Programa Curso de Curriculum 2

6
TALLER DE MODELO Y DISEÑO CURRICULAR Dr. José Luis Ramírez R. Julio 5-9, 2010 OBJETIVO GENERAL Que l@s participantes analicen algunos de los principales aspectos teóricos, metodológicos y prácticos del campo del currículo y con base en ello, estén en condiciones de participar informadamente en la elaboración de documentos para normar los procesos de diseño, revisión y cambio curricular de la Universidad Técnica de Machala. CONTENIDO TEMÁTICO GENERAL UNIDAD I.-CONCEPTOS Y RASGOS PROBLEMÁTICOS DEL CURRICULUM Tema 1.1.- Conceptos, significados y corrientes teóricas Tema 1.2. Modelos y propuestas curriculares dominantes e innovadores Tema 1.3.- Problemáticas de los estudios y de los trabajos curriculares Tema 1.4.- Los agentes del cambio curricular UNIDAD II. FUENTES Y/O DIMENSIONES DEL CURRICULUM Tema 2.1.- Fuente socio-cultural Tema 2.2.- Fuente profesional Tema 2.3.- Fuente psicopedagógica Tema 2.4.- Fuente epistemológica-científica UNIDAD III.- MOMENTOS DEL TRABAJO CURRICULAR Y PROPUESTAS Tema 3.1.- Procesos y momentos del trabajo curricular Tema 3.2.- Propuestas metodológicas Tema 3.3.- Experiencias de proyectos curriculares Tema 3.4.- Elementos que debe contener la normatividad curricular

Transcript of Programa Curso de Curriculum 2

Page 1: Programa Curso de Curriculum 2

TALLER DE MODELO Y DISEÑO CURRICULAR

Dr. José Luis Ramírez R.Julio 5-9, 2010

OBJETIVO GENERALQue l@s participantes analicen algunos de los principales aspectos teóricos, metodológicos y prácticos del campo del currículo y con base en ello, estén en condiciones de participar informadamente en la elaboración de documentos para normar los procesos de diseño, revisión y cambio curricular de la Universidad Técnica de Machala.

CONTENIDO TEMÁTICO GENERAL

UNIDAD I.-CONCEPTOS Y RASGOS PROBLEMÁTICOS DEL CURRICULUMTema 1.1.- Conceptos, significados y corrientes teóricasTema 1.2. Modelos y propuestas curriculares dominantes e innovadores Tema 1.3.- Problemáticas de los estudios y de los trabajos curriculares Tema 1.4.- Los agentes del cambio curricular

UNIDAD II. FUENTES Y/O DIMENSIONES DEL CURRICULUMTema 2.1.- Fuente socio-culturalTema 2.2.- Fuente profesionalTema 2.3.- Fuente psicopedagógicaTema 2.4.- Fuente epistemológica-científica

UNIDAD III.- MOMENTOS DEL TRABAJO CURRICULAR Y PROPUESTASTema 3.1.- Procesos y momentos del trabajo curricularTema 3.2.- Propuestas metodológicasTema 3.3.- Experiencias de proyectos curricularesTema 3.4.- Elementos que debe contener la normatividad curricular

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN DOCENTE

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO QUE REALIZARÁ DE MANERA

INDEPENDIENTE

Exposiciones magistrales. Análisis y discusión grupal y en

pequeños grupos de materiales teóricos, propuestas instrumentales y planes de estudios concretos

Lectura de bibliografía sugerida por el maestro

Realización de lecturas y trabajos extra-aula por parte de los asistentes.

Page 2: Programa Curso de Curriculum 2

Elaboración en equipos y grupales de propuestas de lineamientos y reglamentos

Discusión colectiva de avances

BIBLIOGRAFÍA

Básica:

UNIDAD I.

Casarini R., Martha. (2000). Teoría y diseño curricular. México. Trillas. Cap. 1.

Díaz Barriga, F. (2005) Desarrollo del currículo e innovación: Modelos e investigación en los noventa. Perfiles educativos, 2005, vol.27, no.107, p.57-84. ISSN 0185-2698. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=13210704&iCveNum=4465

Gutiérrez Ofelia Ángeles (2003) Enfoques y modelos educativos Centrados en el aprendizaje. Disponible en: http://www.lie.upn.mx/docs/docinteres/EnfoquesyModelosEducativos3.pdf

Díaz-Barriga Arceo, Frida (2010), “Los profesores ante las innovaciones curriculares”, en Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), México, IISUE-UNAM/Universia, vol. 1, núm.1, pp. 37-57. http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/35

UNIDAD II.

Casarini R., Martha. (2000). Teoría y diseño curricular. México. Trillas. Cap. 2.

UNIDAD III

Casarini R., Martha. (2000). Teoría y diseño curricular. México. Trillas. Cap. 3

Díaz-Barriga, Frida y Lule, M. de L.; Pacheco Pinzón, D.; Rojas-Drummond, S.; Saad Daván, E. (1990). Metodología de Diseño Curricular para educación superior. México. Trillas.

COMPLEMENTARIA

Diaz Barriga, Angel. (2003). “Tensiones conceptuales y prácticas”, en: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Consultado en

Page 3: Programa Curso de Curriculum 2

Mayo 16, 2005 en: http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-diazbarriga.html

Díaz B. Frida y Lugo, E. (2003) “Desarrollo del Currículo”, en: Díaz B. A. La investigación Curricular en México. La década de los noventa. México: COMIE. Pp. 63-123

Giroux, H., Penna, A., y Pinar, W. (1981) Curriculum and Instruction. Mc Cutchan, Pu.

Diaz Barriga, Angel. (2001). Currículo. Una mirada sobre su desarrollo y sus retos. Conferencias Magistrales del VI Congreso Nacional de Investigación Educativa .México, COMIE, Universidad de Colima.

Pinar, W. (2004). What is curriculum theory? Mahwah, Nueva Jersey, Lawrence Erlbaum.

Pinar, W. (ed.) (2003). International Handbook of Curriculum Research, Mahwah, Nueva Jersey, Lawrence Erlbaum.

Diaz Barriga, Angel. (1990). Currículo y evaluación escolar. Argentina. Aique. Cap. 1. pp. 11-30

Contreras, José D. (1990) Enseñanza, currículum y profesorado. España. Akal. Cap. 6, pp. 173-204

Diaz Barriga, Angel. (2003) “Conceptualización de la esfera de lo curricular”, en: Angel Díaz Barriga (coord.) La Investigación curricular en México. La década de los noventa. México. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. (La Investigación Educativa en México, vol. 5). Pp.33-61

Slattery, Patrick. (2006). Curriculum Development in the Postmodern Era. Routledge.

Díaz Barriga, F. (2003). Main trends of curriculum research in Mexico;, en W. F.Pinar (ed.), International Handbook of Curriculum Research , Mahwah, Nueva Jersey, Lawrence Erlbaum, cap. 25, pp. 457-469. Disponible en: http://mail.udlap.mx/~ciedd/RIIC/BIB/Curriculum_Research_and_Development_in_Mexico_(Frida_Diaz).pdf

Diaz Barriga, Angel. (1999) La investigación curricular a fin de siglo, en: Conferencias Magistrales del IV Congreso Nacional de Investigación Educativa. México. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Pp. 129-148.

Diaz Barriga, Angel. (2003) “Conclusiones”, en: Angel Díaz Barriga (coord.) La Investigación curricular en México. La década de los noventa. México. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Pp.247-258

De Alba, Alicia. (1991a). Currículum   : Crisis, mito y perspectivas. CESU-UNAM, Méx.

Guerrero, O. Luis (2006) El Desarrollo curricular y los desafíos de la educación básica en la región andina. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/cops/seminars/peru/Lima_Seminar_June_2006.pdf

UNESCO/OREALC (2001) Balance de los 20 años del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/balance_20anos_esp.pdf

Page 4: Programa Curso de Curriculum 2

Terigi, Flavio (2002) Análisis comparativo de los currículos Iberoamericanos. Disponible en: http://www.oei.es/linea3/terigi.pdf

McNeil, J. (2003) “El maestro y el currìculo”. En : VI Congreso Nacional de INv. Educativa. Conferencias Magistrales. COMIE. PP. 277-286.

CORDERO, G. y GARCÍA, J.M. (2004) The Tylerian currículum model and the reconceptualists. Interview with Ralph Tyler (1902-1994). Revista Electrònica de Investigación Educativa, 6 (2). Disponible en: http://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido-cordero.html

PINAR, W.F. (2003) The Internationalization of Currículo Studies. Disponible en: http://mail.udlap.mx/~ciedd/RIIC/BIB/Internationalizaton_Curriculum_W_PINAR_(MEXICO).pdf

GIMENO S. José (1988) El currículum: una reflexión sobre la práctica”. España. Ed. Morata. Cap. 1.

GIMENO Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. I. (1993). Comprender y transformar la enseñanza, Segunda Edición. España. Ediciones Morata. Cap. VI.

ARROYO, Saturnino (1992) Teoría y Práctica de la escuela actual. Siglo XXI. Cap. 2.

CONTRERAS, José D. (1990) Enseñanza, currículum y profesorado. España. Akal.

RAMIREZ, José Luis., (1991). El currículum   : conceptos, elementos y participación de los sujetos. Notas utilizadas en : Primera reunión para la reforma curricular del Depto. De Humanidades. Universidad de Sonora. (mimeo).

ARCINIEGAS, I. O. (1988) “Sobre el Currículo Oculto”. En : Investigación para evaluar el Currículo U niversitario. (Coord. María Isabel Galán y Dora E. Marín). Editorial Porrúa-UNAM, México. Pp. 73-76.

DIAZ BARRIGA, Angel. (1990) “Planes de estudio : los retos de su modificación”. En : EDUCERE. Año III, Vol. 7, p.p. 12-16.

DE ALBA. (1991b) Evaluación Curricular   : Conformación Conceptual del Campo.. CESU-UNAM. Méx. Cap. 1, 3.

FURLAN, A.J. (s/f). La influencia de la noción del currículum en Latinoamérica. Mimeo.

JACKSON, P.W. (1992) “Conception of Curriculum and Curriculum Specialists”, en : Jackson P.W. Editorial Handbook of Research on Curriculum. Macmillan New York. P. 3-40.

RAMIREZ, José L. (2000). “El concepto de curriculum o la historia del sapito glo-glo”, en : EXPRESION Año 10, No.352. p.2.

STENHOUSE, L. (1984) Investigación y Desarrollo del Currículum. Editorial Morata, Madrid, 2ª. Edición. Cap. 1.

TABA, H. (1976). Desarrollo del Currículum, teoría y práctica. Edit. Troquel, Buenos Aires.

TYLER, R. W. (1979). Principios Básicos del Currículo. Editorial Troquel, Buenos Aires.

MCNEIL, John D. (1990). Curriculum: A comprehensive introduction, Fourth Edition. Harper Collins Publishers.

DÍAZ BARRIGA, Ángel (1990). Curriculum y evaluación escolar. Aique Grupo Editor.

Page 5: Programa Curso de Curriculum 2

Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. I. (1993). Comprender y transformar la enseñanza, Segunda Edición. España. Ediciones Morata. Cap. VIII. Pp. 224-264

Coll, César (1985) Psicología y Currículum. Editorial Paídós. Pp. 21-34, 49-130

Diseño del programa

Dr. José Luis Ramírez [email protected]

Julio 2010