Programa Arte Griego

download Programa Arte Griego

of 6

Transcript of Programa Arte Griego

  • 8/19/2019 Programa Arte Griego

    1/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

    LICENCIATURA EN LETRAS CLÁSICAS

    ÁREA DE CONOCIMIENTO:

    HISTORIA Y CULTURA

    ASIGNATURA:

    ARTE GRIEGONIVEL DE FORMACI N:

    PRIMERO

    CAR CTER:

    OPTATIVASEMESTRE

    TERCERO

    CLAVE:

    Duración de curso: un semestre Horas a la semana:Teóricas: 2

    Créditos: 4

    Asignatura ( s ) antecedente ( s ): Asignatura ( s ) consecuente ( s ):

    HISTORIA DE GRECIA I y II NINGUNA

    OBJETIVOS:

    1. Que el alumno adquiera el conocimiento de las diversas manifestaciones de laplástica y la arquitectura de la cultura griega.

    2 Que el alumno identifique y ubique temporalmente la producción plástica yarquitectónica de las culturas prehelénica y griega.

    3. Que el alumno identifique y describa el estilo y la iconografía de las diferentes

    obras de las culturas prehelénica y griega.4. Que el alumno explique la relación de la obra plástica o arquitectónica con lastécnicas y los materiales utilizados en su realización.

    5. Relacionar las manifestaciones artísticas con el contexto histórico cultural en elque se produjeron.

  • 8/19/2019 Programa Arte Griego

    2/11

      ÁREA DE CONOCIMIENTO:

    HISTORIA Y CULTURA

    ASIGNATURA:

    ARTE GRIEGOCONTENIDOS:

    1. Introducción.1.1 La historia de la arqueología y su relación con el estudio del arte griego.1.2 Winckelmann y Caylus: dos posiciones contrapuestas en el estudio del arte

    griego.1.3 El "arte clásico" y el mundo moderno.1.4 Problemas y paradojas de las fuentes originales.1.5 Introducción a los términos técnicos. Bibliografía.

    2. Culturas mediterráneas.2.1 Localización geográfica.2.2 Cronología comparada.2.3 Contextos sociales e históricos.

    3. La civilización neolítica.3.1 Revisión cronológica.3.2 Contextos sociales e históricos.

    3.3 Las migraciones indoeuropeas y el origen del pueblo griego.3.4 Nea Nicomedia, Sesklo y Dimeni.3.4.1. Arquitectura y urbanismo.3.4.2. Escultura. Elaboración, técnicas y decoración. Iconografía.3.4.3. Cerámica. Elaboración, técnicas y decoración

    4. Las Cícladas.4.1 Revisión cronológica.4.2 Contextos sociales e históricos.4.3 Arquitectura civil y funeraria. Urbanismo.4.4 Cerámica. Elaboración, técnicas y decoración.4.5 Vasos pétreos. Elaboración, técnicas y decoración.4.6 Escultura. Elaboración, técnicas y decoración. Iconografía.4.7 Difusión y diferenciación de elementos culturales.

    5. Creta.5.1. La cultura de Creta y las investigaciones de A. Evans.5.2 Revisión cronológica. Contextos sociales e históricos.5.3 El neolítico en Creta.

    5.3.1. Arquitectura.5.3.2. Escultura. Elaboración, técnicas y decoración.5.3.3. Cerámica. Elaboración, técnicas y decoración.

    5.4 Minoico anterior .5.4.1. Revisión cronológica.5.4.2. Contextos sociales e históricos.5.4.3. Arquitectura.5.4.4. Vasos pétreos. Elaboración, técnicas y decoración.5.4.5. Cerámica. Elaboración, técnicas y decoración.

    5.4.6. Orfebrería. Elaboración, técnicas y decoración.5. 6. Minoico medio.5.6.1. Arquitectura.

    5.6.1.1. El palacio cretense. Sistemas constructivos y forma dedistribución.

    5.6.2. Urbanismo.5.6.3. Cerámica. Estilo Kamares y estilo naturalista. Elaboración, técnicas ydecoración.5.6.4. Vasos pétreos. Elaboración, técnicas y decoración. Iconografía.5.6.5. Pintura. Elaboración, técnicas y decoración. Iconografía.

  • 8/19/2019 Programa Arte Griego

    3/11

    5.6.6. Escultura. Elaboración, técnicas y decoración. Iconografía.5.6.7. Sellos. Elaboración, técnicas y decoración. Iconografía.

    5.7. Minoico posterior. 5.7.1. La invasión griega y los problemas del final de la civilización minoica.5.7.2. Pintura. La influencia micénica y el sarcófago de Hagia Triada.Elaboración, técnicas y decoración. Iconografía.5.7.3. Cerámica estilo palacio. Elaboración, técnicas y decoración.

    6 Heládico6.1. Heládico anterior.

    6.1.1. La edad del cobre en Grecia.6.1.2. Revisión cronológica.6.1.3. Contextos sociales e históricos.6.1.4. Arquitectura civil y funeraria. Urbanismo.6.1.5. Cerámica y sellos.

    6.1.5.1. El barniz urfirnis.6.1.5.2. La cerámica miniana. Elaboración, técnicas y decoración.

    6.1.6. Orfebrería. Elaboración, técnicas y decoración.6.2. Heládico medio.6.2.1. Revisión cronológica.6.2.2. Contextos sociales e históricos.6.2.3. El estilo heládico y el estilo micénico.6.2.4. Arquitectura civil y funeraria.6.2.5. Escultura. Elaboración, técnicas y decoración. Iconografía.6.2.6. Orfebrería. Máscaras, vasos y armas. Elaboración, técnicas ydecoración. Iconografía.6.2.7. Vasos pétreos. Elaboración, técnicas y decoración.6.2.8. Cerámica. Elaboración, técnicas y decoración.

    6.3. Heládico posterior.6.3.2. Contextos sociales e históricos.

    6.3.3. Arquitectura civil y funeraria.6.3.3.1. La ciudadela micénica. Murallas y fortificaciones.6.3.3.2. Tumbas tholos.6.3.3.3. Santuarios y templos

    6.3.4. Cerámica. Elaboración, técnicas y decoración. Iconografía.6.3.5. Escultura. Elaboración, técnicas y decoración. Iconografía.6.3.6. Pintura.

    6.3.6.1. Pintura arquitectónica.6.3.6.2. Pintura en sarcófagos. Elaboración, técnicas y decoración.Iconografía.

    7. Introducción al arte griego.7.1. Revisión cronológica.7.2. Contextos sociales e históricos.

    7.3. De la edad oscura a la época clásica. Surgimiento de la pólis y rasgosculturales comunes a los pueblos de habla griega.8. Arquitectura griega.

    8.1. Construcciones del período geométrico.8.2. Origen del templo griego.8.3. Templos arcaicos y primeros santuarios.8.4. Arquitectura de época clásica.

    8.4.1. Partes del templo.8.4.2. Correcciones ópticas y otros refinamientos.8.4.3. Problemas de la construcción.

    ÁREA DE CONOCIMIENTO:

    HISTORIA Y CULTURA

    ASIGNATURA:

    ARTE GRIEGO

  • 8/19/2019 Programa Arte Griego

    4/11

      ÁREA DE CONOCIMIENTO:

    HISTORIA Y CULTURA

    ASIGNATURA:

    ARTE GRIEGO8.4.4. Clasificación de los templos griegos.

    8.5. Órdenes de la arquitectura griega.8.5.1. Definición de términos técnicos.8.5.2. Elementos del orden.8.5.3. Orden dórico.

    8.5.3.1. Técnicas y materiales.8.5.3.2. Columna y capitel dórico.8.5.3.3. El entablamento dórico y el problema del triglifo.8.5.3.4. Cornisamiento.

    8.5.4. Orden jónico.8.5.4.1. Técnicas y materiales.8.5.4.2. Columna y capitel jónicos.8.5.4.3. El entablamento jónico.

    8.5.5. Orden corintio.8.5.5.1. Técnicas y materiales.8.5.5.2. Columna y capitel corintio.

    8.5.5.3. El entablamento corintio.8.6. Teatros.8.6.1. Orígenes del teatro griego.8.6.2. Relación entre obra literaria y forma arquitectónica.8.6.3. Técnicas y materiales.8.6.4. Las partes de teatro y sus funciones. Definición de términos técnicos.8.6.5. La orchestra, la cavea y la skené.8.6.6. Vitruvio y el teatro griego.

    8.7. Urbanismo y arquitectura civil.8.7.1. Revisión cronológica.8.7.2. Contextos sociales e históricos.8.7.3. De la época geométrica al helenismo.8.7.4. La pólis y el contexto urbano.

    8.7.5. Planeación geométrica y ciudades helenísticas.8.7.6. Casas privadas. Materiales y técnicas constructivas.9. Escultura griega

    9.4. Técnicas y materiales de la escultura.9.1.2. Elaboración de la escultura.

    9.1.2.1. Esculturas en madera, piedra, bronce, marfil, acrolíticas ycrisoelefantinas.

    9.1.2.2. Talla directa y modelado en bronce.9.1.2.3. Vaciado en bronce y su importancia en la escultura de gran

    formato.9.1.3. El problema del color en las esculturas.9.1.4. Escultura exenta y decoración escultórica.9.1.5. Las copias romanas y el estudio filológico de la escultura griega.

    9.1.6. Problemas de clasificación y cronología.9.1.7. Identificación de autores y estilos.9.2. Geométrico y protogeométrico.

    9.2.1. Revisión cronológica.9.2.2. Contextos sociales e históricos.9.2.3. Función de la escultura.9.2.4. Elaboración, técnicas y decoración. Iconografía.9.2.5. Marfiles y tallas de los siglo VIII y VII a.C.

  • 8/19/2019 Programa Arte Griego

    5/11

      ÁREA DE CONOCIMIENTO:

    HISTORIA Y CULTURA

    ASIGNATURA:

    ARTE GRIEGO9.3. Arcaico.

    9.3.1. Revisión cronológica.9.3.2. Contextos sociales e históricos.9.3.3. Función de la escultura.9.3.4. El estilo dedálico y la influencia de Oriente.9.3.5. Creta y las primeras esculturas femeninas.9.3.6. Bronces. Elaboración, técnicas y decoración. Iconografía.9.3.7. Kouroi y korai. La influencia egipcia.9.3.8. Escultores áticos. El maestro del Jinete Rampin y a Aristión de Paros.9.3.9. Decoración arquitectónica. Elaboración, técnicas y decoración.

    Iconografía.9.4. Clásico.

    9.4.1. Revisión cronológica.9.4.2. Contextos sociales e históricos.9.4.3. Función de la escultura.9.4.4. Clásico temprano.

    9.4.4.1. Nuevas propuestas y soluciones.9.4.4.2. La ponderación de las esculturas.9.4.4.3. Escultores áticos. Endoio y Antenor.9.4.4.4. Esculturas del templo de Zeus en Olimpia.9.4.4.5. Estatuaria en bronce.

    9.4.5. Clásico maduro.9.4.5.1. Mirón de Eleuteras. El Discóbolo. El grupo de Atenas y

    Marsias.9.4.5.2. Policleto de Argos y el Canon. El ideal masculino. El ideal

    femenino.9.4.5.3. Fidias. La imagen del artista y la crítica contemporánea.

    9.4.5.3.1. La escultura del Partenón.9.4.5.3.2. Fidias y su escuela.

    9.4.6. Clásico tardío.9.4.6.1. Cefisodoto y Praxíteles.9.4.6.2. El nuevo ideal femenino. La Afrodita de Cnido.9.4.6.3. El problema del Hermes con el niño Dioniso.9.4.6.4. Escultura en bronce.9.4.6.5. La escultura en segunda mitad del siglo IV a.C.9.4.6.6. El Mausoleo de Halicarnaso y sus escultores. Leócares.

    Briaxis. Escopas de Paros.9.4.6.7. Decoración arquitectónica. El templo de Asclepio en Epidauro.

    9.5. Período helenístico.9.5.1. Revisión cronológica.9.5.2. Contextos sociales e históricos.9.5.3. Función de la escultura.

    9.5.4. Lisipo y sus discípulos.9.5.4.1. El cambio en la concepción del cuerpo.9.5.4.2. Lisipo y Policleto de Argos.

    9.5.5. Patronos y artistas.9.5.6. Copias y neoclasicismo romano.

    9.5.6.1. Los grandes tipos de la escultura helenística.9.5.6.1.1. Tipos masculinos

    9.5.6.1.1.1. Retratos imperiales.9.5.6.1.1.2. Filósofos, oradores y poetas.9.5.6.1.1.3. Atletas.

  • 8/19/2019 Programa Arte Griego

    6/11

      ÁREA DE CONOCIMIENTO:

    HISTORIA Y CULTURA

    ASIGNATURA:

    ARTE GRIEGO9.5.6.1.1.4. Dioses.

    9.5.6.1.2. Tipos femeninos.9.5.6.1.2.1. Diosas y mujeres.9.5.6.1.2.2. Afroditas desnudas.

    9.5.6.2. Grupos escultóricos.10. Cerámica griega.

    10.1 Técnicas y materiales de la cerámica.10.1.2. Elaboración de la cerámica.10.1.3. El horno y su evolución de la edad del bronce a tiempos históricos.10.1.4. Técnicas y decoración.

    10.1.4.1. Barnices y barbotina.10.1.5. Clasificaciones y características.

    10.1.5.1. Forma de los vasos.10.1.5.2. Inscripciones, iconografía y problemas de clasificación.

    10.1.6. Identificación de autores y estilos.10.2 Del geométrico al orientalizante.

    10.2.1. Revisión cronológica.10.2.2. Contextos sociales e históricos.10.2.3. Función de la cerámica.10.2.4. Período geométrico.

    10.2.4.1. Elaboración, técnicas y decoración. Iconografía.10.2.4.2. De la cerámica micénica al protogeométrico.10.2.4.3. Geométrico temprano.10.2.4.4. Geométrico medio.10.2.4.5. Geométrico tardío.

    10.2.5. Período orientalizante.10.2.5.1. Elaboración, técnicas y decoración. Iconografía.10.2.5.2. Protocorintio.10.2.5.3. Protoático.

    10.2.5.4. Otros estilos regionales.10.3 . Arcaico.10.3.1. Arcaico temprano.

    10.3.1.1. Estilos de figuras negras.10.3.1.2. Revisión cronológica.10.3.1.3. Contextos sociales e históricos.10.3.1.4. Función de la cerámica.10.3.1.5. La técnica de figuras negras.

    10.3.1.5.1. Corintio y ática.10.3.1.6. El desarrollo de la pintura de vasos a través de sus autores:

    10.3.1.6.1. Sófilo, Ergótimo, Cleitas Nearco y Lido.10.3.1.6.2. La consolidación del estilo. Amasis, Exequias y

    el grupo E.

    10.3.2. Arcaico Tardío.10.3.2.1. Estilos de figuras rojas.10.3.2.2. Revisión cronológica.10.3.2.3. Contextos sociales e históricos.10.3.2.4. Función de la cerámica.

    10.3.2.4.1. La técnica de figuras rojas. El pintor deAndócides.

    10.3.2.4.2. La consolidación del estilo.10.3.2.4.3. El grupo de los pioneros. Eufronio y Eutímides.

    10.3.2.5. Estilos del arcaico tardío.

  • 8/19/2019 Programa Arte Griego

    7/11

    10.3.2.5.1. El pintor de Cleofrades, El pintor de Berlín, Elpintor de Brigos, Douris y el Pintor de Pan.

    10.4 Clásico.10.4.1. Revisión cronológica.10.4.2. Contextos sociales e históricos.10.4.3. Función de la cerámica.10.4.4. Pintura mural y pintura cerámica.10.4.5. Clásico Temprano.

    10.4.5.1. La revolución pictórica.10.4.5.2. El pintor de los Niobidas y el Pintor de los sátiros velludos.

    10.4.6. Clásico maduro.10.4.6.1. Estilos de figuras blancas.10.4.6.2. Pintura mural y la técnica de figuras blancas.10.4.6.3. El pintor de Aquiles y el Pintor de la Fiale.

    10.4.7. Clásico tardío.10.4.7.1. El estilo ornamentado.

    10.4.7.2. El pintor de Midias y el pintor de Pronomos.10.5 La pintura de vasos durante el siglo IV.10.5.1. Importaciones y producción local.10.5.2. Elaboración, técnicas y decoración. Iconografía.10.5.3. El estilo Kerch.10.5.4. La pintura de vasos italiana.

    10.5.4.1. Elaboración, técnicas y decoración. Iconografía.10.5.4.2. La escuela apuliana y la escuela lucaniana.10.5.4.3. El estilo de Posidonia.

    ÁREA DE CONOCIMIENTO:

    HISTORIA Y CULTURA

    ASIGNATURA:

    ARTE GRIEGO

  • 8/19/2019 Programa Arte Griego

    8/11

    TÉCNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE SUGIEREN:

    1. Exposición magisterial, con el propósito de presentar las unidadestemáticas y las diferentes perspectivas y métodos con las que éstaspueden abordarse.

    2. Lectura dirigida, tanto de las fuentes primarias como de lassecundarias, con el propósito de que los alumnos conozcan, analicen yvaloren lo leído y presenten reseñas críticas.

    3. Lectura comentada de pasajes específicos de las fuentes primarias porparte del maestro, con el propósito de que los alumnos comprendan,interpreten y reflexionen de manera colectiva.

    4. Discusión, con el propósito de que los alumnos contrasten lasinterpretaciones sobre lo leído y analizado, y enriquezcan sus

    perspectivas y métodos.5. Estudio independiente, con el propósito de que los alumnosprofundicen en sus preferencias y se inicien en la lectura y en la crítica.

    PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN:

    1. Indicadores cualitativos:1. 1 Participación razonada en discusiones, exposiciones de temas y

    debates.1. 2 Elaboración de reseñas críticas (reportes de lectura)1. 3 Elaboración de un ensayo final

    1. 4 Examen final, que demuestre el conocimiento interrelacionado delas unidades temáticas.

    ÁREA DE CONOCIMIENTO:

    HISTORIA Y CULTURA

    ASIGNATURA:

    ARTE GRIEGO

  • 8/19/2019 Programa Arte Griego

    9/11

      ÁREA DE CONOCIMIENTO:

    HISTORIA Y CULTURA

    ASIGNATURA:

    ARTE GRIEGOBIBLIOGRAFÍA:Básica.

    Arias, P.E., Hirmer, M., A History of Greek Vase Painting, Londres, Thames andHudson, 1962.

    Bianchi Bandinelli, R., Introduzione all’archeologia, Roma-Bari, Laterza, 1976, 181 pp.Boardman, John, Early Greek Vase Painting. 11th  -6th  Centuries BC. A Hanbook,

    Londres, Thames & Hudson, 1998, 287 pp. ______, Athenian Black Figure Vases a handbook, Londres, Thames and Hudson,

    1974, 252 pp. ______,Athenian Red Figure Vases. The Classical Period a Handbook, Londres,

    Thames and Hudson, 1989, 252 pp. ______,Athenian Red Figure Vases. The Archaic Period a Handbook, Londres,

    Thames and Hudson, 1975, 252 pp.Boardman, John, Greek Scuplture. The Archaic Period a handbook Londres, Thames

    and Hudson, 1985, 252 pp. ______________, Greek Sculpture.The Classical Period a handbook, Londres,

    Thames and Hudson, 1999, 252 pp. ______,Greek Sculpture.The Late Classical Period a handbook Londres, Thames andHudson, 1995, 248 pp.

    Burford, Alison, Craftsmen in Greek and Roman Society, Londres, Times and Hudson,1972.

    Chadwick, John, El mundo micénico, tr. José L. Melena, Madrid, Alianza Editorial,1977, 253pp.

    Charboneaux, Jean, La Grecia classica 480-330 a.C., tr. Marcello Lenzini, Milán,Rizzoli, 1998, 423 pp.

    Charboneaux, Jean, Roland Martin y François Villard, La Grecia arcaica (620-480a.C.), tr. Marcello Lenzini y Liberio Sosio, Milán, Rizzoli, 2000, 437 pp.

    Charboneaux, Jean, Roland Martin y François Villard, tr. José Antonio Miguez, MadridAguilar, 1971, 422 pp..

    Finley, M.I., El Mundo de Odiseo, tr. Mateo Hernández, México, FCE, 1961, 229pp.Graves, Robert, The Greek Myths, Londres, Penguin Books, 1960, 2vols., 370pp.Hampe, Roland, Simon, Erika, The Birth Of Greek Art. From The Mycenean to the

    Archaic Period, Londres, Thames & Hudson, 1981, 316pp.Jenofonte, Recuerdos de Sócrates. Banquete/ Apología, Vers. J. D. García Bacca,

    México, UNAM, 1993, 537 pp.Matz, Friedrich, Crete and Early Greece, tr. Ann E. Keep, Londres, Methuen, 259pp.Pitarch, Antonio José, Arte Antiguo. Fuentes y documentos para la Historia del arte,

    Barcelona, Gustavo Gili, 1982.Pausanias, Descripción de Grecia, tr. M. C. Herrero Ingelmo, Madrid, Gredos, 1994, 3

    vols.Plinio, Textos de historia del arte, tr. Ma. Esperanza Torrego, Madrid, Visor, 1987,

    203pp.

    Richter, G., Greek Art, Londres, Phaidon Press, 1963.Robertson, Martin, History of Greek Art, Cambridge, Cambridge University Press,1975.

    Vermeule, Emily, Grecia en la Edad del Bronce, tr. Carlos Villegas, México, FCE, 1971,451pp.

    Vitruvio, The ten books on Architecture, Nueva York, Dover, 1960.

  • 8/19/2019 Programa Arte Griego

    10/11

    ComplementariaBanister, Fletcher, A History of Architecture, Nueva York, Charles Scribner's, 1975,

    1390pp.Bandinelli Bianchi, R., Situazione dell’arte greca nella cultura contemporanea, Roma,

    Academia Nazionale dei Lincei, 1950.Barash, Moshe, Teorías del arte, de Platón a Winckelmann, tr Fabiola Salcedo Garcés,

    Madrid, Alianza Editorial, 1991, 311p.Boardman, John, The Greeks Overseas, Harmondsworth, Penguin Books, 1956.Boardman, John, Historia del mundo clásico, tr. Federico Zaragoza Alberich, Madrid,

    Alianza Editorial, 958pp.Brendel, Otto J., The Visible Idea; Interpretations of the Classical Art, Washington D.C.,

    Decateur House Press, 1980.Detienne, Marcel, Vernant, Jean Pierre, Las artimañas de la inteligencia. La metis en la

    Grecia antigua, tr. Antonio Piñero, Madrid, Altea Taurus Alfaguara, 1988, 303ppDodds,E.R., Los griegos y lo irracional, tr. María Araujo, Madrid, Alianza Editorial,

    1985, 292pp.Donohue, A.A., Xoana and the Origins of Greek Sculpture, Atlanta, Scholars Press,

    1988, 509 pp.Finley, M.I., The Ancient Greeks, Harmondsworth, Penguin Books, 1971.Foucault, Michel, Historia de la sexualidad, tr. Martí Soler, México, Siglo XXI, vol.2,3.Hauser, Arnold, The Social History of Art, Nueva York, Vintage Books, 1951, vol.I.Henríquez, Raúl, Introducción al estudio de la arquitectura occidental, México, UNAM,

    1988, 229pp.Higgins, Reynold, Minoan and Micenean Art, Londres, Thames & Hudson.Hood, Sinclair, The arts in Prehistoric Greece, Harmondsworth, Penguin Books

    Ltd.,1978.Jaeger,Werner, Paideia, los ideales de la cultura griega, tr. Joaquín Xirau, Wenceslao

    Roces, México, FCE, 1957, 1151pp.Keuls, Eva C., Painter and Poet in Ancient Greece. Iconography and the Literary Arts,

    Stuttgart y Leipzig, B.G: Teubner, 1997.Kitto, H.D.F., Los griegos, tr. Delfín Leocadio Garasa, Buenos Aires, EUDEBA, 1963.Lessing, Gotthold, Ephraim, Laocoonte, tr. Amalia Raggio, México, UNAM, 1960,

    192pp.Lloyd-Jones, Hugh, ed., The Greek World, Harmondsworth, Penguin Books, 1962.Marazzi, Massimiliano, La sociedad micénica, tr. Manuel Bayo, Madrid, Akal, 1982,

    262pp.Osborne, Robin, Greece in the Making 1200-479 BC, Londres, Routledge, 1996, 396

    pp.Panofsky, Erwin, Idea, Contribución a la historia de la teoría del arte, tr. María Teresa

    Pumarega, Madrid, Ediciones Cátedra, 1985, 136pp.Pollitt, J.J., The Art of Greece 1400-31 B.C., Sources & Documents in the History of

    Art, Englewood Cliffs, N.J., Prentice Hall Inc.

    Robertson, D.S., Greek and Roman Architecture, Londres, Cambridge UniversityPress.Richter, Gisela, The Sculpture and Sculptors of the Greeks, Oxford, 1950.Richter, Gisela, Kouroi. Archaic Greek Youths. A study of the development of the

    Kouros type in Greek sculpture, Nueva York, Hacker, 1970, 165 pp.Ridgway, Brunilde Sismondo, The Severe Style in Greek Sculpture, Nueva Jersey,

    Princeton University Press, 1970.Ridgway, Brunilde Sismondo, The Archaic Style in Greek Sculpture, Nueva Jersey,

    Princeton University Press, 1975, 336 pp.10.3.2.6.

    ÁREA DE CONOCIMIENTO:

    HISTORIA Y CULTURA

    ASIGNATURA:

    ARTE GRIEGO

  • 8/19/2019 Programa Arte Griego

    11/11

    Ridgway, Brunilde Sismondo, Fifth Century Styles in Greek Sculpture, Nueva Jersey,Princeton University Press, 1981, 256 pp.

    Ridgway, Brunilde Sismondo, Roman Copies of Greek Sculpture: The Problem of theOriginlas, Ann Arbor, The University of Michigan Press, 1984, 111 pp.

    Rolley, Claude, La sculpture grecque. Des origines au milieu du V siècle, París, Picard,1994, 438 pp.

    Rowland, Benjamin jr., The Classical Tradition in Western Art, Cambridge, HarvardUniversity Press, 1963.

    Ruiperez, Martín, Los griegos micénicos, Madrid, Historia 16, 1990, 267pp.Snell, Bruno, La cultura greca e le origini del pensiero europeo, tr.Vera Degli Alberti,

    Anna Solmi Marietti, Turín, Giulio Einuadi Editore, 1963, 437pp.Spivey, Nigel, Understanding Greek Sculpture: Ancient Meanings, Modern Readings,

    Nueva York, Thames & Hudson, 1997, 240 pp.Stewart, Andrew F., Greek Sculpture: An Exploration, New Heaven y Londres, Yale

    University Press, 1990Winckelmann, Johan J., Historia del arte de la antigüedad seguida de las

    Observaciones sobre la arquitectura de los antiguos, tr. Manuel Tamayo Benito,Madrid, Aguilar, 1989, 60pp.

    ÁREA DE CONOCIMIENTO:

    HISTORIA Y CULTURA

    ASIGNATURA:

    ARTE GRIEGO