Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de...

18
Santiago, 30 de Septiembre Programa de Apoyo al Recién Nacido/a Primer Informe Técnico de Avance Convenio 2011 Secretaría Ejecutiva Chile Crece Contigo Ministerio de Salud

Transcript of Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de...

Page 1: Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a. Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática,

Santiago, 30 de Septiembre

Programa de Apoyo al Recién Nacido/a

Primer Informe Técnico de

Avance Convenio 2011

Secretaría Ejecutiva Chile Crece Contigo Ministerio de Salud

Page 2: Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a. Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática,

1

CONTENIDOS Antecedentes ...................................................................................................................... 2

Gestión Financiera............................................................................................................... 3

Adquisición Set de Implementos de Apoyo al Recién Nacido/a ......................................... 5

Distribución Set de Implementos de Apoyo al Recién Nacido/a ......................................... 6

Ejecución de actividades SE Chile Crece Contigo ................................................................ 7

Evaluación de Programas gubernamentales-DIPRES ........................................................ 13

Anexos ............................................................................................................................... 15

Page 3: Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a. Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática,

2

ANT ECEDENT ES

El Gobierno de Chile, a través de la Ley Nº 20.379, crea el Sistema Intersectorial de

Protección Social e Institucionaliza el Subsistema de Protección Integral a la Infancia “Chile Crece

Contigo”. En el marco de este Subsistema, con fecha 22 de enero de 2009, el Ministerio de Salud y el

Ministerio de Planificación suscribieron un convenio de transferencia de recursos, aprobado por

Decreto Supremo Nº 36, de 2009, del Ministerio de Planificación y de Decreto Exento N°22, de 2009,

del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a.

Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática, de conformidad a lo dispuesto

con la Glosa Nº 02 de la Partida 21, Capítulo 01, Programa 06, Sistema de Protección Integral a la

Infancia, de la Ley de Presupuesto del Sector Público del año 2009, por lo cual el Ministerio de

Planificación se obliga a transferir anualmente al Ministerio de Salud, los fondos necesarios para el

financiamiento del Programa señalado, de acuerdo a las condiciones establecidas en dicho

instrumento.

La Ley Nº 20.481 de Presupuestos del Sector Público del año 2011, en la partida 21, Capítulo

01, Programa 06, “Sistema de Protección Integral a la Infancia”, en el Subtítulo 24, ítem 02-002,

contempla recursos para la ejecución del Programa por lo que el Ministerio de Planificación debe

transferir al Ministerio de Salud la cantidad de M$ 13.150.019.000 para el financiamiento del

programa, los cuales serán transferidos a la Subsecretaría de Redes Asistenciales en dos cuotas

iguales.

El Ministerio de Salud a través de la Subsecretaría de Redes Asistenciales deberá entregar al

Ministerio de Planificación dos informes técnicos de avance de la ejecución del Programa dentro de

la segunda quincena del tercer y séptimo mes, contados desde la total tramitación del acto

administrativo que apruebe el convenio y un informe final técnico y de inversión del Programa. El

presente corresponde al primer informe técnico de avance de la ejecución del Programa del

Convenio 2011.

El Programa de Apoyo al Recién Nacido es una prestación de Chile Crece Contigo dirigida a

todas las familias que atiendan su parto en la red pública de salud. Como todas las prestaciones del

Sistema de Protección Integral a la Infancia, busca igualar las oportunidades de desarrollo de los

niños y niñas entregando a las familias apoyo mediante dos componentes principales:

1. El Set de Implementos Básicos para el Recién Nacido/a, que consta a su vez de cuatro

paquetes de insumos.

2. Educación para las familias sobre crianza temprana, fomento de apego seguro,

atención y cuidados básicos del recién nacido/a.

Page 4: Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a. Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática,

3

GESTIÓN F IN AN CI ERA

La Ley Nº 20.481 de Presupuestos del Sector Público del año 2011, contempla la cantidad de

M$ 13.150.019.000 para el financiamiento del programa., cuyo desglose se detalla:

Presupuesto 2011

Ítem Monto

2. Gastos Internos $53.168.000

2.1 Gastos Directos $53.168.000

2.1.1 Recursos Humanos Soporte $8.890.000

2.1.1.2 Supervisor Asistencia Técnica $8.890.000

2..1.2 Material Fungible $10.000.000

2.1.2.2 Impresión, Fotocopias y Encuadernación $10.000.000

2.1.3 Otros de Administración $34.278.000

2.1.3.1 Comunicación y difusión $30.278.000

2.1.3.8 Flete $4.000.000

1. Gastos directos Usuarios $13.096.851.000

1.1 Aporte a Usuarios $13.071.851.000

1.1.1 Monetaria a Usuarios $13.071.851.000

1.1.1.9 Transferencias Corrientes a otros Organismos Públicos $13.071.851.000

1.4 Gastos de Soporte $25.000.000

1.4.2 Otros Gastos Soporte $25.000.000

1.4.2.1 Estudios-Evaluaciones $25.000.000

Fuente: SIGEC, Mideplan. Ago., 2011

El día 01 de Julio de 2011 se percibe la primera cuota del Convenio 2011 que asciende a

$6.750.010.000 cuyo comprobante de ingreso de transferencia fue remitido al Secretario Ejecutivo

de Protección Social del Ministerio de Planificación mediante ordinario Nº 2361 del 11 de Julio de

2011.

Page 5: Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a. Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática,

4

Rendiciones

Con fecha 23 de septiembre y mediante Ordinario Nº 3153 de la Subsecretaría de Redes

Asistenciales se remite la rendición correspondiente al mes de Julio de 2011.

Con fecha 29 de septiembre y mediante Ordinario Nº 3173 de la Subsecretaría de Redes

Asistenciales se remite la rendición correspondiente al mes de Agosto de 2011.

Los gastos rendidos ascienden a un 27% de los recursos totales del Convenio 2011

Ítem Rendición

Acumulada

Saldo

Disponible

2. Gastos Internos $5.334.000 $47.834.000

2.1 Gastos Directos $5.334.000 $47.834.000

2.1.1 Recursos Humanos Soporte $5.334.000 $3.556.000

2.1.1.2 Supervisor Asistencia Técnica $5.334.000 $3.556.000

2..1.2 Material Fungible $0 $10.000.000

2.1.2.2 Impresión, Fotocopias y Encuadernación $0 $10.000.000

2.1.3 Otros de Administración $0 $34.278.000

2.1.3.1 Comunicación y difusión $0 $30.278.000

2.1.3.8 Flete $0 $4.000.000

1. Gastos directos Usuarios $3.485.016.460 $9.611.834.540

1.1 Aporte a Usuarios $3.485.016.460 $9.586.834.540

1.1.1 Monetaria a Usuarios $3.485.016.460 $9.586.834.540

1.1.1.9 Transferencias Corrientes a otros Organismos

Públicos

$3.485.016.460 $9.586.834.540

1.4 Gastos de Soporte $0 $25.000.000

1.4.2 Otros Gastos Soporte $0 $25.000.000

1.4.2.1 Estudios-Evaluaciones $0 $25.000.000

Fuente: SIGEC, Mideplan. Sep., 2011

Page 6: Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a. Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática,

5

ADQ UI SI CIÓN SET DE IMP LEMENTO S DE APOY O AL RECI ÉN NACI DO/A

La Licitación Pública 5599-153-LP10 adjudicó los packs que conforman el set de

implementos a los siguientes proveedores:

a. Pack Vestuario para bebé

Texmundo S.A, Orden de compra 5599-48SE11

b. Cuna Corral Equipada

Textiles Zahr S.A., Orden de compra 5599-49SE11

c. Pack Cuidados Básicos del Recién Nacido

Roberto Jimenez e Hijos Ltda., Orden de compra 5599-50SE11

d. Pack Apego Seguro

Roberto Jimenez e Hijos Ltda., Orden de compra 5599-51SE11

Licitación 2011 Cantidad Monto Unitario

Monto con IVA

Monto con Comisión

CENABAST 3%

Monto Total

Pack Vestuario para bebé

90.000 $19.900 $23.681 $24.391,43 $2.195.228.700

Pack Apego Seguro 90.000 $12.550 $14.934,5 $15.382,535 $1.384.428.150

Pack Cuidados Básicos del Recién Nacido

90.000 $5.750 $6.842,5 $7.047,775 $634.299.750

Cuna Corral Equipada 90.000 $24.850 $29.571,5 $30.458,645 $ 2.741.278.050

$77.280,385 $ 6.955.234.650

Fuente: Secretaria Ejecutiva Chile Crece Contigo, MINSAL. Mar., 2011

Esta licitación fue adjudicada por un período de seis meses, comenzando la distribución a

partir del mes de marzo, por lo que su vigencia se extiende hasta el mes de agosto del año 2011.

Extensión Licitación

Con fecha 17 de Junio y por medio de ordinario Nº2139, de la Subsecretaría de Redes

Asistenciales se solicitó a Cenabast gestionar la renovación de contratos con proveedores para

finalizar el período 2011. Esto consideró la disponibilidad presupuestaria para el año 2011 y las

Bases Administrativas del llamado a licitación, aprobadas mediante Resolución Afecta Nº226, en

donde procede la renovación del contrato excepcionalmente por montos superiores a 1.000 UTM,

teniendo en consideración precaver situaciones de desabastecimiento.

Page 7: Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a. Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática,

6

Extensión Licitación 2011 Cantidad Monto Unitario

Monto con IVA

Monto con Comisión

CENABAST 3%

Monto Total

Pack Vestuario para bebé 44.100 $ 19.900 $ 23.681 $ 24.391,43 $ 1.075.662.063

Pack Apego Seguro 44.100 $ 12.550 $ 14.934,50 $ 15.382,54 $ 678.369.794

Pack Cuidados Básicos del Recién Nacido

44.100 $ 5.750 $ 6.842,50 $ 7.047,78 $ 310.806.878

Cuna Corral Equipada 44.100 $ 24.850 $ 29.571,50 $ 30.458,65 $ 1.343.226.245

$ 77.280,39 $ 3.408.064.979

Fuente: Secretaria Ejecutiva Chile Crece Contigo, MINSAL. Jun., 2011

Esta extensión es por un período de tres meses, comenzando la distribución a partir del mes

de septiembre, por lo que su vigencia se extiende hasta el mes de noviembre del año 2011 y se

resguarda el stock en los hospitales hasta fin de diciembre.

D IST RI BUCIÓN SET DE IMP LEMENTO S DE APO YO AL RECI ÉN NACIDO/A

2011 Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Distribución 10.700 14.995 14.765 14.050 14.370 14.325 14.155

Stock

centralizado

4.300 5 235 950 630 675 845

Page 8: Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a. Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática,

7

E JECUCIÓN DE ACTIVI DA DES SE CHI LE CR ECE CONTI GO

Estudio de Satisfacción Usuaria del PARN

Mediante Resolución Exenta Nº158 del 21 de Marzo de 2011 se aprueba contrato de

prestación de servicios profesionales temporales para el Estudio de Satisfacción Usuaria del

Programa de Apoyo al Recién Nacido/a entre el Ministerio de Salud y el Instituto Consultor de

Comercialización y Mercado “ICCOM Ltda.”

Los objetivos de este estudio fueron:

a. Conocer el nivel de satisfacción de los beneficiarios/as del PARN en relación a la entrega y

utilidad de los insumos y servicios prestados por este programa.

b. Medir las siguientes variables de satisfacción: oportunidad, utilidad, calidad, pertinencia,

accesibilidad, comprensión y, valoración en recepción y uso de servicios e insumos en

general y por cada uno de ellos.

c. Obtener información cuantitativa sobre la frecuencia de uso de cada uno de los insumos que

contiene el set de implementos básicos.

d. Obtener información sobre la utilidad de la educación pre-alta ofrecida en los centros

hospitalarios.

Fase cuantitativa

• Técnica: Encuestas personales (cara a cara), aplicadas en los domicilios de las mujeres

seleccionadas, en los consultorios o en los lugares que para ellas fuese más cómodo.

• Supervisión: Se supervisó el 30% del material en su totalidad.

• Se realizaron 1.018 entrevistas, con un error al 3,5% en el total

Macrozonas Edad del hijo Total

0-6 Meses 7-12 Meses Más de 12 Meses

Norte 45 70 86 201

Centro 57 88 111 256

Sur 64 97 98 259

Metropolitana 64 107 131 302

Total 230 362 426 1.018

Fuente: ICCOM, Jul. 2011

Page 9: Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a. Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática,

8

Fase cualitativa

• Técnica: Entrevistas en Profundidad a beneficiarias del programa

• Observaciones en Centros de Salud.

• Entrevistas No Estructuradas a trabajadores del centro de Salud y beneficiarias que

se encuentren en el lugar.

Principales resultados del Estudio

Un 94% de las usuarias se declara Satisfecha o Muy Satisfecha con el Set de Implementos

Básicos del Recién Nacido/a.

Entre los productos más utilizados se encuentran Frazada (99%), Colchón (98%) y Juego de

sabanas (98%), entre los productos menos usados Conjunto de dos piezas (85%) y Pilucho body

(85%) y el Porta bebé tipo Bandolera (57%),

En cuanto a la satisfacción, los productos que reportan mayor satisfacción se encuentra

Colchón (94%), Frazada (94%) y Juego de sabanas (94%) y los que reportan menos satisfacción son

Conjunto de dos piezas (79%), Pañales desechables (76%) y Porta bebé tipo Bandolera (52%),

Las usuarias indican que los productos que agregarían al set son Coche (70%), Aspirador

nasal (42%) y Succionador de leche (36%) y entre los productos que quitarían se encuentran la

Bandolera (90%) , Cojín de lactancia (8%) y Bolso (6%).

Respecto a la información de los talleres podemos destacar que un 63% conocía de la

existencia de los talleres, de las cuales sólo un 37% asistió a ellos. Entre quienes asistieron a los

talleres un 95% quedo satisfecho o muy satisfecho con esta instancia. Un 35% de las participantes

del taller declara que los contenidos abordados en el taller eran temas antes desconocidos para

ellas.

En cuanto a las actitudes el Programa se percibe como un verdadero aporte a la crianza y

cuidado de niños/as, en un 95%. Un 92% de las entrevistadas considera que este programa

contribuyó a mejorar los cuidados hacia el bebé. Un 86% de las madres declara que sin el Programa

de Apoyo al Recién Nacido se hubiese sentido sola o desorientada. Un 86% prefiere la entrega del

set ante la alternativa de recibir un cheque o vale equivalente a dinero de libre de disposición o

para ser cambiados por artículos para el bebe el alguna tienda

Frente a la consulta ¿Encuentran adecuado el momento de la entrega actual? Un 87%

encuentra adecuado o muy adecuado el momento en que le fue entregado el set de implementos.

Finalmente, cabe destacar que cualitativamente se describen sentimientos de emoción y

agradecimiento hacia el Estado.

Page 10: Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a. Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática,

9

Campaña Comunicacional Programa de Apoyo al Recién Nacido/a

El objetivo de esta campaña fue fomentar la responsabilidad paterna y paternidad activa, la

lactancia materna y el apego temprano

A través de esta campaña se buscó generar conciencia en la población a cargo de la crianza

en la primera infancia, respecto de la corresponsabilidad, la importancia de la lactancia y la

importancia del apego temprano para el desarrollo futuro del niño y niña.

También se buscó fomentar actitudes y prácticas de las familias beneficiarias del programa

que favorezcan la salud psicológica y la vinculación inicial entre la madre, el padre y el recién

nacido(a). Es importante resaltar que se adoptó la decisión de dejar en un segundo plano los

objetos y privilegiar la difusión de las ideas fuerzas que favorecen el desarrollo integral del niño y la

niña, por lo cual los implementos ( bandolera y cojín de lactancia )están presentes en la campaña

pero no son el centro de la misma.

Los productos de la campaña fueron dos versiones de afiches que se enviaron a todos los

establecimientos de la red asistencial de salud pública del país y dos cápsulas radiales que fueron

emitidas durante el mes de agosto en radios con representación nacional y regional. (Ver Anexos)

Afiches

Page 11: Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a. Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática,

10

Distribución de afiches

Mediante ordinario Nº 2812 del 26 de Agosto se informa a todos los Servicios de Salud la

distribución de este material y que cada establecimiento recibiría igual cantidad de las dos

versiones de afiches (Ver Anexos)

Page 12: Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a. Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática,

Registro de entregas Sets de Implementos de Apoyo al Recién Nacido/a.

Teniendo en cuenta que el objetivo principal del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a es

apoyar y promover en las familias el cuidado integral de sus hijos e hijas el programa incluye la

entrega de un Set de Implementos Básicos del recién nacido/a.

Este set es considerado un bien público valorado, por lo cual se debe mantener un registro

de la recepción conforme de los implementos. Este registro debe ser llenado en el formulario de

recepción del set de implementos y luego ser ingresado en el módulo Chile Crece Contigo del

Sistema Integrado de Información Social, disponible en la sección “especialistas” de la página web

www.crececontigo.cl.

Luego de realizar una revisión de los registros los equipos de Mideplan y Minsal detectaron

una amplia brecha entre el número de recién nacidos informado por el DEIS y el total de registros

ingresados a la plataforma.

A raíz de esta situación se incorporó este tema como un punto permanente en el Plan de

Asistencia Técnica de la SE Chile Crece Contigo y mediante ordinario Nº3644 se envío un reporte de

la situación a todos los directores de Servicio de Salud del país.

A continuación se presentan los resultados de estas medidas:

País

Recién Nacidos/as Sistema de Registro Nº Ajuares no

registrados

% Registro

Marzo 2011 271.947 248.052 23.895 91,2%

Agosto 2011 337.351 320.726 16.625 95,1%

Fuente: Secretaria Ejecutiva Chile Crece Contigo, MINSAL. Sep. 2011

Page 13: Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a. Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática,

12

Regiones

Recién Nacidos/as Sistema de

Registro

Nº Ajuares no

registrados

% Registro

Marzo

2011

Agosto

2011

Marzo

2011

Agosto

2011

Marzo

2011

Agosto

2011

Marzo

2011

Agosto

2011

Arica y Parinacota 3.771 4.778 3.627 4.587 144 191 96,18% 96,00%

Tarapacá 5.570 7.048 5.157 6.592 413 456 92,59% 93,53%

Antofagasta 7.765 9.665 7.377 9.260 388 405 95,00% 95,81%

Atacama 6.657 6.383 6.424 8.067 233 -1.684 96,50% 126,38%

Coquimbo 16.640 20.707 14.105 18.746 2.535 1.961 84,77% 90,53%

Valparaíso 24.794 31.049 21.662 26.515 3.132 4.534 87,37% 85,40%

Metropolitana 96.972 121.088 87.451 115.692 9.521 5.396 90.18% 95,54%

O’Higgins 13.948 17.363 11.828 17.416 2.120 -53 84,80% 100,31%

Maule 18.548 22.902 18.317 22.202 231 700 98,75% 96,94%

Biobío 32.821 40.798 31.684 40.089 1.137 709 96.54% 98,26%

Araucanía 16.910 21.207 15.788 19.905 1.122 1.302 93,36% 93,86%

Los Ríos 6.879 8.793 5.445 7.601 1.434 1.192 79,15% 86,44%

Los Lagos 15.963 19.665 14.626 18.260 1.337 1.405 91,62% 92,86%

Aisén 2.490 3.098 2.428 3.048 62 50 97,51% 98,39%

Magallanes 2.219 2.807 2.133 2.746 86 61 96,12% 97,83%

Fuente: Secretaria Ejecutiva Chile Crece Contigo, MINSAL. Sep. 2011

Page 14: Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a. Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática,

13

EVALUACIÓN DE PROGR AMAS GUBERN AMENT ALES-DIPRES

Durante el 2011 la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda por medio de la

Evaluación de Programas Gubernamentales (EGP) realizó una revisión en el ámbito del diseño y de

la implementación del Programa de Apoyo al Recién Nacido calificándolo con un desempeño

suficiente. Las recomendaciones realizadas por el Panel de Expertos son las siguientes:

Recomendaciones en el ámbito del diseño.

1. Se recomienda que la producción de los bienes y servicios de ambos componentes del PARN

sea incorporada por completo en el diseño y producción del PADBP, como parte de la

trayectoria de atención en salud pública que este último programa tiene definida para niñas

y niños desde la gestación y hasta los cuatro años de edad. En relación al presupuesto del

PARN, se recomienda que se mantenga la actual asignación específica del programa en la Ley

de Presupuestos, lo que permitirá efectuar el adecuado seguimiento financiero del mismo.

2. Se recomienda redefinir la población objetivo del programa aplicando nuevos criterios de

focalización. Se propone que se focalice en los niños/as cuyas madres efectúan sus controles

prenatales en establecimientos de la red pública de salud, que pertenecen hasta el 60% más

vulnerable del país de acuerdo a la FPS y que atienden sus partos en establecimientos de la

red pública de salud.

3. Se recomienda que MINSAL/MIDEPLAN evalúen en profundidad y determinen, sobre la base

de un diagnóstico que arroje antecedentes y cifras representativas de la realidad de los

niños/as chilenos, cuáles son las condiciones mínimas que se requiere fortalecer para su

desarrollo, y sobre esa línea de base, cuáles son aquellas que es necesario priorizar. A partir

de lo anterior, el programa podrá estimar si la priorización actual es la más adecuada o si es

necesario reformularla. A partir de ello y de los resultados que arroje la encuesta de

satisfacción usuaria y uso de implementos, establecer si la composición actual del set

implementos es consistente con las condiciones mínimas priorizadas, estableciendo

claramente el nivel de contribución que cada uno de los implementos hace a su logro. El

análisis de composición de los set deberá considerar la posibilidad de reutilización dentro

de una misma familia, estableciendo por ejemplo, tipos de sets diferenciados según el

número de hijos, en atención a que los niños a los cuales fueron destinados los implementos

alcanzaron una edad que no les permite seguir haciendo uso de ellos.

Recomendaciones en el ámbito de gestión

1. Se recomienda que la asignación de funciones en torno a las actividades señaladas, se

inserten formalmente en la estructura organizacional del PADBP y a consecuencia de ello, en

las funciones de cada una de las unidades de trabajo y funcionarios de la red pública de

salud, en tanto sistema que implementa ese programa.

Page 15: Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a. Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática,

14

2. Se recomienda que se mantenga la actual modalidad de entrega del set de implementos en

los hospitales, considerando: i) incorporar mejoras logísticas como por ejemplo, la

reorganización del mecanismo de distribución de set a los hospitales para mejorar la

capacidad de almacenamiento y evitar sobrecarga de stock: ii) formalizar y estandarizar un

sistema de control de stock en calidad y cantidad; iii) establecer un diagnóstico acabado de

las reales condiciones logísticas y administrativas con que cuentan los hospitales para

cumplir esta función, y en caso que ellas no sean las adecuadas, generar estrategias para

apoyar a los hospitales en el cierre de esas brechas.

3. Se recomienda establecer una línea de base que determine el nivel de satisfacción en que se

encuentran las condiciones mínimas una vez definida la nueva población objetivo. En

concordancia con ello, y luego de dos años posteriores al establecimiento de la línea de base,

se recomienda realizar una evaluación de impacto que permita medir el avance (o

disminución) experimentada por los beneficiarios del programa en el logro de sus

condiciones mínimas de bienestar, por efectos de la intervención de la actividad PARN.

Frente a esta Evaluación el Subsecretario de Salud Pública mediante ordinario Nº2688 del

17 de Agosto señaló a la Directora de la Dirección de Presupuestos que el proceso evaluativo

constituyó una instancia de mucho aporte en la articulación de programa tanto intra como

extrasectorialmente, así como también, permitió establecer las fortalezas y debilidades en la

implementación del programa.

Tras esta evaluación se constituyó un Equipo Técnico con profesionales de la Secretaría de

Protección Social de Mideplan, Subsecretaría de Salud Pública y de la Subsecretaría de Redes

Asistenciales que actualmente se encuentra trabajando en un Plan de Mejora Continua para el

Programa que considera los aspectos técnicos, los resultados del Estudio de Satisfacción y Usuaria y

los resultados de esta Evaluación. Este Plan contempla mejoras en cuatro grandes áreas: definición

de beneficiarios, logística, educación y composición del set.

Page 16: Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a. Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática,

15

AN EXO S

Distribución de afiches Campaña Comunicacional PARN

Servicio de Salud Total APS Total Hospital Total afiches

Aconcagua 56 60 116

Aisén 66 50 116

Antofagasta 52 76 128

Araucanía Norte 138 80 218

Araucanía Sur 354 184 538

Arauco 84 64 148

Arica 34 28 62

Atacama 72 72 144

Biobío 178 64 242

Chiloé 182 74 256

Concepción 80 92 172

Coquimbo 250 140 390

Del Libertador B.O'Higgins 224 170 394

Del Maule 430 216 646

Del Reloncaví 212 90 302

Iquique 44 32 76

Magallanes 34 36 70

Metropolitano Central 52 28 80

Metropolitano Norte 78 32 110

Metropolitano Occidente 130 144 274

Metropolitano Oriente 46 32 78

Metropolitano Sur 112 112 224

Metropolitano Sur Oriente 88 56 144

Ñuble 186 86 272

Osorno 86 40 126

Page 17: Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a. Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática,

16

Talcahuano 46 46 92

Valdivia 176 108 284

Valparaíso San Antonio 98 56 154

Viña del Mar Quillota 142 140 282

Fuente: Secretaria Ejecutiva Chile Crece Contigo, MINSAL. Ago. 2011

Radio L M W J V L M W J V L M W J V L M W Valor Total

Neto Soporte Frase Seg 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30 31

NACIONAL

Pudahuel FM Repatido L-S 30 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 3.431.077

FM Dos FM Repatido L-S 30 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 3.676.154

40 Principales FM Repatido L-S 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2.042.308

Imagina FM Repatido L-S 30 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 2.328.231

Bio Bio FM Repatido L-S 30 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4.413.462 Cooperativa AM-FM Repatido L-S 30 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3.645.519

SUBTOTAL 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 19.536.750

REGIONAL

Carnaval FM Repatido L-S 30 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 561.600

Canal 95 FM Repatido L-S 30 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 540.000

Sol FM Repatido L-S 30 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 394.615

Festival FM Repatido L-S 30 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 1.163.077

Carnaval FM Repatido L-S 30 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 594.000

Congreso FM Repatido L-S 30 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 581.490

Punto7 FM Repatido L-S 30 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 859.846

Femenina FM Repatido L-S 30 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 485.100

Digital FM Repatido L-S 30 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 415.368

Positiva FM Repatido L-S 30 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 415.368

SUBTOTAL 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 6.010.464

TOTAL PLAN 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 25.547.214

Fuente: BBDO Publicidad S.A., Ago, 2011

Page 18: Programa de Apoyo al Recién Nacido/a...del Ministerio de Salud, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido/a. Este convenio contempló la cláusula de prórroga automática,

Secretaría Ejecutiva Chile Crece Contigo

LVD/AAM