PROGRAMA ARQUIDIOCESANO PARA EL AÑO EUCARÍSTICO_2_

6

Click here to load reader

Transcript of PROGRAMA ARQUIDIOCESANO PARA EL AÑO EUCARÍSTICO_2_

Page 1: PROGRAMA ARQUIDIOCESANO PARA EL AÑO EUCARÍSTICO_2_

“La Liturgia es la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de donde mana toda su fuerza” (S.C. 10)

Tel. (506)2258-1015 Fax: 2221-2427 Apdo: 497-1000 San José, Costa Rica Dirección electrónica: [email protected] / www.arquisanjose.org.

San José, 29 de agosto de a.D. 2012

Muy queridos hermanos en el presbiterado:

Dios es Amor y nos concede el privilegio de ser instrumentos de su amor.

Les hago llegar el programa que presenté hoy en la mañana, en la reunión plenaria del clero.

LA EUCARISTÍA: PAN DE VIDA PARA NUESTRO PUEBLO

Comisión Arquidiocesana

IV CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL Cartago, abril de 2013

_______________________________________________

Atendiendo a la solicitud de Monseñor Hugo Barrantes Ureña de presentar una propuesta de programa arquidiocesano para este Año Eucarístico de cara al IV Congreso Eucarístico Nacional y, siguiendo los planteamientos del numeral 111 del Ritual de la Sagrada Comunión y del culto eucarístico fuera de la Misa, que afirman:

Para preparar un congreso se ha de hacer sobre todo:

a) Una catequesis más profunda y acomodada a la cultura de los diversos grupos humanos acerca de la Eucaristía, principalmente en cuanto constituye el misterio de Cristo viviente y operante en la Iglesia

b) Una participación más activa en la sagrada Liturgia, que fomente al mismo tiempo la escucha religiosa de la palabra de Dios y el sentido fraterno de la comunidad.

c) Una investigación de los recursos y la puesta en marcha de obras sociales para la promoción humana y para la debida comunicación de bienes, incluso

Page 2: PROGRAMA ARQUIDIOCESANO PARA EL AÑO EUCARÍSTICO_2_

“La Liturgia es la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de donde mana toda su fuerza” (S.C. 10)

Tel. (506)2258-1015 Fax: 2221-2427 Apdo: 497-1000 San José, Costa Rica Dirección electrónica: [email protected] / www.arquisanjose.org.

temporales, a ejemplo de la primitiva comunidad cristiana, para que el fermento evangélico se difunda desde la mesa eucarística por todo orbe como fuerza de edificación de la sociedad actual y prenda de la futura.

1. El espíritu del Año Eucarístico De cara el IV Congreso Eucarístico Nacional y a su recorrido preparatorio en el Año

Eucarístico que transcurre, el Señor Arzobispo ha expresado con claridad su voluntad de que, tanto el tiempo preparatorio como el mismo Congreso, en lo que atañe a la Arquidiócesis, tenga un acento fuertemente espiritual, y no tanto de celebraciones masivas ni actividades académicas, como es costumbre en estos casos.

Se plantea este énfasis con el fin de insistir en que como Iglesia de San José no podemos quedarnos con actividades que hablen únicamente a la razón o que se queden en experiencias externas; por el contrario, es necesario que las acciones interpelen y conmuevan los corazones de creyentes y no creyentes. Si partimos de que la Eucaristía es el corazón que bombea y dinamiza la vida de fe, pues de ella brota su fuerza y hacia ella tienden todas las acciones eclesiales, la experiencia de Dios que compartiremos en todas las acciones previas al Congreso, es propicio que reflejen cómo nuestros corazones de piedra son transformados en corazones de carne por la fuerza del Espíritu que nos convoca en cada Fracción del Pan.

2. Adoración Eucarística todos los viernes. “Del costado de Cristo dormido en la cruz nació el sacramento admirable de toda la Iglesia” S.C. 6

Sería loable que en todas las iglesias donde se dé culto de modo especial al Sagrado Corazón de Jesús, se exponga durante los viernes el Santísimo Sacramento. Lógicamente, esto se presenta en línea de sugerencia; no es vinculante. De este modo se podrán visualizar en unidad las devociones piadosas en torno a Jesús y el Misterio de donde manan todas ellas. Para esta acción se pueden ejecutar los siguientes pasos:

1. Para los efectos cada parroquia coordinará a través de los distintos grupos y movimientos vías que posibiliten la adoración constante.

2. Realizar la divulgación de los lugares donde se dará la adoración constante por medio de la web y horarios de horas santas, confesiones y Eucaristías.

Page 3: PROGRAMA ARQUIDIOCESANO PARA EL AÑO EUCARÍSTICO_2_

“La Liturgia es la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de donde mana toda su fuerza” (S.C. 10)

Tel. (506)2258-1015 Fax: 2221-2427 Apdo: 497-1000 San José, Costa Rica Dirección electrónica: [email protected] / www.arquisanjose.org.

3. Encuentro Eucarístico Vicarial El proyecto consiste en delegar en parroquias que dan signos comprobados de fuerte devoción eucarística, el planteamiento de una actividad de ámbito vicarial. Se propone que un Domingo (o bien una mañana dominical) se realice un encuentro en la parroquia seleccionada, en que se realicen distintas actividades para resaltar y fortalecer la vida cristiana en torno al misterio eucarístico.

4. La Catedral Metropolitana y los santuarios del Sagrado Corazón de Jesús y del Santo Cristo de Esquipulas.

Se están buscando momentos de encuentro con el Presidente del Cabildo, P. José Manuel Garita, el Rector del Santuario Nacional del Sagrado Corazón de Jesús, Pbro. Alfredo Madrigal, y el Rector del Santuario Nacional del Santo Cristo de Esquipulas, Pbro. Luis Guillén, a fin de analizar la posibilidad de organizar alguna actividad especial fuerte en cada uno de esos santuario, la Catedral como iglesia madre de la Arquidiócesis, y los otros dos santuarios en conformidad con el acento específico de cada uno de ellos.

5. Ministros Extraordinarios de la Comunión

Oportunamente se comunicará la fecha en que se hará una convivencia general para Ministros Extraordinarios de la comunión de toda la Arquidiócesis.

6. Facilitar lista de predicadores sobre el Misterio Eucarístico y temas afines Esta lista se está levantando desde la oficina de VICEPAL, mediante consultas realizadas a los eventuales elegidos para efecto de su aceptación.

7. Programa en Radio Fides.

Tratamos de dinamizar y refrescar las catequesis eucarísticas del pueblo de Dios desde Radio Fides y con apertura a la red de emisoras católicas. Se trata de rescatar el espacio que, durante mucho tiempo, ocupó el programa llamado “Yo estoy con vosotros”, a fin de retomar la reflexión en torno a la celebración de la Fracción del Pan.

Page 4: PROGRAMA ARQUIDIOCESANO PARA EL AÑO EUCARÍSTICO_2_

“La Liturgia es la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de donde mana toda su fuerza” (S.C. 10)

Tel. (506)2258-1015 Fax: 2221-2427 Apdo: 497-1000 San José, Costa Rica Dirección electrónica: [email protected] / www.arquisanjose.org.

Al reasumir este programa, aparecerá con el nombre «vamos el domingo a misa», en el entendido de que, el esfuerzo que se hizo con todas las vicarías foráneas, sea ahora reiniciado mediante la difusión radiofónica del rescate del domingo según la mente del Beato Juan Pablo II, y de su inseparable unión con el misterio de Cristo celebrado. Radio Fides garantiza el espacio, y se ha creado un pequeño equipo, tres personas, encargado de diseñar el programa y elaborar el temario. Dicho programa tendrá una duración de 25 minutos con participación de dos a cuatro personas ante los micrófonos. Mediante las redes sociales, Radio Fides recopilará las inquietudes de los oyentes y las comunicará al equipo para elaborar las respuestas del caso. En la conducción de dicho programa, se contará con la colaboración de los sacerdotes Walter Vega y Luis Fernando Calderón, y de los seglares Óscar Montenegro y Álvaro Solano. 8. Catequesis eucarísticas y ponencias del Padre Paul DeClerck Las catequesis eucarísticas que fueron publicadas en Vida de Iglesia, n. 139, y las ponencias del Pbro. Dr. Paul DeClerck para el clero arquidiocesano, serán publicadas en un solo volumen, con algunos detalles de ampliación, bajo el nombre «Danos siempre de este Pan». El trabajo está casi listo. 9. Subsidios Tanto en línea de catequesis como en línea de subsidios para celebraciones (Horas Santas y similares), se ha iniciado la producción de una serie de pequeños y prácticos subsidios, el primero de los cuales será una breve exposición catequística sobre el Rito de la comunión en la misa. 10. Devocionario eucarístico Se encuentra en proceso de elaboración un devocionario eucarístico, cuyo objetivo es facilitar a los fieles el ejercicio de la oración mediante fórmulas sencillas, para que su encuentro íntimo con Jesús Sacramentado, sea de crecimiento personal y eclesial. Los responsables de este devocionario son el presbítero José Manuel León y los señores Luis Carlos Bonilla y José Antonio Mora. 11. Banner y Calcomanías Se encargó a cuatro profesionales la presentación de bocetos para elegir uno y enviarlo a imprenta. En estos mismos días están siendo entregados los bocetos. La calcomanía

Page 5: PROGRAMA ARQUIDIOCESANO PARA EL AÑO EUCARÍSTICO_2_

“La Liturgia es la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de donde mana toda su fuerza” (S.C. 10)

Tel. (506)2258-1015 Fax: 2221-2427 Apdo: 497-1000 San José, Costa Rica Dirección electrónica: [email protected] / www.arquisanjose.org.

llevará el mismo tema que el banner. El Licenciado Luis Carlos Bonilla coordina con el P. Marvin Benavides y el P. Carlos Humberto Rojas. 12. Subsidios para Pastoral Juvenil, Pastoral familiar y distintos procesos de Catequesis En coordinación con las distintas instancias responsables, se están manteniendo diálogos para lograr un lenguaje accesible y adecuado a las necesidades particulares de cada población. 13. Implementación como eje transversal en los procesos de catequesis. Procurar que quienes asisten a los procesos de formación en la fe, se encuentren o reencuentren con Jesús Eucaristía, de manera más personal y auténtica. El Departamento de Catequesis ha asumido la responsabilidad de llevar adelante la incorporación de contenidos y actividades para el logro de esa meta. 14. Curso de INCOTEP: Eucaristía. Teología-Liturgia-Espiritualidad Dirigido a sacerdotes. Obviamente la responsabilidad de esta coordinación pesa sobre las espaldas del Padre Óscar Céspedes. El curso está muy bien y nos ayudará a crecer en nuestra condición ministerial, para una mayor comprensión y entrega en la dispensación de los misterios de salvación. 15. Cápsulas de reflexión sobre los contenidos del Ritual de la Sagrada Comunión y del culto eucarístico fuera de la Misa Dirigido a sacerdotes primordialmente. Terminada la presentación y los breves comentarios en torno al Ritual, se asumirá como tema la espiritualidad de la presidencia de la celebración. El proceso está cosechando muy buena respuesta. Muchos sacerdotes lo están compartiendo con sus fieles, además de que se está difundiendo por varios medios y cubriendo una buena cantidad de destinatarios en el Pueblo Santo. 16. Concierto con la presentación del Himno

Page 6: PROGRAMA ARQUIDIOCESANO PARA EL AÑO EUCARÍSTICO_2_

“La Liturgia es la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de donde mana toda su fuerza” (S.C. 10)

Tel. (506)2258-1015 Fax: 2221-2427 Apdo: 497-1000 San José, Costa Rica Dirección electrónica: [email protected] / www.arquisanjose.org.

Se ha seleccionado un repertorio de cantos eucarísticos, a los que se unen los himnos de los Congresos Eucarísticos anteriores. El concierto será presentado en tres iglesias (si es posible la embajada irá a otras). Se proyecta presentar dicha actividad durante el próximo mes de noviembre. Para la creación del himno ya se recibieron ocho participaciones. En este momento estamos en la etapa en que el jurado examina audiciones y partituras para elegir el que mejor califique. 17. Triduo Eucarístico para cerrar el Año Eucarístico Nacional. 29-30 de mayo y 1 de junio del 2013 Se plantea la posibilidad de que en cada parroquia de la Arquidiócesis se lleve a cabo un Triduo preparatorio a la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, como conclusión del Año y el Congreso Eucarístico en la Arquidiócesis. En Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote,

PBRO. ALFONSO MORA M. Coordinador de la Comisión