Programa de Aumento y diversificación de las Exportaciones Argentinas - PADEx

9
CARRERA: Licenciatura en Comercio Internacional ASIGNATURA: Práctica Profesional II DOCENTE: Pablo Mussio TEMA: Programa de Aumento y diversificación de las Exportaciones Argentinas - PADEx ESTUDIANTE: Cristhian Emmanuel Fink FECHA ENTREGA: Lunes 31 de marzo de 2014 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTIÓN

description

Programa de Aumento y diversificaciónde las Exportaciones Argentinas - PADEx

Transcript of Programa de Aumento y diversificación de las Exportaciones Argentinas - PADEx

  • CARRERA: Licenciatura en Comercio Internacional

    ASIGNATURA: Prctica Profesional II

    DOCENTE: Pablo Mussio

    TEMA: Programa de Aumento y diversificacin

    de las Exportaciones Argentinas - PADEx

    ESTUDIANTE: Cristhian Emmanuel Fink

    FECHA ENTREGA: Lunes 31 de marzo de 2014

    UN

    IVER

    SID

    AD

    AU

    TN

    OM

    A D

    E EN

    TRE

    RO

    S FA

    CU

    LTA

    D D

    E C

    IEN

    CIA

    S D

    E LA

    GES

    TI

    N

  • FAC

    ULT

    AD

    DE

    CIE

    NC

    IAS

    DE

    LA G

    EST

    IN

    UN

    IVER

    SID

    AD

    AU

    TN

    OM

    A D

    E EN

    TRE

    RO

    S

    Licenciatura en Comercio Internacional Pgina 1

    Programa de Aumento y Diversificacin de las Exportaciones Argentinas - PADEx

    El Programa de Aumento y Diversificacin de Exportaciones (PADEX) es organizado por el Gobierno

    Nacional y propone incrementar las ventas externas de Argentina hasta ubicarlas por sobre los

    100.000 millones de dlares en 2015.

    El PADEx tiene como fin general mejorar en trminos cuantitativos y cualitativos las exportaciones

    argentinas.

    Objetivos especficos:

    Incrementar las exportaciones tradicionales.

    Contribuir al desarrollo exportador de las economas regionales.

    Incrementar el nmero de empresas exportadoras.

    Diversificar los destinos de exportacin y la canasta exportadora.

    El PADEx cuenta con dos componentes con objetivos diferenciados:

    Componente I: Pases Emergentes Dinmicos. nfasis en mejora cuantitativa de las

    exportaciones. Se defini un grupo de quince pases prioritarios: Brasil, Mxico, Nigeria,

    Angola, Sudfrica, Turqua, China, Indonesia, India, Vietnam, Rusia, Kazajstn, Qatar, Arabia

    Saudita y Emiratos rabes Unidos.

    Componente II: Pases de Amrica Latina. nfasis en mejora cualitativa de las exportaciones

    e integracin productiva. Se defini un grupo de nueve pases prioritarios: Bolivia, Chile,

    Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Per.

  • FAC

    ULT

    AD

    DE

    CIE

    NC

    IAS

    DE

    LA G

    EST

    IN

    UN

    IVER

    SID

    AD

    AU

    TN

    OM

    A D

    E EN

    TRE

    RO

    S

    Licenciatura en Comercio Internacional Pgina 2

    Programa de Aumento y Diversificacin de las Exportaciones Argentinas - PADEx

    COMPONENTE I

    Mtodo de deteccin de mercados atractivos

    Se elabor un ranking de potencialidad de los destinos para la promocin comercial argentina,

    considerando las siguientes variables:

    1) PIB 2012;

    2) Variacin % del PIB entre 2002 y 2012;

    3) PIB per cpita 2012;

    4) Variacin % del PIB per cpita entre 2002 y 2012;

    5) Variacin de las importaciones totales (excluidos hidrocarburos) de los ltimos 10 aos;

    6) Saldo comercial externo promedio del perodo 2010-2012.

    Destinos prioritarios propuestos

    Se defini un grupo de quince pases prioritarios para mejorar de manera sustantiva los envos

    argentinos a partir del ao 2014, que responden a los criterios de i) tratarse de pases BRICS y otras

    naciones emergentes de gran tamao y/o ii) tratarse de naciones emergentes extrarregionales con

    alta potencialidad importadora.

  • FAC

    ULT

    AD

    DE

    CIE

    NC

    IAS

    DE

    LA G

    EST

    IN

    UN

    IVER

    SID

    AD

    AU

    TN

    OM

    A D

    E EN

    TRE

    RO

    S

    Licenciatura en Comercio Internacional Pgina 3

    Programa de Aumento y Diversificacin de las Exportaciones Argentinas - PADEx

    COMPONENTE II

    Mtodo de deteccin de mercados atractivos

    Se seleccionaron nueve pases de Amrica Latina con mercados en expansin y un fuerte

    potencial exportador para Argentina en productos MOI y tecnologas.

    3 pases de Sudamrica con presencia comercial argentina poco significativa (7%): Chile,

    Bolivia y Paraguay.

    3 destinos de Centroamrica: Guatemala, Costa Rica y El Salvador.

    Destinos prioritarios propuestos

    Se defini un grupo de nueve pases prioritarios latinoamericanos hacia donde enfocar la

    exportacin de productos industriales de empresas PyMEs y realizar transferencia tecnolgica para

    el desarrollo productivo y el fortalecimiento de la integracin productiva regional.

  • FAC

    ULT

    AD

    DE

    CIE

    NC

    IAS

    DE

    LA G

    EST

    IN

    UN

    IVER

    SID

    AD

    AU

    TN

    OM

    A D

    E EN

    TRE

    RO

    S

    Licenciatura en Comercio Internacional Pgina 4

    Programa de Aumento y Diversificacin de las Exportaciones Argentinas - PADEx

    METODOLOGA DE SELECCIN DE PRODUCTOS

    Producto con importaciones sustantivas en el pas de destino.

    Producto con saldo comercial superavitario para Argentina.

    Producto con ventajas comparativas reveladas para Argentina.

    Para los destinos de AL se priorizaron los sectores industriales con capacidad para

    expandir la produccin y potencialmente sus exportaciones (en base al uso de capacidad

    instalada).

    PRODUCTOS SELECCIONADOS

    262 subpartidas a promocionar entre los 24 destinos priorizados, de las cuales: 27 subpartidas son

    PP; 70 subpartidas son MOA; 165 subpartidas son MOI.

    Dentro de este universo, 44 subpartidas cuentan con un fuerte impacto regional, de las cuales: 25

    subpartidas son PP; 19 subpartidas son MOA.

    Principales productos MOA a promocionar

    Rubro Producto

    MOA Carne bovina

    MOA Carne aviar

    MOA Leche en polvo

    MOA Queso

    MOA Aceites vegetales

    MOA Jugos, preparados y conservas de frutas

    MOA Preparaciones para alimentacin animal

    MOA Preparaciones para alimentacin infantil

    MOA Artculos de confitera, chocolate y galletas dulces

    Principales productos MOI a promocionar

    Rubro Producto

    MOI Medicamentos

    MOI Insecticidas, fungicidas y herbicidas

    MOI Bombas y compresores

    MOI Tuberas y accesorios de plstico

    MOI Construcciones y partes de construcciones de hierro o acero

    MOI Preparaciones capilares y de belleza, detergentes y jabones

    MOI Artculos de grifera

    MOI Tableros, consolas y otras bases para control o distribucin de electricidad

    MOI Maquinaria agrcola

  • FAC

    ULT

    AD

    DE

    CIE

    NC

    IAS

    DE

    LA G

    EST

    IN

    UN

    IVER

    SID

    AD

    AU

    TN

    OM

    A D

    E EN

    TRE

    RO

    S

    Licenciatura en Comercio Internacional Pgina 5

    Programa de Aumento y Diversificacin de las Exportaciones Argentinas - PADEx

    Principales productos regionales a promocionar

    Rubro Producto Impacto a nivel regional

    MOA Azcar NOA

    MOA Vinos Cuyo, Salta, Neuqun, Ro Negro

    MOA Aceite de oliva Cuyo

    MOA Productos forestales NEA

    PP Miel Bs. As., Entre Ros, Sta. Fe, Cba., Chaco

    PP Limones Tucumn

    PP Manzanas frescas Alto Valle de Ro Negro

    PP Naranjas NEA

    PP Tabaco NOA y NEA

    PP Ajo Cuyo, Buenos Aires

    PP Arroz NEA

    PP Algodn Chaco, Formosa, Sta. Fe, Sgo. del Estero

    PP Manes Crdoba

    PP Mandarinas NEA

    PP Pescados y mariscos Patagonia

    Principales servicios transables a promocionar

    Rubro Producto

    Industrias Culturales Produccin Audiovisual (TV, cine)

    Industrias Culturales Produccin de Contenidos Editoriales

    Industrias Culturales Diseo (artefactos varios, muebles, juguetes, moda)

    Industrias Culturales Msica (produccin, edicin, grabacin)

    Industrias Culturales / Software Videojuegos y Animacin

    Software y Servicios Informticos Contenidos Dinmicos (e-learning, e-marketing)

    Software y Servicios Informticos Agroindustria, Industria, Salud, Seguridad

    Software y Servicios Informticos BPO, KPO

    Servicios Profesionales Auditora, Servicios Legales y Financieros

    Servicios Profesionales Arquitectura e Ingeniera

    Servicios Profesionales Publicidad y Marketing

    Servicios Profesionales Salud

    Servicios Profesionales Investigacin y Desarrollo

  • FAC

    ULT

    AD

    DE

    CIE

    NC

    IAS

    DE

    LA G

    EST

    IN

    UN

    IVER

    SID

    AD

    AU

    TN

    OM

    A D

    E EN

    TRE

    RO

    S

    Licenciatura en Comercio Internacional Pgina 6

    Programa de Aumento y Diversificacin de las Exportaciones Argentinas - PADEx

    EXPORTACIONES POTENCIALES DE PRODUCTOS Y DESTINOS SELECCIONADOS

    COMPONENTE I (EN US$ MM)

    Exportaciones potenciales de productos y destinos seleccionados Componente II y

    totales PADEx (en US$ MM)

  • FAC

    ULT

    AD

    DE

    CIE

    NC

    IAS

    DE

    LA G

    EST

    IN

    UN

    IVER

    SID

    AD

    AU

    TN

    OM

    A D

    E EN

    TRE

    RO

    S

    Licenciatura en Comercio Internacional Pgina 7

    Programa de Aumento y Diversificacin de las Exportaciones Argentinas - PADEx

    PRINCIPALES ACCIONES DE PROMOCIN COMERCIAL 2014

    Para el ao 2014 se coordinar la participacin de empresas argentinas en las siguientes acciones

    de alto impacto comercial:

    252 ferias internacionales.

    70 misiones comerciales sectoriales y plurisectoriales.

    22 misiones comerciales inversas.

    Misin Comercial a Medio Oriente

    Durante febrero de 2014 se realizar una misin comercial a Qatar (17 y 18), Arabia

    Saudita (19 y 20) y Emiratos rabes Unidos (21 al 23).

    Los principales sectores a promocionar sern los siguientes: alimentos y bebidas, alimento

    para cra de animales, farmacuticos, qumicos, software y servicios informticos, bienes y

    servicios para la industria petrolera, maquinaria de empaque, equipamiento hospitalario,

    construccin.

    La actividad culminar con la participacin de las empresas argentinas en la feria ms

    representativa de la regin en el sector de alimentos y bebidas, Gulfood Dubai, entre los

    das 23 y 28 de febrero.

    Instrumentos adicionales

    i) Financiamiento

    Aplicacin del Fondo para el Desarrollo Econmico Argentino ($ 10.000 MM).

    Aplicacin de la Lnea de Crditos para la Inversin Productiva del BCRA ($ 100.000 MM).

    Aplicacin de lneas de financiamiento vigentes: FONAPYME, BNA, BICE.

    ii) Compensacin de reintegros

    Compensacin de reintegros para proyectos de inversin.

    Opcin voluntaria para empresas con reintegros pendientes de devolucin.

    Presentacin de proyectos de inversin (adquisicin de bienes de capital y/o nueva

    infraestructura): i) aumento de exportaciones; ii) sustitucin de importaciones; iii)

    fortalecimiento de economas regionales; iv) generacin de energas alternativas; v)

    incorporacin de tecnologa.

    Otorgamiento de Certificado de Crdito Fiscal aplicable al pago de impuestos nacionales.

    Pequeos exportadores: certificado por 100% de la inversin.

    Grandes exportadores: certificados en cuotas (segn plan de inversin; contra

    verificacin).

    iii) Derechos y reintegros

    Creacin de Comisin de Anlisis y Revisin de Derechos y Reintegros de Exportacin.

    Anlisis de Derechos y Reintegros de Exportacin a lo largo de las distintas cadenas de

    valor. Revisin de Derechos y Reintegros de Exportacin en productos industriales para

    premiar valor agregado.

  • FAC

    ULT

    AD

    DE

    CIE

    NC

    IAS

    DE

    LA G

    EST

    IN

    UN

    IVER

    SID

    AD

    AU

    TN

    OM

    A D

    E EN

    TRE

    RO

    S

    Licenciatura en Comercio Internacional Pgina 8

    Programa de Aumento y Diversificacin de las Exportaciones Argentinas - PADEx

    CONCLUSIN

    En sntesis, el PADEx incluye 24 pases prioritarios; 264 subpartidas a promocionar y cuatro

    Instrumentos para el logro de las metas: i) Misiones y Ferias comerciales; ii) Financiamiento a las

    exportaciones y a proyectos de inversin con impacto exportador; iii) Compensacin de Reintegros

    pata proyectos de inversin y iv) Anlisis y revisin de derechos y reintegros de exportacin para

    mejorar competitividad y premiar valor agregado.