENTACIN A EXMEN: Nota entre 3,5 y 3,9

    PALABRAS CLAVE:Teora sociolgica contempornea; Sociologa; Teora de la accin.

    BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA:M. Archer (2009) Teora social realista, captulo 2, Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

    Mascareo, A (2008) "Accin, estructura y emergencia en la teora sociolgica", Revista de Sociologa N22, pp. 217256

    Bibliografa bsica unidad 2:

    Mnch, R. (1987) Theory of Action: Towards a New Synthesis Going Beyond Parsons, Routdlege & KeganPaul, London. Leer captulo 1: "The Structure of the Kantian Core"

    Parsons, T. (1968) "La Estructura de la Accin Social", Guadarrama, Espaa, Tomo I, Cap. 2.

    Habermas, J. (1981) La reconstruccin del materialismo histrico, Taurus, Madrid. Leer captulo 1

    Eder, K (2011) "Las sociedades aprenden y aun as el mundo es difcil de cambiar", en Revista desociologa N 22, 2008, pp. 11-35

    Habermas, J. (1989) Teora de la accin comunicativa volumen I y II, Taurus, Madrid. Leer Introduccin,interludio 1 e interludio 2.

  • Tugendhat, E. (1993) "La accin comunicativa en Habermas", Seminario de Filosofa, N 6, pp. 117-125.

    Bibliografa bsica unidad 3:

    T. Parsons, (1988) El sistema social, Alianza Editorial, Madrid, captulo 1 y captulo 2.

    Luhmann, N (2005) "Accin, entendimiento y accin comunicativa", en Organizacin y decisin,Anthropos.

    Luhmann, N. (1991), Sistemas sociales. Lineamientos para una teora general, Alianza Editorial-UIA,Mxico. Leer captulo 4.

    Luhmann, N. (1998) Complejidad y modernidad. De la unidad a la diferencia, Trotta, Madrid. Leercaptulos 2 y 3

    Luhmann, N. (2008) Sociedad de la sociedad, Herder, Universidad Iberoamericana, Mxico. Leer captulo4.VIII: "Sociedades funcionalmente diferenciadas".

    Willke, H. (1993) Teora de sistemas de las sociedades desarrolladas. Dinmica y riesgo de la auto-organizacin social moderna, Juventa Verlag, Weinheim-Mnchen. Leer captulo 4 "Formas deautorientacin de la sociedad" (Traduccin de Aldo Mascareo)

    Mascareo, A (2010) Diferenciacin y contingencia en Amrica Latina, Ediciones Universidad AlbertoHurtado. Leer captulo 3

    Bibliografa bsica unidad 4:

    Bourdieu, P. (1991) El sentido prctico, Taurus, Madrid. Leer captulos 1, 2 y 3

    Bourdieu, P. (1999) Meditaciones pascalianas, Anagrama, Barcelona. Leer captulos 4 y 5

    Mouzelis, N. (2008) Modern and Postmodern Social Theorizing, Cambridge University Press. Leer captulo7: "The subjectivist-objectivist divide"

    Aguilar, O. (2003), "Campo y sistema en la teora sociolgica" en Revista de Sociologa N 17, pp 81-94.

    Aguilar, O. (2008), "La teora del habitus y la crtica realista al conflacionismo central", Persona ySociedad, Vol. XXII, N1, 2008, pp.9-26

    Giddens, A. (1979) Central problems in social theory, captulo 2 "Agency, Structure", University ofCalifornia Press.

    Bibliografa bsica unidad 5:

    Archer, M. (1995) Teora social realista, captulos 3, 4 y 5, Ediciones Universidad Alberto Hurtado

    Archer, M. (2003) Structure, Agency and the Internal Conversation, leer "Introduction: how does structureinfluence agency?", Cambridge University Press

    Archer, M. (2007) Making our Way through the World, leer "Introduction: reflexivity as the unacknowledgedcondition of social life", Cambridge University Press

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:Hinkelammert, F. (1996) El mapa del emperador. Determinismo, caos, sujeto. DEI, San Jos. Leer captulo4: "Determinismo y autoconstitucin del sujeto"

  • Wallerstein, I. (1996) "El fin de qu modernidad?", en Revista Pasos N 64, Costa Rica, marzo-abril.

    Beriain, J. -compilador- (1996) Las consecuencias perversas de la modernidad, Anthropos, Barcelona.Leer prlogo.

    Giddens, A. (1993) Las consecuencias de la modernidad, Alianza Editorial, Madrid. Leer seccin I

    Wagner, P. (1997) Sociologa de la modernidad, Herder, Barcelona. Leer captulos 1 y 2

    M. Emirbayer & A. Mische "What is Agency?", The American Journal of Sociology, Vol. 103, No. 4 (Jan.,1998), pp. 962-1023

    S. Hays "Structure and Agency and the Sticky Problem of Culture", Sociological Theory, Vol. 12, No. 1(Mar., 1994), pp. 57-72

    Bibliografa complementaria unidad 2:

    Aguilar, O. (1994) Trabajo y accin comunicativa. Un estudio exploratorio de la teora de JrgenHabermas, tesis para optar al ttulo profesional de socilogo, Fac. de Cs. Sociales, U. de Chile

    Aguilar, O. (1998) "Trabajo e interaccin. La crtica de Habermas a Marx", en Revista de la AcademiaN3, otoo 1998, pp 77-105

    Habermas, J. (1989) Teora de la accin comunicativa. Complementos y estudios previos. Ed. Ctedra,Madrid. Leer captulos 1, 8, 9 y 11.

    Habermas, J. (1990) Pensamiento postmetafsico, Taurus, Madrid. Leer captulo 4: "Acciones, actos dehabla, interacciones mediadas y mundo de la vida"

    Habermas, J. (1993) El discurso filosfico de la modernidad, Taurus, Madrid. Leer "Excurso sobre NklasLuhmann: apropiacin de la herencia de la filosofa del sujeto en trminos de teora de sistemas"

    Schutz, A. (1995) El problema de la realidad social, Amorrortu, Buenos Aires. Leer captulos 3, 4, 5 y 7.

    Coleman, J. "Social Theory, Social Research, and a Theory of Action", The American Journal ofSociology, Vol. 91, No. 6 (May, 1986), pp. 1309-1335

    Miller, R. "Methodological Individualism and Social Explanation", Philosophy of Science, Vol. 45, No. 3(Sep., 1978), pp. 387-414

    M. Hechter and S. Kanazawa "Sociological Rational Choice Theory", Annual Review of Sociology, Vol.23 (1997), pp. 191-214

    Bibliografa complementaria unidad 3:

    Mnch, R. (1994) Sociological Theory II: From the 1920s to the 1960s, Nelson Hall, Chicago, 1994. Leercaptulo 1: "Action Theory, Systems Theory and Analytical Functionalism: Talcott Parsons"

    Aguilar, O. (2002), "Observador, lenguaje y sociedad", en Revista Central de Sociologa, N 1, 2007

    Chernilo, D. (2002) "The theorization of social co-ordinations in differentiated societies: the theory ofgeneralized symbolic media in Parson, Luhmann and Habermas" en The British Journal of Sociology, Vol53, pp. 431-449

    Luhmann, N. (1973), Ilustracin sociolgica, Ed. SUR, Bs. Aire. Leer captulo 1: "Funcin y causalidad"

    Luhmann, N. (1996) Introduccin a la teora de sistemas, Anthropos-UIA, Barcelona

    Luhmann, N (1996) "Qu es comunicacin?", en Taln de Aquiles, ao 1 N 1

    Luhmann, N. (1995), Poder, Anthropos-UIA, Barcelona. Leer captulo 1: "El poder como un medio decomunicacin"

  • Luhmann, n. (1996), La ciencia de la sociedad, anthropos, uia, mxico. leer captulo 5 "La ciencia comosistema"

    Luhmann, N. (1998) Complejidad y modernidad. De la unidad a la diferencia, Trotta, Madrid. Leercaptulos 4 y 5

    Luhmann, N. (2002) El derecho de la sociedad, Anthropos-Universidad Iberoamericana (en preparacin).Leer captulo 2: "La clausura operativa del sistema jurdico" LUHMANN, N. (1996) Introduccin a la teorade sistemas, Anthropos-UIA, Barcelona

    Maturana & Varela (1973) De mquinas y seres vivos, Ed. Universitaria, segunda edicin, leer prefacios,introduccin y captulos 1, 2 y 5

    Maturana, H. (1995) La realidad: objetiva o construida? Vol. I: Fundamentos biolgicos de la realidad,Anthropos, Barcelona. Leer captulo 1: "Biologa del fenmeno social" y captulo 2: "Ontologa delconversar"

    Zolo, D. (1991), "Autopoiesis: Critique of a Postmodern Paradigm", en Telos, No. 86 pp. 61-80.

    Bibliografa complementaria unidad 4:

    Bourdieu, P. (1977) Outline of a Theory of Practice, Cambridge University Press. Leer captulo 1 (seccin1) y 2

    Bourdieu, P. (2000) Poder, derecho y clases sociales, Descle, Bilbao. Leer captulos 2 y 4

    F. Vandenberghe, ""The Real is Relational": An Epistemological Analysis of Pierre Bourdieu's GenerativeStructuralism", Sociological Theory, Vol. 17, No. 1, (Mar., 1999), pp. 32-67

    G. Lakomski "On Agency and Structure: Pierre Bourdieu and Jean-Claude Passeron's Theory of SymbolicViolence", Curriculum Inquiry, Vol. 14, No. 2 (Summer, 1984), pp. 151-163

    A. KIng "Thinking with Bourdieu against Bourdieu: A 'Practical' Critique of the Habitus", SociologicalTheory, Vol. 18, No. 3 (Nov., 2000), pp. 417-433

    D. Elder-vass "Integrating institutional, relational and embodied structure: an emergentist perspective", TheBritish Journal of Sociology 2008 Volume 59 Issue 2

    C. Shilling "Reconceptualising Structure and Agency in the Sociology of Education: Structuration Theoryand Schooling", British Journal of Sociology of Education, Vol. 13, No. 1 (1992), pp. 69-87

    M. Bertilsson "The Theory of Structuration: Prospects and Problems", Acta Sociologica, Vol. 27, No. 4(1984), pp. 339-353

    B. Lahire (2004) El hombre plural, Acto II "Reflexivididades y lgicas de accin", Edicions Bellaterra,Barcelona.

    Bibliografa complementaria unidad 5:

    M. Archer "Morphogenesis versus Structuration: On Combining Structure and Action", The British Journal ofSociology, Vol. 33, No. 4 (Dec., 1982), pp. 455-483

    M. Archer "The Myth of Cultural Integration", The British Journal of Sociology, Vol. 36, No. 3 (Sep., 1985),pp. 333-353

    King "Against structure: a critique of morphogenetic social theory", Sociological Review; May99, Vol. 47Issue 2, p199-227

    R. WillmotT "Structure, Agency and the Sociology of Education: Rescuing Analytical Dualism", British

  • Journal of Sociology of Education, Vol. 20, No. 1 (Mar., 1999), pp. 5-21

    W.H. Sewelll "A Theory of Structure: Duality, Agency, and Transformation", The American Journal ofSociology, Vol. 98, No. 1 (Jul., 1992), pp. 1-29

    P. Bagguley "Reflexivity contra structuration", Canadian Journal of Sociology / Cahiers canadiens desociologie, Vol. 28, No. 2 (Spring, 2003), pp. 133-152

    Autorizada su publicacin por la Direccin de Escuela de Facultad de Ciencias Sociales

    Fecha de ltima actualizacin: 25-06-2013

    PROGRAMA DE ASIGNATURACARACTERSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURARECURSOS Y EVALUACIONES