Programa de actividades - San Cristóbal de La Laguna · tolerancia, paz, cuidado del medio...

1
CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA y SECUNDARIA I.E.S. Antonio González I.E.S. Canarias I.E.S. Cabrera Pinto I.E.S. Domingo Pérez Minik I.E.S. Geneto I.E.S. Padre Anchieta I.E.S. La Laboral I.E.S. San Benito I.E.S. San Matías I.E.S. Valle de Guerra I.E.S. Viera y Clavijo I.E.S. Profesor Martín Miranda I.E.S. La Laguna I.E.S. Marina Cebrián C.P. Camino La Villa C.P. Punta del Hidalgo C.P. San Benito C.P. San Luis Gonzaga C.P. San Matías C.P. Aguere C.P. Alonso Nava y Grimón C.P. Ángeles Bermejo C.P. Ayatimas C.P. Las Mantecas C.P. Camino Largo C.P. Cardonal I C.P. Clorinda Salazar C.P. El Ortigal C.P. Las Mercedes C.P. Fernando III el Sabio C.P. La Verdellada C.P. Las Carboneras C.P. Las Chumberas C.P. Lope de Guerra C.P. Los Andenes C.P. Montaña Pacho C.P. Narciso Brito C.P. Prácticas Aneja C.P. Princesa Tejina C.P. San Bartolomé C.P. Santa Rosa de Lima Para más información contactar en: Teléfono: 922 601 133 Correo-e: [email protected] Programa de actividades extraescolares ˝ LA LAGUNA EDUCA˝ GUIÑOL Y CUENTACUENTOS: elaboración de guiñoles y marionetas, trabajar la escenicación a través del juego, leer y escenicar cuentos, fábulas y poesías, adivinanzas para difundir el gusto por la lectura y escritura. Trabajar las normas elementales de relación y convivencia, tanto a través de los cuentos como de sus personajes y moralejas. EDUCACIÓN EN VALORES : educar jugando para que sean responsables de su desarrollo personal, favorecer el desarrollo de habilidades comunicavas y el diálogo, tratar y fomentar contenidos como la tolerancia, paz, cuidado del medio ambiente, educación vial ,etc. INICIACIÓN MUSICAL : dar a conocer las diferentes notas musicales e instrumentos, interpretación de un repertorio de canciones infanles, trabajar con juegos la educación audiva y la percepción sonora, escuchar y escenicar cuentos trabajando la atención y la expresión corporal. JUEGOS Y JUGUETES: reciclaje y reulización, fomentar la capacidad creadora y arsca, acércales a la vivencia de juegos y juguetes tradicionales como medio para el desarrollo, dar a conocer los juegos y juguetes de otras culturas. PSICOMOTRICIDAD: favorecer el dominio del movimiento corporal, coordinación de movimientos básicos con destrezas y habilidades motrices, conocer y trabajar el sendo del ritmo y el equilibrio. Realizar desplazamiento de todo po, salto, giros, volteretas, etc. TALLER INFANTIL: conocer las normas de comportamiento y actuación en los juegos, desarrollar juegos favorecedores de la educación en valores, facilitar el aprender jugando, favorecer hábitos de orden y recogida de materiales, trabajar canciones y juegos de expresión corporal para mejorar el desarrollo del ritmo y la desinhibición a través del juego y la escenicación. JUGAMOS CON EL INGLÉS: aprendemos inglés cantando, cuentos e historietas breves, el saludo, los colores, día de la semana, partes del cuerpo, conocer las estas de la cultura de habla inglesa (Christmas, Hallowen, nombrar animales doméscos y salvajes presentados en cuentos, etc.) ANIMACIÓN A LA LECTURA: leer cuentos, fábulas, poesía, adivinanzas, para difundir el gusto para la escritura y la lectura. Realizar acvidades que expresen diferentes situaciones de los relatos leídos (dibujos, caretas, guiñoles,). Trabajar la elaboración de pequeños libros, relatos y/o cómics en los que expresen diferentes ideas, senmientos. BAILE CANARIO: enseñar, potenciar y fomentar acvidades de índole autóctono como son los bailes canarios. Nociones de idendad canaria como vesmenta, historia, pología de baile. DANZA: conocer disntos pos de bailes, ritmos, potenciar la memorización de diversas coreograas, valorar la riqueza expresiva del cuerpo y de su vía creava y espontanea, favorecer el trabajo individual y grupo. CERÁMICA: manipular y explorar materiales diversos con el objevo de conocer sus propiedades y posibilidades de ulización con nes expresivos, fomentar la capacidad creadora. CULTURA CANARIA Y JUEGOS TRADICIONALES: ofrecer a los alumnos/as recursos como exposiciones, talleres documentación que favorezca la incorporación de contenidos canarios, léxico, tradiciones, ora, fauna, etc., INFORMÁTICA INICIACIÓN MUSICAL Y CORO: trabajar la educación audiva y la percepción sonora. Desarrollar acvidades y juegos para desarrollar estas capacidades, educar el oído, la voz y el ritmo. PLÁSTICA Y MANUALIDADES: manipular y explorar materiales diversos con el objevo de conocer sus propiedades y posibilidades de ulización con nes expresivos. TALLER DE RECICLADO: dar a conocer el aprovechamiento de materiales para la creación de juegos y juguetes, cuidado del entorno y medio ambiente. APOYO EDUCATIVO: apoyo en las tareas diarias de matemácas, lengua e inglés. TALLERES LÚDICOS: esmular a los menores con un gran candad de acvidades, tanto sicas como mentales, por equipos o individuales que facilita el aprender jugando. Desarrollar la creavidad, la imaginación el gusto por la manualidades, poniendo a disposición de los niños/as variadas técnicas de expresión pláscas, lingüíscas, gestuales, etc. TÉCNICAS DE ESTUDIO: aprender a organizar las tareas académicas y a elaborar la propia agenda y horario, conocer todos los aspectos que favorecen el estudio, fomentar la participación en las acvidades que se presentan para hacer más signicavo el aprendizaje. DIBUJO Y CÓMIC: favorecer el gusto por el dibujo y sus diversas técnicas, además de la creación de historietas, viñetas y cómics. GUIÑOL Y TEATRO: fomentar el gusto por el teatro y la escenicación, así como la elaboración de guiñoles. Proporcionar destrezas para la interpretación, monólogos, diálogos, coreograas. TALLER DE EDUCACIÓN EN VALORES: educación ambiental, educación para la igualdad, educación para la ciudadanía, celebración de días internaciones como día de la paz, día de los derechos del niño/a, etc. ED. INFANTIL ED. PRIMARIA

Transcript of Programa de actividades - San Cristóbal de La Laguna · tolerancia, paz, cuidado del medio...

Page 1: Programa de actividades - San Cristóbal de La Laguna · tolerancia, paz, cuidado del medio ambiente, educación vial ,etc. INICIACIÓN MUSICAL : dar a conocer las diferentes notas

CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA y SECUNDARIA

I.E.S. Antonio GonzálezI.E.S. CanariasI.E.S. Cabrera PintoI.E.S. Domingo Pérez MinikI.E.S. GenetoI.E.S. Padre AnchietaI.E.S. La LaboralI.E.S. San BenitoI.E.S. San MatíasI.E.S. Valle de GuerraI.E.S. Viera y ClavijoI.E.S. Profesor Martín MirandaI.E.S. La LagunaI.E.S. Marina Cebrián

C.P. Camino La VillaC.P. Punta del HidalgoC.P. San BenitoC.P. San Luis GonzagaC.P. San MatíasC.P. AguereC.P. Alonso Nava y GrimónC.P. Ángeles BermejoC.P. AyatimasC.P. Las MantecasC.P. Camino LargoC.P. Cardonal IC.P. Clorinda SalazarC.P. El OrtigalC.P. Las MercedesC.P. Fernando III el Sabio C.P. La VerdelladaC.P. Las CarbonerasC.P. Las ChumberasC.P. Lope de GuerraC.P. Los AndenesC.P. Montaña PachoC.P. Narciso BritoC.P. Prácticas AnejaC.P. Princesa TejinaC.P. San BartoloméC.P. Santa Rosa de Lima

Para más información contactar en:Teléfono: 922 601 133

Correo-e: [email protected]

Programa de actividadesextraescolares

˝ LA LAGUNA EDUCA˝

GUIÑOL Y CUENTACUENTOS: elaboración de guiñoles y marionetas, trabajar la escenificación a través del juego, leer y escenificar cuentos, fábulas y poesías, adivinanzas para difundir el gusto por la lectura y escritura. Trabajar las normas elementales de relación y convivencia, tanto a través de los cuentos como de sus personajes y moralejas.

EDUCACIÓN EN VALORES : educar jugando para que sean responsables de su desarrollo personal, favorecer el desarrollo de habilidades comunicativas y el diálogo, tratar y fomentar contenidos como la tolerancia, paz, cuidado del medio ambiente, educación vial ,etc.

INICIACIÓN MUSICAL : dar a conocer las diferentes notas musicales e instrumentos, interpretación de un repertorio de canciones infantiles, trabajar con juegos la educación auditiva y la percepción sonora, escuchar y escenificar cuentos trabajando la atención y la expresión corporal.

JUEGOS Y JUGUETES: reciclaje y reutilización, fomentar la capacidad creadora y artística, acércales a la vivencia de juegos y juguetes tradicionales como medio para el desarrollo, dar a conocer los juegos y juguetes de otras culturas.

PSICOMOTRICIDAD: favorecer el dominio del movimiento corporal, coordinación de movimientos básicos con destrezas y habilidades motrices, conocer y trabajar el sentido del ritmo y el equilibrio. Realizar desplazamiento de todo tipo, salto, giros, volteretas, etc.

TALLER INFANTIL: conocer las normas de comportamiento y actuación en los juegos, desarrollar juegos favorecedores de la educación en valores, facilitar el aprender jugando, favorecer hábitos de orden y recogida de materiales, trabajar canciones y juegos de expresión corporal para mejorar el desarrollo del ritmo y la desinhibición a través del juego y la escenificación.

JUGAMOS CON EL INGLÉS: aprendemos inglés cantando, cuentos e historietas breves, el saludo, los colores, día de la semana, partes del cuerpo, conocer las fiestas de la cultura de habla inglesa (Christmas, Hallowen, nombrar animales domésticos y salvajes presentados en cuentos, etc.)

ANIMACIÓN A LA LECTURA: leer cuentos, fábulas, poesía, adivinanzas, para difundir el gusto para la escritura y la lectura. Realizar actividades que expresen diferentes situaciones de los relatos leídos (dibujos, caretas, guiñoles,). Trabajar la elaboración de pequeños libros, relatos y/o cómics en los que expresen diferentes ideas, sentimientos.

BAILE CANARIO: enseñar, potenciar y fomentar actividades de índole autóctono como son los bailes canarios. Nociones de identidad canaria como vestimenta, historia, tipología de baile.

DANZA: conocer distintos tipos de bailes, ritmos, potenciar la memorización de diversas coreografías, valorar la riqueza expresiva del cuerpo y de su vía creativa y espontanea, favorecer el trabajo individual y grupo.

CERÁMICA: manipular y explorar materiales diversos con el objetivo de conocer sus propiedades y posibilidades de utilización con fines expresivos, fomentar la capacidad creadora.

CULTURA CANARIA Y JUEGOS TRADICIONALES: ofrecer a los alumnos/as recursos como exposiciones, talleres documentación que favorezca la incorporación de contenidos canarios, léxico, tradiciones, flora, fauna, etc.,

INFORMÁTICA

INICIACIÓN MUSICAL Y CORO: trabajar la educación auditiva y la percepción sonora. Desarrollar actividades y juegos para desarrollar estas capacidades, educar el oído, la voz y el ritmo.

PLÁSTICA Y MANUALIDADES: manipular y explorar materiales diversos con el objetivo de conocer sus propiedades y posibilidades de utilización con fines expresivos.

TALLER DE RECICLADO: dar a conocer el aprovechamiento de materiales para la creación de juegos y juguetes, cuidado del entorno y medio ambiente.

APOYO EDUCATIVO: apoyo en las tareas diarias de matemáticas, lengua e inglés.

TALLERES LÚDICOS: estimular a los menores con un gran cantidad de actividades, tanto físicas como mentales, por equipos o individuales que facilita el aprender jugando. Desarrollar la creatividad, la imaginación el gusto por la manualidades, poniendo a disposición de los niños/as variadas técnicas de expresión plásticas, lingüísticas, gestuales, etc.

TÉCNICAS DE ESTUDIO: aprender a organizar las tareas académicas y a elaborar la propia agenda y horario, conocer todos los aspectos que favorecen el estudio, fomentar la participación en las actividades que se presentan para hacer más significativo el aprendizaje.

DIBUJO Y CÓMIC: favorecer el gusto por el dibujo y sus diversas técnicas, además de la creación de historietas, viñetas y cómics.

GUIÑOL Y TEATRO: fomentar el gusto por el teatro y la escenificación, así como la elaboración de guiñoles. Proporcionar destrezas para la interpretación, monólogos, diálogos, coreografías.

TALLER DE EDUCACIÓN EN VALORES: educación ambiental, educación para la igualdad, educación para la ciudadanía, celebración de días internaciones como día de la paz, día de los derechos del niño/a, etc.

ED. INFANTIL ED. PRIMARIA