Programa De Capacitación Anual de la ONN para la...

102
Programa De Capacitación Anual de la ONN para la Economía 2020 Introducción La Oficina Nacional de Normalización (ONN) en cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el VII Congreso del Partido y en correspondencia con las políticas aprobadas para el Perfeccionamiento del Sistema de Normalización, Metrología, Calidad y Acreditación y de la Inocuidad de los Alimentos,promueve, desarrolla y ejecuta actividades de superación técnica y profesional en esas materias, las que propone en el presente Programa de Capacitación Anual, dirigido a especialistas y cuadros de los organismos, empresas y entidades en general, así como a personas vinculadas por su desempeño laboral y profesional, a diferentes procesos productivos y de servicios. El Programa de Capacitación Anual que desarrollará la ONN en el año 2020 incluye la planificación de nuevos cursos, talleres, conferencias especializadas, adiestramientos y diplomados de normalización y calidad, con un contenido actualizado sobre temáticas de interés relacionadas con la normalización nacional, la gestión de la calidad y ambiental, los sistemas integrados de gestión, formación de auditores internos, la inocuidad de los alimentos y análisis de riesgos, sistema de gestión interna y gestión de la calidad, así como otros relacionados con el comercio de productos y servicios para diferentes sectores y con destino a la exportación. Continúa desarrollándose el diplomado Gestión de la Inocuidad de los Alimentos a partir del impacto que tiene en todas las etapas de la cadena alimentaria y de los consumidores, iniciándose una nueva edición del mismo y la tercera edición de la Especialidad de Normalización coordinada con la Universidad de la Habana. Por su impacto, se continúa prestando especial atención al tránsito de las normas NC- ISO 9001:2015 y NC-ISO 14001:2015 con una importante presencia en el programa de capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC-ISO 31000 para la gestión de riesgos y la nueva norma NC ISO 45000 con un nuevo enfoque a la seguridad en el trabajo. En el campo de la metrología el programa incluye acciones relacionadas con la metrología general y trazabilidad, la metrología legal, el aseguramiento metrológico, el sistema internacional de unidades, la incertidumbre y gestión de las mediciones, la calibración y reparación de instrumentos de medición en magnitudes fundamentales para el control interno y la actividad comercial del país.

Transcript of Programa De Capacitación Anual de la ONN para la...

Page 1: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Programa De Capacitación Anual de la ONN para la Economía 2020

Introducción La Oficina Nacional de Normalización (ONN) en cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el VII Congreso del Partido y en correspondencia con las políticas aprobadas para el Perfeccionamiento del Sistema de Normalización, Metrología, Calidad y Acreditación y de la Inocuidad de los Alimentos,promueve, desarrolla y ejecuta actividades de superación técnica y profesional en esas materias, las que propone en el presente Programa de Capacitación Anual, dirigido a especialistas y cuadros de los organismos, empresas y entidades en general, así como a personas vinculadas por su desempeño laboral y profesional, a diferentes procesos productivos y de servicios. El Programa de Capacitación Anual que desarrollará la ONN en el año 2020 incluye la planificación de nuevos cursos, talleres, conferencias especializadas, adiestramientos y diplomados de normalización y calidad, con un contenido actualizado sobre temáticas de interés relacionadas con la normalización nacional, la gestión de la calidad y ambiental, los sistemas integrados de gestión, formación de auditores internos, la inocuidad de los alimentos y análisis de riesgos, sistema de gestión interna y gestión de la calidad, así como otros relacionados con el comercio de productos y servicios para diferentes sectores y con destino a la exportación. Continúa desarrollándose el diplomado Gestión de la Inocuidad de los Alimentos a partir del impacto que tiene en todas las etapas de la cadena alimentaria y de los consumidores, iniciándose una nueva edición del mismo y la tercera edición de la Especialidad de Normalización coordinada con la Universidad de la Habana. Por su impacto, se continúa prestando especial atención al tránsito de las normas NC-ISO 9001:2015 y NC-ISO 14001:2015 con una importante presencia en el programa de capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC-ISO 31000 para la gestión de riesgos y la nueva norma NC ISO 45000 con un nuevo enfoque a la seguridad en el trabajo. En el campo de la metrología el programa incluye acciones relacionadas con la metrología general y trazabilidad, la metrología legal, el aseguramiento metrológico, el sistema internacional de unidades, la incertidumbre y gestión de las mediciones, la calibración y reparación de instrumentos de medición en magnitudes fundamentales para el control interno y la actividad comercial del país.

Page 2: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

De igual forma que en ediciones anteriores, en el programa se declaran los objetivos, el contenido temático y las fechas de impartición de las actividades docentes para las distintas modalidades, que serán impartidas por instructores de elevada calificación, preparados y evaluados con este propósito en los institutos y oficinas territoriales del sistema de la ONN, declarados como los centros rectores los siguientes:

• CGDC: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad • INIMET: Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología

Ha sido prevista la impartición de las actividades programadas en las propias instalaciones de los centros rectores, pudiéndose satisfacer también solicitudes de los clientes para desarrollarlas en otros lugares, previa garantía de las necesarias condiciones y la coordinación con los contactos establecidos. Esperamos que la propuesta de este año responda una vez más, a las necesidades de formación y desarrollo de las organizaciones interesadas y quedamos como siempre atentos, ante cualquier sugerencia que podamos recibir para la mejora del presente programa. Fraternalmente, Dra.C. Nancy Fernández Rodríguez Directora General Oficina Nacional de Normalización

Page 3: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Programa de formación especializada en Sistemas de Gestión Normalizados

Año2020 Sito en:

Reina412e/ Gervasio y Escobar, Centro Habana, La Habana, Cuba 1030.0

Teléfonos:(537)861–0863; (537)863–3282

E-mail: [email protected] Web: http:/ /www.cgdc.cubaindustria.cu

Page 4: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Introducción A: Directivos, funcionarios y especialistas.

Estimados compañeros:

Es un placer saludarlos y desearles muchos éxitos en su trabajo y vida personal en el próximoaño2020.

Mediante la presente le damos a conocer las acciones de formación que el Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad (CGDC) impartirá el venidero año en respuesta a sus necesidades.

Este programa ha sido preparado con el objetivo de que los especialistas de diversas empresas e instituciones reciban los conocimientos necesarios sobre asuntos relacionados con las normas técnicas y la calidad y que con su aplicación mejoren su desempeño en el espíritu de la mejora continua.

Hemos creído necesario ofrecer alguna información y aclaraciones sobre las acciones de formación que ofrecemos: Horarios: Mañana (a.m.): de9:00a.m.a12:45p.m.

Tarde (p.m.):de1:15p.m.a5:00p.m. Una vez cumplido los requisitos de los respectivos adiestramientos los cursistas recibirán el diploma acreditativo de haberlo cursado satisfactoriamente. Horario de recogida de certificados: de 8:30am a 1:30 pm.

Cuando el adiestramiento lo amerite recibirán las normas correspondientes en formato digital. Estas normas tendrán en su cuerpo una marca de agua que dirá “solo para usos docentes” y que la misma no podrá ser utilizada para otros fines que no sea el trabajo individual y docente durante y después de los adiestramientos.

En cada adiestramiento se entregarán además otros documentos relacionados con el tema también en formato digital, que a juicio de los profesores pueda servirle a los alumnos para la aplicación posterior de los conocimientos adquiridos.

Otra modalidad de recibir nuestros cursos y adiestramientos será en las propias instalaciones del cliente si las mismas cumplen con los requisitos adecuados para impartirlos. En esta modalidad se pueden solicitar, además de los adiestramientos que aparecen en el programa, los siguientes:

Page 5: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

• Calidad3600.NC-ISO9001:2015. • Papel de la alta gerencia y las normas de la familia ISO9000. • Camino al éxito sostenido de la organización según la NC-ISO9004. • Curso práctico de implantación de sistemas de calidad en empresas de la

industria cubana. • Auditorías según a NC-ISO 19011. • Despliegue de la función calidad (QFD). • Calidad y competencia en laboratorios clínicos según la NC-ISO15189. • Papel de la alta gerencia en la competencia técnica de los laboratorios de

ensayo. • Taller sobre base legal y normativa de la normalización. • Mantenimiento productivo total (TPM). • La gestión del conocimiento y la competitividad en la empresa cubana. • Especificaciones para los sistemas de gestión de la seguridad para la cadena

de suministro (SGSCS).NC-ISO28000. • Formación de auditores internos en inocuidad de los alimentos. • 5-S, actividades claves para lograr calidad en su ambiente laboral. • Cómo lograr una empresa flexible con el método “Justo a tiempo”. • Reducción continua delas pérdidas con el empleo de las7M. • Gestión con calidad ¿Cómo lograrla? • La normalización y la inocuidad de los alimentos: autoridades sanitarias. • La normalización y la inocuidad de los alimentos: producción primaria. • La normalización y la inocuidad de los alimentos: industria. • La normalización y la inocuidad de los alimentos: transportación. • La normalización y la inocuidad de los alimentos: almacenamiento. • Introducción al cuadro de mando integral. • Gestión de la calidad en los gobiernos locales. • Calidad en los servicios médicos. Enfoque normativo y de riesgos. • Control estadístico de la calidad. • Requisitos para los organismos que realizan inspecciones según la NC-

ISO/IEC17020:2012. • Rol delos auditores líderes en las auditorías de primera parte.

A continuación le presentamos los cursos, adiestramientos y postgrados que durante 2020 serán impartidos en nuestras instalaciones.

Módulo para la implantación de un sistema de gestión de la calidad

Page 6: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Sistemas de Gestión de la Calidad según la NC-ISO9001:2015

Objetivo: Adquirirlos conocimientos necesarios para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un Sistema de Gestión de la Calidad según la NC-ISO9001:2015.

Contenido: Se brindan conceptos fundamentales sobre la calidad, su evolución histórica y las normas de la familia ISO9000, los principios de la gestión de la calidad. Se profundiza en los requisitos de la NC-ISO 9001:2015. Se exponen los pasos para el establecimiento de un sistema de gestión de la calidad y el proceso de certificación

Duración: 5 días

Dirigido a: Dirigentes, especialistas y otros empleados que necesiten formarse en la temática para la implantación de un sistema de gestión de calidad.

Fecha: 20-24 / 01(a.m.); 10-14 / 02(a.m.); 2-6 / 03(a.m.); 13-17 /04(a.m.); 4-8 /05 (a.m.); 1-5/ 06(a.m.); 6-10/ 07(a.m.); 3-7 /08(a.m.); 7-11 /09(a.m.); 5-9 /10(a.m.); 2-6 /11 (a.m.); 7-11 /12 a.m.).

Mejora continua de la calidad. Herramientas y técnicas básicas Objetivo: Adquirir conocimientos sobre la metodología y las herramientas necesarias para la aplicación del mejoramiento de la calidad en la organización.

Contenido: Se brindan conceptos fundamentales sobre la mejora de la calidad y su gestión. Se presentan herramientas y técnicas de apoyo para datos no numéricos y para datos numéricos.

Duración: 3días

Dirigido a: Directivos, gerentes, especialistas y técnicos interesados en el incremento continuo de la eficiencia y eficacia de sus organizaciones.

Fecha: 18-20/ 05(a.m.); 05-07/10 (a.m.)

La calidad y su influencia en los costos dela empresa Objetivo: Adquirir los conocimientos básicos sobre los costos operativos de la calidad necesarios para la implantación de un sistema de costo de la calidad en las organizaciones. Contenido: Se brindan las directrices para la obtención de beneficios

Page 7: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

económicos y financieros según la ISO10014. Se identifican los tipos de costos de conformidad y de no conformidad y conocer su vinculación con estas directrices. Conocer cómo implantar un sistema de costos totales de la calidad.

Duración: 1día

Dirigido a: Personal interesado en adquirir los conocimientos necesarios para implantar un sistema de costos totales de la calidad.

Fecha: 09/ 04(a.m.); 27/ 11 (a.m.).

Formación de auditores internos de la calidad

Objetivo: Adquirir conocimientos sobre las herramientas necesarias para ejecutar auditorías internas a los sistemas de gestión de la calidad basados en las normas de la familia ISO9000.

Contenido: Se brindan los principios para la planificación, realización y documentación de las auditorías de los sistemas de la calidad, como vía para verificar la conformidad del sistema con los requisitos especificados en la NC-ISO9001 e identificar oportunidades de mejora. Se enfatiza en su importancia para la alta gerencia, como forma de evaluar la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

Duración: 5 días.

Dirigido a: Dirigentes, especialistas y otros empleados que deseen formarse como auditores internos de la calidad.

Fecha: 27-31 /01(a.m.); 24-28 /02(a.m.); 16-20 /03(a.m.); 20-24/ 04(a.m.); 18-22/ 05(a.m.); 08-12/ 06(a.m.); 20-24 /07(a.m.); 10-14/08(a.m.); 21-25 /09(a.m.); 19-23/ 10(a.m.); 16-20 /11(a.m.); 14-18/ 12 (a.m.).

Requisitos adicionales:

• Tener conocimientos sobre la norma NC –ISO 9001vigente.

Gestión por proceso Objetivo: Dominar el enfoque de proceso. Conocer la importancia de la interrelación de los procesos, su descripción y determinación de la eficacia de los mismos y cómo esta contribuye a obtener y mejorar la eficacia de toda la organización.

Contenido: Se introduce el enfoque a procesos, explicando la tipología de los procesos y las maneras de documentarlos .Se profundiza en la elaboración y determinación de indicadores para medir el desempeño de Los procesos. Se brindan orientaciones para implementar el enfoque basado en procesos en las organizaciones.

Page 8: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Duración: 5 días Dirigido a: Dirigentes, especialistas y demás empleados que deben entender, orientar y aplicar el enfoque a procesos en la organización como herramienta para mejorar la eficacia y la eficiencia.

Fecha: 13-17/ 04(a.m.); 22-26/ 06 (a.m.); 14-18 /09(a.m.).

Integración del Sistema de Gestión de la Calidad al Sistema de Control Interno

Objetivo: Proveer a los adiestrados de los conocimientos necesarios para poder acometer la implementación del Sistema de Control Interno y comprender su interrelación con el Sistema de Gestión de la Calidad.

Contenido: Se presentan los conceptos básicos asociados a la gestión de la calidad. Correspondencia entre la NC-ISO 9001 y otros sistemas de gestión. Se relacionan y explican los principios de gestión de la calidad. Se profundiza en el enfoque basado en procesos. Se explica sobre los requisitos de la norma NC-ISO 9001:2015. Cómo desarrollar un sistema de gestión de la calidad. Certificación y sus etapas. Definición de Control Interno. Características, limitaciones y componentes del sistema de control interno. Explicación de cada componente. Documentación básica asociada a cada uno de los componentes. Etapas para la implementación del sistema de control interno. Identificación de elementos comunes entre ambos sistemas, procesos comunes y documentación mínima asociada a ambos sistemas. Pasos propuestos para la aplicación del control interno y los sistemas de gestión de la calidad.

Duración: 5 días

Dirigido a: Dirigentes, especialistas y técnicos vinculados al diseño, documentación e implantación del sistema de control interno y el sistema de gestión de la calidad en una organización.

Fecha:10-14/ 02(a.m.); 01-05 /06 (a.m.); 19-23 /10(a.m.).

Módulo para la implantación de sistemas integrados de gestión

Manejo integrado de sistemas de gestión

Objetivo: Proporcionar la información y las herramientas necesarias a aquellas organizaciones que desean manejar integradamente los sistemas en el marco de la gestión global de la empresa.

Contenido: Modelos de sistemas de gestión amparados por normativas nacionales

Page 9: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

e internacionales, los requisitos comunes y el manejo integrado de los sistemas de gestión, las principales responsabilidades de la dirección y del personal en el sistema integrado de gestión, el diseño y documentación del sistema de gestión, evaluación del desempeño y mejora del sistema de gestión y la certificación de los sistemas integrados de gestión

Duración: 5días

Dirigido a: Alta dirección, cuadros intermedios y especialistas vinculados a la gestión integrada de sistemas.

Fecha: 08-12/ 06(a.m.).

Requisitos adicionales:

• Haber pasado al menos 1 curso sobre algún sistema de gestión normalizado.

El Sistema de Control Interno y los Sistemas Integrados de Gestión

Objetivo: Proporcionar la información y las herramientas necesarias a aquellas organizaciones que desean implementar sistemas integrados de gestión y el control interno.

Contenido: Se expone qué se reconoce como Sistemas Integrados de Gestión (SIG) y su relación con la gestión integrada. Se explica el contenido de los requisitos comunes, de los específicos y las principales coincidencias entre los sistemas. Se aborda la identificación de aspectos, impactos y riesgos. Se exponen y explican las diferentes etapas de la metodología para el diseño y desarrollo del SIG a partir del alcance del mismo y la importancia de preparar un plan de integración. Se identifican las ventajas asociadas a la integración de los sistemas. Se enuncian los principales términos y definiciones relacionados con el Sistema de Control Interno (SCI), características generales y limitaciones. Se presenta el alcance de cada una de las normas asociadas a cada componente del SCI y su documentación. Se presenta la forma de evaluación general del cumplimiento de las mismas a partir de la Guía de autocontrol general de la CGR. Se muestra una metodología que pueda conducir a la organización a la implantación de la gestión integrada de sistemas, tomando como ejemplo un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo y Control Interno.

Duración: 5días Dirigido a: Dirigentes, especialistas y técnicos que necesiten adquirir los conocimientos necesarios para implantar la gestión integrada de sistemas normalizados y la Resolución 60/2011 Sistema de Control Interno.

Fecha: 30/03- 03/04(a.m.); 13-17/07 (a.m.); 30/11-04/12(a.m.).

Page 10: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Requisitos adicionales: • Los participantes deben conocer al menos dos sistemas de los cuatro que

se abordan en el curso.

Módulo Para laboratorio de ensayo y servicios médicos

La Nueva ISO/IEC 17025. Requisitos de la norma

Objetivo: Conocer e interpretar los requisitos establecidos en la nueva ISO/IEC17025:2017 para facilitar su implementación correcta en los laboratorios de ensayo, brindando algunas recomendaciones sobre el proceso de transición respecto a los enfoques de la versión vigente.

Contenido: Conocer sobre la reseña histórica de la calidad y competencia en laboratorios. Contextualización de los requisitos generales de la nueva norma en el marco de funcionamiento de un laboratorio de ensayo. Comprender los requisitos estructurales de los laboratorios. Comprender los requisitos de recursos de los laboratorios. Comprender los requisitos de proceso aplicables (desde la revisión del contrato, ejecución de la actividad, supervisión de los trabajos hasta la emisión de informes y certificados). Comprender los requisitos de gestión. Opciones disponibles según las necesidades del laboratorio. Opción A y B. Información exigida para la acreditación de los ensayos por parte del ONARC.

Duración: 4días . Dirigido a: Personal técnico, responsables técnicos y responsables de calidad involucrado en ensayos o personal en general que tiene influencia en la implementación y mantenimiento del sistema de gestión de los laboratorios que requieren trabajar de acuerdo con lo establecido en la nueva norma ISO/IEC17025:2017.

Fecha: 24-28/ 02(a.m.); 0 1-05/ 06 (a.m.); 07-11 /09(a.m.); 01-04 /12(a.m.).

Integración de la Gestión de la Calidad y las Buenas Prácticas en la Industria Farmacéutica

Objetivo: Brindar orientaciones para la integración del SGC según las normas ISO 9000 en las Buenas Prácticas Farmacéuticas.

Contenido: Se aborda de manera general la gestión de la calidad y la manera de implementación eficaz de un sistema de gestión de la calidad en el sector farmacéutico.

Duración: 2 días

Dirigido a: Todas las personas interesadas en el tema, a directivos, jefes o

Page 11: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

responsables de laboratorios de control de la calidad de la industria farmacéutica u otro personal procedente de este sector.

Fecha: 18-19/ 06(a.m.).

Requisitos adicionales:

• Poseer conocimientos y/o haber participado en la implantación de sistemas de gestión de la calidad según las normas de la familia ISO 9000.

Módulo de gestión ambiental

Sistema de gestión ambiental según la NC-ISO 14001 Objetivo: Lograr que los participantes asimilen los conceptos y el alcance de los principios del Sistema de Gestión Ambiental según las normas ISO de la serie14000, y los elementos para su implantación.

Contenido: Conocer los conceptos fundamentales de las normas ISO de la serie14000,valorar la importancia de la gestión ambiental, identificar los principios del Sistema de Gestión Ambiental, identificar y evaluar los aspectos ambientales en la empresa y elaborar el programa de gestión ambiental. Tener nociones sobre los elementos para la implantación de los sistemas de gestión ambiental. Conocer la evolución de la ISO14001 hasta la versión del 2015 para poder comprender y analizar los cambios más significativos de la nueva norma hacia el concepto de un modelo de “Gestión ambiental de alto nivel”.

Duración: 4días

Dirigido a: Directivos, especialistas y técnicos vinculados al trabajo de protección ambiental, gestión empresarial, gestión de procesos y otras actividades afines.

Fecha: 09-12/ 03(a.m.); 08-11/ 06 (a.m.); 07-10/ 09(a.m.); 07-10 /12(a.m.).

Formación de auditores internos ambientales Objetivo: Brindar a los participantes los conocimientos indispensables para realizar auditorías internas a los Sistemas de Gestión Ambiental basados en las normas ISO de la serie14000.

Contenido: Se abordan los conceptos y requisitos de la NC-ISO 14001:2015, los objetivos y principios de las auditorías ambientales, la planificación y seguimiento de las auditorías.

Duración: 5 días

Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos interesados en formarse como

Page 12: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

auditores ambientales de los procesos de producción y de prestación de servicios.

Fecha: 23-27/ 03(a.m.); 15-19/ 06 (a.m.); 21-25/ 09(a.m.); 14-18/ 12(a.m.).

Módulo de alimentos

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)

Objetivo: Adquirir conocimientos para la eficaz implantación de un Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos.

Contenido: Se brindan los principios generales que establecen la base para asegurar la higiene de los alimentos, así como los fundamentos para el establecimiento del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HAPPC /HACCP),que garantizan que los alimentos sean inocuos y aptos para el consumo. Establecer la compatibilidad entre los Sistemas HACCP y los Sistemas de Gestión de la Calidad.

Duración: 3 días

Dirigido a: Dirigentes, especialistas, manipuladores y productores de alimentos y otros empleados que quieran formarse en la temática.

Fecha: 02-04 /03(a.m.); 05-07/ 10 a.m.).

Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos (SGIA)

Objetivo: Dominar los requisitos de la norma ISO 22000:2018 para desarrollar sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos en aquellas organizaciones involucradas en la cadena alimentaria.

Contenido: Se brindan los conceptos fundamentales vinculados a la inocuidad de los alimentos y peligros alimentarios, así como los requisitos establecidos en la ISO22000:2018 para desarrollar un SGIA en aquellas organizaciones que estén involucradas en cualquier aspecto de la cadena alimentaria y que deseen implementar sistemas de gestión que proporcionen de forma coherente productos inocuos a sus consumidores. Se profundiza en los requisitos del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control establecidos por el Codex y en los programas de pre requisitos necesarios para introducir estas herramientas y en todos los documentos que se deben evidenciar para desarrollar e implantar el SGIA.

Duración: 4 días

Dirigido a :Alta gerencia, especialistas, manipuladores de alimentos, así como

Page 13: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

cualquier otro personal cuyas actividades afectan a la inocuidad de los alimentos en la cadena alimentaria; así mismo va dirigido a aquellos especialistas encargados de la formación delos empleados en los elementos del SGIA.

Fecha: 03-06/ 02(a.m.); 0 3-06/ 11 (a.m.)

La inocuidad de los alimentos y el análisis de riesgos

Objetivo: Adquirir los conocimientos básicos sobre el análisis de riesgos relativos a la Inocuidad de los Alimentos (ARA) y sus tres componentes para la aplicación práctica de estos principios en el sector alimentario. Proporcionar orientaciones a los especialistas de las organizaciones que participan en cualquier etapa de la cadena alimentaria, con la finalidad de que apliquen esta disciplina en el sector con perspectivas de buscar soluciones sólidas y coherentes a los problemas de inocuidad de los alimentos.

Contenido: Se identifican los objetivos del Codex Alimentarius con relación al análisis de riesgos, su papel en el comercio internacional, la protección de los consumidores y el apoyo de los organismos mixtos de expertos de la FAO/ OMS: JECFA; JMPR y JEMRA en las evaluaciones de riesgos. Se profundiza en los principios del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACPP/APPCC)segúnlaNC136:2017yen los programas de pre requisitos necesarios para introducir estas herramientas, así como el enfoque de los Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos según la NC-ISO22000. Se identifica la normativa nacional e internacional sobre el análisis de riesgos. Se profundiza en los componentes genéricos del análisis de riesgos y sus características esenciales .Se expone el Marco Genérico de la Gestión de Riesgos (MGR) haciendo énfasis en las cuatro fases que lo componen, así como en los pasos a seguir en cada una de ellas. Se especifica cuándo procede o no realizar la evaluación de riesgos .Se exponen ejemplos de las metodologías para la evaluación de riesgos, para los peligros químicos y para los biológicos según los documentos del Codex.

Duración: 3días

Dirigido a: Especialistas, personal técnico, reguladores y directivos vinculados a la manipulación, producción y manipulación de alimentos.

Fecha: 28-30/ 09(a.m.).

Taller. Requisitos básicos para manipuladores de alimentos

Objetivo: Dominar los requisitos fundamentales para la higiene y los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos en la elaboración, manipulación y venta de alimentos en la vía pública.

Contenido: Se brindan los requisitos fundamentales para la higiene y los

Page 14: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos en la elaboración, manipulación y venta de alimentos en la vía pública. Se profundiza en el nuevo enfoque de la inocuidad de los alimentos y en el concepto de seguridad alimentaria, así como en los principales factores de contaminación de los alimentos de venta en la vía pública.

Duración: 1día

Dirigido a: Alta gerencia, especialistas, elaboradores, cuentapropistas, manipuladores de alimentos, así como cualquier otro personal cuyas actividades afectan a la inocuidad de los alimentos en la cadena alimentaria.

Fecha: 17/06 (a.m).

Buenas prácticas de higiene en la elaboración y expendio de alimentos

Objetivo: Dominar los requisitos fundamentales para controlar la higiene y los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos en la elaboración, manipulación y venta de alimentos en la vía pública. Se profundiza en el nuevo enfoque de la inocuidad de los alimentos y en el concepto de seguridad alimentaria, así como en los principales factores de contaminación de los alimentos de venta en la vía pública.

Contenido: Se dan a conocer las definiciones importantes y los principales factores de contaminación de los alimentos, la importancia del enfoque de cadena alimentaria y cómo controlar los peligros alimentarios.

Duración: 3 días

Dirigido a: Alta gerencia ,especialistas, técnicos, elaboradores, manipuladores de alimentos, así como cualquier otro personal cuyas actividades puedan afectar la inocuidad de los alimentos en la cadena alimentaria.

Fecha: 01-03/ 04(a.m.).

Módulo Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según NC-ISO 45001:2018

Objetivo: Lograr que los participantes asimilen los conceptos y el alcance de los principios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y los elementos para su implantación a partir de lo establecido en la NC-ISO45001:2018 Contenido: Se brindan los requisitos para el desarrollo e implantación de los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Duración: 3 días

Page 15: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos vinculados a las actividades de seguridad y salud en el trabajo, protección ambiental, aseguramiento de la calidad, procesos productivos y actividades afines.

Fecha: 16-18 /03(a.m.); 04-06/ 05 (a.m.);01-03/ 07(a.m.); 28-30 /09(a.m.).

Formación de Auditores Internos en Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST)

Objetivo: Adquirir competencias para desempeñarse satisfactoriamente en auditorías internas de sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Contenido: Se brindan los conceptos básicos y requisitos de la NC-ISO 45001:2018.Se profundiza en las técnicas de auditoría y en la gestión del programa de auditoría.

Duración: 5 días

Dirigido a: Dirigentes, especialistas y otros empleados que deseen formarse como auditores internos de la SST.

Fecha: 23-27/ 03(a.m.); 25-29/ 05 (a.m.); 20-24 /07(a.m.); 26-30/ 10(a.m.).

Otros cursos y talleres

Gestión de riesgos Objetivo: Asimilar los conceptos y el alcance de los principios y directrices de la Gestión de Riesgo según la NC-ISO 31000: 2018, haciendo aplicación de las mejores prácticas para la apreciación del riesgo que incluye la identificación, el análisis y la evaluación del riesgo. Dominar los tipos de documentos fundamentales y los elementos para su implantación.

Contenido: Se abordan las metodologías y herramientas que proporcionan las normas de la familia 31000 para la gestión de riesgos.

Duración: 4 días.

Dirigido a: Directivos, especialistas y técnicos vinculados al trabajo de sistemas de gestión empresarial, control Interno, actividades de prevención en la organización.

Fecha: 2-5/ 03 (a.m.); 6-9/ 07 (a.m.); 16-19/ 11 a.m.).

La NC-ISO50001, la gestión energética y su impacto en la empresa

Page 16: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Objetivo: Conocer e interpretar lo relacionado con la gestión energética y la norma ISO50001.

Contenido: Se brinda una introducción sobre la generación y distribución de energía, la eficiencia energética y el medio ambiente. Se presentan las normas sobre gestión energética y los lineamientos dela política energética.

Duración: 3 días

Dirigido a: Todas las personas interesadas en el tema, a gerentes, jefes o responsables de empresas interesadas en lograr un mejor aprovechamiento de la energía para lograr una mayor eficiencia energética.

Fecha: 06-08/ 04(a.m.); 23-25/ 11 (a.m.).

Taller: Modelos de excelencia

Objetivo: Adquirir conocimientos sobre la importancia y aplicación de los modelos de excelencia.

Contenido: Se brinda información sobre los antecedentes de los modelos de excelencia, los conceptos fundamentales sobre los modelos de excelencia y se abordan los más conocidos a nivel internacional. Se presenta la herramienta de autoevaluación para las empresas cubanas.

Duración: 1 día

Dirigido a: Personas naturales y jurídicas de cualquier nivel educacional vinculadas a la aplicación de los sistemas de gestión de la calidad, interesadas en la aplicación de algún tipo de modelo de excelencia o autoevaluarse con finalidad competitiva.

Fecha: 27/ 01(a.m.).

Gráficos de control Objetivo: Adquirir los fundamentos y la metodología a seguir para la confección, aplicación e interpretación de los gráficos de control por variables y por atributos.

Contenido: Se abordan los factores que inciden en el comportamiento de los procesos. Control estadístico de los procesos. Concepto de “proceso en control estadístico” Clasificación de las causas de variación de un proceso. Gráficos de control por variables y por atributos.

Duración: 3 días.

Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos vinculados a la gestión de

Page 17: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

localidad y a la inspección o control de los procesos en organismos y organizaciones vinculadas a la producción y los servicios y la mini- industria, así como a personas que desarrollen actividades de consultoría, auditoría e inspección a niveles estatal o ramal.

Fecha: 09-11/ 11(a.m.).

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información según la NC- ISO/IEC 27001:2016

Objetivo: Adquirir conocimientos sobre los criterios técnicos necesarios para la aplicación progresiva de la norma sobre Gestión de la Seguridad de la Información, con vistas a desarrollar, implantar y mantener un SGSI que permita proteger los activos de información ,brindar confianza a las partes interesadas y proporcionar la mejora continua de la seguridad de la información.

Contenido: Se brindan los fundamentos de los sistemas de gestión de seguridad de la información. Se presentan los requisitos de la NC-ISO 27001 y la forma de establecer un sistema de gestión de seguridad de la información.

Duración:3 días

Dirigido a: Dirigentes, especialistas y técnicos que estén vinculados directa o indirectamente a los sistemas de gestión de la seguridad de la información y las tecnologías TIC.

Fecha:30/09-02/ 10(a.m.)

POSTGRADOS

Diplomado Gestión de la Inocuidad Alimentaria Continuación 3raEdición

Fecha:20-24 /01(am); 17-21/ 02 (am); 09-13/ 03(am).

4ta Ed. Diplomado Gestión de la Inocuidad Alimentaria Objetivo: Especializar al personal en el desempeño de las actividades que gestionan la inocuidad de los alimentos en las empresas, para que sea capaz de desarrollar, ejecutar y mejorar los procesos que se llevan a cabo en la cadena alimentaria para obtener alimentos inocuos para los consumidores.

Duración: Cada curso tiene una duración de1semana lectiva y un trabajo práctico.

Dirigido a: Directivos, especialistas y técnicos vinculados al trabajo de manipulación y fabricación de alimentos, a consultores, auditores, inspectores estatales y ramales.

Fecha:14-18 /09(am); 19-23/ 10 (am) ;9-13 /11(am).

Page 18: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Matrícula hasta:30 de junio de 2020.

Requisitos adicionales:

• Ser graduado universitario • Estar autorizado y avalado por la dirección institucional de su centro de trabajo. • Estar relacionado profesionalmente con actividades de la cadena alimentaria. • Ser capaz de leer en idioma inglés. • Presentar su Curriculum Vitae.

Tanto en el lineamiento 1381, como en el 2162 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobada en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba se infiere la necesidad

1L 138 Prestar mayor atención en la formación y capacitación continuas del personal técnico y cuadros calificados que respondan y se anticipen al desarrollo científico tecnológico en las principales áreas de la producción y los servicios, así como a la prevención y mitigación de impactos sociales y medioambientales. 2 L 216. Mejorar la infraestructura técnica de normalización, metrología y calidad, en correspondencia con los objetivos priorizados de la exportación y la sustitución de importaciones.

Programa de Actividades

Docentes para el año 2020

Page 19: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

de mejorar el desempeño de los recursos humanos mediante la capacitación, superación, adiestramiento, es decir, a través de actividades docentes en un proceso de formación continua que esté en correspondencia con el desarrollo de la ciencia y la técnica, el desarrollo económico – social y la necesidad de enfrentar con éxito los problemas cada vez más complejos de la producción moderna. Para dar respuesta a esta necesidad en materia de metrología, el INIMET pone a su disposición una programación de acciones de capacitación estructurada en temas de alto nivel científico técnico que posibilitará a los técnicos y especialistas vinculados a las mediciones actualicen sus conocimientos y desarrollen habilidades que tributaran al sistema de aptitudes y capacidades que debe poseer el trabajador para su desempeño con eficiencia de su trabajo. Para este fin se cuenta con un claustro conformado por profesores con una gran experiencia, en esta temática. Esp. Enrique J. Fdez. Glez. Capacitación Externa Subdirección de Servicios Científico Técnicos INIMET Consulado No. 206 entre Ánimas y Trocadero Municipio Centro Habana. La Habana, Cuba. Teléfonos:7862 3041 al 44, ext. 118; Fax: 867 6966 E-mail: [email protected] Metrología General • INIMET. Fecha: Se impartirá previa solicitud del cliente, debe reunir mínimo 5 participantes Lugar: Instalaciones del cliente Horario: 9.00 a.m. -1:00 p.m. • Los egresados recibirán certificado acreditativo. • Los temas impartidos se copiaran en soporte digital CALIBRACIÓN DE CONTADORES VOLUMÉTRICOS Objetivo:

Page 20: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Que los cursistas conozcan los tipos y uso diferenciado de contadores volumétricos. Seleccionar de acuerdo a los requerimientos de trabajo los contadores apropiados. Conocer las particularidades de la calibración de los mismos. Relacionarse con el cálculo de la incertidumbre de las mediciones. Contenido: Generalidades. Tipos de contadores y sus aplicaciones. Particularidades de su instalación y uso. Calibración y verificación. Expresión de incertidumbre. Duración: 20 horas Dirigido a: Técnicos de nivel medio y superior relacionados con las mediciones de volumen, especialistas de normalización y calidad, directivos relacionados con el aseguramiento de la calidad. Forma de evaluación:

• Frecuente. • Examen final

Fecha: Se impartirá previa solicitud del cliente, debe reunir mínimo 5 participantes Lugar: Instalaciones del cliente Horario: 9.00 a.m. -1:00 p.m. • Los egresados recibirán certificado acreditativo. • Los temas impartidos se copiaran en soporte digital ADIESTRAMIENTO PARA PESADORES Objetivo: Lograr que los adiestrados adquieran los conocimientos teórico práctico que les permita ejecutar pesadas en básculas de gran porte. Contenido: Introducción, Clasificación de los instrumentos de pesar. Errores máximos permisibles. Controles metrológicos. Propiedades y requisitos metrológicos. Estimación de la incertidumbre Duración: 20 horas Dirigido a:

Page 21: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Técnicos medios y de nivel superior vinculados a la actividad de pesaje de mercancías en los embarques. Forma de evaluación:

• Frecuente. • Examen final

Fecha: Se impartirá previa solicitud del cliente con una matrícula mínima de 10 participantes Lugar: Instalaciones del cliente Horario: 9.00 a.m. -1:00 p.m. • Los egresados recibirán certificado acreditativo. • Los temas impartidos se copiaran en soporte digital CURSO DE POSGRADO.ESTADÍSTICA APLICADA A LAS MEDICIONES Objetivo: Conocer las herramientas estadísticas que se aplican en los procesos de medición, la calibración, la validación de métodos de medición y en la estimación de la incertidumbre.

Contenido: Fundamentos de estadísticas. Medidas de tendencia central. Medidas de variación. Distribuciones teóricas. Problemas de estimación. Estimación de medias. Errores. Incertidumbre en la medición. Concepto de incertidumbre. Definiciones básicas. Fuentes de incertidumbre. Planteamiento de la medición. Estimación de la incertidumbre estándar. Incertidumbre estándar tipo Ä”. Incertidumbre estándar tipo “B” Incertidumbre estándar combinada. Reportes. Incertidumbre expandida. Procedimiento resumido para la estimación y reporte de la incertidumbre combinada. Análisis y cálculo de argumentos correlacionados. Distribuciones teóricas, probabilidades. Incertidumbre estándar para casos específicos. Análisis de la incertidumbre de las mediciones como parámetro de gran importancia. Comparación de mediciones. Error normalizado. Tratamiento teórico práctico de diferentes mediciones. Ejemplos. Concepto de probabilidad, Probabilidad condicional, Variables aleatorias y distribución binomial, Algunas distribuciones teóricas discretas y sus propiedades, Funciones de distribución de variable continua, Funciones de variable aleatoria, Covarianza coeficiente de correlación, Teorema central del límite. Ley de los grandes números, Estimadores estadísticos. Intervalo de confianza, Prueba de hipótesis, Pruebas no paramédicas, Regresión, Análisis de varianza,

Page 22: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Duración: 30 horas.

Dirigido a: Técnicos de nivel superior, especialistas en Metrología de la economía y los servicios, auditores, especialistas relacionados con el aseguramiento de la calidad. Forma de evaluación: • Frecuente • Taller • Trabajo de curso Fecha: junio. Martes. 4, 11,18 ,25 Jueves. 6, 13,20 ,27 Lugar: INIMET Horario: 9.00 a.m. -1:00 p.m. • Los egresados recibirán certificado acreditativo. • Los temas impartidos se copiaran en soporte digital CURSO DE POSGRADO. INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES Objetivo:Actualizar a los cursistas con los conocimientos que les permitan estimar la incertidumbre estándar de las mediciones. Contenido: Fundamentos de estadísticas. Medidas de tendencia central. Medidas de variación. Distribuciones teóricas. Problemas de estimación. Estimación de medias. Errores. Incertidumbre en la medición. Concepto de incertidumbre. Definiciones básicas. Fuentes de incertidumbre. Planteamiento de la medición. Estimación de la incertidumbre estándar. Incertidumbre estándar tipo A. Incertidumbre estándar tipo B Incertidumbre estándar combinada. Reportes. Incertidumbre expandida. Procedimiento resumido para la estimación y reporte de la incertidumbre. Incertidumbre combinada. Análisis y cálculo de argumentos correlacionados. Distribuciones teóricas, probabilidades. Incertidumbre estándar para casos específicos. Análisis de la incertidumbre de las mediciones como parámetro de gran importancia. Comparación de mediciones. Error normalizado. Tratamiento teórico práctico de diferentes mediciones. Ejemplos. Duración: 30 horas. Dirigido a: Técnicos de nivel superior, especialistas de normalización y calidad, directivos relacionados con el aseguramiento de la calidad, tecnólogos e instrumentistas de empresas de la economía. Fecha: septiembre. martes :3,10,17,24 jueves :5,12,19,26

Page 23: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Lugar: INIMET Forma de evaluación: • Frecuente • Taller • Trabajo de curso Horario: 9.00 a.m. -1:00 p.m. • Los egresados recibirán certificado acreditativo. • Los temas impartidos se copiaran en soporte digital

Formación especializada Personal de contacto: M. Sc. Idania Forteza Caceres J de Departamento Normalización E-mail: [email protected] Ing. Dayamí Casaña Remis Especialista en Normalización E-mail: [email protected] Ing. Aracely Rodríguez Gonzales Especialista en Normalización E-mail: [email protected]

Programa de capacitación

Año: 2020

Page 24: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Sito en: Ave. Comandante Pinares, entre Martí y Céspedes, No.12, Pinar del Río Teléf.4875 3588 Información 4877 3174 Econ.- Inspección 4875 4759 Dirección

_________________________________________________ INTRODUCCION A tono con los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y en

correspondencia con las políticas de Normalización, Metrología, Calidad - Acreditación e

Inocuidad de los alimentos aprobados a fin de perfeccionar el Sistema de Normalización ha sido

elaborado el presente Programa.

Servicio científico técnico que consta de cursos y talleres sobre temáticas que posibilitan

actualizar los conocimientos y desarrollar habilidades que tributaran al sistema de actitudes,

valores y capacidades que necesitan los especialistas y directivos para su mejor desempeño

relacionados con; la gestión de la calidad, la formación de auditores internos de la calidad y la

inocuidad de los alimentos fundamentalmente, este último teniendo en cuenta el impacto que

tiene en todas las etapas de la cadena alimentaria y en los consumidores.

Para ello contamos con profesionales con categoría docente y con la superación profesional en

fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior requerida, lo que les avala su

competencia y que permite desarrollar un proceso de enseñanza y aprendizaje con calidad.

Horario: Mañana - 8:45 am a 12:45pm

Tarde - 1:15 pm a 5:00 pm trabajo en grupo o estudio individual

Material docente: Cuando se trata de la interpretación de una norma los cursistas deberán

contar con la norma correspondiente por lo que de no tener, les será entregadopara trabajar un

ejemplar “PARA USO DOCENTE”.

Les será entregado además en formato digital, una carpeta que contendrá documentos

relacionados con el tema y que pueden servirle al cursistas para consulta y facilitar su aplicación

posterior de los conocimientos adquiridos.

Diploma acreditativo. Una vez cumplidos los requisitos de los adiestramientos le será entregado

el Diploma acreditativo como constancia de haberlo cursado satisfactoriamente.

Page 25: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Local: Las actividades serán ejecutadas en instalaciones de la OTN.

Por nuestra parte todo nuestro empeño y disposición por responder a sus necesidades de

formación y desarrollo al más alto nivel. Y nos mantenemos atentos a cualquier sugerencia en

pos de la mejora continua.

1. Taller. Papel de la alta dirección en las Normas de la familia ISO 9000 Objetivo: Preparar y concientizar a la Alta Dirección sobre las acciones a desarrollar en la organización para implementar las normas NC-ISO 9000 basado en los principios de la gestión de la calidad y las responsabilidades de la Dirección para conducir este proceso con un liderazgo eficaz. Contenido: Generalidades y conceptos sobre calidad. Sistema de gestión de la calidad y su importancia para la organización. Cambio en calidad. Implementación de un sistema de gestión de la calidad y certificación. Duración: 1 día Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática y organizaciones que se inician en la elaboración o están en la fase de implantación de un sistema de gestión de la calidad. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: Aula OTN. Se entrega presentación en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

2. Sistema de Gestión de la Calidad según la NC ISO 9001:15 Objetivo: Adquirir los conocimientos necesarios para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un Sistema de Gestión de la Calidad según la NC-ISO 9001:2015. Contenido: Se brindan conceptos fundamentales sobre la calidad, su evolución histórica y las normas de la familia ISO 9000, los principios de la gestión de la calidad. Se profundiza en los requisitos de la NC-ISO 9001:2015. Se exponen los pasos para el establecimiento de un sistema de gestión de la calidad y el proceso de certificación. Duración: 5 días Formas de evaluación: Participación en clases y ejercicios escritos. Dirigido a: Dirigentes, especialistas y otros que necesiten formarse en la temática para la implantación de un sistema de gestión de calidad. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: Aula OTN Se entrega presentación en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Page 26: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

3. Formación de Auditores Internos de la Calidad.NC- ISO 19 011 Objetivo: Adquirir conocimientos sobre las herramientas necesarias para ejecutar auditorías internas a los sistemas de gestión de la calidad basados en las normas de la familia ISO 9000. Contenido: Se brindan los principios para la planificación, realización y documentación de las auditorías de los sistemas de gestión, como vía para verificar la conformidad o no del sistema con los requisitos especificados en la NC-ISO 9001 e identificar oportunidades de mejora. Se enfatiza en su importancia para la alta gerencia, como forma de evaluar la eficacia del sistema de gestión de la calidad. Duración: 5 días Formas de evaluación: Participación en clases y ejercicios escritos y examen final. Dirigido a: Dirigentes, especialistas y otros que deseen formarse como auditores internos de la calidad. Fecha: Según solicitud de los clientes Lugar: Aula OTN Requisitos adicionales: • Tener conocimientos sobre la norma NC-ISO 9001 vigente.

4. La normalización y la Inocuidad de los alimentos. Producción primaria de alimentos. Objetivo: Capacitar en materia de inocuidad de los alimentos a cuadros, funcionarios y especialistas que participan en la cadena alimentaria, para garantizar el cumplimiento de los requisitos higiénicos sanitarios establecidos en la base legal vigente y lograr la sensibilización sobre estos temas con vistas a minimizar los impactos que causa la contaminación de los alimentos sobre la economía, los consumidores y su calidad de vida. Contenido: Introducción a la inocuidad en la producción primaria. Concepto de producción primaria y su contribución a la inocuidad en el resto de los eslabones de la cadena alimentaria. Organismos nacionales e internacionales que intervienen en la misma. Conceptos fundamentales relacionados con la inocuidad alimentaria y específicamente con la producción primaria. Peligros alimentarios y contaminación de los alimentos. Peligros químicos, físicos y biológicos que pueden estar presentes en la producción primaria. Factores de contaminación, supervivencia y multiplicación de los microorganismos en los alimentos y específicamente en la producción primaria. Control de los peligros alimentarios. Buenas prácticas para garantizar la inocuidad en la producción primaria. Requisitos de la producción primaria establecidos en la NC 143. Normas Cubanas relativas a la producción primaria de alimentos. Normas Cubanas vinculadas a la producción primaria. Normas y requisitos más incumplidos detectados en las Inspecciones Estatales de la Calidad relacionadas con la producción primaria. Medidas para prevenir estas no conformidades. Duración: 3 días Formas de evaluación: Participación en clases y ejercicios escritos y examen final.

Page 27: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Dirigido a: Va dirigido a funcionarios, técnicos y especialistas que participan en las diferentes etapas de la cadena alimentaria. Fecha: Según solicitud Lugar: Aula OTN Se entrega presentación en soporte digital y el certificado del adiestramiento

5. La normalización y la Inocuidad de los alimentos. Producción industrial de alimentos Objetivo: Valorar las normas cubanas relacionadas con la inocuidad alimentaria aplicables a la producción industrial. Contenidos: Se hace referencia a los organismos nacionales e internacionales que intervienen en la misma. La responsabilidad en la elaboración e implantación de normas. Las Normas Cubanas vinculadas con la producción industrial en alimentos. Presencia de no conformidades frecuentes detectadas en inspecciones realizadas, relacionadas con la inocuidad alimentaria en la producción industrial. Duración: 3 días Formas de evaluación: Participación en clases y ejercicios escritos y examen final. Dirigido a: Directivos, especialistas y técnicos que brindan servicios de restaurante al turismo. Fecha: Según solicitud Lugar: Aula OTN

6. La normalización y la Inocuidad de los alimentos. Almacenamiento de alimentos. Objetivo: Valorar las normas cubanas relacionadas con la inocuidad alimentaria aplicables al almacenamiento. Contribuir a la disminución de las no conformidades detectadas en las inspecciones estatales de la calidad, mediante la capacitación en materia de inocuidad de los alimentos a dirigentes y cuadros que intervienen en el almacenamiento de alimentos. Contenidos: Peligros alimentarios y contaminación de los alimentos. Normativa cubanas relativas al almacenamiento de alimentos. Requisitos establecidos para el almacenamiento de los alimentos. Duración: 3 días Formas de Evaluación: Participación en clases y ejercicios escritos y examen final. Dirigido a: Directivos, especialistas, técnicos y trabajadores de una organización que almacenan alimentos Fecha: Según solicitud Lugar: Aula OTN.

7. La normalización y la Inocuidad de los alimentos. Transportación de alimentos. Objetivo: Valorar las normas cubanas relacionadas con la inocuidad alimentaria aplicables a

Page 28: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

la transportación. Contenidos: Introducción a la transportación de alimentos. Peligros alimentarios y contaminación de los alimentos. Requisitos generales aplicables a la transportación de alimentos. Normas Nacionales relacionadas. Deficiencias detectadas durante las inspecciones realizadas. Duración: 3 días Formas de evaluación: Participación en clases y ejercicios escritos y examen final. Dirigido a: Directivos y especialistas de organizaciones que transportan alimentos. Fecha: Según solicitud Lugar: Aula OTN.

8. Buenas prácticas de higiene en la elaboración y expendio de alimentos Objetivo: Dominar los requisitos fundamentales para controlar la higiene y los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos en la elaboración, manipulación y venta de alimentos en la vía pública. Se profundiza en el nuevo enfoque de la inocuidad de los alimentos y en el concepto de seguridad alimentaria, así como en los principales factores de contaminación de los alimentos de venta en la vía pública. Contenido: Se dan a conocer las definiciones importantes y los principales factores de contaminación de los alimentos, la importancia del enfoque de cadena alimentaria y cómo controlar los peligros alimentarios. Duración: 3 días Dirigido a: Alta gerencia, especialistas, técnicos, elaboradores, manipuladores de alimentos, así como cualquier otro personal cuyas actividades puedan afectar la inocuidad de los alimentos en la cadena alimentaria. Fecha: Según solicitud Lugar: Aula OTN.

9. Taller. Requisitos básicos para manipuladores de alimentos

Objetivo: Dominar los requisitos fundamentales para la higiene y los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos en la elaboración, manipulación y venta de alimentos en la vía pública. Contenido: Se brindan los requisitos fundamentales para la higiene y los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos en la elaboración, manipulación y venta de alimentos en la vía pública. Se profundiza en el nuevo enfoque de la inocuidad de los alimentos y en el concepto de seguridad alimentaria, así como en los principales factores de contaminación de los alimentos de venta en la vía pública. Duración: 1 día

Page 29: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Dirigido a: Alta gerencia, especialistas, elaboradores, cuentapropistas, manipuladores de alimentos, así como cualquier otro personal cuyas actividades afectan a la inocuidad de los alimentos en la cadena alimentaria. Fecha: Según solicitud Lugar: Aula OTN.

Oficina Territorial de Normalización La Habana Sito en: Calle 4 No. 307 e/ 13 y 15. Vedado. Plaza de la Revolución MsC. Vivian García García J’ de Departamento de Normalización E-mail:[email protected] Web: http:www.otnch.cubaindustria.cu Teléfono:7833-8105

Norma de Requisitos Higiénicos Sanitarios de Alimentos y Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)

Objetivo:

Dar a conocer la NC 136:2017deRequisitosHigiénicosSanitarios.Brindarlosprincipiosgeneralesqueestablecenlabaseparaasegurarlahigienedelosalimentos;asícomolosfundamentos para el establecimiento del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP),que garantiza que los alimentos sean inocuos y aptos para el consumo.

Contenido:

• Normas de Requisitos Higiénicos Sanitarios • Análisis de las reglamentaciones sobre HACCP a nivel internacional. • Historia y Definiciones. • Identificación de Peligros.

Page 30: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

• IdentificacióndelosprerrequisitosparalaaplicacióndelSistemaHACCP. • Requisitos queconformanelSistemadeHACCPsegúnNC136. Requisitos • ImportanciadelcontroldelosPuntosCríticosdeControl(PCC)comofinalidaddelSistemadeAnálisis

dePeligrosyPuntosCríticosdeControlparalainocuidaddelosalimentos. Duración: 5 días Forma de Evaluación: Participación en conferencias y trabajos prácticos. Dirigidoa:Dirigentes,Técnicos,Especialistasdegestióndelacalidad,manipuladoresdealimentosyotrostrabajadoresquedeseenconocersobrelainocuidaddelosalimentos. Fecha: Del 17 a l21 de febrero Del 13al 17 abril Del 6 al 10 de julio De 7 al 12 de diciembre Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria NC ISO 22000 Objetivo: Dar a conocer los requisitos fundamentales de la NC ISO 22000:2018 y como se integra al resto de los sistemas de gestión de la organización Contenido:

• Alcance y beneficios de la norma NC ISO 22000 • Vínculo con otras normas • Requisitos del SGIA • Integración con otros sistemas de gestión

Duración: 5 días Forma de evaluación: Participación en conferencias y trabajos prácticos

Dirigido: Especialistas , directivos del sector alimentario. Fecha: Del 23 al 27 de marzo De 16 al 20 de noviembre

Page 31: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Competencias, Evaluación del desempeño y el SGC ISO 9001:2015 Objetivo: Que los alumnos lleguen a explicar la concepción metodológica recibida en clases, sin incurrir en errores conceptuales y metodológicos de tipo alguno”. Contenido:

Enfoques de dirección existentes, su relación con las exigencias fundamentales del SGC y con la gestión por competencias. Momento y significación de gestionar la organización por competencias, vínculo con el “Sistema de Gestión de la Calidad”.“ Gestión por competencias”, Definición. Modelos. Crítica constructiva a la metodología que propone el modelo DACUM desde la perspectiva materialista dialéctica marxista.

Propuesta demetodologíaparalaidentificacióndecompetenciasysupresentaciónal suarionoespecializado.Fundamentossociopsicológicos,filosóficosylegales.

Duración: 5 días Forma de Evaluación: Participación oral en las actividades presénciales. Entrega en tiempo y forma de los trabajos que se indiquen. Dirigido a: Cuadros,Directivosnocuadros,reservas,especialistasquecolaboranen la elaboración de la estrategia empresarial y para todo el personal del área de Capital Humano. Fecha: Del 10 al 12 de marzo Del 10 al 12 de noviembre Formación de Auditores Internos de la Calidad Objetivo: Adquirir las herramientas necesarias para planificar y ejecutar auditorías internas en los Sistema de Gestión de la Calidad sobre la base delas Normas de la Familia ISO 9000. Contenido:

• Requisitos de la ISO 9001: 2015. • El concepto de la auditoria de la calidad. • Términos y definiciones. • Programas de auditorías. • Etapas de las auditorias. • Los planes de la auditoria • Técnicas de auditorías. • Calificación de los auditores.

Page 32: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Duración: 5 días Forma de Evaluación: Trabajo en grupos, examen escrito final y auditoría en la entidad. Dirigido a: Dirigentes, Técnicos y Especialistas. Fecha: Del 27 al 31 de enero Del 23 al 27 de marzo Del 11 al 15 de mayo Del 20 al 24 de julio Del 14 al 18 de septiembre Del 30 de noviembre al 4 de diciembre

Sistema de Gestión de la Calidad NC/ISO 9001:2015.

Objetivo: Acumular los conocimientos fundamentales para la interpretación de la norma ISO 9001:2015 Contenido:

• Calidad. Actualidad y evolución. • Principios de gestión de la Calidad. • Requisitos de la NCISO 9001:2015 • Importancia de un SGC. • Documentación de un SGC

Duración:5días Forma de Evaluación: Trabajos prácticos en grupos y examen final. Dirigido a: Especialistas de calidad y otros que deseen adquirir conocimientos en esta temática para implantar el SGC en sus organizaciones. Fecha: Del 20 al 24de enero

Del 16 al 20 de marzo Del 4 al 8 de mayo Del 13 al 17 de julio Del 7 al 11 de septiembre Del 23 al 27 de noviembre

Gestión por Proceso

Objetivo: Conocer y aprender los conceptos básicos de la Gestión por proceso. Contenido:

• Conceptos básicos.

Page 33: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

• Los Sistemas de Gestión y la Gestión por procesos. • La interrelación de los Procesos. • Clasificación de los procesos. • Las fichas de procesos.

Duración:5 días Forma de Evaluación: Oral y Escrita. Dirigido a: A directivos y técnicos. Fecha: Del 3 al 7 de febrero Del 30 de marzo al 3 de abril Del 1 al 5 de junio Del 21 al 25 de septiembre Aseguramiento metrológico y Sistema Internacional de Unidades

Objetivo: DaraconocerlasdisposicionesrelacionadasconelAseguramientoMetrológicoyque las empresas del país deban cumplir. Divulgar y aplicar el Sistema Internacional de Unidades.

Contenido:

Documentos vigentes de aseguramiento metrológico

Introducción. Conceptos fundamentales. Breve reseña histórica del SI. Importancia y ventajas del SI.-Unidades del SI. Prefijos y ventajas de su utilización. Ejemplos.-ReglasparaelusoylaescrituradelossímbolosdelasunidadesdelSI.- Decreto Ley No 62: 1982. Implantación del SI en Cuba. Duración: 5 días Forma de Evaluación: Participación en clases. Dirigido a: Metrólogo, especialistas de calidad, tecnólogos. Fecha: Del 10 al 14 de febrero Del 2 al 6 de marzo Del 18 al 22 de mayo Del 7 al 12 de diciembre Gestión del Riesgo. Principios y Directrices.

Page 34: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

NC/ISO 31000:2015 Objetivo:

Que las organizaciones conozcan y gestionen el riesgo identificándolo, analizándolo y evaluándolo para que el mismo pueda ser modificado mediante un tratamiento que satisfaga sus criterios y necesidades. Proporciona los principios y las directrices genéricas sobre la gestión del riesgo. Esta norma nacional puede utilizarse por cualquier empresa pública, privada, asociación, grupo o individuo. Por tanto, esta norma internacional no es específica de una industria o sector en concreto.

Contenido: Términos y definiciones. Política de seguridad y salud. Planificación. Implementación y operación. Verificación y acción correctiva y revisión por la dirección. Duración: 5 días Forma de Evaluación: Examen Final y participación de grupo.

Dirigido a: Directivos, técnicos y especialistas de calidad.

Fecha:

Del 20 al 24 de abril

Del 19 al 23 de octubre

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Objetivo: Brindar herramientas para la implementación y mantenimiento de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de una organización. Contenido: Términos y definiciones. Contexto de la organización. Política de seguridad y salud. Planificación. Operación. Verificación y acción correctiva y revisión por la dirección. Duración: 5 días Forma de Evaluación: Examen Final y participación de grupo. Dirigido a: Técnicos de seguridad y salud, especialistas de calidad, personal del área de recursos humanos, técnicos de seguridad industrial.

Page 35: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Fecha: Del 29 de junio al 3 de julio

Formación de auditores internos en Seguridad y Salud del Trabajo

Objetivo: Formar auditores internos en el sistema de gestión de seguridad y salud del trabajo y brindar herramientas para la ejecución de la Auditoria en los sistemas de gestión de seguridad y salud del trabajo. Contenido: Conceptos básicos. Requisitos de la NC4 5 0 0 1 Conceptos básicos de auditorías. Principios de la auditoria Gestión de los programas de auditorías. Actividades de la Auditoria en situ. Realización de las actividades de auditorías. Preparación, aprobación y distribución de los informes. Duración: 5 días Forma de Evaluación : Examen final. Dirigido a:Técnicos de seguridad y salud, especialistas de calidad, personal del área de recursos humanos y técnicos de seguridad industrial. Fecha: Del 27 al 31 de julio

Norma Cubana NC 850 Venta de Alimentos en vía pública NC 571

Objetivo: Aprender las mínimas buenas prácticas para la venta callejera de alimentos.

Contenido:

Normas para la manipulación, almacenamiento, conservación y ventas de alimentos. Duración: 2 días

Page 36: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Forma de Evaluación: Participación en los ejercicios. Dirigido a: Todo el personal que manipule alimentos. Fecha: Taller: 27 de febrero 15 de octubre Sistema de Gestión de la Energía. Requisitos. NC/ISO 50001:2011 Objetivo: Actual y Futuro, la importancia de gestionar la energía para lograr su uso eficiente y explicar los requisitos normativos relacionados con la eficiencia energética en Cuba, haciendo énfasis en la norma NC ISO 50001 para implementar Sistema de Gestión de la energía y brindar información que permita a los participantes entender el problema energético la Energía. Contenido: Concepto de energía. Diferentes formas de energía. Panorámica de la situación energética mundial. Relación del uso de la energía y medio ambiente, Normativas cubanas para uso eficiente de la energía. Requisitos del sistema de gestión de la energía. Orientaciones para el uso de la norma. Duración: 5 días Forma de Evaluación: Participación en los ejercicios Dirigido a: Toda organización que usa y consume cualquier tipo de energía y se proponga un uso eficiente de los recursos energéticos. Fecha: Del 8 al 12 de junio

Familia de Normas 10000 ¿Satisfacción del cliente, una utopía? Objetivo: Aprender el manejo de estas normas en el trabajo de la organización. Demostrar la vinculación con las normas del SGC y otros documentos legales Contenido:

Page 37: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Gestión de la calidad. Satisfacción del cliente. Directrices para los códigos de conductas de los organismos. Directrices para el tratamiento de las quejas en las organizaciones. Directrices para la resolución de conflictos de forma externa a las organizaciones. Directrices para el seguimiento y revisión. Métodos para la evaluación de la satisfacción del cliente Duración: 5 días Forma de Evaluación: Preguntas orales y escritas. Ejercicios de aplicación. Dirigido a: Especialistas comerciales y de calidad. Fecha: Del 24 al 28 de febrero Del 5 al 9 de octubre Costos de Calidad. Objetivo: Exponer los elementos esenciales para implantar un sistema de costo de la calidad en la organización y como vincularlo a los programas de mejoramiento de gestión económica. Contenido: Gestión Económica de la Calidad. Los Costos de la Calidad. Implementación de un sistema de Costos de la calidad. Duración: 3 días Forma de Evaluación: Participación en ejercicios prácticos. Dirigido a: Directivos, especialistas y otros empleados que deben elaborar, revisar, implantar y mantener los sistemas de costos de la calidad. Fecha: Del 28 al 30 de abril

Selección y Evaluación de Proveedores. Objetivo: Dar a conocer a los participantes la evaluación de proveedores como requisito de los SGC ISO 9000, como implantarlo en las organizaciones. Contenido:

Page 38: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Conceptos. Requisitos, comprasen las NC/ISO 9001. ¿Cómo evaluar a los proveedores de la organización? Duración: 3 días Forma de Evaluación: Trabajo práctico: Presentación de criterios y formas de evaluación de proveedores en la organización. Dirigido a:Especialistas de empresas y de calidad. Fecha: Del 3 al 5 de noviembre Sistema de gestión ambiental según la NC ISO 14001

Objetivo: Dar a conocer las exigencias del sistema de gestión ambiental según la NC ISO 14001 Contenido: Conceptos. Reglamentación ambiental. Requisitos de la Norma. Exigencias para la certificación del sistema de gestión. Duración: 5 días Forma de evaluación: Participación en ejercicios prácticos. Dirigido a: especialistas y directivos que deseen implantar un SGA Fecha: Del 25 al 29 de mayo Inocuidad de los alimentos en la industria

Objetivo: Valorar las normas cubanas relacionadas con la inocuidad alimentaria aplicables al almacenamiento. Contribuir a la disminución de las no conformidades detectadas en las inspecciones estatales de la calidad, mediante la capacitación en materia de inocuidad de los alimentos a dirigentes y cuadros que intervienen en el almacenamiento de alimentos. Contenidos: Peligros alimentarios y contaminación de los alimentos. Normativa cubanas relativas al almacenamiento de alimentos. Requisitos establecidos para el almacenamiento de los alimentos. Duración:3 días Formas de Evaluación: Participación en clases y ejercicios escritos y examen final. Dirigido a: Directivos, especialistas, técnicos y trabajadores de una organización que

Page 39: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

almacenan alimentos Fecha:7 al 9 mayo / 30 de octubre al 1 de noviembre Inocuidad de los alimentos en la transportación

Objetivo: • Valorar las normas cubanas relacionadas con la inocuidad alimentaria aplicables a la

transportación Contenido:

• Introducción a la transportación de alimentos. • Peligros alimentarios y contaminación de los alimentos. • Requisitos generales aplicables a la transportación de alimentos. Normas

Nacionales relacionadas. • Deficiencias detectadas durante las inspecciones realizadas por la ONN.

Duración:3 días

Formas de Evaluación: Participación en clases y ejercicios escritos y examen final.

Dirigido a: Directivos y especialistas de organizaciones que transportan alimentos.

Fecha: Del 2 al 3 de septiembre Del 11 al 13 de noviembre

Inocuidad de los alimentos en el Objetivo: • Valorar las normas cubanas relacionadas con la inocuidad alimentaria aplicables al

almacenamiento. • Contribuir a la disminución de las no conformidades detectadas en las inspecciones

estatales de la calidad, mediante la capacitación en materia de inocuidad de los alimentos a dirigentes y cuadros que intervienen en el almacenamiento de alimentos.

Contenido:

• Peligros alimentarios y contaminación de los alimentos.

• Normativa cubanas relativas al almacenamiento de alimentos.

• Requisitos establecidos para el almacenamiento de los alimentos

Duración:3 días

Formas de Evaluación: Participación en clases y ejercicios escritos y examen final.

Dirigido a :Directivos, especialistas, técnicos y trabajadores de una organización que almacenan alimentos

Page 40: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Fecha: Del11 al 13 de marzo Del 30 de Octubre al 1 de noviembre

Estudio de causas de las no conformidades Objetivo:

Desarrollar algunas técnicas básicas que permitan hacer un estudio de las causas que originan una no conformidad en los Sistemas de gestión para eliminarlas y darle solución a la no conformidad

.Contenido:

Herramientas del control de la calidad: Tormenta de Ideas, Principio de Pareto, diagrama de Ishikawa. Los 5 porqués.

Duración: 3 días

Formas de Evaluación: Participación en las conferencias y en los trabajos de grupo.

Dirigido a:Directivos, especialistas y técnicos. Fecha: Del 7 al 9 de Abril Del 16 al 18 de Junio cantidad de productos en los pre empaques OIML R 87:2018

Objetivo: Dar a conocer los requisitos de metrología legal para los productos pre empacados Contenido:

• Tema 1. Introducción. • Tema 2. Procedimiento general para la ejecución del control. • Tema 3. Determinación de tara. • Tema 4. Determinación de la cantidad de producto. • Tema 5. Cantidad escurrida en productos empacados en un medio líquido. • Tema 6. Determinación de la cantidad real de productos congelados. • Tema 7. Prohibiciones contra pre empaques engañosos. • Tema 8. Requisitos para el etiquetado de productos pre empacados.

Duración: 5 días Formas de evaluación: Participación en conferencias y ejercicios en equipo Dirigido a:Técnicos y especialistas que deben controlar la cantidad de productos en los pre

empaques

Page 41: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Fecha: Del 8 al 12 de junio

Acreditación de laboratorios Objetivo: Dar a conocer las exigencias para la acreditación de los laboratorios. Contenido: Conceptos. Requisitos de la NC ISO 17025 Duración: 5 días Forma de evaluación: Trabajos prácticos Dirigido a: especialistas y técnicos de la calidad vinculados al trabajo del laboratorio Fecha: Del 26 al 30 de octubre

Page 42: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Talleres

1. ¿Es una exigencia de los SGC la medición de la satisfacción de los clientes- 21 d febrero 2. Certificación de productos 15 de mayo

Se lanzarán las convocatorias el mes antes definiendo el lugar, serán convocados además Talleres empresariales sobre las políticas de NMC-A e Inocuidad alimentaria. Pueden impartirse otros cursos a solicitud de las entidades sobre temas más específicos de alguna norma en particular o de normas que se aprueben en el año.

Los temas de normalización serán programados según se aprueben los nuevos documentos del Sistema. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ANUAL DE LA OTN MATANZAS 2020. Pueden contactarnos en: Calle Río No. 28210, entre Jovellanos y Ayuntamiento Teléfono: 242050 – 280078 ext. 106 E mail: / [email protected], [email protected], [email protected]

1. Sistema de Gestión de la Calidad según NC ISO 9001:2015. Objetivo: Proveer a los adiestrados de los conocimientos fundamentales para la implementación progresiva de las Normas de la familia NC ISO 9000 sobre Sistemas de Gestión de la Calidad. Contenido: Tema No. 1: La Calidad y las Normas ISO 9000. Tema No. 2: La NC ISO 9001:2015. Requisitos. Tema No. 3: Adopción de un Sistema de Gestión de la Calidad. Duración: 2 Días Forma de evaluación: A partir de la participación en las conferencias y el trabajo en grupo. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organismos que deseen adquirir conocimientos en esta temática y organizaciones que se inician en la elaboración o están en la fase de implantación de un sistema de gestión de la calidad. Fecha: 16-17.01.2020 - 14-15.05.2020 - 12-13.11.2020 Según solicitud del cliente Lugar: OTN Matanzas

2. Formación de Auditores Internos de Calidad. Objetivo: Brindar las herramientas necesarias para ejecutar auditorias de localidad, particularmente auditorías internas al sistema de gestión de la calidad basado en las Normas de la familia NC ISO 9000. Contenido: Las Normas de la familia ISO 9000. La auditoría. Conceptos y responsabilidades. Gestión de los programas de auditorías y actividades de la auditoria. Certificación de los sistemas de gestión. Duración: 4 días

Page 43: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Forma de evaluación: A partir de la participación en las conferencias y el trabajo en grupo y examen escrito. Dirigido a: Dirigentes, especialistas y otros empleados que deseen formarse como auditores internos de calidad Fecha: 2020.01.21 al 2020.01.24 - 2020.05.19 al 2020.05.22 2020.11.17 al 2020.11.20 Según solicitud del cliente Lugar: OTN Matanzas

3. Sistema de Gestión Ambiental según la NC ISO 14001:2015 Objetivo: Lograr que los participantes asimilen los conceptos y el alcance de los principios del Sistema de Gestión Ambiental según las normas ISO de la serie 14000, y los elementos para su implantación. Contenido: Antecedentes e importancia de la gestión ambiental. El sistema de gestión ambiental según la NC ISO 14001:2015. Implantación del Sistema de Gestión Ambiental. Duración: 2 Días Forma de evaluación: A partir de la participación en las conferencias y el trabajo en grupo. Dirigido a: Directivos, especialistas y técnicos vinculados al trabajo de la protección ambiental, gestión empresarial, gestión de procesos y otras actividades afines. Fecha: 2020.01.28 al 2020.01.29 y 2020.05.28 al 2020.05.29 Según solicitud del cliente Lugar: OTN Matanzas

4. Formación de auditores ambientales internos Objetivo: Brindar las herramientas necesarias y los conocimientos fundamentales para ejecutar auditorias medioambientales, particularmente auditorías internas al sistema de gestión de ambiental, basado en las Normas de la familia NC ISO 14000 Contenido: Las Normas de la familia ISO 14000. La auditoría. Conceptos y responsabilidades. Gestión de los programas de auditorías y actividades de la auditoria. Certificación de los sistemas de gestión. Duración: 4 días Forma de evaluación: A partir de la participación en las conferencias y el trabajo en grupo y examen escrito. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organismos que deseen adquirir los conocimientos en esta temática. Fecha: 2020.02.04 al 2020.02.07 y 2020.06.02 al 2020.06.05 Lugar: OTN Matanzas

5. Taller sobre Gestión de la Información Documentación para Sistemas de Inocuidad Alimentaria.

Objetivo: Profundizar en la gestión de la documentación necesaria en las empresas alimentarias para garantizar la inocuidad de los alimentos. Duración: 1 día Dirigido a: Especialistas y técnicos vinculados con la actividad. Fecha: A solicitud del cliente Lugar: OTN Matanzas

6. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Objetivo: Proveer a los adiestrados de los conocimientos fundamentales para la implementación progresiva de un sistema de gestión, basada en las Normas de la familia NC 45000 sobre sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Contenido: Vocabulario y principios. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo según la NC 45001:2018. Implantación de un SGSST

Page 44: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

.Duración: 2 Días Forma de evaluación: A partir de la participación en las conferencias y el trabajo en grupo. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organismos que deseen adquirir los conocimientos en esta temática. Fecha: 2020.02.20 al 2020.02.21 y 2020.09.10 al 2020.09.11 Lugar: OTN Matanzas

7. Formación de auditores internos en Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Objetivo: Brindar las herramientas necesarias para ejecutar auditorias de la seguridad y salud en el trabajo, particularmente auditorías al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basado en la Norma NC 45001:2018. Contenido: Las normas de la Familia ISO 45000. La auditoría. Conceptos y responsabilidades. Gestión de los programas de auditorías y actividades de la auditoria. Certificación de los sistemas de gestión. Duración: 4 Días Forma de evaluación: A partir de la participación en las conferencias y el trabajo en grupo y examen escrito. Requisitos: Tener conocimientos sobre los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basados en la NC 45001 Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organismos que deseen adquirir los conocimientos en esta temática. Fecha: 2020.02.25 al 2020.02.28 y 2020.09.15 al 2020.09.18 Según solicitud del cliente Lugar: OTN Matanzas

8. Los Sistemas integrados de gestión Objetivo: Proporcionar la información y las herramientas necesarias a aquellas organizaciones que desean implementar Sistemas Integrados de Gestión (SIG) Contenido: Los sistemas de gestión normalizados. Los sistemas integrados de gestión. El diseño y documentación del sistema de gestión. Evaluación del desempeño y mejora del sistema de gestión. La certificación de los sistemas integrados de gestión. Duración: 4 Días Forma de evaluación: A partir de la participación en las conferencias y el trabajo en grupo. Taller Dirigido a: Alta dirección, cuadros intermedios y especialistas vinculados a la Gestión Integrada de Sistemas Según solicitud del cliente Lugar: OTN Matanzas

9. Inspección de Aceptación de Productos. Directrices Generales sobre el Muestreo de alimentos.

Objetivo: Asimilar los conocimientos fundamentales para la aplicación de la Inspección de aceptación de productos. Contenido: Tema 1: Introducción al muestreo de alimentos ― Conceptos básicos ― Directrices generales. Tema 2: Procedimiento de Muestreo. Tema 3: Selección de Planes de muestreo para lotes individuales o aislados objeto del Comercio Internacional. Tema 4: Selección de Planes de Muestreo para una serie continúa de lotes procedentes de la misma fuente. Tema 5: Planes de Muestreo para la inspección por variables. Duración: 5 Días

Page 45: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Forma de Evaluación: A partir de la participación en las conferencias y el trabajo en grupo. Ejercicios. Dirigido a: Técnicos y especialistas relacionados con la actividad que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Lugar: OTN Matanzas Fecha:2020.03.16 al 2020.03.20 y 2020.07.21 al 2020.07.24

10. Taller Buenas Prácticas sobre Manipulación de Alimentos Objetivo: Impartir los conocimientos básicos sobre los requisitos a tener en cuenta para una correcta manipulación de alimentos. Contenido: Aspectos a tener en cuenta para una correcta manipulación de alimentos según NC 455:2015 .Manipulación de Alimentos. Requisitos sanitarios Generales. Duración: 1 Día Dirigido a: Especialistas, técnicos, elaboradores, cuentapropistas y manipuladores de alimentos, así como cualquier otro personal cuyas actividades puedan afectar la inocuidad de los alimentos en la cadena alimentaria. Fecha: A solicitud del cliente

Lugar: OTN Matanzas

11. Taller de Buenas Prácticas en la Producción Primaria y en la Industria de los Alimentos.

Objetivo: Adquirir los conocimientos básicos sobre las buenas prácticas en la producción primaria y en la fabricación/ industria como contribución a la mejora de la inocuidad y calidad de los alimentos producidos y comercializados, con la finalidad de proteger la salud de los consumidores. Duración: 1 Día Dirigido a: Especialistas vinculados a la actividad. Fecha: Según solicitud del cliente Lugar: OTN Matanzas .

12. Curso Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)

Objetivo: Hacer un análisis de los principios del Sistema HACCP (NC 136:2017) e identificación de peligros específicos y establecimiento de medidas para su control Contenido: El sistema HACCP (NC 136:2017). Principios. Directrices para la aplicación. Elaboración de un plan HACCP (NC 136:2017). Conjunto de Pre-requisitos. Duración: 2 Días Dirigido a: Especialistas y técnicos vinculados con la actividad. Fecha: 2020.03. 05 al 2020.03.06, 2020.06.11 al 2020.06.12 y según solicitud del cliente Lugar: OTN Matanzas

13. Sistema de Gestión de la Inocuidad Alimentaria. Objetivo: Proveer a los adiestrados de los conocimientos fundamentales para la implementación progresiva de un sistema de gestión, basada en las Normas de la familia NC 22000 sobre sistemas de Gestión de la Inocuidad Alimentaria Contenido: Vocabulario y principios. El Sistema de Gestión de la Inocuidad Alimentaria según la NC ISO 22000:2018. Implantación de un SGIA. Duración: 2 Días Forma de evaluación: A partir de la participación en las conferencias y el trabajo en grupo. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organismos que deseen adquirir los conocimientos en esta temática. Fecha: 2020.04.09 al 2020.04.10 - 2020.10.15 al 2020.10.16 y a solicitud del cliente Lugar: OTN Matanzas

Page 46: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

14. Formación de auditores internos en Sistema de Gestión de la Inocuidad

Alimentaria. Objetivo: Brindar las herramientas necesarias para ejecutar auditorias de inocuidad de los alimentos, adquirir conocimientos sobre auditoria a los alimentos, basado en la Norma NC 136:2017. Contenido: La norma NC 136:2017, NC ISO 22000:2018, NC 143:2010 entre otras normas obligatoria relacionadas a la inocuidad de los alimentos. La auditoría. Conceptos y responsabilidades. Gestión de los programas de auditorías y actividades de la auditoria. Certificación de los sistemas de gestión. Duración: 4 Días Forma de evaluación: A partir de la participación en las conferencias y el trabajo en grupo y examen escrito. Requisitos: Tener conocimientos sobre los sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos NC ISO 22000:2018 y sobre el sistema HACCP NC 136:2017 Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organismos que deseen adquirir los conocimientos en esta temática. Fecha: 2020.04.14 al 2020.04.17 y 2020.10.20 al 2020.10.23 Según solicitud del cliente Lugar: OTN Matanzas

15. Taller de Metrología Legal Objetivo: Dar a conocer los documentos que se aplican en el campo de la metrología legal, para lograr aplicación progresiva en las organizaciones, evitando cometer violaciones Contenido: Documentos de la OIML. Decreto Ley 183 de la Metrología. Decreto 270 y 271. SI. Disposiciones Generales Duración: 1 Día Forma de evaluación: A partir de la participación en las conferencias Dirigido a: Especialistas y técnicos vinculados con la actividad. Fecha: 2020.04.02 y a solicitud del cliente Lugar: OTN Matanzas.

16. Taller sobre NC 127:2014 Industria Turística- Requisitos para la categorización

de entidades hoteleras Objetivo: Realizar un análisis sobre los principales requisitos para la categorización de entidades hoteleras según la norma NC 127:2014. Dirigido a: Especialistas y técnicos vinculados a la actividad Duración: 1 día Fecha. A solicitud del cliente Lugar: OTN Matanzas y en las Instalaciones del Cliente.

17. Taller sobre NC 585:2015. Planes de Muestreo de dos y tres clases para evaluaciones microbiológicas.

Objetivo: Analizar los requisitos establecidos para la realización de planes de muestreo de dos y tres clases para evaluaciones microbiológicas en alimentos. Duración: 1 Día Dirigido a: Especialistas y técnicos vinculados a la actividad Fecha: A solicitud del cliente Lugar: OTN Matanzas.

Page 47: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

18. Taller sobre NC ISO/IEC 17020:2012. Evaluación de la Conformidad- Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de órganos de inspección.

Objetivo: Capacitar y formar al personal relacionado con los Órganos de Inspección. Duración: 1Día Dirigido a: Especialistas vinculados a la actividad de inspección Fecha: Según solicitud Lugar: OTN Matanzas

19. Taller sobre Gestión de Riesgos Objetivo: Realizar un análisis de Riesgos según la familia da normas ISO 31000:2018. Metodologías y técnicas de apreciación del riesgo. Clasificación. Duración: 1 Día Dirigido a: Especialistas vinculados a la actividad. Fecha: 2020.06.26 y 2020.12.20 Según solicitud del cliente Lugar: OTN Matanzas .

20. Curso de Análisis de Riesgos relativos a la Inocuidad de los Alimentos Objetivo: Proporcionar orientaciones sobre los componentes de Análisis de los Riesgos relativos a la Inocuidad de los Alimentos, desarrollando competencias en el personal que permitan comprender y utilizar este proceso en el marco nacional de inocuidad de los alimentos. Duración: 2 Día Dirigido a: Especialistas vinculados a la actividad. Fecha: 2020.04.29 al 30 y 2020.12.16 al 17 Según solicitud del cliente Lugar: OTN Matanzas .

OTN VILLA CLARA Contactos para todos los adiestramientos relacionados OTN Villa Clara Carretera Central y Circunvalación, km 303 Banda Placetas, Santa Clara. Coordinadora: Lic. Yamili Gómez Mirabal Teléfonos: 42 204624, 42 205896, 42 204887, 42 204915 Email: [email protected] [email protected] Fax: 204314 UTN Sancti Spíritus Ampliación Antolín García s/n Sancti Spíritus Coordinadora: M. Sc. Lisbet López Francisco

Page 48: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Teléfono 41 324846 ext. 110 Email: [email protected] UTN Cienfuegos Calle 41 No 5604 E/ 56 y 58 Cienfuegos Coordinadora: Lic. Dayami Ochoa Sust Teléfonos: 43 513424, 43 511085 Email : [email protected] Nota: A solicitud del cliente, todos los cursos relacionados, podrán impartirse en sus locales (siempre que garanticen las condiciones del local, medios de enseñanzas, transporte y asistencia), previo acuerdo entre las partes según contrato. Normalización, metrología y calidad para directivos de empresas Objetivo: Lograr que los adiestrados dominen las particularidades de la normalización, la metrología y la calidad a que están obligadas las organizaciones legalmente y los requisitos generales que deben cumplir los subsistemas a aplicar como parte de su sistema organizacional en función del mejoramiento de su funcionamiento. Contenido: Calidad y competitividad en el mercado. La normalización y su desarrollo en Cuba. Conceptos básicos y evolución histórica de la calidad. Principios de la gestión de la calidad. La familia de las normas NC ISO 9 000 y las guías de aplicación sectorial. La norma NC ISO 9 001. Requisitos. Herramientas de análisis para la toma de decisiones. Costos de calidad. Premios a la excelencia empresarial. La calidad en el sistema de dirección y gestión empresarial. El sistema de gestión ambiental según NC-ISO 14 001. El sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. El sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control. El sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos. Acreditación y evaluación de la conformidad. Certificación del sistema de gestión de la calidad y certificación de productos. La gestión integrada de sistemas. Metrología general. Duración: 20 horas. Dirigido a: Directores y directivos de organizaciones productivas y de servicios. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: OTN VC Fecha: Por solicitud del cliente Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento. Taller Normalización, metrología y calidad para directivos de empresas Objetivo: Lograr que los adiestrados dominen las particularidades de la normalización, la metrología y la calidad que deben cumplir las organizaciones legalmente y los requisitos generales que deben cumplir los subsistemas a aplicar como parte de su sistema organizacional en función del mejoramiento de su funcionamiento. Contenido: ¿Cuál es la infraestructura de calidad en Cuba? Conceptos, base legal y beneficios de la normalización, la metrología y la calidad. Calidad y competitividad en el mercado. Principios de la gestión de la calidad. El sistema de gestión como herramienta de dirección. Acreditación y evaluación de la conformidad. Certificación del sistema de gestión de la calidad y certificación de productos. Requisitos de las normas de sistemas de gestión. Duración: 4 horas. Dirigido a: Directores y directivos de organizaciones productivas y de servicios.

Page 49: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Fecha: Por solicitud de clientes Lugar: OTN VC.

Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento Normalización

Objetivo: Impartir los conocimientos básicos para la aplicación práctica de la normalización. Contenido: Introducción a la Normalización. Documentos normativos. Base Legal y Normativa del Sistema Nacional de Normalización. Comités Técnicos de Normalización. Adopción de normas. Etapas del proceso de desarrollo y registro de las normas. Revisión y modificación de las normas. Estructura y redacción de las normas. Documentos del Sistema Nacional de Normalización. Duración: 16 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Febrero 10-14: 259,41 pesos Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: UTN Cienfuegos. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Normalización de los servicios

Objetivo: Impartir los conocimientos básicos para la aplicación práctica de la normalización en la elaboración de las normas de servicio. Contenido: Introducción a la Normalización. Documentos normativos. Base Legal y Normativa del Sistema Nacional de Normalización. Comités Técnicos de Normalización. Adopción de normas. Etapas del proceso de desarrollo y registro de las normas. Revisión y modificación de las normas. Estructura y redacción de las normas. Documentos del Sistema Nacional de Normalización. Divisiones de la NC ISO/IEC Guía 76. Principios claves de los consumidores. Elementos de servicios. Aspectos a tener en cuenta por los consumidores en la elaboración de las normas. Duración: 20 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática y/o las que prestan servicios. Fecha: Mayo 4-8 Lugar: OTN Villa Clara Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Taller Base Legal y Normativa Objetivo: Preparar en cuanto a elaboración de normas y otros DTN al desarrollar los conocimientos teóricos básicos que garanticen una adecuada estructura y redacción acorde con las exigencias actuales. Contenido: ¿Qué exigen los documentos del Sistema Nacional de Normalización? ¿Cómo se elabora una norma? -¿Cómo se elaboran las especificaciones técnicas, los procedimientos, las instrucciones y las fichas? Duración: 4 horas. Dirigido a: a todos los que realicen labores de normalización, especialistas de calidad y representantes de la dirección de todas las organizaciones de la provincia. Fecha: Por solicitud de clientes Lugar: OTN Villa Clara

Page 50: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Se entrega el certificado del taller. Inspección de aceptación Objetivo: Asimilar los conocimientos fundamentales para la aplicación de la Inspección de aceptación por muestreo aleatorio a productos terminados. Contenido: Introducción. Conceptos generales. Inspección de aceptación. Muestreo. Inspección por muestreo de aceptación por atributos. Ejercitación sobre la inspección por muestreo de aceptación por atributos. Inspección por muestreo de aceptación por variables. Ejercitación sobre la inspección por muestreo de aceptación por variables. Duración: 20 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Marzo 3-7 Lugar: OTN Villa Clara Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento. Taller Inspección de aceptación Objetivo: Intercambiar acerca de los conceptos actuales sobre muestreo según las normas internacionales. La forma de desarrollar esquemas y planes de muestreo para la inspección de aceptación, partiendo de los conceptos actuales. Contenido: Conceptos generales. Inspección de aceptación. Muestreo. Inspección por muestreo de aceptación por atributos. Ejemplos sobre la inspección por muestreo de aceptación por atributos. Inspección por muestreo de aceptación por variables. Ejemplos sobre la inspección por muestreo de aceptación por variables. Duración: 4 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Por solicitud de cliente. Lugar: OTN Villa Clara. Se entrega el certificado del taller.

Comités de calidad

Objetivo: Brindar a los participantes los conocimientos, herramientas e información necesaria para el desarrollo, implantación, funcionamiento y perfeccionamiento de los comités de calidad en las organizaciones del territorio, como una vía eficiente para el análisis y determinación de las causas a los problemas de calidad que se presenten en la producción y en la prestación del servicio, solucionando o recomendando las acciones para su eliminación. Contenido: Organización y funcionamiento de los comités de calidad. Herramientas o técnicas estadísticas utilizadas en el trabajo de los comités de calidad para el mejoramiento de la calidad. Duración: 22 horas. Dirigido a: Obreros, técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: A solicitud de cliente Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: UTN Cienfuegos. Fecha: Octubre 20-22 Lugar: UTN Sancti Spíritus. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Page 51: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Principios y requisitos sanitarios generales de higiene de los alimentos Objetivo: Capacitar al participante en el conocimiento de las normas de requisitos higiénicos sanitarios en la cadena alimentaria que obligatoriamente deben cumplir todos los involucrados en cualquiera de las etapas de la misma, tanto las de índole general como específicas. Contenido: Introducción, Principios generales de higiene de los alimentos, Establecimientos de alimentos. Equipos y utensilios en contacto con alimentos, Requisitos sanitarios generales en la manipulación de alimentos, Requisitos sanitarios generales en la transportación de alimentos, Requisitos sanitarios generales en el almacenamiento de alimentos, Limpieza y desinfección en la cadena alimentaria y sistemas de lucha contra vectores y plagas, Envases, embalajes y medios auxiliares destinados al contacto con los alimentos. Etiquetado de los alimentos pre envasados, Requisitos sanitarios generales en la alimentación colectiva y en la distribución, exposición y venta de alimentos, Contaminantes microbiológicos, contaminantes metálicos y plaguicidas en alimentos. Aditivos alimentarios. Requisitos y/o regulaciones sanitarias. Duración: 24 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y personal que manipulen alimentos. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: OTN Villa Clara. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Seguridad Alimentaria Objetivo: Capacitar al participante en el conocimiento de las normas de requisitos higiénicos sanitarios en la cadena alimentaria que obligatoriamente deben cumplir todos los involucrados en cualquiera de las etapas de la misma, tanto las de índole general como específicas. Contenido: Introducción. Principios generales de higiene de los alimentos. Establecimientos de alimentos. Equipos y utensilios en contacto con alimentos. Requisitos sanitarios generales en la manipulación de alimentos. Requisitos sanitarios generales en el almacenamiento, conservación y transportación de alimentos. Limpieza y desinfección en la cadena alimentaria y sistemas de lucha contra vectores y plagas. Envases, embalajes y medios auxiliares destinados al contacto con los alimentos. Etiquetado de los alimentos pre envasados. Duración: 20 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y personal que manipulen alimentos. Fecha: Mayo 19-21. Lugar: UTN Sancti Spíritus. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Inocuidad alimentaria para las autoridades sanitarias Objetivo: Capacitar en materia de inocuidad de los alimentos a cuadros, funcionarios y especialistas que participan en la cadena alimentaria, para garantizar el cumplimiento de los requisitos higiénicos sanitarios establecidos en la base legal vigente y lograr la sensibilización sobre estos temas con vistas a minimizar los impactos que causa la contaminación de los alimentos sobre la economía, los consumidores y su calidad de vida. Contenido: Codex Alimentarius y Comité Nacional del Codex. Introducción a la inocuidad de los alimentos. Rutas de la Gestión de la inocuidad de los alimentos. Términos fundamentales relacionados con la inocuidad de los alimentos.

Page 52: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Peligros químicos, físicos y biológicos que pueden estar presentes en los alimentos. Factores de contaminación, supervivencia y multiplicación de los microorganismos en los alimentos. Control de los peligros alimentarios. Principales Normas Cubanas relacionadas con la inocuidad de los alimentos. Inspección de los alimentos. Retos de la inocuidad de los alimentos en Cuba. Sistema Nacional de Control de los alimentos (SNCA). Principios de control de los alimentos que imponen mayores exigencias a las autoridades nacionales. El análisis de riesgos como base del sistema nacional del control de la inocuidad de los alimentos. Política de inocuidad como parte fundamental de la gestión del control de los alimentos. Duración: 20 horas. Dirigido a: Va dirigido a aquellos especialistas encargados de velar por el cumplimiento de las regulaciones sanitarias vigentes. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: UTN Cienfuegos. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Inocuidad alimentaria para la producción primaria de alimentos Objetivo: Capacitar en materia de inocuidad de los alimentos a cuadros, funcionarios y especialistas que participan en la cadena alimentaria, para garantizar el cumplimiento de los requisitos higiénicos sanitarios establecidos en la base legal vigente y lograr la sensibilización sobre estos temas con vistas a minimizar los impactos que causa la contaminación de los alimentos sobre la economía, los consumidores y su calidad de vida. Contenido: Introducción a la inocuidad en la producción primaria. Concepto de producción primaria y su contribución a la inocuidad en el resto de los eslabones de la cadena alimentaria. Organismos nacionales e internacionales que intervienen en la misma. Conceptos fundamentales relacionados con la inocuidad alimentaria y específicamente con la producción primaria. Peligros alimentarios y contaminación de los alimentos. Peligros químicos, físicos y biológicos que pueden estar presentes en la producción primaria. Factores de contaminación, supervivencia y multiplicación de los microorganismos en los alimentos y específicamente en la producción primaria. Control de los peligros alimentarios. Buenas prácticas para garantizar la inocuidad en la producción primaria. Requisitos de la producción primaria establecidos en la NC 143. Normas Cubanas relativas a la producción primaria de alimentos. Normas Cubanas vinculadas a la producción primaria. Normas y requisitos más incumplidos detectados en las Inspecciones Estatales de la Calidad relacionadas con la producción primaria. Medidas para prevenir estas no conformidades. Duración: 20 horas. Dirigido a: Va dirigido a funcionarios, técnicos y especialistas que participan en las diferentes etapas de la cadena alimentaria. Fecha: Por solicitud de clientes Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: UTN Cienfuegos. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Inocuidad alimentaria para la producción industrial de alimentos

Objetivo: Capacitar en materia de inocuidad de los alimentos a cuadros, funcionarios y especialistas que participan en la cadena alimentaria, para garantizar el cumplimiento de

Page 53: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

los requisitos higiénicos sanitarios establecidos en la base legal vigente y lograr la sensibilización sobre estos temas con vistas a minimizar los impactos que causa la contaminación de los alimentos sobre la economía, los consumidores y su calidad de vida. Contenido: Introducción a la inocuidad en la producción industrial. Conceptos fundamentales relacionados con la inocuidad alimentaria y específicamente con la producción industrial. Organismos nacionales e internacionales que intervienen en la misma. Responsables en la elaboración e implantación de las normas en todos sus niveles (Normas Cubanas, Ramales y de Empresa). Peligros alimentarios y contaminación de los alimentos. Peligros químicos, físicos y biológicos que pueden estar presentes en la industria de alimentos. Factores de contaminación, supervivencia y multiplicación de los microorganismos en los alimentos y específicamente en la producción industrial. Control de los peligros alimentarios. Buenas prácticas de fabricación. Requisitos establecidos en la Norma Cubana NC 143. Normas Cubanas relativas a la producción industrial de alimentos. Normas Cubanas vinculadas a la producción industrial. Normas y requisitos más incumplidos detectados en las Inspecciones Estatales de la Calidad relacionadas con la producción industrial. Medidas para prevenir estas no conformidades. Duración: 20 horas. Dirigido a: Va dirigido a funcionarios, técnicos y especialistas que participan en las diferentes etapas de la cadena alimentaria. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: UTN Cienfuegos. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Sistemas de análisis de peligros y de puntos críticos de control

Objetivos: Brindar los principios generales que establecen la base para asegurar la higiene de los alimentos; así como los fundamentos para el establecimiento del sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control, que garantiza que los alimentos sean inocuos y aptos para el consumo. Establecer la compatibilidad entre los sistemas de análisis de peligros y de puntos críticos de control y los sistemas de gestión de la calidad. Contenido: Antecedentes generales. Identificación de peligros. Prerrequisitos para la aplicación del sistema de análisis y de peligros y de puntos críticos de control. Directrices para la aplicación del sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control. Análisis de las aplicaciones del sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control. Duración: 20 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Abril 6-10 Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: UTN Cienfuegos. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos según la NC ISO 22000 Objetivos: Dominar los conocimientos fundamentales para controlar los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos y la aplicación progresiva de los requisitos establecidos en la NC ISO 22000 en aquellas organizaciones que estén involucradas en

Page 54: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

cualquier aspecto de la cadena alimentaria y que deseen implementar sistemas de gestión que proporcionen de forma coherente productos inocuos a sus consumidores. Profundizar en los principios del sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control establecidos por el CODEX, según la NC 136 y en los programas de prerrequisitos necesarios para introducir estas herramientas. Contenido: Introducción al sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos. Inocuidad de los alimentos y las normas NC ISO 22000.Identificación de peligros.NC ISO 22000. Requisitos. Duración: 20 horas. Dirigido a: Alta gerencia, especialistas, elaboradores, manipuladores de alimentos así como cualquier otro personal cuyas actividades afectan a la inocuidad de los alimentos en la cadena alimentaría; asimismo va dirigido a aquellos especialistas encargados de la formación de los empleados en los elementos de los sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos. Fecha: Septiembre 14-18 Lugar: OTN Villa Clara. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Taller Principios de higiene de los alimentos

Objetivos: Brindar los principios generales que establecen la base para asegurar la higiene de los alimentos; así como los fundamentos para el establecimiento del sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control, que garantiza que los alimentos sean inocuos y aptos para el consumo. Establecer la compatibilidad entre los sistemas de análisis de peligros y de puntos críticos de control y los sistemas de gestión de la calidad. Contenido: Antecedentes generales. Información general de los requisitos de la NC 136. Análisis de las aplicaciones del sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control. Duración: 4 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Por solicitud de clientes Lugar: OTN Villa Clara.

Taller sobre inocuidad para entidades de proyecto

Objetivo: Desarrollar los contenidos relacionados con la calidad e inocuidad de los alimentos durante la etapa de diseño de las instalaciones y equipamientos, permitiendo la búsqueda de soluciones sólidas y coherentes evitando que se violen normas y se pierda la inocuidad en ese eslabón de la cadena alimentaria. Contenido: Introducción a la inocuidad alimentaria. Retos en la actualidad. Peligros alimentarios y contaminación de los alimentos en la cadena alimentaria. Requisitos sanitarios generales establecidos para el diseño de establecimientos de alimentos. Duración: 4 horas. Dirigido a: Los actores de este eslabón de la cadena alimentaria. Fecha: Por solicitud de clientes Lugar: OTN Villa Clara. Se entrega el certificado del taller.

Taller para manipuladores de alimentos

Page 55: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Objetivo: Fomentar una cultura en inocuidad alimentaria al desarrollar los conocimientos teóricos básicos que garanticen una adecuada manipulación de los alimentos. Contenido: El mundo de la seguridad alimentaria. Tipos de peligros asociados a la cadena alimentaria. Prácticas claves para garantizar la inocuidad de los alimentos. Conducta e higiene personal y requisitos de los manipuladores. Duración: 4 horas. Dirigido a: A todos los que manipulen alimentos, especialistas de calidad y representantes de la dirección de todas las organizaciones de la provincia. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Marzo 24, Diciembre 9 Lugar: UTN Sancti Spíritus Se entrega el certificado del taller.

Taller La inocuidad en el almacenamiento de los alimentos

Objetivo: Desarrollar los contenidos relacionados con la calidad e inocuidad de los alimentos durante la etapa de su almacenamiento, permitiendo la búsqueda de soluciones sólidas y coherentes evitando que se violen normas y se pierda la inocuidad en ese eslabón de la cadena alimentaria. Contenido: Introducción a la inocuidad alimentaria. Retos en la actualidad. Peligros alimentarios y contaminación de los alimentos en almacenes. Requisitos sanitarios generales establecidos para el almacenamiento de alimentos. Duración: 4 horas. Dirigido a: Los actores de este eslabón de la cadena alimentaria. Fecha: Por solicitud de clientes Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Abril 14, Septiembre 22 Lugar: UTN Sancti Spíritus Se entrega el certificado del taller.

Taller La inocuidad alimentaria en la transportación de alimentos

Objetivo: Desarrollar los contenidos relacionados con la calidad e inocuidad de los alimentos durante la etapa de su transportación, permitiendo la búsqueda de soluciones sólidas y coherentes evitando que se violen normas y se pierda la inocuidad en ese eslabón de la cadena alimentaria. Contenido: Introducción. Retos en la actualidad. Peligros alimentarios y contaminación de los alimentos durante la transportación. Requisitos sanitarios generales aplicables a la transportación de alimentos. Duración:4 horas. Dirigido a: Los actores de este eslabón de la cadena alimentaria. Fecha: Por solicitud de clientes Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Abril 21, Octubre 27 Lugar: UTN Sancti Spíritus Se entrega el certificado del taller.

Taller Principios y requisitos generales de higiene de los alimentos Objetivo: Analizar los principios generales de higiene de los alimentos aplicables a lo largo de toda la cadena alimentaria (desde la producción primaria hasta el consumidor

Page 56: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

final), indicando cómo fomentar la aplicación de estos principios a fin de lograr que los alimentos sean inocuos y aptos para el consumo. Contenido: Higiene en la producción de materias primas. Proyecto y construcción de instalaciones. Requisitos sanitarios en el control de las operaciones. Los programas de limpieza y desinfección y el control de plagas. Higiene del personal en las instalaciones. Información y sensibilización a los consumidores. La capacitación del personal. Duración:4 horas. Dirigido a: Todos los involucrados en cualquiera de las etapas de la cadena de alimentación. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: OTN Villa Clara. Se entrega el certificado del taller. La alta dirección y las normas de la familia NC ISO 9000 Objetivo: Preparar y concientizar a la Alta Dirección sobre las acciones a desarrollar en la organización para implementar las normas NC ISO 9000 basado en los principios de la gestión de la calidad y las responsabilidades de la Dirección para conducir este proceso con un liderazgo eficaz. Contenido: Generalidades y conceptos sobre calidad. Sistema de gestión de la calidad. Cambio en calidad. Implementación de un sistema de gestión de la calidad y el sistema nacional de acreditación. Duración: 12 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática y organizaciones que se inician en la elaboración o están en la fase de implantación de un sistema de gestión de la calidad. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: UTN Cienfuegos. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento. Taller la alta dirección y las normas de la familia NC-ISO 9000 Objetivo: Preparar y concientizar a la Alta Dirección sobre las acciones a desarrollar en la organización para implementar las normas NC ISO 9000 basado en los principios de la gestión de la calidad y las responsabilidades de la Dirección para conducir este proceso con un liderazgo eficaz. Contenido: Generalidades y conceptos sobre calidad. Sistema de gestión de la calidad. Cambio en calidad. Implementación de un sistema de gestión de la calidad y el sistema nacional de acreditación. Duración: 4 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática y organizaciones que se inician en la elaboración o están en la fase de implantación de un sistema de gestión de la calidad. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: OTN Villa Clara. Sistema de gestión de la calidad según la NC ISO 9001: 2015

Page 57: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Objetivo:Proveer a los adiestrados de los conocimientos fundamentales para la implementación progresiva de las normas de la familia NC ISO 9 000 sobre sistemas de gestión de la calidad. Contenido:Vocabulario y principios. La norma NC ISO 9001: 2015. Requisitos. Implantación de un sistema de gestión de la calidad. Duración: 24 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática y organizaciones que se inician en la elaboración o están en la fase de implantación de un sistema de gestión de la calidad. Fecha: Febrero 24-29 y Septiembre 7-11. Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: UTN Cienfuegos. Fecha: Enero 14-16, Abril 7-9, Junio 9-11, Septiembre 8-10, Noviembre 10-13 Lugar: UTN Sancti Spíritus. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Taller requisitos de la NC ISO 9001:2015

Objetivo: Preparar y concientizar a la Alta Dirección sobre las acciones a desarrollar en la organización para implementar las normas NC ISO 9000 sobre sistemas de gestión de la calidad. Contenido:Vocabulario y principios. La norma NC ISO 9001: 2015. Requisitos. Implantación de un sistema de gestión de la calidad. Duración: 4 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática y organizaciones que se inician en la elaboración o implantación de un sistema de gestión de la calidad. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: OTN Villa Clara.

Documentación de los sistemas de gestión de la calidad

Objetivos: Dominar los tipos de documentos fundamentales del sistema de gestión de la calidad. Conocer la estructura y formato de los principales documentos del sistema de gestión de la calidad y aprender a elaborarlos. Contenido: Aspectos generales sobre la documentación. Técnicas y herramientas a utilizar en la elaboración de la documentación. Jerarquía y documentos importantes del sistema de gestión de la calidad. Gestión de la documentación. Duración: 13 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Marzo 9-13, Octubre 5-9 Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Febrero 25-27, Septiembre 13-15 Lugar: UTN Sancti Spíritus. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

La gestión por procesos Objetivo: Adquirir los conocimientos necesarios para aplicar la gestión por procesos en una organización de acuerdo con el enfoque de la norma NC ISO 9001:2015.

Page 58: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Contenido: Los principios de la gestión de la calidad y la gestión por procesos. El enfoque a proceso en la norma NC ISO 9001:2015. Mapas de proceso. Objetivos e indicadores asociados. Descripción y documentación de los procesos. Seguimiento y medición. Control de los procesos. Mejora de los procesos. Duración: 16 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Marzo 30- Abril 3, Noviembre 9-13. Lugar: OTN. Villa Clara. Fecha: Febrero 18 – 20, Mayo 12 –14 Lugar: UTN Sancti Spíritus. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Auditoría de la calidad

Objetivo: Brindar las herramientas necesarias para ejecutar auditorías de la calidad, particularmente auditorías internas al sistema de gestión de la calidad basado en normas de la familia NC ISO 9000. Contenido: Familia de normas NC ISO 9 000. Conceptos básicos. Aspectos humanos de la auditoría. Gestión de los programas de auditoría. Actividades de la auditoría. Duración: 24 horas. Dirigido a: Organizaciones que desean implantar y mantener un sistema de gestión de la calidad, con fines de certificación tomando como referencia la NC ISO 9001:2015. Fecha: Abril 1-5 y Noviembre 30- Diciembre 4 Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Por solicitud del cliente. Lugar: UTN Cienfuegos. Fecha: Enero 21-24, Marzo 17-20, Mayo 5-8, Junio16-19, Septiembre 15-18, Nov. 24-27 Lugar: UTN Sancti Spíritus. Requisitos: Tener conocimientos sobre los sistemas de gestión de la calidad y los requisitos de la NC ISO 9001:2015. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Gestión económica de la calidad

Objetivo: Conocer cómo desarrollar la gestión económica de la calidad y dominar las diferentes metodologías, técnicas y herramientas para tales fines. Contenido: Gestión económica de la calidad. Los costos y la calidad. Implantación de un sistema de costos de la calidad. Informes de costos. Duración: 16 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Junio 15-19 Lugar: OTN Villa Clara. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Taller Gestión del riesgo en los sistemas de gestión y la Resolución 60:2011 de la CGRC

Objetivo: Dotar a los adiestrados de conocimientos básicos sobre la gestión de riesgos, enfocando aspectos comunes entre las normas de requisitos de Sistemas de Gestión versión 2015, la NC-ISO 31000:2015, la Resolución 60:2011 de la CGRC, así como su aplicación práctica, para que puedan implementarla en sus organizaciones Contenido: Estructura de las normas NC-ISO 9001 y NC-ISO 14001 del año 2015. La norma NC-ISO 31000:2015 “Gestión del riesgo-Principios y directrices” y la Resolución

Page 59: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

60:2011 “Normas del sistema de control interno”. Estructura, similitudes (en relación al concepto de riesgo y gestión del riesgo), principios, marco de trabajo y fundamentación de cada una. Aplicación de la gestión integrada de los riesgos en una organización caso de estudio. Duración: 4 horas. Dirigido a: Dirigentes, especialistas y otros empleados interesados en formarse en la temática. Fecha: Por solicitud de clientes Lugar: OTN Villa Clara. Se entrega el certificado del taller. Satisfacción del cliente Objetivo: Proveer a los adiestrados de conocimientos sobre buenas prácticas de atención al cliente que permitan, por medio de su aplicación, incrementar el nivel de satisfacción de estos últimos. Contenido: Satisfacción del cliente y las normas de la familia NC ISO 9000. Enfoque al cliente. Normas Cubanas de satisfacción del cliente. El enfoque al cliente y los servicios. Técnicas para medir la satisfacción del cliente. Duración: 12 horas. Dirigido a: Organizaciones del territorio con sistema de gestión de la calidad implementado, preferiblemente certificado o avalado; u otras en proceso de implementación. Fecha: Julio 6-10 Lugar: OTN Villa Clara. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento. El sistema de gestión ambiental según la familia NC ISO 14000

Objetivo: Lograr que los participantes asimilen los conceptos y el alcance de los principios del sistema de gestión ambiental según las normas NC ISO de la familia 14 000, y los elementos para su implantación. Contenido: Antecedentes e importancia de la gestión ambiental. El sistema de gestión ambiental según NC ISO 14 001: 2015. Implantación del sistema de gestión ambiental. Duración: 24 horas. Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos vinculados al trabajo de protección ambiental, aseguramiento de la calidad, procesos productivos y actividades afines, en especial a aquellas personas que posean un perfil laboral acorde con las actividades siguientes: consultores ambientales, auditores ambientales, inspectores estatales y ramales, inspectores ambientales municipales y provinciales. Fecha: Febrero 17-21 y Septiembre28- Octubre 2 Lugar: OTN Villa Clara. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Taller requisitos de la NC ISO 14001:2015

Objetivo: Preparar y concientizar a la Alta Dirección sobre las acciones a desarrollar en la organización para implementar las normas NC ISO 14000 sobre sistemas de gestión ambiental Contenido: La norma NC ISO 14001: 2015. Requisitos. Implantación de un sistema de gestión ambiental. Duración: 4 horas.

Page 60: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática y organizaciones que se inician en la elaboración o implantación de un sistema de gestión ambiental. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: OTN Villa Clara.

Formación de auditores ambientales Internos Objetivo: Brindar a los participantes los conocimientos indispensables para realizar auditorías internas a los sistemas de gestión ambiental basados en las normas NC ISO de la familia 14 000. Contenido: Introducción. Contaminación. La NC ISO 14001:2015. Conceptos y requisitos. Definiciones, objetivos y principios de la auditoría ambiental. Gestión del programa de auditoría y actividades de auditoría. Competencia y evaluación de los auditores ambientales. Duración: 25 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Marzo 16-20 y Noviembre 16-20 Lugar: OTN Villa Clara. Requisitos: Tener conocimientos sobre los sistemas de gestión ambiental y los requisitos de la NC ISO 14 001:2015. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

El sistema de gestión de la energía según la NC ISO 50001

Objetivo: Lograr que los participantes asimilen los conceptos y el alcance de los principios del sistema de gestión de la energía según la NC ISO 50001 y los elementos para su implantación. Contenido: Antecedentes y panorama de la eficiencia energética. El Sistema de Gestión de la Energía según NC ISO 50001. Orientaciones energéticas. Implantación del Sistema de Gestión de la Energía. Duración: 24 horas. Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos vinculados al trabajo de gestión energética, aseguramiento de la calidad, procesos productivos y actividades afines, en especial a aquellas personas que posean un perfil laboral acorde con las actividades siguientes: consultores, auditores e inspectores energéticos. Fecha: Abril 6-10 Lugar: OTN Villa Clara. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento. Formación de auditores de gestión de la energía Objetivo: Brindar a los participantes los conocimientos indispensables para realizar auditorías internas a los sistemas de gestión de la energía basados en la norma NC ISO 50 001. Contenido: Introducción. Vocabulario. La NC ISO 50001. Conceptos y requisitos. Definiciones, objetivos y principios de la auditoría energética. Gestión del programa de auditoría y actividades de auditoría. Competencia y evaluación de los auditores energéticos. Duración: 25 horas.

Page 61: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Noviembre 16-20 Lugar: OTN Villa Clara. Requisitos: Tener conocimientos sobre los sistemas de gestión de la energía y los requisitos de la NC ISO 50 001. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento. Sistema de gestión de las mediciones. Una aplicación práctica para el metrólogo Objetivos: Establecer el enfoque de gestión y de sistema que plantea la norma NC ISO 10012. Expresar los elementos fundamentales para lograr la interpretación de los requisitos que se exigen al elaborar un sistema de gestión de las mediciones. Desarrollar conocimientos y habilidades prácticas para elaborar de manera independiente un sistema de gestión de las mediciones basado en la aplicación de la NC ISO 10012. Demostrar que este sistema de gestión de las mediciones basado en la NC ISO 10012 satisface las exigencias de la NC ISO 9001. Identificar los métodos para determinar los intervalos de confirmación para equipos de medición. Contenido: Introducción. Términos y definiciones. Control de los dispositivos de seguimiento y medición. Requisitos para los procesos de medición y los equipos de medición establecidos en la NC ISO 10012 .Determinación de los intervalos de confirmación para equipos de medición. Duración: 20 horas. Dirigido a: Personas de nivel universitario o nivel medio dirigentes o técnicos, que prestan sus servicios en laboratorios de calibración o ensayos; departamentos de metrología, control de procesos y aseguramiento de la calidad; oficinas de consultoría o auditoría en metrología y/o calidad; así como, profesores de temas afines. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: UTN Cienfuegos. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento. Los sistemas integrados de gestión Objetivo: Conocer los elementos metodológicos y prácticos que respaldan el diseño, desarrollo e implementación de sistemas integrados de gestión, con base en los principios y requisitos de los sistemas de gestión normalizados y en las prácticas conocidas de la gestión empresarial. Contenido: Los sistemas integrados.Conceptos básicos. Requisitos comunes del sistema de gestión. Orientaciones para la implementación de sistemas integrados de gestión. Metodología para la integración de sistemas de gestión. Duración: 20 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Julio 20-24 Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: UTN Cienfuegos. Fecha: Marzo 3-5, Julio 7-9 Lugar: UTN Sancti Spíritus. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Page 62: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Acreditación de laboratorios Objetivos: Identificar la importancia de la calidad en los servicios de ensayo y/o calibración. Explicar el rigor con que son evaluados los requisitos de la norma NC ISO/IEC 17025 durante la evaluación para la acreditación. Interpretar los requisitos generales que un laboratorio debe cumplir, para que se reconozca su competencia en la realización de ensayos y/o calibraciones. Utilizar la norma NC ISO/IEC 17025 en el desarrollo de sistemas de gestión de la calidad de laboratorios con un adecuado alcance de sus actividades. Contenido: Organización del laboratorio para la acreditación. Generalidades de la norma NC ISO/IEC 17025. Interpretación de los requisitos de gestión. Interpretación de los requisitos técnicos. Duración: 20 horas. Dirigido a: Dirigentes y especialistas cuyas organizaciones poseen laboratorios y otros especialistas que deseen adquirir conocimientos sobre esta temática. Fecha: Marzo 20-27 Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Marzo 10-12 Lugar: UTN Sancti Spíritus. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Formación de Auditores Internos para Laboratorios de Ensayo/Calibración Objetivo: Brindar las herramientas necesarias para ejecutar auditorías de la calidad, particularmente auditorías internas al sistema de gestión de la calidad, basado en la norma NC ISO/IEC 17025. Contenido: Requisitos de la NC ISO/IEC 17025. Calidad. Conceptos básicos. Aspectos humanos de la auditoría. Gestión de los programas de auditoría. Actividades de la auditoría. Duración: 24 horas. Dirigido a: Laboratorios que desean implantar y mantener un sistema de gestión de la calidad con fines de acreditación tomando como referencia la NC ISO/IEC 17025. Fecha: Abril 13-17 Lugar: OTN Villa Clara. Requisitos: Tener conocimientos sobre los sistemas de gestión de la calidad y los requisitos de la NC ISO/IEC 17025. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento. Evaluación de la conformidad. Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección según NC-ISO/IEC 17 020 Objetivo: Orientar a los adiestrados sobre los criterios generales que un órgano de inspección tiene que cumplir, para que se reconozca su competencia. Contenido: Términos y definiciones. Criterios generales. Otros aspectos de interés para las organizaciones de inspección. Duración: 24 horas. Dirigido a: Empresas que poseen órganos de Inspección. Fecha: A solicitud de cliente Lugar: OTN Villa Clara. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Taller Certificación de los Sistemas de Gestión

Page 63: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Objetivo: Evidenciar la importancia de la certificación de los sistemas de gestión a través del tratamiento de los conceptos básicos asociados, así como de su estado a nivel mundial y en Cuba. Contenido: Conceptos básicos: gestión, sistema de gestión, certificación, acreditación. Organizaciones que elaboran las normas de sistemas de gestión y las que los certifican. Proceso de certificación.-Sistemas de gestión más populares, su estado en el mundo y en Cuba. Duración: 4 horas. Dirigido a: Todas las organizaciones que tengan intención de certificar algún sistema de gestión y a todo aquel que le interese conocer sobre el tema. Fecha: Por solicitud de clientes Lugar: OTN Villa Clara. Se entrega el certificado del taller. Aplicación práctica para el control de productos pre empacados Objetivo: Facilitar herramientas para lograr la aplicación de las normas de la OIML sobre productos pre empacados por parte del personal del SENAMET y de las empresas. Establecer y homogenizar los métodos para realizar el control de la cantidad de productos en los pre empaques y sobre la información que contienen sus etiquetas. Viabilizar el trabajo de los inspectores que realizan el control de los productos pre empacados y contribuir en la protección al consumidor, así como lograr mayor confiabilidad de los productos en el mercado. Contenido: Introducción. Procedimiento general para la ejecución del control de los productos pre empacados”. Determinación de la cantidad de producto pre empacado. Determinación de tara. Cantidad escurrida en productos empacados en un medio líquido. Determinación de la cantidad real de productos congelados. Prohibiciones contra pre empaques engañosos. Requisitos para el etiquetado de productos pre empacados. Duración: 16 horas. Dirigido a: Personas de nivel universitario o nivel medio que prestan sus servicios en organismos de defensoría del consumidor, en organismos de inspección, departamentos de control de procesos y gestión de la calidad; oficinas de asesoría, consultoría o auditoría en metrología y/o calidad. Fecha: Por solicitud de clientes Lugar: OTN Villa Clara. Metrología general Objetivo: Adquirir los conocimientos básicos sobre los conceptos y definiciones relacionadas con la metrología así como conocer los documentos fundamentales que rigen esta actividad y otros aspectos relacionados. Contenido: La metrología. Metrología legal. Sistema internacional de unidades. Instrumentos de medición. La NC-ISO 10012. Sistemas de gestión de las mediciones. Requisitos para los procesos de medición y los equipos de medición. Incertidumbre de las mediciones. Acreditación de laboratorios. Duración: 20 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Febrero 17-21 Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: UTN Cienfuegos. Fecha: Mayo 26-28, Noviembre 17-19 Lugar: UTN Sancti Spíritus.

Page 64: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento. Metrología legal

Objetivo: Dar a conocer los documentos que se aplican en el campo de la metrología legal, para lograr su aplicación progresiva en las diferentes entidades y evitar que en las mismas se cometan violaciones. Contenido: La organización internacional de metrología legal “OIML”. Aspectos que establece el decreto ley No. 183 de la metrología. Otros documentos de metrología legal. Duración: 12 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: UTN Cienfuegos. Fecha: Junio 23-25 Lugar: UTN Sancti Spíritus. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Sistema internacional de unidades Objetivo: Contribuir a la formación general en los aspectos fundamentales relacionados con el sistema internacional de unidades, para lograr su aplicación progresiva en las diferentes organizaciones y evitar que en las mismas se cometan violaciones. Contenido: Introducción. Base normalizativa en Cuba. Aplicación práctica de la base normalizativa en Cuba. Duración: 12 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: UTN Cienfuegos. Fecha Abril 27-29 Lugar: UTN Sancti Spíritus. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Taller sobre Sistema Internacional de Unidades Objetivos: Contribuir a la formación general de los aspectos fundamentales relacionados con el Sistema Internacional de Unidades, para lograr su aplicación progresiva en las diferentes organizaciones y evitar que en las mismas se cometan violaciones. Contenido: Desarrollo e importancia del sistema internacional. Base normativa en Cuba. Reglas para la escritura correcta de las unidades de medida. Principales organizaciones internacionales de metrología. Magnitudes y Unidades. Términos y definiciones. Magnitud física, unidad de medida, valor numérico. Sistema de magnitudes. Unidades de Sistema Internacional. Reglas para su correcta escritura. Prefijos del Sistema Internacional. Unidades derivadas que incluyen las suplementarias Duración: 4 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Por solicitud de clientes Lugar: OTN Villa Clara.

Page 65: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Se entrega el certificado del Taller

Incertidumbre de las mediciones Objetivos: Adquirir conocimientos básicos sobre los conceptos y definiciones relacionados con la incertidumbre de las mediciones. Evaluar y calcular la incertidumbre de la medición. Contenido: Conceptos y definiciones básicas. Resumen estadístico. Evaluación de la incertidumbre estándar. Incertidumbre del resultado de la medición. Cálculo de la incertidumbre de la medición. Duración: 20 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Mayo 11-15 Lugar: OTN Villa Clara. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Diagnóstico y programas de aseguramiento metrológico

Objetivo: Brindar los conocimientos básicos para utilizar las Guías NC-GUÍA 857-1 y NC GUÍA 857-2 en el desarrollo de los Programas de Aseguramiento metrológico de las Organizaciones, y la forma de su aplicación. Contenido: Términos y definiciones, generalidades y base normativa. Diagnóstico metrológico a la documentación de proyectos de inversiones. Ejecución del diagnóstico metrológico y el análisis del estado de las mediciones. Elaboración del programa de aseguramiento metrológico. Duración: 16 horas. Dirigido a: Técnicos vinculados a la actividad metrológica, control de procesos y aseguramiento de la calidad, consultores o auditores en metrología, y profesores que imparten temas afines. Fecha: Por solicitud de los clientes Lugar: OTN Villa Clara. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Taller sobre Diagnóstico Metrológico Objetivos: Contribuir a la formación general de los aspectos fundamentales relacionados con los diagnósticos metrológicos, para lograr su aplicación progresiva en las diferentes organizaciones. Contenido: Descripción de los pasos para la ejecución de los diagnósticos. Duración: 4 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Por solicitud de clientes Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Julio 14, Diciembre 2 Lugar: UTN Sancti Spíritus Se entrega el certificado del Taller

Mediciones eléctricas y electrónicas

Objetivos: Conocer los principios fundamentales sobre la medición y calibración de instrumentos de magnitudes eléctricas y electrónicas.

Page 66: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Contenido: Las mediciones eléctricas. Conceptos y clasificación de las mismas. Métodos de medición empleados en las mediciones eléctricas. Principales tipos de instrumentos utilizados en las mediciones eléctricas. Principio de funcionamiento, características técnicas y metrológicas. Nociones de calibración. Mediciones electrónicas. Concepto y clasificación de las mismas. Principales tipos de instrumentos empleados en las mediciones electrónicas. Principio de funcionamiento, características técnicas y metrológicas. Nociones de calibración. Duración: 20 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Por solicitud del cliente. Lugar: OTN Villa Clara Fecha: Por solicitud del cliente Lugar: UTN Cienfuegos. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento. Objetivos: Brindar los conocimientos básicos sobre la medición de temperatura y la calibración de termómetros. Contenido: Datos generales sobre la medición de la temperatura. Métodos no eléctricos para la medición de la temperatura. Métodos eléctricos para la medición de la temperatura. Métodos de radiación para la medición de la temperatura. Evaluación de las incertidumbres durante la medición de la temperatura. Duración: 20 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Por solicitud del cliente. Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Por solicitud del cliente. Lugar: UTN Cienfuegos. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Mediciones físico químicas

Objetivo: Adquirir los conocimientos básicos relacionados con los principios de funcionamiento, explotación, verificación y/o calibración de los instrumentos pertenecientes a esta rama de la metrología. Contenido: Introducción. Métodos de absorción en el visible y ultravioleta. Refractometría. Polarimetría. Potenciometría. Conductimetría. Densimetría. Viscosimetría. Duración: 20 horas. Dirigido a: Dirigentes, técnicos, técnicos de laboratorios, especialistas de la gestión de la calidad cuyas organizaciones posean laboratorios y otros empleados que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Por solicitud del cliente. Lugar: OTN Villa Clara. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Mediciones de longitud

Page 67: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Objetivo: Dar a conocer los instrumentos más comunes que se aplican en el campo de las mediciones de longitud, sus clasificaciones, principios de funcionamiento, posibles fuentes de errores que pueden introducir y forma de utilización. Contenido: Conceptos y fundamentos básicos de la metrología. Instrumentos de medición mecánicos. Instrumentos ópticos mecánicos. Duración: 60 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Por solicitud del cliente. Lugar: OTN Villa Clara. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Mediciones de presión Objetivo: Lograr que los participantes conozcan los fundamentos teóricos y prácticos sobre la medición en presión. Contenido: Definición de presión y los instrumentos para medirla. Manómetros de líquido. Manómetros de deformación elástica. Manómetros de peso muerto. Manómetros eléctricos y transductores de presión. Calibración y utilización de los instrumentos para medir presión. Incertidumbre de las mediciones de presión. Duración: 20 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Por solicitud del cliente. Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Por solicitud del cliente. Lugar: UTN Cienfuegos Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Calibración de carros cisternas por el método volumétrico

Objetivo: Asimilar los conocimientos teóricos y habilidades prácticas necesarias para el aforo (calibración) de carros cisternas por el método volumétrico. Contenido: Aforo de carros cisternas. Introducción. Procedimiento para el aforo de carros cisternas por el método volumétrico. Aplicación práctica del procedimiento de aforo de carros cisternas. Duración: 15 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Por solicitud del cliente. Lugar: OTN Villa Clara. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Calibración de medidas de capacidad de vidrio Objetivos: Dominar la calibración de las medidas de capacidad de vidrio de diversos tipos y clasificaciones, así como las características metrológicas de manera independiente y conocer los parámetros influyentes en la exactitud de las mediciones. Dominar el método y el procedimiento de calibración de las medidas de capacidad de vidrio por gravimetría. Expresar adecuadamente los resultados de las calibraciones de las medidas de capacidad de vidrio.

Page 68: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Contenido: Conceptos generales de la calibración de las medidas de capacidad de vidrio. Calibración de las medidas de capacidad de vidrio. (Método gravimétrico). Ejercicios teóricos y prácticos. Duración: 24 horas. Forma de evaluación: A partir de la participación en las conferencias y el trabajo en grupo. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Por solicitud del cliente. Lugar: OTN Villa Clara. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Masa Objetivos: Adquirir los conocimientos básicos sobre los conceptos y definiciones relacionadas con la magnitud de masa así como conocer los documentos fundamentales que rigen esta actividad. Conocer el uso y aplicación del sistema internacional de unidades, así como algunas de las reglas utilizadas para su escritura. Conocer las características metrológicas fundamentales de los instrumentos de medición y sus errores. Conocer los requisitos constructivos de los instrumentos y las características de los laboratorios donde están emplazados los mismos. Conocer las instrucciones de calibración y las normas cubanas usadas en los instrumentos más comunes además de tener las herramientas básicas para el cálculo y expresión de la incertidumbre de la medición. Contenido: Concepto de masa. Unidades de medidas. Masa y peso. Unidades básicas del sistema internacional “kg”. Diseminación de la unidad de masa. Conceptos fundamentales. Principales elementos constructivos de los instrumentos de pesar. Características metrológicas de los instrumentos de pesar. Aplicación de las normas de verificación. Evaluación de la incertidumbre. Duración: 26 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Por solicitud del cliente. Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Por solicitud del cliente. Lugar: UTN Cienfuegos. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento. Fecha: Por solicitud del cliente. Lugar: OTN Villa Clara. Fecha: Por solicitud del cliente. Lugar: UTN Cienfuegos. Fecha: Por solicitud del cliente. Lugar: UTN Sancti Spíritus Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.

Page 69: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Programa de formación especializada en

Sistemas de Gestión Normalizados Año2020

Sito en: Camino nuevo de nuevitas esquina

circunvalación norte

Teléfonos:(32)254027

E-mail: [email protected]

Introducción

A: Directivos, funcionarios y especialistas.

Estimados compañeros:

Es un placer saludarlos y desearles muchos éxitos en su trabajo y vida personal en el próximo año 2020.

Mediante la presente le damos a conocer las acciones de formación que la oficina Territorial de Normalización en Camagüey impartirá el venidero año en respuesta a sus necesidades. Este programa ha sido preparado con el objetivo de que los especialistas de diversas empresas e instituciones reciban los conocimientos necesarios sobre asuntos relacionados con las normas técnicas y la calidad y que con su aplicación mejoren su desempeño en el espíritu de la mejora continua.

Page 70: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Hemos creído necesario ofrecer alguna información y aclaraciones sobre las acciones de formación que ofrecemos:

Horarios: Mañana(a.m.): de9:00a.m.a12:00p.m.

Tarde(p.m.): de1:00p.m.a5:00p.m.

A continuación le presentamos los cursos, adiestramientos y postgrados que durante 2019 serán impartidos en nuestras instalaciones.

Módulo

Para la implantación de un sistema de gestión de la calidad

Sistemas de Gestión de la Calidad según la NC-ISO 9001:2015

Objetivo: Adquirir los conocimientos necesarios para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un Sistema de Gestión de la Calidad según La NC-ISO9001:2015.

Contenido: Se brindan conceptos fundamentales sobre la calidad, su evolución histórica y las normas de la familia ISO9000, los principios de la gestión de la calidad. Se profundiza en los requisitos de la NC-ISO9001:2015. Se exponen los pasos para el establecimiento de un sistema de gestión de la calidad y el proceso de certificación

Duración: 5 días

Dirigido a: Dirigentes, especialistas y otros empleados que necesiten formarse En la temática para la implantación de un sistema de gestión de calidad.

Mejora continua de la calidad. Herramientas y técnicas básicas

Objetivo: Adquirir conocimientos sobre la metodología y las herramientas necesarias para la aplicación del mejoramiento de la calidad en la organización.

Contenido: Se brindan conceptos fundamentales sobre la mejora de la calidad y su gestión. Se presentan herramientas y técnicas de apoyo para datos no numéricos y para datos numéricos.

Duración: 3 dias

Dirigido a: Directivos, gerentes, especialistas y técnicos interesados en el incremento continuo de la eficiencia y eficacia de sus organizaciones.

La calidad y su influencia en los costos de la empresa

Page 71: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Objetivo: Adquirir los conocimientos básicos sobre los costos operativos de la

calidad necesarios para la implantación de un sistema de costos de la calidad en

las organizaciones. Contenido: Se brindan las directrices para la obtención de beneficios económicos y financieros según la ISO10014. Se identifican los tipos de costos de conformidad y de no conformidad y conocer su vinculación con estas directrices. Conocer cómo implantar un sistema de costos totales de la calidad.

Duración: 3 días

Dirigido a: Personal interesado en adquirir los conocimientos necesarios para implantar un sistema de costos totales de la calidad.

Formación de auditores internos de la calidad Objetivo: Adquirir conocimientos sobre las herramientas necesarias para ejecutar auditorías internas a los sistemas de gestión de la

calidad basados en las normas de la familia ISO9000.

Contenido: Se brindan los principios para la planificación, realización y documentación de las auditorías de los sistemas de la calidad, como vía para verificar la conformidad o no del sistema con los requisitos especificados en la NC-ISO 9001:2015 e identificar oportunidades de mejora. Se enfatiza en su importancia para la alta gerencia, como forma de evaluar la eficacia del sistema de gestión de la calidad. Duración: 5 días.

Dirigido a: Dirigentes, especialistas y otros empleados que deseen formarse como auditores internos de la calidad.

Requisitos adicionales:

• Tener conocimientos sobre la norma NC-ISO 9001 vigente.

Gestión por proceso Objetivo: Dominar el enfoque de proceso. Conocer la importancia de la interrelación de los procesos, su descripción y determinación de la eficacia de Los mismos y cómo esta contribuye a obtener y mejorar la eficacia de toda la organización.

Contenido: Se introduce el enfoque a procesos, explicando la tipología de los procesos y las maneras de documentarlos. Se profundiza en la elaboración y determinación de indicadores para medir el desempeño de los procesos. Se

Page 72: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

brindanorientacionesparaimplementarelenfoquebasadoenprocesosenlas organizaciones. Duración: 3 días

Dirigido a: Dirigentes, especialistas y demás empleados que deben entender, orientar y aplicar el enfoque a procesos en la organización como herramienta para mejorar la eficacia y la eficiencia.

Formación de auditores en sistemas de gestión

Objetivo: Formar competencias que permitan al auditor desempeñarse satisfactoriamente en las auditorías a sistemas de gestión normalizados.

Contenido: Se brindan los conceptos fundamentales asociados a la gestión y a las

auditorias en el mundo actual, su evolución histórica. Se presentan los sistemas de gestión con mayor acogida en las empresas cubanas y sus requisitos y la documentación exigida por los mismos. Se explican las directrices de la normativa vigente en materia de auditoría. Se profundiza en la gestión de los programas de auditorías, los principios para la planificación, realización y documentación de las auditorías internas de los sistemas de gestión, en las actividades de la auditoría, en los aspectos humanos y los criterios para la selección de los auditores. Se hace énfasis en las técnicas, herramientas y métodos a emplear en las auditorías; así como en los documentos fundamentales que se generan durante la misma. Se abordan los elementos generales de la certificación de los sistemas de gestión.

Duración: 5 días

Page 73: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Módulo de gestión ambiental

Sistema de gestión ambiental según la NC-ISO 14001 Objetivo: Lograr que los participantes asimilen los conceptos y el alcance de los principios del Sistema de Gestión Ambiental según las normas ISO de la serie 14000, y los elementos para su implantación.

Contenido: Conocer los conceptos fundamentales de las normas ISO de la serie 14000, valorar la importancia de la gestión ambiental, identificar los principios del Sistema de Gestión Ambiental, identificar y evaluar los aspectos ambientales en la empresa y elaborar el programa de gestión ambiental. Tener nociones sobre los elementos para la implantación de los sistemas de gestión ambiental. Conocer la evolución de la ISO 14001 hasta la versión del 2015 para poder comprender y analizar los cambios más significativos de la nueva norma hacia el concepto de un modelo de “Gestión ambiental de alto nivel”.

Duración: 3 días

Dirigido a: Directivos, especialistas y técnicos vinculados al trabajo de protección ambiental, gestión empresarial, gestión de procesos y otras actividades a fines.

Formación de Auditores Internos Ambientales Objetivo: Brindar a los participantes los conocimientos indispensables para realizar auditorías internas a los Sistemas de Gestión Ambiental basados en las Normas ISO de la serie 14000.

Contenido: Se abordan los conceptos y requisitos de la NC-ISO14001:2015, los objetivos y principios de las auditorías ambientales, la planificación y Seguimiento de las auditorías.

Duración: 5 días

Dirigido a : Gerentes, especialistas y técnicos interesados en formarse como auditores ambientales de los procesos de producción y de prestación de servicios.

Módulo de alimentos

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)

Page 74: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Objetivo: Adquirir conocimientos para la eficaz implantación de un sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control con el fin de garantizar la Inocuidad delos alimentos.

Contenido: Se brindan los principios generales que establecen la base para asegurar la higiene de los alimentos, así como los fundamentos para el establecimiento del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HAPPC/HACCP), que garantizan que los alimentos sean inocuos y aptos para el consumo. Establecer la compatibilidad entre los Sistemas HACCP y los Sistemas de Gestión de la Calidad.

Duración: 3 días

Dirigido a: Dirigentes, especialistas, manipuladores y productores de alimentos y otros empleados que quieran formarse en la temática.

Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos (SGIA) Objetivo: Dominar los requisitos de la norma ISO22000:2018 para desarrollar sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos en aquellas Organizaciones involucradas en la cadena alimentaria.

Contenido: Se brindan los conceptos fundamentales vinculados a la inocuidad de los alimentos y peligros alimentarios, así como los requisitos establecidos en la ISO 22000: 2018 para desarrollar un SGIA en aquellas organizaciones que estén involucradas en cualquier aspecto de la cadena alimentaria y que deseen implementar sistemas de gestión que proporcionen de forma coherente productos inocuos a sus consumidores. Se profundiza en los requisitos del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control establecidos por el Codex y en los programas de pre requisitos necesarios para introducir estas herramientas y en todos los documentos que se deben evidenciar para desarrollar e implantar el SGIA.

Duración: 3 días

Dirigido a: Alta gerencia, especialistas, manipuladores de alimentos, así como cualquier otro personal cuyas actividades afectan a la inocuidad de los alimentos en la cadena alimentaria; así mismo va dirigido a aquellos especialistas encargados de la formación de los empleados en los elementos del SGIA.

Page 75: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

La inocuidad de los alimentos y el análisis de riesgos Objetivo: Adquirir los conocimientos básicos sobre el análisis de riesgos relativos a

la Inocuidad de los Alimentos (ARA) y sus tres componentes para la aplicación

práctica de estos principios en el sector alimentario. Proporcionar orientaciones a los especialistas de las organizaciones que participan en cualquier etapa de la cadena alimentaria, con la finalidad de que apliquen esta disciplina en el sector con perspectivas de buscar soluciones sólidas y coherentes a los problemas de inocuidad de los alimentos.

Contenido: Se identifican los objetivos del Codex Alimentarius con relación al análisis de riesgos, su papel en el comercio internacional, la protección de los consumidores y el apoyo de los organismos mixtos de expertos de la FAO/ OMS: JECFA; JMPR y JEMRA en las evaluaciones de riesgos. Se profundiza en los principios del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACPP/APPCC) según la NC136:2017 y en los programas de pre requisitos necesarios para introducir estas herramientas, así como el enfoque de los Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos según la NC-ISO22000. Se identifica la normativa nacional e internacional sobre el análisis de riesgos. Se profundiza en los componentes genéricos del análisis de riesgos y sus características esenciales. Se expone el Marco Genérico de la Gestión de Riesgos (MGR) haciendo énfasis en las cuatro fases que lo componen, así como en los pasos a seguir en cada una de ellas. Se especifica cuándo proceden o no a realizar la evaluación de riesgos. Se exponen ejemplos de las metodologías para la evaluación de riesgos, para los peligros químicos y para los biológicos según los documentos del Codex.

Duración: 3 días

Dirigido a: Especialistas, personal técnico, reguladores y directivos vinculados a la manipulación, producción y manipulación de alimentos.

Taller. Requisitos básicos para manipuladores de alimentos Objetivo: Dominar los requisitos fundamentales para la higiene y los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos en la elaboración, manipulación Y venta de alimentos en la vía pública.

Contenido: Se brindan los requisitos fundamentales para la higiene y los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos en la elaboración, Manipulación y venta de alimentos en la vía pública. Se profundiza en el nuevo enfoque de la inocuidad de los alimentos y en el concepto de seguridad

Page 76: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

alimentaria, así como en los principales factores de contaminación de los alimentos de venta en la vía pública.

Duración: 1día

Dirigido a: Alta gerencia, especialistas, elaboradores, cuentapropistas, manipuladores de alimentos, así como cualquier otro personal cuyas actividadesafectanalainocuidaddelosalimentosenlacadenaalimentaria.

Buenas prácticas de higiene en la elaboración y expendio de alimentos Objetivo: Dominar los requisitos fundamentales para controlar la higiene y los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos en la elaboración, manipulación y venta De alimentos en la vía pública. Se profundiza en el nuevo enfoque de la inocuidad de Los alimentos y en el concepto de seguridad alimentaria, así como en los principales factores de contaminación de los alimentos de venta en la vía pública.

Contenido: Se dan a conocer las definiciones importantes y los principales factores de contaminación de los alimentos, la importancia del enfoque de cadena alimentaria y cómo controlar los peligros alimentarios.

Duración: 3 días

Dirigido a: Alta gerencia, especialistas, técnicos, elaboradores, manipuladores de alimentos, así como cualquier otro personal cuyas actividades puedan afectar la inocuidad de los alimentos en la cadena alimentaria.

Otros cursos y talleres Gestión de riesgos

Objetivo: Asimilar los conceptos y el alcance de los principios y directrices de

La Gestión de Riesgo según la NCISO31000:2018, haciendo aplicación de las mejores prácticas para la apreciación del riesgo que incluye la identificación, el análisis y la evaluación del riesgo. Dominar los tipos de documentos fundamentales y los elementos para su implantación.

Contenido: Se abordan las metodologías y herramientas que proporcionan las normas de la familia 31000 para la gestión de riesgos.

Page 77: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Duración:

3 días.

Dirigido a: Directivos, especialistas y técnicos vinculados al trabajo de Sistemas de gestión empresarial, control Interno, actividades de prevención en la organización, en especial a aquellas personas que posean un perfil laboral acorde.

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información según la NC- SO/IEC27001:2016 Objetivo: Adquirir conocimientos sobre los criterios técnicos necesarios para la aplicación

progresiva de la norma sobre Gestión de la Seguridad de la Información, con vistas a desarrollar, implantar y mantener un SGSI que permita

Proteger los activos de información, brindar confianza a las partes interesadas y proporcionar la mejora continua de la seguridad de la información.

Contenido: Se brindan los fundamentos de los sistemas de gestión de seguridad de

la información. Se presentan los requisitos de la NC-ISO 27001 y la forma de establecer un sistema de gestión de seguridad de la información.

Duración: 3 días

Dirigido a: Dirigentes, especialistas y técnicos que estén vinculados directa o

indirectamente a los temas de gestión de la seguridad de la información y las tecnologías TIC.

Page 78: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Contactos para acciones de capacitación de la Oficina Territorial de Normalización de Holguín, sita en Carretera al Valle Mayabe No. 161, entre Calle 12 y Calle 12- A, Reparto Villanueva, Ciudad de Holguín. Ing. Estrella María Rodríguez Machín Lic. Julio Antonio Turiel Delgado Cargo: Jefa Departamento de Normalización Cargo: Especialista “B” en Gestión Comercial Teléfono: 24481202 extensión 256 Teléfono: 24481224 extensión 281 email: [email protected] email: [email protected]

Contactos para acciones de capacitación de la Unidad Territorial de Normalización de Las Tunas, sita en calle Ramón Díaz No 9 entre Aurora y Abel Santa María Reparto Aurora Las Tunas.

Lic. Félix Rafael Pérez Pupo Cargo: Especialista Principal de Normalización Teléfono: 31340478 email: [email protected]

Page 79: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

CURSO “Metrología general y trazabilidad. Aplicación práctica”

Objetivo: Conocer los fundamentos teóricos-prácticos en los que se basa la metrología. Contenido: La metrología, su evolución histórica. Conceptos básicos. Organizaciones internacionales y nacionales de Metrología. Sistema Internacional de Unidades de Medidas. Unidades básicas y derivadas. Vocabulario internacional de términos generales y básicos de metrología. Instrumentos de medición. Organización de la metrología en la empresa. La metrología y las NC ISO 9000. Sistema de Confirmación Metrológica. Requisitos e importancia. Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos vinculados con metrología, calidad, gestión ambiental y actividades afines Duración: 24 horas Fecha: Abril del 29 al 27 Lugar: OTN Holguín Duración: 24 horas Fecha: Septiembre del 21 al 23 Lugar: UTN Las Tunas

CURSO “Incertidumbre de las mediciones. Enfoque práctico”

Objetivo: Adquirir el conocimiento para la determinación y cálculo de la incertidumbre de las mediciones. Contenido: Conceptos y definiciones básicas. Resumen estadístico. Evaluación de la incertidumbre estándar. Evaluación de la incertidumbre del resultado de la medición. Cálculo de la incertidumbre de medición Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos vinculados con metrología, calidad, gestión ambiental y actividades afines. Duración: 24 horas Fecha: Noviembre del 10 al 12 Lugar: OTN Holguín

Page 80: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

CURSO “Metrología Legal”

Objetivo: Conocer las actividades que corresponden a la metrología legal, su aplicación e importancia para la protección de los consumidores, la salud, la seguridad y el medio ambiente. Contenido: Organismos internacionales y nacionales de metrología legal. Ley de metrología. Documento internacional OIML D 01. Campos de aplicación de los instrumentos de medición sujetos a verificación. Calificación legal de los instrumentos de medición. Verificación inicial y posterior de los instrumentos de medición. Principios de la supervisión metrológica. Principios para el establecimiento de los esquemas de jerarquía para los instrumentos de medición. Calificación del personal de metrología legal. Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos vinculados con metrología, calidad, gestión ambiental, el comercio, la salud y actividades afines. Duración: 24 horas Fecha: Mayo del 13 al 15 Lugar: OTN Holguín

CURSO “Incertidumbre en las mediciones analíticas” Objetivo: Conocer los métodos para estimar la incertidumbre del resultado de una medición en análisis químico. Contenido: Introducción. Conceptos básicos. Alcance. Concepto de error e incertidumbre. Componentes de error. Valor verdadero y convencionalmente verdadero. Exactitud y precisión. Repetitividad. Reproducibilidad y repetitividad intermedia. Patrón. Calibración. Límite de detección. Trazabilidad. Material de referencia. Material de Referencia certificado. Validación. Elementos de validación de métodos de ensayo. Parámetros sujetos a validación. Precisión. Desviación. Linealidad. Límite de detección. Robustez. Selectividad. Trazabilidad en un proceso analítico. Incertidumbre. Pasos para estimarla. Fuentes. Combinada. Expandida. Incertidumbre combinada en los límites de detección. Incertidumbre y nivel del analítico. Uso del diagrama causa – efecto. Cuantificación de las fuentes de incertidumbre: Basada en datos de estudios anteriores. Evaluando las componentes individuales. Con el uso de materiales de referencia. Variación experimental de las variables de entrada. A partir del juicio por la experiencia y conocimiento que se tiene. Basada en estudios de colaboración o validación. Basada en estudios de validación interna del laboratorio. Reporte de incertidumbre y cumplimiento de límites. Información requerida. Incertidumbre de una curva de calibración. Uso de la curva. Fuentes de incertidumbre al estimar un valor de concentración. Método para estimar la incertidumbre de un valor de concentración obtenido desde la curva. Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos vinculados con metrología, calidad, gestión ambiental, el comercio, la salud y actividades afines. Duración: 24 horas Fecha: Febrero del 24 al 26 Lugar: OTN Holguín

Page 81: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

CURSO “Medición y calibración de instrumentos de medición de presión”

Objetivo: Conocer los fundamentos teóricos y prácticos sobre la medición en presión. Contenido: La presión y los instrumentos para medirla. Manómetros de líquido. Manómetros de deformación elástica. Manómetros de peso muerto. Manómetros eléctricos y transductores de presión. Calibración y utilización de los instrumentos para medir presión. Incertidumbre de las mediciones de presión. Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos vinculados con metrología y actividades afines. Duración: 24 horas Fecha: Septiembre del 21 al 23 Lugar: OTN Holguín

CURSO “Medición y calibración de instrumentos de medición de masa”

Objetivo: Conocer los principios fundamentales sobre la medición y calibración de instrumentos de masa. Contenido: Introducción a las mediciones de masa. Conceptos fundamentales. La recomendación NC OIML R 111. Interpretación y aplicación. Instrumentos de pesar en la industria. Características metrológicas. Instrumentos de pesar en el laboratorio. Características metrológicas. Calibración de instrumentos de pesar de funcionamiento no automático. Evaluación de la incertidumbre durante la calibración de instrumentos de pesar. Calibración de balanzas: ejemplos de aplicación práctica. Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos vinculados con metrología y actividades afines. Duración: 24 horas Fecha: Junio del 09 al 11 Lugar: OTN Holguín

CURSO “Medición y calibración de instrumentos de medición de temperatura” Objetivo: Conocer los principios fundamentales sobre la medición y calibración de instrumentos de temperatura. Contenido: Principios básicos de la medición de temperatura y la calibración de termómetros. Métodos no eléctricos de medición de temperatura. Termómetros de líquido en vidrio, manométrico y bimetálico. Métodos no eléctricos de medición de temperatura. Termómetros termoeléctricos, de resistencia y Transductores y termócuplas. Métodos de radiación para medición de la temperatura. Pirómetros ópticos y pirómetros de radiación: construcción y calibración. Evaluación de las incertidumbres en la medición de temperatura y la calibración de termómetros. Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos vinculados con metrología, calidad, gestión ambiental y actividades afines. Duración: 24 horas Fecha: Abril del 27 al 29 Lugar: OTN Holguín

Page 82: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

CURSO “Medición y calibración de instrumentos de magnitudes eléctricas” Objetivo: Conocer los principios fundamentales sobre la medición y calibración de instrumentos de magnitudes eléctricas. Contenido: Principios básicos de metrología aplicados a las mediciones de electricidad. Unidades de medida de las magnitudes eléctricas. Equipos de medición de magnitudes eléctricas. Definiciones. Mediciones. Incertidumbre de la medición aplicada. Calibración de instrumentos de medición de magnitudes eléctricas. Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos vinculados con metrología, calidad y actividades afines. Duración: 24 horas Fecha: Marzo del 24 al 26 Lugar: OTN Holguín CURSO “Medición y calibración de instrumentos de magnitudes fisicoquímicas” Objetivo: Conocer los principios fundamentales sobre la medición y calibración de instrumentos de fisicoquímicas. Contenido: Principios básicos de metrología aplicados a las mediciones de fisicoquímica. Métodos de absorción en el visible y ultravioleta. Espectrofotómetros. Refractómetros. Mediciones electroquímicas. Medidores de pH. Viscosímetros. Conductímetros. Alcoholímetros y areómetros para alcohol. Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos vinculados con metrología, calidad y actividades afines. Duración: 24 horas Fecha: Julio del 21 al 23 Lugar: OTN Holguín Curso “Sistema Internacional de Unidades" Objetivo: Brindar los conocimientos básicos sobre la historia, la importancia y las reglas generales de la utilización del Sistema Internacional de Unidades Contenido: Reseña Histórica del Sistema Internacional de Unidades. Características e importancia del SI. Unidades de medida del SI. Unidades de uso permitido junto a las del SI. Gramática del SI. Programa de implantación del SI en Cuba. Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos vinculados con las actividades de calidad, metrología, normalización. Duración: 24 horas Fecha: Diciembre del 21 al 23 Lugar: OTN Holguín Duración: 24 horas Fecha: Abril del 12 al 14; Octubre del 26 al 28 Lugar: UTN Las Tunas Curso “Competencia técnica de laboratorios de ensayo y calibración, según NC ISO/IEC 17025:2017"

Objetivo: Conocer los requisitos que deben cumplir los laboratorios para ser acreditados y su aplicación práctica. Contenido: Aspectos generales sobre acreditación y calidad. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de calibración y ensayo. Requisitos de Gestión. Aspectos que definen la exactitud y fiabilidad de las calibraciones y/o los ensayos realizados por el laboratorio. Requisitos Técnicos.

Page 83: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos vinculados con las actividades de calidad, metrología, normalización. Duración: 40 horas Fecha: Enero del 13 al 17; Mayo del 11 al 15; Septiembre del 14-18 Lugar: OTN Holguín Duración: 40 horas Fecha: Febrero del 17-21; Mayo del 11-15; Septiembre del 14-18 Lugar: UTN Las Tunas Curso “Formación de auditores internos del sistema de gestión para la competencia técnica de laboratorios” Objetivo: Brindar a los participantes los principios para la planificación, realización y documentación de las auditorías internas, por la NC ISO 17025: 2017; como vía para verificar la conformidad o no del sistema con los requisitos especificados e identificar oportunidades de mejora. Contenido: Generalidades. La norma NC ISO 17025: 2017 como norma de requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración. Definiciones básicas asociadas con las auditorías a los sistemas de gestión. Gestión de los programas de auditoría. Actividades de auditoría. Competencia y evaluación de los auditores.

Dirigido a: Dirigentes, especialistas y técnicos que deseen iniciar su formación como auditor de la competencia de los laboratorios de calibración y ensayos. Duración: 40 horas Fecha: Marzo del 16 al 20; Julio del 13 al 17; Noviembre del 16 al 20 Lugar: OTN Holguín CURSO “Curso “Interpretación y uso de la NC ISO 9001: 2015” Objetivo: Conocer y profundizar en el contenido de la familia de normas NC ISO 9000, la importancia de su aplicación de sus principios y de la implantación del sistema de gestión de la calidad conforme a los requisitos de la NC ISO 9001: 2015. Contenido: Generalidades. Normas de la familia ISO 9000. Principios de la gestión de la calidad. Implantación del sistema de gestión de la calidad. Requisitos del sistema de gestión de la calidad. Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos vinculados con el sistema de gestión de la calidad en la organización y sus procesos. Duración: 40 horas Fecha: Enero del 27 al 31; Mayo del 25 al 29; Octubre del 19 al 23 Lugar: OTN Holguín Duración: 40 horas Fecha: Enero del 06 al 10; Febrero del 10 al 14; Marzo del 23 al 27; Abril del 20 al 24; Mayo del 18 al 22; Junio del 15 al 19; Julio del 13 al 17; Octubre del 19 al 23 Lugar: UTN Las Tunas

CURSO “Formación de Auditores Internos de Sistemas de Gestión de la Calidad”

Page 84: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Objetivo: Brindar a los participantes los principios para la planificación, realización y documentación de las auditorías de los SGC como vía para verificar la conformidad o no del sistema con los requisitos especificados e identificar oportunidades de mejora.

Contenido: Sistema de gestión de la calidad. Términos y definiciones de auditoría. Gestión del programa de auditoría. Realización de las actividades de auditoría. Competencia y evaluación de los auditores. Dirigido a: Dirigentes, especialistas y técnicos que deseen iniciar su formación como auditor de la calidad. Duración: 40 horas Fecha: Febrero del 10 al 14; Junio del 15 al 19; Noviembre del 23 al 27 Lugar: OTN Holguín Duración: 40 horas Fecha: Enero del 13 al 17; Febrero del 17 al 21; Septiembre del 14 al 18; Octubre del 12 al 16; Diciembre del 07 al 11 Lugar: UTN Las Tunas

CURSO “Curso de interpretación y uso de la NC ISO 14001: 2015”

Objetivo: Implantar el sistema de gestión ambiental conforme a los requisitos de la norma NC ISO 14001: 2015. Contenido: Antecedentes, conceptos e importancia de la gestión ambiental. Requisitos de la NC ISO14001: 2015. Implantación sistema de gestión ambiental según NC ISO14001: 2015. Dirigido a: Dirigentes, especialistas, técnicos, auditores e inspectores, vinculado a la gestión de las actividades de medioambiente. Duración: 40 horas Fecha: Marzo del 09 al 13; septiembre del 07 al 11 Lugar: OTN Holguín Duración: 40 horas Fecha: Marzo del 09 al 13; Julio del 06 al 10 Lugar: UTN Las Tunas

Curso “Formación de auditores internos de sistemas de gestión ambiental" Objetivo: Brindar orientaciones para la planificación, realización y documentación de las auditorías de los sistemas de gestión ambiental (SGA) como vía para verificar la conformidad del sistema con los requisitos especificados e identificar oportunidades de mejora. Contenido: La contaminación. La norma NC ISO 14001:2015 como norma de requisitos para las auditorías a los SGA. La gestión ambiental y el sector reglamentario. Términos y definiciones de auditoría. Gestión de un programa de auditoría. Realización de una auditoría. Competencia y evaluación de los auditores. Requisitos para la certificación de SGA

Dirigido a: Cuadros, especialistas y técnicos vinculados a formas estatales y no estatales de producción y servicios, de todo tipo. Duración: 40 horas

Page 85: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Fecha: Junio del 22 al 26; diciembre 14 al 18 Lugar: OTN Holguín

Curso Interpretación y uso de la NC ISO 45001: 2018 Objetivo: Brindar a los participantes los conceptos y el alcance de los principios del SGSST y la importancia de la aplicación de sus principios y de la implantación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Contenido: Introducción. El SGSST. Términos y definiciones fundamentales. Requisitos generales para la implantación del SGSST. Dirigido a: Dirigentes, especialistas y técnicos vinculados a las actividades de seguridad y salud del trabajo, protección ambiental, aseguramiento de la calidad, procesos productivos y actividades afines. Duración: 40 horas Fecha: Octubre del 26 al 30 Lugar: OTN Holguín

CURSO “Formación de auditores internos de sistemas de gestión para la seguridad y salud en el trabajo” Objetivo: Brindar a los participantes de los conocimientos indispensables para la realización de las auditorías internas de los SGSST basadas en la NC ISO 19011:2012. Contenido: Tema 1: Conceptos básicos y requisitos de la NC ISO 45001:2018. Tema 2: La seguridad y salud del trabajo y el sector reglamentario. Tema 3: Requisitos generales de la NC ISO 19011:2012. Tema 4: Gestión del programa de auditoría. Tema 5: Competencia y evaluación de los auditores. Dirigido a: Dirigentes, especialistas y técnicos vinculados a las actividades de seguridad y salud del trabajo, protección ambiental, aseguramiento de la calidad, procesos productivos y actividades afines. Duración: 40 horas Fecha: Diciembre del 07 al 11 Lugar: OTN Holguín Curso “Interpretación y uso de la NC136: 2017” Objetivo: Identificar peligros específicos y medidas para su control con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos en las diferentes etapas de la cadena alimentaría según se establece en la NC136. Contenido: Generalidades. Algunos requisitos que se deben cumplir para implantar un HACCP. Principios del Sistema HACCP. El plan HACCP y los registros. Ejemplos de aplicaciones especificas del plan HACCP.

Dirigido a: Dirigentes, especialistas, técnicos y obreros calificados vinculados a la cadena alimentaria. Duración: 24 horas Fecha: Abril del 13 al 15; Noviembre del 03 al 05 Lugar: OTN Holguín Duración: 24 horas Fecha: Enero del 13 al 15; Febrero del 10 al 12; Marzo del 17 al 19; Abril del 13 al 15; Mayo del 18 al 20; Junio del 22 al 24; Septiembre del 14 al 16; Noviembre del 16 al 18

Page 86: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Lugar: UTN Las Tunas Curso “Interpretación y uso de la NC ISO 22000:2005” Objetivo: Implantar el sistema de gestión de inocuidad de los alimentos en las diferentes etapas de la cadena alimentaria según la NC/ISO/IEC 22000. Contenido: Generalidades. La normalización y la higiene e inocuidad de los alimentos. La inocuidad de los alimentos y las normas NC ISO/IEC 22000. Identificación de peligros y su impacto. Requisitos de la NC ISO/IEC 22000.

Dirigido a: Dirigentes, especialistas y técnicos vinculados a la cadena alimentaria. Duración: 40 horas Fecha: Julio del 06 al 10 Lugar: OTN Holguín Curso “Formación de auditores internos de sistemas integrados de gestión Objetivo: Brindar orientaciones para la planificación, realización y documentación de las auditorías de los sistemas integrados de gestión (SIG) como vía para verificar la conformidad del sistema con los requisitos especificados e identificar oportunidades de mejora. Contenido: Las normas de sistemas de gestión como normas de requisitos para las auditorías a los SIG. Requisitos para los sistemas de gestión de la calidad (SGC) según la NC ISO 9001. Requisitos para los sistemas de gestión ambiental (SGA) según la NC ISO 14001. Requisitos para los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) según la NC ISO 45001. Términos y definiciones de auditoría. Gestión de un programa de auditoría. Realización de una auditoría. Competencia y evaluación de los auditores. Requisitos para la certificación de SIG Dirigido a: Cuadros, especialistas y técnicos vinculados a formas estatales y no estatales de producción y servicios, de todo tipo. Duración: 40 horas Fecha: Enero del 27 al 31; Mayo del 25 al 29 Lugar: UTN Las Tunas Curso “Interpretación y uso de la NC ISO 50001:2011” Objetivo: Conocer y profundizar en el contenido de la norma NC ISO 50001:2011, la importancia de su aplicación y de la implantación del sistema de gestión de la energía conforme a sus requisitos Contenido: 1. Generalidades. 2. Principales conceptos de la gestión de la energía. 3. Requisitos del sistema de gestión de la energía. 4. Implantación del sistema de gestión de la energía Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos vinculados con el sistema de gestión de la energía en la organización y sus procesos. Duración: 24 horas Fecha: Marzo del 16 a 20; Junio del 23 al 26 Lugar: UTN Las Tunas

Curso “Interpretación y uso de la NC ISO/IEC 170250:2012”

Page 87: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Objetivo: Conocer la importancia de la aplicación de requisitos para la competencia de los organismos que realizan inspecciones y para la imparcialidad y coherencia de sus actividades de inspección, conforme a lo establecido en la norma NC ISO/IEC 17020:2012 Contenido: 1. Generalidades. 2. Términos y definiciones. 3. Requisitos de la NC ISO/IEC 17020: 2012. 4. Acreditación de los órganos de inspección. Dirigido a: Dirigentes, especialistas y técnicos vinculados a los organismos de inspección. Duración: 40 horas Fecha: Enero del 06 al 10; Julio del 06 al 10 Lugar: UTN Las Tunas Curso “Costos de calidad” Objetivo: Dominar los requisitos fundamentales para el trabajo, revisión, implantación y control de los costos por concepto de calidad. Contenido: Tema 1: Aspectos financieros de la calidad. Tema 2: Los costos y la calidad. Tema 3: Implementación de un sistema de costos de la calidad. Dirigido a: Especialistas, técnicos, directivos, y otro personal de la organización que necesite formarse en la temática. Duración: 24 horas Fecha: Marzo del 09 al 11; Junio del 15 al 17; noviembre del 23 al 25 Lugar: UTN Las Tunas Curso “Manipulación de alimentos. Requisitos obligatorios” Objetivo: Capacitar al participante en el conocimiento de las normas de requisitos sanitarios en la cadena alimentaria que obligatoriamente deben cumplir todos los involucrados en cualquiera de las etapas de la misma Contenido: Introducción. Principios generales de higiene de los alimentos. Establecimientos de alimentos. Equipos y utensilios en contacto con alimentos. Requisitos sanitarios generales en: manipulación de alimentos, transportación de alimentos, almacenamiento de alimentos. Limpieza y desinfección sistema de lucha contra vectores y plagas. Envases, embalajes y medios auxiliares destinados al contacto con los alimentos Dirigido a: Dirigentes, especialistas, técnicos y personal que manipulen alimentos Duración: 24 horas Fecha: Noviembre del 09 al 11 Lugar: UTN Las Tunas Curso El Perfeccionamiento Empresarial Integro a los Sistemas de Gestión Objetivo: Impartir los conocimientos básicos para la aplicación práctica del Decreto 281/2007Sistema de Dirección y Gestión vinculado a los sistemas de Gestión según las normas actualizadas. Contenido: Generalidades. Importancia del Perfeccionamiento Empresarial en Cuba. Fundamentos de la Normalización en Cuba. Actualización de los Sistemas de Gestión según las normas. Actualización de documentos normativos. Certificación de Sistemas. Reseña sobre el vínculo de la Resolución 60/11Control Interno y el Decreto 281/07 Perfeccionamiento Empresarial. Dirigido a: Dirigentes, especialistas y técnicos Duración: 24 horas Fecha: Febrero del 24 al 25; Abril del 27 al 28 Lugar: UTN Las Tunas

Page 88: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Seminario Higiene de los alimentos Objetivo: Dominar los requisitos fundamentales para la higiene en la elaboración, manipulación y venta de alimentos. Contenido: Tema 1: Buenas prácticas de higiene y manufactura. Tema 2: Ejecución del Programa de Limpieza y desinfección. Dirigido a: Especialistas, técnicos, directivos, manipuladores, productores de alimentos y otro personal de la organización que necesite formarse en la temática. Duración: 2 horas Fecha: Febrero 23; Abril 06; Junio 11; Septiembre 13; Noviembre 16 Lugar: UTN Las Tunas Fecha: abril 25 / junio 17 / julio 15 Lugar: UTN Las Tunas Seminario Higiene de los alimentos Objetivo: Dominar los requisitos fundamentales para la higiene en la elaboración, manipulación y venta de alimentos. Contenido:Tema 1: Buenas prácticas de higiene y manufactura. Tema 2: Ejecución del Programa de Limpieza y desinfección. Dirigido a: Especialistas, técnicos, directivos, manipuladores, productores de alimentos y otro personal de la organización que necesite formarse en la temática. Duración: 2 horas Fecha: enero 8 / febrero 11 / marzo 11 / abril 8 / mayo 15 / junio 10 / julio 9 / septiembre 9 / octubre7 / noviembre 11 / diciembre 9 Lugar: UTN Las Tunas MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

OFICINA TERRITORIAL DE NORMALIZACION

Page 89: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

SANTIAGO DE CUBA

Personal de contacto: Ing. MSc. Beatriz Mendoza Fernández Vice directora OTN Stgo. E-mail:[email protected] Ing. Mayelin Cuesta Fernández Jefa de Dpto. Normalización E-mail: [email protected] Lic. Ana María Sarandeses Fernández Especialista B en Normalización E-mail: [email protected] Teléfonos:22642314Dirección 22642008 Economía 22643702 Vicedirección 22642044 Comercial E-mail: [email protected] Dirección: Bitiri s/n entre Taino y Padre de las Casa, Reparto Terrazas, Santiago de Cuba.

La Oficina Territorial de Normalización Santiago de Cuba y la UTN Guantánamo, le propone el presente Programa de capacitación para el año 2020, dirigido a técnicos, especialistas, operarios y a la alta dirección de las organizaciones del territorio así como a personas vinculadas por su desempeño laboral y profesional a diferentes procesos de producción o servicios ya sean del sector estatal o particular. Todo ello en cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del partido y la revolución aprobados en el VII Congreso del partido y en correspondencia con las políticas aprobadas a fin de perfeccionar el Sistema de Normalización, Metrología y Calidad y Acreditación e de Inocuidad de los alimentos. Este servicio científico técnico consta de cursos y talleres sobre temáticas que posibilitan actualizar sus conocimientos y desarrollar habilidades que tributaran al sistema de actitudes, valores, aptitudes y capacidades que necesita para su mejor desempeño relacionados con; la gestión de la calidad, la formación de auditores internos de la calidad, la inocuidad de los

Page 90: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

alimentos este último teniendo en cuenta el impacto que tiene este tema en todas las etapas de la cadena alimentaria y de los consumidores, entre otros. Para ello contamos con profesionales con categoría docente y con la superación profesional en fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior requerida lo que les avala su competencia para estos fines y que permite desarrollar un proceso de enseñanza y aprendizaje con calidad. Nota aclaratoria. Horario: Mañana - 8:30 a.m. a 12:30 p.m. Tarde - 1:15 p.m. a 5:00 p.m. estudio individual Material docente: Cuando se trata de la interpretación de una norma los cursistas deberán contar con la norma correspondiente por lo que de no tener, les será entregadopara trabajar un ejemplar “para uso docente” lo que aparece reflejado en sus páginas con marca de agua, por lo que no deberá ser utilizada para otros fines. Les será entregado además en formato digital, una carpeta que contendrá documentos relacionados con el tema y que pueden servirle al cursista para consulta y facilitar su aplicación posterior de los conocimientos adquiridos. Diploma acreditativo. Una vez cumplidos los requisitos de los adiestramientos le será entregado el Diploma de entrenamiento acreditativo como constancia de haberlo cursado satisfactoriamente. Local: Las actividades serán ejecutadas en las instalaciones de las oficinas con las condiciones que se disponen y de ser solicitado el servicio fuera de nuestras instalaciones deberá disponer con las condiciones adecuadas y de la previa coordinación para su ejecución con la calidad requerida.

Módulo de alimentos Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) Objetivo:Dar a conocer la NC 136:2017 de Requisitos Higiénicos Sanitarios. Brindar los principios generales que establecen la base para asegurar la higiene de los alimentos; así como los fundamentos para el establecimiento del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), que garantiza que los alimentos sean inocuos y aptos para el consumo. Contenido: Normas de Requisitos Higiénicos Sanitarios. Análisis de las reglamentaciones sobre HACCP a nivel internacional. Historia y Definiciones. Identificación de Peligros. Identificación de los prerrequisitos para la aplicación del Sistema HACCP. Requisitos que

Page 91: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

conforman el Sistema de HACCP según NC 136. Requisitos. Importancia del control de los Puntos Críticos de Control (PCC) como finalidad del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control para la inocuidad de los alimentos. Forma de evaluación: Participación en conferencias y trabajos prácticos. Dirigido a: Dirigentes, Técnicos, Especialistas de gestión de la calidad, manipuladores de alimentos y otros trabajadores que deseen conocer sobre la inocuidad de los alimentos. OTN Santiago. Fecha:3 al 7 febrero, 13 al 17 abril, 8 al 12 de junio, 19 al 23 octubre UTN Guantánamo.. Fecha:4 al 7 febrero, 12 al 15 mayo, 25 al 27 de octubre Sistema de gestión de inocuidad alimentaria NC-ISO 22000 Objetivo: Dar a conocer los requisitos fundamentales de la NC-ISO 22000:2018 y como se integra al resto de los sistemas de gestión de la organización Contenido: Alcance y beneficios de la norma NC-ISO 22000. Vínculo con otras normas. Requisitos del SGIA. Integración con otros sistemas de gestión. Forma de evaluación: Participación en conferencias y trabajos prácticos Dirigido: Especialistas, directivos del sector alimentario. OTN Santiago. Fecha:9 al 13 marzo, 11 al 15 de mayo, 14 al 18 de septiembre, 23 al 27 de noviembre. UTN Guantánamo. Fecha: 14 al 17 de enero, 11 al 14 de febrero, 17 al 20 de marzo, 16 al 19 de junio, 20 al 21 de septiembre. Requisitos Sanitarios generales aplicados a la elaboración de alimentos

Objetivo: Dominar los requisitos fundamentales para la higiene y los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos en la elaboración, manipulación y venta de alimentos en la vía pública. Contenido: Se brindan los requisitos fundamentales para la higiene y los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos en la elaboración, manipulación y venta de alimentos en la vía pública. Se profundiza en el nuevo enfoque de la inocuidad de los alimentos y en el concepto de seguridad alimentaria, así como en los principales factores de contaminación de los alimentos de venta en la vía pública. Duración: 5 dias Dirigido a: Alta gerencia, especialistas, elaboradores, cuentapropistas, manipuladores de alimentos, así como cualquier otro personal cuyas actividades afectan a la inocuidad de los alimentos en la cadena alimentaria. OTN Santiago. Fecha: 20 al 24 de enero, 29 junio al 3 julio Módulo: Implantación de un sistema de gestión de la calidad

Page 92: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Sistema de Gestión de la Calidad NC-ISO 9001:2015 Objetivo: Acumular los conocimientos fundamentales para la interpretación de la norma ISO 9001:2015 Contenido:Calidad. Actualidad y evolución. Principios de gestión de la Calidad. Requisitos de la NC-ISO 9001:2015. Importancia de un SGC. Documentación de un SGC. Forma de evaluación: Trabajos prácticos en grupos, Oral Dirigido a: Especialistas de calidad y otros que deseen adquirir conocimientos en esta temática para implantar el SGC en sus organizaciones. OTN Santiago. Fecha:13 al 17 de enero, 2 al 6 de marzo, 4 al 8 de mayo, 28 sept.- 2 de octubre, 2 al 6 de noviembre. UTN Guantánamo. Fecha:24 al 27 de marzo, 19 al 22 de mayo, 7 al 9 de junio, 15 al 18 de septiembre, 13 al 16 de octubre, 10 al 13 de noviembre. Documentación de los sistemas de gestión de la calidad Objetivos: Dominar los tipos de documentos fundamentales del sistema de gestión de la calidad. Conocer la estructura y formato de los principales documentos del sistema de gestión de la calidad y aprender a elaborarlos. Contenido: Aspectos generales sobre la documentación. Técnicas y herramientas a utilizar en la elaboración de la documentación. Jerarquía y documentos importantes del sistema de gestión de la calidad. Gestión de la documentación. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento. OTN Santiago. Fecha:10-14 febrero, 6 al 10 de abril, 1 al 5 de junio, 26 al 30 de octubre, 30 nov. A 4 de diciembre UTN Guantánamo. Fecha:23 al 26 de junio, 17 al 20 de noviembre. Gestión por procesos

Objetivo: Conocer y aprender los conceptos básicos de la gestión por procesos. Contenido: Conceptos básicos. Los Sistemas de Gestión y la Gestión por procesos. La interrelación de los Procesos. Clasificación de los procesos. Las fichas de procesos. Forma de evaluación: Oral y Trabajos prácticos en grupos Dirigido a: A directivos y técnicos.

Page 93: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

OTN Santiago. Fecha:27 al 31 de enero, 16 al 20 de marzo, 18 al 22 de mayo, 12 al 16 de octubre, 16 al 20 de noviembre. UTN Guantánamo. Fecha:12 al 15 de marzo, 9 al 12 de mayo, 2 al 4 septiembre, 6 al 9 octubre, 3 al 6 de noviembre. Formación de auditores internos de la calidad Objetivos: Adquirir las herramientas necesarias para planificar y ejecutar auditorías internas en los Sistema de Gestión de la Calidad sobre la base de las Normas de la Familia ISO 9000. Contenido: Requisitos de la ISO 9001:2015.El concepto de la auditoria de la calidad. Términos y definiciones. Programas de auditorías. Etapas de las auditorias. Los planes de la auditoria. Técnicas de auditorías. Calificación de los auditores. Forma de evaluación: Trabajo en grupos, examen escrito final y auditoría en la entidad. Dirigido a: Dirigentes, Técnicos y Especialistas. OTN Santiago. Fecha:24 al 28 de febrero, 20 al 24 de abril, 15 al 19 de junio, 9 al 13 de noviembre, 14 al 18 de diciembre. UTN Guantánamo. Fecha: 21 al 24 abril, 22 al 25 de septiembre, 20 al 23 de octubre, 24 al 27 de noviembre. Módulo de gestión ambiental Sistema de gestión ambiental según la NC-ISO 14001 Objetivo: Lograr que los participantes asimilen los conceptos y el alcance de los principios del Sistema de Gestión Ambiental según las normas ISO de la serie 14000, y los elementos para su implantación. Contenido: Conocer los conceptos fundamentales de las normas ISO de la serie 14000, valorar la importancia de la gestión ambiental, identificar los principios del Sistema de Gestión Ambiental, identificar y evaluar los aspectos ambientales en la empresa y elaborar el programa de gestión ambiental. Tener nociones sobre los elementos para la implantación de los sistemas de gestión ambiental. Conocer la evolución de la ISO 14001 hasta la versión del 2015 para poder comprender y analizar los cambios más significativos de la nueva norma hacia el concepto de un modelo de “Gestión ambiental de alto nivel”. Dirigido a: Directivos, especialistas y técnicos vinculados al trabajo de protección ambiental, gestión empresarial, gestión de procesos y otras actividades afines. OTN Santiago. Fecha:17 al 21 de febrero, 27 al 30 de abril, 22 al 26 de junio, 7 al 11 de septiembre, 23 al 27 de noviembre. UTN Guantánamo. Fecha: 11 al 14 de febrero, 26 al 29 de mayo, 28 al 30 de septiembre. Formación de auditores internos ambientales

Page 94: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Objetivo: Brindar a los participantes los conocimientos indispensables para realizar auditorías internas a los Sistemas de Gestión Ambiental basados en las normas ISO de la serie 14000. Contenido: Se abordan los conceptos y requisitos de la NC-ISO14001:2015, los objetivos y principios de las auditorías ambientales, la planificación y seguimiento de las auditorías. Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos interesados en formarse como auditores ambientales de los procesos de producción y de prestación de servicios. OTN Santiago. Fecha:5 al 9 de octubre, 7 al 11 de diciembre. UTN Guantánamo. Fecha: 27 al 30 de octubre Normalización Objetivo: Impartir los conocimientos básicos para la aplicación práctica de la normalización. Contenido: Introducción a la Normalización. Documentos normativos. Base Legal y Normativa del Sistema Nacional de Normalización. Comités Técnicos de Normalización. Adopción de normas. Etapas del proceso de desarrollo y registro de las normas. Revisión y modificación de las normas. Estructura y redacción de las normas. Documentos del Sistema Nacional de Normalización. Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. OTN Santiago. Fecha:23-27 marzo, 2 al 6 septiembre. Módulo Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según NC-ISO45001:2018 Objetivo: Lograr que los participantes asimilen los conceptos y el alcance de los principios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y los elementos para su implantación a partir de lo establecido en la NC 45001:2018. Contenido: Se brindan los requisitos para el desarrollo e implantación de los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Dirigido a: Gerentes, especialistas y técnicos vinculados a las actividades de seguridad y salud en el trabajo, protección ambiental, aseguramiento de la calidad, procesos productivos y actividades afines. OTN Santiago. Fecha:20 al 24 de enero, 30 marzo a 3 abril, 25 al 29 de mayo, 9 al 13 de septiembre. UTN Guantánamo. Fecha: 19 al 22 de mayo, 7 al 9 de diciembre. Curso “Sistema integrado de gestión”

Page 95: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Objetivo: Propiciar a los participantes los conocimientos básicos requeridos para gestionar con un enfoque actualizado y de forma integrada los procesos en entidades económicas y otras instituciones, aplicando herramientas gerenciales para lograr enfrentar los cambios organizacionales, a través de los requisitos establecidos en las normas vigentes aplicables. Contenido: Los sistemas de gestión en la normativa internacional y nacional. Sistemas de gestión normalizados. Coincidencias. Sistemas de gestión normalizados. Diferencias. Los sistemas de gestión de la calidad según la NC-ISO 9001. Los sistemas de gestión ambiental según la NC-ISO 14001. Los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo según la NC-ISO 45001. Requisitos comunes de sistemas de gestión como marco para la integración. Dirigido a:Cuadros, especialistas y técnicos vinculados a formas estatales y no estatales de producción y servicios, de todo tipo. OTN Santiago. Fecha:23- 27 marzo, 13-17 julio, 5-9 octubre UTN Guantánamo. Fecha: Se impartirá previa solicitud del cliente, debe reunir mínimo 5 participantes Otros cursos y talleres

El papel de la alta dirección en las Normas de la familia ISO 9000 Objetivo: Preparar a la alta dirección de las organizaciones sobre sus acciones para implementar las Normas de la familia ISO 9000 en su nuevo enfoque basado en los principios de gestión de la calidad y la responsabilidad para conducir este proceso. Contenido: Calidad. Conceptos. Principios de gestión de la calidad. Responsabilidad de la dirección según NC ISO 9001: 2015. Implementación de un SGC. Certificación del SGC. Duración: 4 horas Dirigido a: A técnicos, especialistas y alta dirección de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática ya sea que se inicien o están en la fase de implementación. Fecha: Se impartirá previa solicitud del cliente, debe reunir mínimo 5 participantes

Formación de auditores internos en Seguridad y Salud del Trabajo

Objetivo: Formar auditores internos en el sistema de gestión de seguridad y salud del trabajo y brindar herramientas para la ejecución de la Auditoria en los sistemas de gestión de seguridad y salud del trabajo. Contenidos: Conceptos básicos. Requisitos de la NC 45001 Conceptos básicos de auditorías. Principios de la auditoria. Gestión de los programas de auditorías. Actividades de la Auditoria en situ. Realización de las actividades de auditorías. Preparación, aprobación y distribución de los informes. Duración: 5 días Forma de evaluación: Examen final. Dirigido a: Técnicos de seguridad y salud, especialistas de calidad, personal del área de

Page 96: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

recursos humanos y técnicos de seguridad industrial. Fecha: Se impartirá previa solicitud del cliente, debe reunir mínimo 5 participantes La calidad y su influencia en los costos de la empresa Objetivo: Adquirir los conocimientos básicos sobre los costos operativos de la calidad necesarios para la implantación de un sistema de costos de la calidad en las organizaciones. Contenido: Se brindan las directrices para la obtención de beneficios económicos y financieros según la ISO 10014. Se identifican los tipos de costos de conformidad y de no conformidad y conocer su vinculación con estas directrices. Conocer cómo implantar un sistema de costos totales de la calidad. Duración: 1 día Dirigido a: Personal interesado en adquirir los conocimientos necesarios para implantar un sistema de costos totales de la calidad. Fecha: Se impartirá previa solicitud del cliente, debe reunir mínimo 5 participantes Se entrega el certificado del taller. Aplicación de la NC-ISO 17025

Objetivo: Lograr que los adiestrados adquieran los conocimientos relacionados con los requisitos generales que establece la norma para la competencia en la realización de ensayos o calibraciones. Contenido: Conocer sobre la reseña histórica de la calidad y competencia en laboratorios. Contextualización de los requisitos generales de la nueva norma en el marco de funcionamiento de un laboratorio de ensayo. Comprender los requisitos estructurales de los laboratorios. Comprender los requisitos de recursos de los laboratorios. Comprender los requisitos de proceso aplicables (desde la revisión del contrato, ejecución de la actividad, supervisión de los trabajos hasta la emisión de informes y certificados). Comprender los requisitos de gestión. Opciones disponibles según las necesidades del laboratorio. Opción A y B. Información exigida para la acreditación de los ensayos por parte del ONARC. Forma de evaluación: • Evaluación frecuente. • Taller Final

Dirigido a: Personal técnico, responsables técnicos y responsables de calidad involucrado en ensayos o personal en general que tiene influencia en la implementación y mantenimiento del sistema de gestión de los laboratorios que requieren trabajar de acuerdo con lo establecido en la nueva norma ISO/IEC 17025:2017. Fecha: Se impartirá previa solicitud del cliente, debe reunir mínimo 5 participantes Gestión de riesgos

Page 97: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Objetivo: Asimilar los conceptos y el alcance de los principios y directrices de la Gestión de Riesgo según la NC-ISO 31 000: 2018, haciendo aplicación de las mejores prácticas para la apreciación del riesgo que incluye la identificación, el análisis y la evaluación del riesgo. Dominar los tipos de documentos fundamentales y los elementos para su implantación. Contenido: Se abordan las metodologías y herramientas que proporcionan las normas de la familia 31000 para la gestión de riesgos. Duración: 4 días. Dirigido a: Directivos, especialistas y técnicos vinculados al trabajo de sistemas de gestión empresarial, control Interno, actividades de prevención en la organización, en especial a aquellas personas que posean un perfil laboral acorde. Fecha: Se impartirá previa solicitud del cliente, debe reunir mínimo 5 participantes Se entrega el certificado del taller. Mejora continua de la calidad. Herramientas y técnicas básicas Objetivo: Adquirir conocimientos sobre la metodología y las herramientas necesarias para la aplicación del mejoramiento de la calidad en la organización. Contenido: Se brindan conceptos fundamentales sobre la mejora de la calidad y su gestión. Se presentan herramientas y técnicas de apoyo para datos no numéricos y para datos numéricos. Duración: 3 días Dirigido a: Directivos, gerentes, especialistas y técnicos interesados en el incremento continuo de la eficiencia y eficacia de sus organizaciones. OTN Santiago. Fecha: 11-15 de mayo, 21-25 de septiembre. La gestión energética y su impacto en las empresas en la actualidad

Objetivo: Conocer e interpretar lo relacionado con la gestión energética y la norma ISO 50001. Contenido: Se brinda una introducción sobre la generación y distribución de energía, la eficiencia energética y el medio ambiente. Se presentan las normas sobre gestión energética y los lineamientos de la política energética. Duración: 1 día Dirigido a: Todas las personas interesadas en el tema, a gerentes, jefes o responsables de empresas interesadas en lograr un mejor aprovechamiento de la energía para lograr una mayor eficiencia energética. Fecha: Se impartirá previa solicitud del cliente, debe reunir mínimo 5 participantes Se entrega el certificado del taller. Taller para manipuladores de alimentos

Page 98: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Objetivo: fomentar una cultura en inocuidad alimentaria al desarrollar los conocimientos teóricos básicos que garanticen una adecuada manipulación de los alimentos. Contenido: El mundo de la seguridad alimentaria. Tipos de peligros asociados a la cadena alimentaria. Prácticas claves para garantizar la inocuidad de los alimentos. Conducta e higiene personal y requisitos de los manipuladores. Duración: 4 horas. Dirigido a: A todos los que manipulen alimentos, especialistas de calidad y representantes de la dirección de todas las organizaciones de la provincia. Fecha: Por solicitud del cliente Taller sobre Normalización, Metrología y Calidad Objetivo: Lograr que los cursistas dominen las particularidades de la Normalización, la Metrología y la Calidad a que están obligadas las organizaciones legalmente. Contenido: Concepto de Normalización. Niveles y estructura jerárquicas de los documentos normativos. Base legal y reglamentaria de la normalización. Relación entre normas de producto/servicios y normas de sistemas de gestión. Que es la certificación del producto. Beneficios que aporta la certificación de producto. Certificación de Sistemas de Gestión. Beneficios que aporta la certificación de sistemas de gestión. Concepto de Metrología. Impacto de la metrología en la economía. Base legal y reglamentaria de la metrología. ¿Qué es la calidad? Tipos de documentos normativos. ¿Qué son los comités técnicos de normalización? Quienes lo conforman. Duración: 5 horas Dirigido a: Directivos, especialistas y técnicos Fecha: Según Solicitud Lugar: Según Solicitud Se entrega el certificado del taller. Taller: Pre requisitos para la inocuidad de los alimentos Objetivo: Desarrollar los contenidos relacionados con la calidad e inocuidad de los alimentos durante la etapa de su almacenamiento, permitiendo la búsqueda de soluciones sólidas y coherentes evitando que se violen normas y se pierda la inocuidad en ese eslabón de la cadena alimentaria. Contenido: Introducción a la inocuidad alimentaria. Retos en la actualidad. Peligros alimentarios y contaminación de los alimentos en almacenes. Requisitos sanitarios generales establecidos para el almacenamiento de alimentos.

Page 99: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Duración: 4 horas. Dirigido a: Los actores de este eslabón de la cadena alimentaria. Se entrega el certificado del taller. Fecha: Se impartirá previa solicitud del cliente, debe reunir mínimo 5 participantes Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información según la NC-ISO/IEC 27001:2016

Objetivo: Adquirir conocimientos sobre los criterios técnicos necesarios para la aplicación progresiva de la norma sobre Gestión de la Seguridad de la Información, con vistas a desarrollar, implantar y mantener un SGSI que permita proteger los activos de información, brindar confianza a las partes interesadas y proporcionar la mejora continua de la seguridad de la información. Contenido: Se brindan los fundamentos de los sistemas de gestión de seguridad de la información. Se presentan los requisitos de la NC-ISO27001 y la forma de establecer un sistema de gestión de seguridad de la información. Duración: 3 días Dirigido a: Dirigentes, especialistas y técnicos que estén vinculados directa o indirectamente a los temas de gestión de la seguridad de la información y las tecnologías TIC. Fecha: Se impartirá previa solicitud del cliente, debe reunir mínimo 5 participantes Cursos o Talleres de METROLOGIA Sistema internacional de unidades Objetivo: Contribuir a la formación general en los aspectos fundamentales relacionados con el sistema internacional de unidades, para lograr su aplicación progresiva en las diferentes organizaciones y evitar que en las mismas se cometan violaciones. Contenido: Introducción. Base normalizativa en Cuba. Aplicación práctica de la base normalizativa en Cuba. Duración: 12 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Por solicitud del cliente Mediciones eléctricas y electrónicas Objetivos: Conocer los principios fundamentales sobre la medición y calibración de instrumentos de magnitudes eléctricas y electrónicas. Contenido: Las mediciones eléctricas. Conceptos y clasificación de las mismas. Métodos de medición empleados en las mediciones eléctricas. Principales tipos de instrumentos utilizados

Page 100: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

en las mediciones eléctricas. Principio de funcionamiento, características técnicas y metrológicas. Nociones de calibración. Mediciones electrónicas. Concepto y clasificación de las mismas. Principales tipos de instrumentos empleados en las mediciones electrónicas. Principio de funcionamiento, características técnicas y metrológicas. Nociones de calibración. Duración: 20 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Por solicitud del cliente. Mediciones de longitud Objetivo: Dar a conocer los instrumentos más comunes que se aplican en el campo de las mediciones de longitud, sus clasificaciones, principios de funcionamiento, posibles fuentes de errores que pueden introducir y forma de utilización. Contenido: Conceptos y fundamentos básicos de la metrología. Instrumentos de medición mecánicos. Instrumentos ópticos mecánicos. Duración: 60 horas. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organizaciones que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Por solicitud del cliente. Mediciones de presión

Objetivo: Lograr que los participantes conozcan los fundamentos teóricos y prácticos sobre la medición de presión. Contenido: Definición de presión y los instrumentos para medirla. Manómetros de líquido. Manómetros de deformación elástica. Manómetros de peso muerto. Manómetros eléctricos y transductores de presión. Calibración y utilización de los instrumentos para medir presión. Incertidumbre de las mediciones de presión. Duración: 16 horas. Forma de evaluación: A partir de la participación en las conferencias y el trabajo en grupo. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organismos que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Se impartirá previa solicitud del cliente, debe reunir mínimo 5 participantes Mediciones de masa Objetivos: Adquirir los conocimientos básicos sobre los conceptos y definiciones relacionadas con la magnitud de masa, así como conocer los documentos fundamentales que rigen esta

Page 101: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

actividad. Conocer el uso y aplicación del sistema internacional de unidades, así como algunas de las reglas utilizadas para su escritura. Conocer las características metrológicas fundamentales de los instrumentos de medición y sus errores. Conocer los requisitos constructivos de los instrumentos y las características de los laboratorios donde están emplazados los mismos. Conocer las instrucciones de calibración y las normas cubanas usadas en los instrumentos más comunes, además de tener las herramientas básicas para el cálculo y expresión de la incertidumbre de la medición. Contenido: Concepto de masa. Unidades de medidas. Masa y peso. Unidades básicas del sistema internacional “kg” Diseminación de la unidad de masa. Conceptos fundamentales. Principales elementos constructivos de los instrumentos de pesar. Características metrológicas de los instrumentos de pesar. Aplicación de las normas de verificación. Evaluación de la incertidumbre. Duración: 16 horas (2) Forma de evaluación: A partir de la participación en las conferencias y el trabajo en grupo. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organismos que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Se impartirá previa solicitud del cliente, debe reunir mínimo 5 participantes Metrología general Objetivo: Adquirir los conocimientos básicos sobre los conceptos y definiciones relacionadas con la metrología, así como conocer los documentos fundamentales que rigen esta actividad y otros aspectos relacionados. Contenido: La metrología. Metrología legal. Sistema internacional de unidades. Instrumentos de medición. Requisitos del aseguramiento de la calidad para los equipos de medición. Incertidumbre de las mediciones. Acreditación de laboratorios. Duración: 24 horas (3) Forma de evaluación: A partir de la participación en las conferencias y el trabajo en grupo. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organismos que deseen adquirir conocimientos en esta temática. Fecha: Se impartirá previa solicitud del cliente, debe reunir mínimo 5 participantes Metrología legal Objetivo: Dar a conocer los documentos que se aplican en el campo de la metrología legal para lograr su aplicación progresiva en las diferentes entidades y evitar que en las mismas se cometan violaciones. Contenido: La organización internacional de metrología legal “OIML”. Aspectos que establece el decreto ley No. 183 de la Metrología. Otros documentos de metrología legal. Duración: 16 horas (2) Forma de evaluación: A partir de la participación en las conferencias y el trabajo en grupo. Dirigido a: Técnicos, especialistas y dirigentes de organismos que deseen adquirir conocimientos en esta temática.

Page 102: Programa De Capacitación Anual de la ONN para la ...onn.kdnetalabs.com/wp-content/uploads/capacitacion.pdfde capacitación, así como a las relacionadas con la serie de la NC -ISO

Fecha: Se impartirá previa solicitud del cliente, debe reunir mínimo 5 participantes Aseguramiento metrológico y el Sistema Internacional de medidas

Objetivos: Dar a conocer las disposiciones relacionadas con el Aseguramiento Metrológico y que las empresas del país deban cumplir. Divulgar y aplicar el Sistema Internacional de Unidades. Contenido:Documentos vigentes de aseguramiento metrológico. Introducción. Conceptos fundamentales. Breve reseña histórica del SI. Importancia y ventajas del SI. Unidades del SI. Prefijos y ventajas de su utilización. Ejemplos. Reglas para el uso y la escritura de los símbolos de las unidades del SI. Decreto Ley No 62:1982. Implantación del SI en Cuba. Duración:5 días Forma de evaluación: Participación en clases. Dirigido a: Metrólogos, especialistas de calidad, tecnólogos. Fecha: Se impartirá previa solicitud del cliente, debe reunir mínimo 5 participantes Curso de aseguramiento metrológico Objetivo: Brindar los conocimientos básicos para utilizar las Guías NC-GUÍA 857 parte 1 y 2en el desarrollo de los Programas de Aseguramiento metrológico de las Organizaciones, y la forma de su aplicación. Contenido: Términos y definiciones, generalidades y base normativa. Diagnóstico metrológico a la documentación de proyectos de inversiones. Ejecución del diagnóstico metrológico y el análisis del estado de las mediciones. Elaboración del programa de aseguramiento metrológico. Duración: 16 horas. Dirigido a: Técnicos vinculados a la actividad metrológica, control de procesos y aseguramiento de la calidad, consultores o auditores en metrología, y profesores que imparten temas afines. Fecha: Por solicitud de los clientes Se entrega el folleto de texto en soporte digital y el certificado del adiestramiento.