Programa Comercio Exterior

4
PROGRAMA DE LA MATERIA INTRODUCCION AL COMERCIO EXTERIOR 21/02/2015 11.49 AM ESTADO: 1 Objetivos Generales de la Materia: s/d Unidades, temas y subtemas 1- INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL 1.1- El Comercio Internacional ¿ Evolución 1.2- Teorías clásicas que explican el Comercio Internacional 1.2.1- Las Primeras Nociones, la Ventaja Mutua del Comercio ¿ S. Tomas de Aquino 1.2.2- Mercantilistas - Jean-Baptiste Colbert 1.2.3- Laissez faire, laissez passer - Vincent de Gournay 1.2.4- La división del Trabajo y el Crecimiento Económico - Adam Smith 1.2.5- Los costes comparativos y la ventaja relativa - David Ricardo 1.2.6- El reparto de las ganancias del comercio internacional John Stuart Mill 1.2.7- Las industrias nacientes y las uniones aduaneras - Friedrich List - Alexander Hamilton 1.2.8- Macroeconomía keynesiana y comercio internacional John Maynard Keynes 1.2.9- La teoría del segundo óptimo como base de la protección - Lipsey y Lancaste 1.2.10- Teoría positiva del comercio internacional - Heckscher-Ohlin - Samuelson. 1.2.11- La Influencia de las Naciones - Michael Porter 2- INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS INTERNACIONALES 2.1- Importancia de las finanzas internacionales 2.2- Sistema Monetario Internacional. Regímenes Monetarios 2.2.1- Historia del Sistema Monetario Internacional: Período del Patrón Oro (1876-1973) . Período entre Guerras (1918-1939). Sistema de Bretton Woods (1944-1971). El sistema actual. Tipos de Cambio Fijo vs. Flexibles. 2.3- La Balanza de Pagos 2.3.1- Cuenta Corriente 2.3.2- Cuenta Capital 2.3.3- Cuenta Reservas Internacionales 2.4- Mercado de Divisas 2.4.1- Definición y Funciones 2.4.2- Participantes

description

Univseridad Siglo 21

Transcript of Programa Comercio Exterior

  • PROGRAMA DE LA MATERIA INTRODUCCION AL COMERCIO EXTERIOR

    21/02/2015 11.49 AM

    ESTADO: 1

    ObjetivosGenerales dela Materia:

    s/d

    Unidades, temas y subtemas

    1- INTRODUCCIN AL COMERCIO INTERNACIONAL

    1.1- El Comercio Internacional Evolucin

    1.2- Teoras clsicas que explican el Comercio Internacional

    1.2.1- Las Primeras Nociones, la Ventaja Mutua del Comercio S. Tomas de Aquino

    1.2.2- Mercantilistas - Jean-Baptiste Colbert

    1.2.3- Laissez faire, laissez passer - Vincent de Gournay

    1.2.4- La divisin del Trabajo y el Crecimiento Econmico - Adam Smith

    1.2.5- Los costes comparativos y la ventaja relativa - David Ricardo

    1.2.6- El reparto de las ganancias del comercio internacional John Stuart Mill

    1.2.7- Las industrias nacientes y las uniones aduaneras - Friedrich List - Alexander Hamilton

    1.2.8- Macroeconoma keynesiana y comercio internacional John Maynard Keynes

    1.2.9- La teora del segundo ptimo como base de la proteccin - Lipsey y Lancaste

    1.2.10- Teora positiva del comercio internacional - Heckscher-Ohlin - Samuelson.

    1.2.11- La Influencia de las Naciones - Michael Porter

    2- INTRODUCCIN A LAS FINANZAS INTERNACIONALES

    2.1- Importancia de las finanzas internacionales

    2.2- Sistema Monetario Internacional. Regmenes Monetarios

    2.2.1- Historia del Sistema Monetario Internacional: Perodo del Patrn Oro (1876-1973) . Perodo entre Guerras (1918-1939).Sistema de Bretton Woods (1944-1971). El sistema actual. Tipos de Cambio Fijo vs. Flexibles.

    2.3- La Balanza de Pagos

    2.3.1- Cuenta Corriente

    2.3.2- Cuenta Capital

    2.3.3- Cuenta Reservas Internacionales

    2.4- Mercado de Divisas

    2.4.1- Definicin y Funciones

    2.4.2- Participantes

  • 2.4.3- Arbitraje y Especulacin

    2.5- Tipo de Cambio Nominal y Real

    2.5.1- Evolucin del tipo de cambio real

    3- ACUERDOS INTERNACIONALES Y COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO

    3.1- Organizacin Mundial del Comercio

    3.1.1- Informacin Bsica

    3.1.2- Acuerdos: Aranceles. Textiles. Agricultura. Servicios. Propiedad Intelectual. Antidumping, Subvenciones, Salvaguardias.Obstculos no arancelarios

    3.1.3- Solucin de Diferencias

    3.2- Formas de Integracin

    3.3- Asociacin Latino Americana de Integracin (ALADI)

    3.4- Mercosur

    3.5- Sistema Generalizado de Preferencias (SGP)

    3.6- Clasificacin Arancelaria.

    3.6.1- El SACDM: Caractersticas. Las Reglas del SACDM

    3.6.2- La Nomenclatura Comn del Mercosur

    3.6.3- La Nomenclatura Argentina

    3.6.4- La Nomenclatura ALADI

    3.6.5- Discrepancias en la Clasificacin Arancelaria

    4- ASPECTOS ADUANEROS

    4.1- Principios Constitucionales

    4.2- El Cdigo Aduanero

    4.3- mbito Aduanero

    4.3.1- Zonas Aduaneras

    4.4- Los Espacios Martimos

    4.5- El Servicio Aduanero

    4.6- Despachante de Aduana

    4.7- Agente de Transporte Aduanero

    4.8- Importadores Exportadores

    4.9- Registro de Importadores Exportadores

    4.10- Mercadera Definicin

    4.11- Zona Franca. rea Aduanera Especial

    5- EL MBITO DE LA CONTRATACIN INTERNACIONAL

    5.1- Compra Venta internacional de Mercancas

  • 5.1.1- La convencin de Viena de 1980 sobre compra venta internacional de mercancas: Adopcin de la convencin por losestados. mbito de aplicacin. Formacin del contrato. Ejecucin del contrato

    5.2- La contratacin Internacional

    5.2.1- Contrato de Distribucin Internacional

    5.2.2- Contrato de Concesin

    5.2.3- Contrato de Agencia

    5.2.4- Contrato de Franquicia

    5.2.5- Contrato de Leasing

    5.2.6- Contrato de Factoring

    5.3- Incoterms

    5.3.1- Incoterms 2000

    5.3.2- Incoterms 2010

    6- TRANSPORTE Y LOGSTICA INTERNACIONAL

    6.1- El acondicionamiento de la Mercanca

    6.1.1- Envase y Embalaje

    6.2- Transporte

    6.2.1- Transporte Martimo: Tipos de Buques. Documentos de transporte martimo. El Puerto y sus clases. El mercado deltransporte martimo

    6.2.2- Transporte Areo: Aviones. Documento de transporte

    6.2.3- Transporte terrestre

    6.2.4- Transporte Multimodal

    6.3- Caractersticas diferenciales de los modos de transporte

    6.4- Containers

    7- SEGUROS INTERNACIONALES

    7.1- Seguros - Aspectos Generales

    7.1.1- Clasificacin

    7.1.2- Elementos del contrato de seguro

    7.1.3- La Pliza

    7.1.4- El siniestro

    7.1.5- La denuncia

    7.1.6- Determinacin del dao e indemnizacin

    7.2- Seguros para cubrir riesgos en las cargas internacionales

    7.3- Seguros de Crdito a la Exportacin

    7.3.1- Cobertura, tipos de riesgos

    7.4- Seguro de Caucin

  • 8- MEDIOS DE COBRO Y PAGO EN EL MBITO INTERNACIONAL

    8.1- Opciones de financiamiento a las exportaciones

    8.1.1- Prefinanciacin de exportaciones

    8.1.2- Financiacin de exportaciones

    8.2- Medios de cobro y pago internacionales

    8.2.1- Cheque

    8.2.2- La Orden de Pago: clasificacin

    8.2.3- La Cobranza: caractersticas y tipos

    8.2.4- Letra de Cambio: Caractersticas y operatoria. Acciones contra la falta de aceptacin o pago. Aval cambiario. Obligacionescartulares.

    8.2.5- Crdito Documentario. Carta de Crdito: Clasificacin. Modalidades. Tipos. Discrepancias

    Metodologa: s/d

    S/DTtulo 1:

    Bibliografa bsica

    S/DTtulo 2:

    Bibliografa ampliatoria

    S/DBibliografa:

    s/dElementospermitidospara rendir: