Programa Congreso Internacional Turismo en Anp-sernanp (22nov)

download Programa Congreso Internacional Turismo en Anp-sernanp (22nov)

of 9

Transcript of Programa Congreso Internacional Turismo en Anp-sernanp (22nov)

  • 7/24/2019 Programa Congreso Internacional Turismo en Anp-sernanp (22nov)

    1/9

    Fecha: 9 y 10 de diciembr

    Lugar: Apart Hotel Sol de OLima

  • 7/24/2019 Programa Congreso Internacional Turismo en Anp-sernanp (22nov)

    2/9

    CONGRESO INTERNACIONALGESTIN DEL TURISMO EN REAS NATURALES PROTEGIDAS:

    EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LATINOAMERICA

    1. Antecedentes

    Desde la creacin de los primeros parques nacionales en Estados Unidos (1871: ParqueNacional Yellowstone y en 1890: Parque Nacional Yosemite), las reas Protegidas fueronespacios destinados para la conservacin de los paisajes nicos, diversidad de flora y fauna,que tienen un rol clave para la recreacin y la investigacin.

    En Latinoamrica, las ANP tambin son espacios donde se generan actividades asociadasal turismo y la recreacin, caracterizados por ser, adems, muestras nicas del patrimonionatural de un pas. En ese sentido, la gestin de las ANP tiene un gran reto frente a lademanda de recursos naturales y actividades econmicas, que no siempre consideran loscriterios de sostenibilidad para su desarrollo y aprovechamiento.

    El turismo, desarrollado bajo criterios de sostenibilidad, se presenta como una actividad querene las condiciones adecuadas para promoverse en las ANP, ya que aprovecha el recursopaisaje como motor principal de su economa de negocio. Por ello, para el sector turstico esde sumo inters la conservacin del paisaje y su biodiversidad, ya que conforman el activoms valioso para el negocio.

    No lejos de este contexto mundial y regional, en el Per, las ANP tienen un rol importante en

    la actividad turstica, aunque an poco valorada como tal. De hecho, en el pas los sitios devisita turstica ms conocidos a nivel nacional e internacional son en su mayora ANP:Santuario Histrico de Machupicchu, Reserva Nacional de Paracas, Reserva Nacional Islas,Islotes y Puntas Guaneras Islas Ballestas, Parque Nacional Huascarn, Reserva NacionalTambopata, Parque Nacional del Manu yReserva Nacional del Tit icaca.

    Ante esta condicin, el SERNANP ha priorizado como estrategia de conservacin de las ANP,fortalecer y ordenar la actividad turstica bajo criterios de sostenibilidad. Esta tarea se vieneimplementando de manera exitosa en el pas en alianza con entidades pblicas y privadasdel sector, lo que ha permitido colectar experiencias y lecciones aprendidas que deben serdifundidas como contribucin al conocimiento y fortalecimiento del turismo en el pas.

  • 7/24/2019 Programa Congreso Internacional Turismo en Anp-sernanp (22nov)

    3/9

    2. Presentacin

    El Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado SERNANP, organiza elPrimer Congreso Internacional de Gestin del Turismo en reas Naturales Protegidas:

    Experiencias exitosas en Latinoamrica, a realizarse en la ciudad de Lima el 9 y 10 dediciembre del 2015.

    El turismo en el Per viene creciendo de manera sostenida y en los ltimos aos se haconvertido en la cuarta actividad generadora de divisas en el pas, con un aporte de 17 milmillones de nuevos soles, lo que represent en el 2013 el 3.5% del producto bruto interno.Para mantener este crecimiento y fortalecer el impacto econmico que genera, el PlanEstratgico de Turismo (PENTUR) establece como objetivo alcanzar el desarrollo sostenibledel turismo mediante una oferta turstica competitiva, una gestin ambiental responsable ybajo un marco normativo promotor de inversiones.

    En este contexto, considerando que las ANP se encuentran entre los sitios ms visitados porturistas nacionales y extranjeros, resulta indispensable dar a conocer el rol de las ANP y suinfluencia en el desarrollo del turismo en Per y en Latinoamrica.

    Es por ello que a travs del dilogo con expertos nacionales e internacionales se buscacolectar y conocer experiencias y lecciones exitosas sobre la gestin turstica en las ANP,con el objetivo de mostrar los avances, retos y oportunidades que se presentan en esta tareade promover el turismo sostenible en sitios de patrimonio natural bajo la condicin de sitiosprotegidos.

    3. Objetivos del Congreso

    a) Promover el turismo en ANP como estrategia de conservacin en la gestin de las ANP.b) Difundir la importancia de las ANP en el desarrollo turstico del Per y de Latinoamricac) Identificar los retos y oportunidades del turismo en ANP, mediante experiencias reales y

    proveer herramientas y lecciones bsicas para fortalecer su gestin en las ANP.

    4. Ejes temticos

    Biodiversidad y turismo en reas Protegidas

    El turismo en las reas Protegidas gira en torno al buen estado de conservacin de labiodiversidad que se conserva en estos espacios. Los actores empresariales comercializanproductos tursticos cuyo atractivo principal es el paisaje, flora, fauna y cultura local quecoexisten en las ANP

    Preguntas clave:

    - La biodiversidad es un atractivo focal para el turismo?

  • 7/24/2019 Programa Congreso Internacional Turismo en Anp-sernanp (22nov)

    4/9

    - Cmo puede insertarse el mensaje de la conservacin de las ANP en el productoturstico? Qu rol tiene la interpretacin ambiental del recurso en este aspecto?

    - Qu factores positivos y debilidades tiene las ANP en comparacin con otros entornosde naturaleza fuera de las ANP?

    - Cmo el Estado puede facilitar el turismo en las ANP y contribuir con el desarrollo de

    productos tursticos comerciales?Promocin de inversiones pblicas y privadas

    El desarrollo del turismo requiere de la puesta en valor de diversos recursos naturales yculturales. El Estado tiene un rol fundamental para promover o limitar esta actividad mediantela generacin de inversiones pblicas y privadas para dotar de infraestructura bsica comoaccesos, sealizacin, senderos, servicios de alojamiento, alimentacin, guiado, etc.

    Preguntas clave:

    - Cmo el Estado puede promover inversiones en lugares o destino que inician undesarrollo en turismo?

    - Cmo se pueden incentivar las inversiones privadas en las ANP, han sido exitosas lasherramientas actuales?

    - Es beneficioso para la conservacin de las ANP el desarrollo de inversiones en el ANPo en su Z.A?

    - Cmo el sector privado puede involucrarse activamente en el desarrollo turstico de unANP, considerando un equilibrio entre el beneficio econmico y el impacto ambiental quegenera esta actividad?

    Alianzas estratgicas para el desarrollo del turismo

    El turismo es una actividad econmica multisectorial y multidisciplinaria, esta caractersticaresulta relevante cuando en un territorio existen diversos actores con competencias,funciones y roles diversos, que no necesariamente convergen en una visin conjunta ycuando cada uno tiene objetivos especficos.

    Preguntas clave:

    - Cmo influyen las alianzas en el desarrollo del turismo, particularmente en un ANP?- Qu estrategias se podran aplicar para conseguir alianzas claves con los actores?- Contribuyen las alianzas de manera efectiva a desarrollar el turismo?- Cmo puede integrarse a la poblacin local a ser los primeros aliados para conservar el

    ANP mediante la recreacin y el uso pblico de estos espacios (turismo local)?

    5. Metodologa

    a) Conferencias:Charlas enfocadas en compartir ideas clave que inciten el debate y lareflexin de la audiencia.Lenguaje claro y sencillo, apoyado en herramientas (audiovisuales o grficos) paraexpresar los conceptos clave.Tiempo de duracin: 20 minutosFormato de presentacin:

  • 7/24/2019 Programa Congreso Internacional Turismo en Anp-sernanp (22nov)

    5/9

    o Colocar datos del expositor y entidad que representao Usar fotos o grficos y texto muy bsicoo Graficar las ideas

    Contenido del tema:

    o Descripcin: Ubicacin, objetivo, tiempo de desarrolloo Principales resultados: Cifras, indicadores que muestren el impacto o el logro de

    objetivoso Lecciones aprendidas: Conceptos, estrategias, herramientas a utilizar

    b) Paneles de discusin:Busca exponer ideas desde diferentes sectores a partir depreguntas ejes brindadas por el facilitador y por la audiencia.Lenguaje claro y sencillo para expresar los conceptos clave.Tiempo de duracin: 1 horaFormato:o Presentacin de cada panelistao Facilitador dirige 2 preguntas eje al panelo Se toman 2 preguntas del pblicoo Los panelistas responden en 5 minutos de tiempo cada uno

    Preguntas Eje de cada Panel:

    c) Talleres:Un expositor dirige un taller a un grupo objetivo.Lenguaje claro y sencillo, apoyado en herramientas (audiovisuales o grficos) para

    expresar los conceptos clave.Tiempo de duracin: 2 horasFormato de presentacin:o Exposicino Debateo Preguntas

    Contenido del tema:

    o Descripcin: Ubicacin, objetivo, tiempo de desarrolloo Principales resultados: Cifras, indicadores que muestren el impacto o el logro de

    objetivoso Lecciones aprendidas: Conceptos, estrategias, herramientas a utilizar

    d) Stands de exhibicin:Se presentarn stands con material informativo de las ANP donde

    se realiza turismo.

    e) Activaciones:Durante el evento se realizarn activaciones que dinamicen el congresomediante presentaciones artsticas, invitacin a visitar el stand, reflexiones sobre los temastratados.

    6. Pblico objetivoSe espera convocar a 300 personas previa inscripcin

  • 7/24/2019 Programa Congreso Internacional Turismo en Anp-sernanp (22nov)

    6/9

    Funcionarios pblicos del sector turismo y conservacin Profesionales vinculados al sector turismo y conservacin

    Empresas y organizaciones vinculadas directa o indirectamente al sector turstico Autoridades locales, regionales y nacionales Instituciones acadmicas Estudiantes de carreras afines al turismo y la conservacin

    7. Aliados estratgicos

    Ministerio del Ambiente Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Promperu Redparques Universidad San Ignacio de Loyola

    8. Patrocinadores

    Universidad San Ignacio de Loyola Redparques

    9. Organizadores

    Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado SERNANP

    Redparques Universidad San Ignacio de Loyola

    10. Expositores

    COSTA RICA

    MXICO COLOMBIA CUBA

    ECUADOR PERU

    11.LugarApart Hotel Sol de Oro - Calle San Martn 305, Miraflores - Lima - Per

  • 7/24/2019 Programa Congreso Internacional Turismo en Anp-sernanp (22nov)

    7/9

    12. Programa Congreso Internacional

    HORA MIRCOLES 09 DICIEMBRE

    08:15 08:30 Registro de participantes

    08:30 09:30 Inauguracin Ministro del Ambiente Ministra de Turismo

    09:30 10:10

    Eje: Biodiversidad y turismo en reas Protegidas

    Impacto positivo de las reas Protegidas en el turismo de Costa RicaDr. Allan Flores Ex Ministro de Costa Rica

    10:10 10:50

    Gestin del Destino y el Sistema de Informacin de Biodiversidaden las reasProtegidas

    Marcelo Sebastin Sierra Especialista en Turismo Ministerio del Ambiente Ecuador10:50 11:10 Pausa caf

    11:10 11:50Promocin de la observacin de aves en las ANP

    PROMPERU

    11:50 12:30In iciat ivas empresariales de turism o b asadas en la con servacin

    Kurt Holle - Rainforest Expeditions

    12:30 13:30Panel de discusin: Conservacin de la biodiversidad y su vinculacin con el turismoModerador: Elmer Barrios

    13:30 14:45Almuerzo libre

    14:45 15:00 Registro de participantes

    15:00 15:30

    Herramientas participativas para la conservacin y sostenibilidad turstica en elParque Nacional del Manu

    Parque Nacional del Manu

    15.30 16:10

    Eje: Promocin de inversiones pblicas y privadasArticulacin estatal desarrollando productos tursticos en reas Protegidas

    MINCETUR

    16:10 16:40

    Faci l i tando la inversin privada en turis mo en la Reserva Nacional PacayaSamiria

    Blgo. Luis Felipe Vela Jefe de la Reserva Nacional Pacaya Samiria16:40 17:00 Pausa Caf

    17:00 17:30Turismo en el rea de Conservacin Regional Choquequirao

    Rosario Enriquez

    17:30 18:00Experiencia de turismo en Z.A PNYCH

    Eduardo de la Cadena18:00 18:30 Conclusiones del da

  • 7/24/2019 Programa Congreso Internacional Turismo en Anp-sernanp (22nov)

    8/9

    HORA JUEVES 10 DICIEMBRE

    08:15 08:30 Registro de participantes08:30 09:00 Bienvenida

    09:00 09:40

    Eje:Alianzas estratgicas para el desarrollo del turismo

    Binomio entre tur ism o y con servacin para el forta lecimiento del ecotur ismo enColombia

    Dr. Carlos Vives Asesor del Viceministerio de Turismo de Colombia

    09:40 10:20

    Ecoturismo en Parques Nacionales Naturales de Colombia: Alianzas Pblicoprivadas para su fortalecimiento

    Dr. Carlos Tamayo Director de Sostenibilidad y Negocios Ambientales

    10:20 11:00Estrategia de gestin en ANP

    Dr. Pedro Gamboa Moquillaza Jefe Institucional del SERNANP11:00 11:20 Pausa Caf

    11:20 11:50

    La comunidad y el Estado: gestin con junta en Llanganuco - Parque NacionalHuascarn

    Comunidad Unidos Venceremos

    11:50 12:20

    Alianzas locales prom oviendo el turism o sostenible en el Parque Nacional TingoMara

    Blgo. Carlos Snchez Jefe del Parque Nacional Tingo Mara

    12:20 13:20

    Panel de discusin:Alianzas estratgicas para el desarrollo del turismo en reasProtegidasModerador: Diana Guerra

    13:20 14:45Almuerzo libre

    14:45 15:00 Registro de participantes

    15:00 15:40Resultad os d el Proy ecto GEF-PNUD en el turismo de Ar ch ipilagos del Sur -Cuba

    Elvis Milian Cuba

    15:40 16:20Tur ismo en ANP de Mxi co

    Erika Ortigoza Vsquez

    16:20 16:50Turismo en Zonas marino costeras

    Simmon Mcarthur & Marcello Nortiniani16:50 17:10 Pausa caf

    17:10 17:40

    El rol de la academia en la investigacin turstica vinculada a las reasProtegidas

    USIL17:40 18:30 Conclusiones de cierreClausura

  • 7/24/2019 Programa Congreso Internacional Turismo en Anp-sernanp (22nov)

    9/9

    13. Programa de Talleres

    HORA MIRCOLES 09 DICIEMBRE JUEVES 10 DE DICIEMBRE09:00 09:15 Registro Registro

    09:15 11:15

    Taller 1Al iado s es tratgic os en la ges tin d el

    tur ismo en ANP

    Caso de ColombiaDirigida a: Funcionarios pblicos, autoridades locales,

    ONG, empresas privadas

    Taller 3:Planif icacin del turism o en ANP

    Caso MxicoDirigida a: Funcionarios pblicos, autoridades locales,

    ONG, empresas privadas

    15:45 16:00 Registro Registro

    16:00 18:00

    Taller 2:Por qu invertir en ANP,

    herramientas y casos?

    SERNANPDirigida a: Funcionarios pblicos, autoridades locales,

    ONG, empresas privadas

    Taller 4Gestin pblica del turismo en Costa

    Rica y art iculacin con el sector

    pr ivado

    Dr. Allan Flores(Ex Ministro de Costa Rica)Lecciones aprendidas

    Dirigida a: Funcionarios pblicos, autoridades locales,ONG, empresas privadas