Programa Cardiovascular Del Minsal

7
Programa Cardiovascular del Minsal Integrantes: Pietro Barbagelata, Francisco Castro, Paulina Correa, José Gacitúa, Victoria Jara, Valentina Miranda, Ma. Graciela Osses, Alejandro Zenteno.

Transcript of Programa Cardiovascular Del Minsal

Page 1: Programa Cardiovascular Del Minsal

Programa Cardiovascular del Minsal

Integrantes: Pietro Barbagelata, Francisco Castro, Paulina Correa, José Gacitúa, Victoria Jara, Valentina Miranda, Ma. Graciela Osses, Alejandro Zenteno.

Page 2: Programa Cardiovascular Del Minsal

Programa de Salud Cardiovascular (PSCV)

La propuesta del PSCV se basa en realizar un tratamiento que reduzca el riesgo CV absoluto, lo que se logra

considerando el riesgo global del sujeto y tratando los factores coexistentes en forma simultánea.

Objetivos Prevenir la morbilidad y la mortalidad en sujetos en riesgo CV. Lograr niveles de presión arterial (PA) óptimos. Mejorar el control metabólico de los diabéticos. Reducir el nivel de colesterol en pacientes dislipidémico. Reducir sobrepeso y obesidad.

Factores de Riesgo Mayores Modificables: Tabaquismo, HTA, DM y la Dislipidemia. No Modificables: Edad, sexo y antecedentes personales de CV.

Page 3: Programa Cardiovascular Del Minsal

Métodos para evaluar el riesgo Evaluación cuantitativa: tabla de predicción del

riesgo coronario del estudio de Framingham. Evaluación cualitativa del riesgo CV: Se

consideran solo los factores de riesgo mayores modificables.Categoría de Riesgos Riesgo Cualitativo Riesgo Cuantitativo

Framingham

Bajo Sin factores de riesgo mayores

Moderado 1 factor de riesgo mayor Riesgo < 10% de sufrir una ECV en los próximos 10 años.

Alto 2 o más factores de riesgo mayores

Riesgo 10%- 20% de sufrir una ECV en los próximos 10 años. Tienen 2 o más FR.

Máximo 3 o más factores de riesgo mayores, o diabetes mellitus o enfermedad Vascular ateroescleróticas o dislipidemias aterogénicas genéticas severas

Riesgo > 20% de sufrir una ECV en los próximos 10 años

Page 4: Programa Cardiovascular Del Minsal

Tratamiento de los Factores de Riesgo Cardiovascular

Elementos Terapéuticos→Educación→Nutrición →Ejercicio Físico→Fármacos

Modificaciones en el estilo de vida→Abstenerse de fumar.→Bajar de peso.→Moderar el consumo de alcohol.→Reducir la ingesta de sal a no más de 10-100mEq diarios de sodio.→Aumentar el consumo de frutas, verduras y otros alimentos ricos en fibra dietética, lo que reduce aproximadamente 6 mmHg la PAS y 3 mmHg la PAD. →Disminuir la ingesta de grasa saturada.→Aumento de actividad física: ejercicios aeróbicos de intensidad moderada, como caminar o nadar.

Tratamiento farmacológico→Con PA >140/90 mmHg., y riesgo máximo se comienza terapia de fármacos.→Riesgo moderados y alto que no han alcanzado cifras adecuadas de PA con terapia no farmacológica por 3 a 6 meses , se comienza el tratamiento farmacológico.

Page 5: Programa Cardiovascular Del Minsal

Tratamiento de los factores de Riesgo Cardiovascular

Objetivos Tratamientos

No farmacológic

os

Farmacológicos

Diabetes Meliutus 2

Abordar todos los factores de riesgo CV, no solo el control de la glicemia, sino que considerar el control de HTA, dislipidemia y tabaquismo.

Plan de alimentaciónPlan de ejercicios

Drogas hipoglicemicas orales En personas obesas: Se estabiliza con ejercicio y alimentación antes de administrar el fármaco En Persona Normal: Se administra el fármaco de inmediato.

Dislipidemias Las metas a alcanzar se fijan dependiendo del riesgo CV del paciente y conociendo el ColLDL.

Plan nutricional: reducir grasas totales (saturadas y colesterol)Programa ejercicio

Estatinas: Indicado para pacientes con ColLDL alto.Fibratos: Indicación para pacientes con triglicéridos altos.

Page 6: Programa Cardiovascular Del Minsal

Manejo de los Factores de Riesgo Condicionantes

Obesidad Modulo de obesidad a cargo de un equipo

multidisciplinario, integrado por un médico, enfermera, nutricionista y profesor de educación física, por una duración de 4 meses.

Actividad Física. Actividad Física y reducción de enfermedad

Cardiovascular  Actividad Física y el control sobre la Presión Arterial y

la Diabetes Mellitus tipo II. Actividad Física y un óptimo perfil de lípidos.

Page 7: Programa Cardiovascular Del Minsal

Programa de Ayudas técnicasAyudas que mejoran la calidad de vida de

personas mayores de 65 años.

Relación entre las ayudas técnicas y los criterios del PSCV.Tipo de ayuda técnica Criterios de indicación

médica

Bastones Amputados (gangrena)

Andador Amputados (gangrena)

Silla de ruedas Insuficiencia cardiaca o respiratoria con disnea de esfuerzo