Programa Anual Ciencias 3

17
CIENCIAS 3 QUÍMICA PLANEACION ANUAL DE CIENCIAS 3 (QUIMICA) Ciclo escolar 2013- 2014 Hugo Terrès Rique Semana Fecha Tema 20 24 de Agosto Características del conocimiento científico: e caso de la química 27- 31 de agosto ¿Como saber que una muestra está más contaminada que otra? 3- 7 de septiembre Diferentes tipos de mezclas, concentración % 10- 14 de septiembre Propiedades físicas y caracterización de las sustancias 17- 21 de septiembre Propiedades extensivas: masa y volumen 24- 28 de septiembre Propiedades intensivas: temperatura de fusión y ebullición, viscosidad, solubilidad 5 de octubre Conservación de la masa y trabajos de Lavoisier 8- 12 de octubre Tipos de mezclas, métodos de separación 15- 19 de octubre Proyecto 1. Toxicidad 22- 26 de octubre Puesta en común 29- 2 de noviembre Clasificación de las sustancias 5- 9 de noviembre Modelos atómicos 12- 16 de noviembre Valencia, isótopos, iones, elementos y moléculas 19- 23 de noviembre La segunda revolución de la química: Mendeleiev y Cenízaro 26- 30 de noviembre ¿Qué materiales usar para conducir corriente eléctrica? 7 de diciembre 10-14 de diciembre Tabla periódica: metales y no metales 17- 21 de diciembre ¿Cómo se unen los átomos? Enlace químico y sus diferentes tipos 4 de enero El agua como un compuesto ejemplar 7- 11 de enero ¿Cuáles son los elementos químicos importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo? ¿Cómo funcionan las drogas? 14 18 de Proyecto 2. Eco concreto.

Transcript of Programa Anual Ciencias 3

CIENCIAS 3 QUMICAPLANEACION ANUAL DE CIENCIAS 3 (QUIMICA)

Ciclo escolar 2013- 2014Hugo Terrs Rique

SemanaFechaTema

20 24 de AgostoCaractersticas del conocimiento cientfico: el caso de la qumica

27- 31 de agostoComo saber que una muestra est ms contaminada que otra?

3- 7 de septiembreDiferentes tipos de mezclas, concentracin %

10- 14 de septiembrePropiedades fsicas y caracterizacin de las sustancias

17- 21 de septiembrePropiedades extensivas: masa y volumen

24- 28 de septiembrePropiedades intensivas: temperatura de fusin y ebullicin, viscosidad, solubilidad

1-5 de octubreConservacin de la masa y trabajos de Lavoisier

8- 12 de octubreTipos de mezclas, mtodos de separacin

15- 19 de octubreProyecto 1. Toxicidad

22- 26 de octubrePuesta en comn

29- 2 de noviembreClasificacin de las sustancias

5- 9 de noviembreModelos atmicos

12- 16 de noviembreValencia, istopos, iones, elementos y molculas

19- 23 de noviembreLa segunda revolucin de la qumica: Mendeleiev y Cenzaro

26- 30 de noviembreQu materiales usar para conducir corriente elctrica?

2-7 de diciembre10-14 de diciembreTabla peridica: metales y no metales

17- 21 de diciembreCmo se unen los tomos? Enlace qumico y sus diferentes tipos

3-4 de eneroEl agua como un compuesto ejemplar

7- 11 de eneroCules son los elementos qumicos importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo?Cmo funcionan las drogas?

14 18 de eneroProyecto 2. Eco concreto.

21- 25 de eneroPuesta en comn

28- 1 de febreroLa reaccin qumica: El cambio qumico

4-8 de febreroEl lenguaje de la qumica, los modelos y las molculas

11- 15 de febreroLa tercera revolucin de la qumica: la combustin y la fermentacin

18- 23 de febreroConservadores alimenticios y catalizadores

25- 1 de marzo5-8 de marzoEl vinculo entre los sentidos y el microcosmos. Potencias en base 10

11- 15 de marzoEl mol como unidad de medida

18- 22 de marzoProyecto 3. La importancia del ozono.

8- 12 de abrilPuesta en comn

15- 19 de abrilcidos y bases

22- 26 de abrilModelo de Svante Arrhenius

29- 3 de mayoCmo controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos cidos?

6-10 de mayoOxidacin y reduccin

13- 17 de mayoNumero de oxidacin y tabla peridica

20- 24 de mayoProyecto 4 Combustibles qumicos

3- 7 de junioPuesta en comn

10- 14 de junioQu ha aportado Mxico a la qumica? Cules son las propiedades de algunos materiales que usaban las culturas prehispnicas? Por que usamos fertilizantes y plaguicidas? De qu estn hechos los cosmticos y algunos productos de aseo personal como los jabones?

17- 21 de junioEn qu medida el ADN nos hace diferentes? Cul es el papel de la qumica en diferentes expresiones artsticas? Qu combustible utilizar?

TAREA 1Ve este video sobre la tecnologa del futuro y en tu cuaderno escribe lo que se te pide para tu proxima clase: Consideras que Mxico algn dia pueda tener acceso a este tipo de tecnologas?, En cunto tiempo piensas que Mxico pueda aplicarse en este tipo de tecnologas?, Qu limitaciones tenemos los Mexicanos para poder usarlas? y escribe tu opinin acerca de que maana al despertar pudieras empmear estas tecnologas. Saludos hugohttp://www.20min.ch/ro/videotv/?channel_id=138&video_id=237224

SECCION SECUNDARIAPROYECTO DE CIENCIAS QUIMICA

Primer bimestre

TOXICIDAD

1.Definetoxicidad.

2.Investigacmo se clasifican las toxinas por su origen.

3.Sealaen la tabla peridica la toxicidad de los elementos qumicos de acuerdo al dao que producen.

4.Seleccionapor lo menos a un elemento qumico de cada grupo segn la clasificacin anterior e investiga sus efectos sobre el organismo, las enfermedades que produce y la manera de contrarrestar sus efectos.

5.Investiga3 ejemplos de toxicidad biolgica, seala al organismo que la produce, los efectos que presenta sobre los organismos y la manera en la que el hombre acta sobre de ella.

6.Investigapor lo menos 3 elementos qumicos que se consideren venenos, seala su toxicidad, los efectos que producen en los seres vivos y los antdotos que se usan para evitar la muerte.

7.Explica3 razones por las que la polica y los criminalistas deben estudiar a las sustancias toxicas.

8.Investigala enfermedad del botulismo y redacta un artculo de por lo menos una cuartilla para el peridico mural sealando sus efectos sobre el organismo, la forma de trasmisin de la toxina, el organismo que la produce y la importancia econmica y social para el hombre.

9.Investigala toxicidad que produce la basura, las medidas sanitarias que se toman sobre el manejo de estos productos, la legislacin que existe sobre esta y escribe tu opinin sobre la separacin y el reciclado de la basura orgnica e inorgnica.

SECCION SECUNDARIA

PRIMER BLOQUE

CIENCIAS 3 QUIMICA

1.Investiga por lo menos 3 definiciones diferentes de qumica.

2. Investiga por lo menos 3 definiciones de tecnologa3. Menciona 3 puntos importantes que se trataron en el foro econmico mundial en Davos, Suiza en 2007.4. Explica con tus palabras el concepto de cambio climtico.5. Explica con tus palabras el concepto de calentamiento global.6. Menciona las principales acciones que el hombre ha tomado para frenar al cambio climtico.7. Menciona los pases que participaron en el foro econmico mundial.8. Investiga el contenido de los protocolos de Kyoto y Montreal y construye una tabla comparativa entre ellos, mencionando los pases que participaron, las principales propuestas y las conclusiones que se obtuvieron de cada uno de ellos.9. Escribe tu opinin sobre la participacin de Mxico en estos encuentros econmicos.10. Escribe tu opinin sobre la actitud de los Estados Unidos de Norteamrica y otros pases desarrollados sobre los acuerdos internacionales en estos foros.11. Enlista a los 10 pases que producen mayor cantidad de dixido de carbono y escribe una conclusin sobre sus actividades industriales, econmicas y ambientalistas.12. Investiga 3 definiciones sobre la palabra contaminacin.13. Explica el significado de IMECA.14. Resuelve la actividad de la pgina 41 de tu libro de texto sobre el calentamiento global.15. Elabora una biografa del Dr. Mario Molina y seala sus aportaciones a la ciencia.16. Investiga por lo menos 3 definiciones de toxicidad.17. Qu elementos qumicos se utilizan en los insecticidas, pesticidas y fungicidas?18. Investiga el significado de dosis letal.19. Resuelve las actividades propuestas en las pginas 46 y 47 de tu libro de texto.20. Cules son las propiedades organolpticas de las sustancias?21. Cules son las limitaciones de estas propiedades?22. Cules son las propiedades cualitativas de las sustancias?23. Qu propiedad de las sustanciasmedimos con la escala de Mohs?24. Explica el significado de la tensin superficial y menciona 3 ejemplos de ella en tu vida diaria.25. Explica el significado de la capilaridad y menciona 3 aplicaciones de ella en tu vida diaria.26. Enlista 5 propiedades extensivas de la materia.27. Enlista 5 propiedades intensivas de la materia.28. Cul es la diferencia entre volumen y capacidad?29. Define concentracin desde el punto de vista qumico.30. Define solubilidad desde el punto de vista qumico.31. Cmo se clasifican las soluciones por su cantidad de soluto?32. Explica el efecto de la temperatura y la presin sobre la soluciones qumicas33. Elabora una biografa de AntonioLavoisier y seala sus aportaciones a la ciencia.34. Define mezcla.35. Cmo se agrupan las mezclas por sus diferentes tipos?36. Investiga el concepto de amalgama, aleacin y menciona sus principales usos en la vida diaria.37. Construye una tabla comparativa entre coloide, suspensin y emulsin, sealando sus propiedades fsicas, qumicas y usos en la vida diaria.38. Explica e ilustra los diferentes tipos de mtodos de separacin de mezclas que se usan en la industria y el hogar.

TABLA DE ANIONES Y CATIONES DE USO FRECUENTE ENLA QUIMICA INORGANICA

- 1ClcloruroFfluoruroIyoduroBrbromuroOH hidroxidoNO3nitratoNO2nitritoClO hipocloritocloritoClO3cloratoClO4percloratoHCO3carbonato cidoMnO4permanganatoFOhipofluoritoFO2fluoritoFO3fluoratoFO4perfluoratoBrO hipobromitoBrO2bromitoBrO3bromatoBrO4perbromatoIOhipoyoditoIO2yoditoIO3yodatoIO4peryodatoNH4amonioCN cianuroVO3vanadatoSCN tiocianatoH hidruroH2PO4 fosfato acido- 2CO3carbonatoSsulfuroSiO3silicatoCrO4cromatoCr2O7dicromatoOoxidoO2peroxidoSnO3estanitoSnO4estanatoSeO3selenitoSeO4seleniatoSO3sulfitoSO4sulfatoMoO4molibdatoC2O4oxalatoS2O3tiosulfatoWO4tungstatoMnO3manganitoTeO4teluratoCrO2cromitoMnO4manganatoB4O7tetraboratoS2O8persulfato

z- 3NnitruroPfosfuroBO3boritoBO4boratoPO3fosfitoPO4fosfatoAsO3arsenitoAsO4arseniatoSbO3antimonitoSbO4antimoniatoAs arseniuroAlO3aluminato-4C carburoSi silisiuroSiO4ortosilicatoSnO4ortoestanatoP2O5pirofosfitoP2O7pirofosfatoSb2O7piroantimoniatoSb2O5piroantimonitoAs2O7piroarseniatoAs2O5piroarsenitoFe (CN6) ferrocianuro

+ 1Li litioNa sodioK potasioRb rubidioCs cesioHg mercurosoAu aurosoCu cuprosoH cidoAg plata+ 2Be berilioMgmagnesioCa. calcioSr estroncioBa barioFe ferrosoCo cobaltosoNi niquelosoPd paladosoPt platinosoCu cupricoZn zincCd cadmioHg mercricoPb plumboso

+ 3Sc escandioY itrioFe ferricoCo cobaltitoNi niquelicoAu auricoAl aluminioGa galioIn indioZr zirconiosoCo cobaltico

+ 4ZrzirconicoPd paladicoPtplatinicoPb plmbico

PolivalentesMn manganeso2,3,4,5,6,7Tititanio2, 3,4Crcromo2,3,6Nnitrogeno1,2,3,5Pfsforo3,4,5

Video No 2. Configuracion electrnica, modelo de Borh, configuracion grfica, etc, apoyate en estevideo para tu examen bimestral, saludos hugohttp://youtu.be/XP-sTghQXQY

Video No 3. Toxicidad fluor. apoyate en este video para realizar tu proyecto bimestral, saludos hugohttp://youtu.be/OE35O7yvIvEVideo No 4. Ve y resume en tu cuaderno la informacin de este video sobre los modelos atmicos, saludos hugohttp://youtu.be/AbAC55iFomU

Video No 5. Vacunas, mercurio y autismo, Resume en tu cuaderno la informacihttp://youtu.be/JFe5pYoBEScn de este video que puedes utilizar para tu proyecto de toxicidad, saludos hugohttp://youtu.be/JFe5pYoBESc

PROYECTO DE CIENCIAS QUIMICA

SEGUNDO BIMESTRE

Titulo: Eco concreto

OBJETIVOS:

Identificar los tipos mezclas que el hombre ha utilizado en la construccin.

Resaltar el papel de la ciencia y la tecnologa en la preparacin de mezclas actuales de uso en la industria de la construccin.

ACTIVIDADES:

1.Sealapor lo menos 10 mezclas que el hombre ha utilizado para construir una vivienda a lo largo de su vida sedentaria.

2.Con esta informacin,construyeuna lnea del tiempo.

3. Investigalas ventajas y desventajas que tuvieron las viviendas hechascon adobe y seala si en la actualidad aun se siguen construyendo.

4.Investigala forma en la que se producen los tabiques,los estados de la repblica que se dedican a esta produccin y que ventajas y desventajas tienen a comparacin del adobe.

5.Investigacmo se produce el cemento, quien lo produce, que estados de la repblica se dedican a esta produccin y que ventajas y desventajas presenta para la construccin de viviendas.

6.Mencionala diferencia entre cemento y concreto, sus costos y la diferencia que existe entre ambos al usarlo en la construccin.

7.Investigala definicin de eco concreto, quien lo invento, en qu fecha, que ventajas y desventajas presenta el uso de este material en la construccin, si es recomendable para una ciudad como Cancn y qu tipo de obras pblicas y privadas serian ptimas para el uso de este material.BLOQUE 2CIENCIAS QUIMICA 31. Define acido.2. Cmo reconocemos qumicamente a un acido?3. Cmo se clasifican los cidos por la presencia de oxigeno en su molcula?4. Define a una base.5. Cmo reconocemos qumicamente a una base?6. Escribe el nombre de 5 cidos que utilices en tu vida cotidiana.7. Escribe el nombre de 5 bases que utilices en tu vida cotidiana.8. Menciona 3 caractersticas de los cidos.9. Menciona 3 caractersticas de las bases.10. Define indicador.11. Cules indicadores se utilizan para reconocer a un acido?12. Cules indicadores se utilizan para reconocer a una base?13. Define pH.14. Qu valores ocupan los cidos en la escala del pH?15. Qu valores ocupan las bases en la escala del pH?16. Qu valor ocupa el pH neutro?17. Define neutralizacin.18. Escribe la formula general para una reaccin de neutralizacin.19. Qu productos se obtienen en una reaccin de neutralizacin?20. Cmo se clasifican las soluciones por su conductividad elctrica?21. Define ion.22. Cmo se clasifican los iones por su carga elctrica?23. Esquematiza y explica la teora electroltica de Svante Arrhenius.24. Qu es una sustancia corrosiva?25. Cmo se evita la corrosin?26. Qu es un anticido?27. Cundo se usan los anticidos?28. Define principio activo.29. Define oxidacin.30. Define reduccin.31. Define nmero de oxidacin.32. En qu forma se aplican los conocimientos de oxido reduccin en la fotografa?33. Menciona y explica a los procesos electroqumicos y su importancia en tu vida diaria.BALANCEO DE ECUACIONES PARA COMPROBAR LA LEY DE LAVOISIER

BaCl2+ H2SO4____BaSO4+HCl

H2O2_____H2O +O2

Fe+HCl ____FeCl2+H2

K+Cl2____KCl

N2+H2____NH3

C4H10+O2___CO2+H2O

Fe+H2O_____ Fe2O3+H2O

NaBr+Cl2___ Br2+ NaCl

Na2O+H2O___NaOH

C8H18+O2___CO2+H2O

CH4+O2____CO2+H2O

HCl+Ni____H2+NiCl3

CH4+O2+NH3____HCN+H2O

K3PO4+BaCl2____Ba3(PO4)2+KCl

AlCl3+H2SO4____H2+Al2(SO4)3

FeS+O2____Fe2O3+SO2

BCl3+P4+H2____BP+HCl

AlCl3+Ag2SO4____Al2(SO4)3+AgCl

KClO3____KCl+O2

Actividad acidos e hidroxidos.

Escribe la formula quimica de los siguientes acidos e hidroxidos de la quimica inorganica en tu cuaderno. Usa tu tabla de aniones y cationes, suerte hugo.Principales cidos e hidrxidos de la qumica inorgnica

Hidrcidos

Acido fluorhdrico

Acido clorhdrico

Acido yodhdrico

Acido bromhdrico

Acido sulfhdrico

Acido nithhidrico

Acido fosfhidrico

Oxcidos

Acido hipocloroso

Acido cloroso

Acido clrico

Acido perclrico

Acido hipofluoroso

Acido fluoroso

Acido fluorico

Acido perfluorico

Acido hipoyodoso

Acido yodoso

Acido ydico

Acido perydico

Acido hipobromoso

Acido bromoso

Acido brmico

Acido per brmico

Acido nitroso

Acido ntrico

Acido sulfuroso

Acido sulfrico

Acido crmico

Acido dicromico

Acido sillico

Acido carbnico

Acido estaoso

Acido estnnico

Acido selenioso

Acido selnico

Acido fosforoso

Acido fosfrico

Acido boroso

Acido brico

Acido antimonioso

Acido antimnico

Acido per mangnico

Hidrxidos

Hidrxido de sodio

Hidrxido de potasio

Hidrxido de rubidio

Hidrxido de cesio

Hidrxido auroso

Hidrxido cuproso

Hidrxido mercuroso

Hidrxido de litio

Hidrxido de plata

Hidrxido de calcio

Hidrxido de bario

Hidrxido ferroso

Hidrxido cobaltoso

Hidrxido niqueloso

Hidrxido plumboso

Hidrxido de magnesio

Hidrxido mercrico

Hidrxido de zinc

Hidrxido paladoso

Hidrxido paladico

Hidrxido cprico

Hidrxido de cadmio

Hidrxido frrico

Hidrxido cobaltico

Hidrxido niquelico

Hidrxido de aluminio

Hidrxido aurico

Hidrxido de boro

Hidrxido de escandio

Hidrxido plmbico

Hidrxido paladico

TERCER BIMESTRE

PROYECTO DEL TERCER BIMESTREQUIMICA EL PETROLEOTEMA: COMBUSTIBLESQUIMICOSOBJETIVOS:Al terminar de responder este proyecto:Identificaras al hidrogeno y al petrleo como combustibles al efectuarse su oxidacin.Conocers los principales mtodos de extraccin del petrleoLocalizaras las principales zonas petrolferas de Mxico.Clasificaras a los principales derivados del petrleo y su utilidad para el hombre.INTRODUCCION.El petrleo esta formado por una mezcla de hidrocarburos lquidos que llevan endisolucin, hidrocarburos gaseosos y slidos, en una proporcin de 85% de carbono, 13% de hidrogeno y un 2% de oxigeno, azufre, nitrgeno, vanadio y nquel. Actualmente los cientficos estn estudiando la posibilidad de utilizar la prometedora energa del agua para sustituir al petrleo y evitar la contaminacin por combustin de hidrocarburos de nuestro planeta.ACTIVIDAD 1Anota en una tabla las propiedades fsicas y qumicas del hidrogeno, su porcentaje en nuestro planeta y los principales usos que da el hombre a este elemento qumico en la antigedad y en la actualidad en tu cuaderno. Se evaluara tu investigacin de acuerdo al nmero de usos.ACTIVIDAD 2.Explica por lo menos 3 mtodos para localizar yacimientos petrolferos que emplea el hombre para la extraccin de crudo y esquematiza el perfil de un suelo en tu cuaderno. Se evaluara tu investigacin.ACTIVIDAD 3.Elabora un mapa con la localizacin de las principales zonas petrolferas de Mxico y menciona el nombre del complejo petrolero o refinera. Para entregar en tu gua resuelta.ACTIVIDAD 4.Investiga los principales productos obtenidos a partir del fraccionamiento del petrleo e indica el uso que el hombre les da, Para entregar en tu gua resuelta.ACTIVIDAD 5.Elabora una tabla sobre los plsticos ms importantes clasificados como termoplsticos y termoestables que contenga: productos qumicos empleados, procedencia de los productos qumicos y sus principales usos. Para entregar en tu gua resuelta.ACTIVIDAD 6.Investiga Cual es la relacin que existe entre el petrleo y los productos qumicos orgnicos sintticos utilizados en la industria petroqumica, mencionando su utilidad en la industria farmacutica, cosmetologa y manufacturera, Elabora un articulo de difusin cientfica de media cuartilla al menos del tema: para mujeres, El petrleo y nuestros cosmticos y para los hombres, el petrleo y nuestras medicinas parapresentarlos en la puesta en comn.ACTIVIDAD 7.Investiga enla Web LAPRIMERA ESTACION DE COMBUSTIBLE DE HIDROGENO EN Europa, las aplicaciones y la importancia en el uso de este elemento qumico. Hamburgo, Alemania, 12 de enero de 1998.(Reuters).FECHA DE ENTREGA 18 DE ENERO DEL 2013PROYECTO DE QUIMICACUARTO BIMESTRETitulo. La importancia del ozono para los seres vivos.OBJETIVOS:Establecerla importancia del oxigeno para los seres vivos.Sealarlos efectos nocivos de los fluoro carbonos para la capa de ozono.Indicarlas medidas para la proteccin ambiental de la capa de ozono en nuestro pas.INVESTIGACION:1. Elaborauna biografa de por lo menos 2 cuartillas de Joseph Priesley resaltando sus estudios sobre el elemento qumico oxigeno.2. Enlistapor lo menos 5 propiedades fsicas del oxigeno.3. Enlistapor lo menos 5 propiedades qumicas del oxigeno.4. Esquematizala atmsfera y seala la ubicacin de la ionosfera.5. Completael cuadro de las capas que forman a la atmsfera y sus propiedades:CapaComposicin qumicaEspesor en kilmetrosAltitud en Km. sobre el nivel del marFuncin que realiza en la atmsfera

6. Escribepor lo menos 5 acciones que efecta la ionosfera para la proteccin de los seres vivos.7. Escribe y balanceala ecuacin qumica que se efecta en la ionosfera e investiga el lapso de tiempo en el que se lleva a cabo.8. Enlista10 acciones que el hombre ha propuesto para proteger a la capa de ozono a nivel mundial.9. Mencionapor lo menos 3 acciones internacionales que los investigadores Mexicanos hayan propuesto para proteger la capa de ozono.10. Escribeun resumen de por lo menos 1 cuartilla sobre el premio Nobel que obtuvo Mario Molina sobre la capa de ozono.BLOQUE 4CIENCIAS QUIMICA

1. explica las ideas de Demcrito sobre el tomo2. explica las ideas de Dalton sobre el tomo3. explica las idees de Borh sobre el tomo4. en qu consiste el modelo cuntico del tomo5. explica las ideas de Lewis sobre el tomo6. explica la teora del octeto7. como clasificaron los alquimistas a los elementos qumicos8. quien utilizo crculos para representar a los smbolos qumicos9. que reglas propuso Berzelius para la simbologa qumica10. que representa el numero atmico11. define istopo12. escribe a los istopos del carbono13. define Ion14. como se clasifican los iones por su carga elctrica15. que ideas propuso Dobereneiner para agrupar a los elementos qumicos16. menciona las aportaciones que hicieron Mendeleiev y Cannizzaro para la agrupacin de los elementos qumicos17. como ordeno Newlands a los elementos qumicos18. que cambios propuso Seaborg en 1940 para la agrupacin de los elementos qumicos19. define masa atmica20. explica el concepto de valencia en qumica21. menciona las caractersticas generales de los metales22. menciona las caractersticas generales de los no metales23. enlista 10 elementos qumicos conocidos como metales24. enlista 10 elementos qumicos conocidos como no metales25. explica el concepto de metaloide26. enlista 10 elementos qumicos considerados metaloides27. define alotropa28. menciona las formas alotrpicas del carbono29. define enlace qumico30. escribe el nombre de los diferentes tipos de enlaces qumicos31. escribe un ejemplo de enlace inico32. escribe un ejemplo de enlace covalente33. escribe un ejemplo de enlace metlico34. que enlaces qumicos se presentan en la molcula del agua

BLOQUE 5

ASIGNATURA: QUIMICA

PROYECTO DEL QUINTO BIMESTRE

TEMA: PROCESOS ELECTROQUIMICOS

OBJETIVOS:

Describir y comparara los procesos electroqumicos, su importancia econmica y sus aplicaciones en la vida diaria.

INTRODUCCION:

La electroqumica estudia los cambios qumicos originados por la corriente elctrica y la produccin de la electricidad por efecto de las reacciones qumicas. Existen algunos procesos electroqumicos importantes para el hombre de los cuales probablemente los ms indispensables son: el electro deposicin, el Galvanizado y el anodinado.

ACTIVIDADES:

1.Describe el proceso de electro deposicin desde el punto de vista qumico, su reaccin qumica, su importancia econmica y sus aplicaciones en la vida diaria.

2.Describe el proceso de Galvanizado, su importancia econmica y sus aplicaciones en la vida diaria.

3.Describe el proceso de anodizado, su importancia econmica y sus aplicaciones en la vida diaria.

4.Integra toda esta informacin y construye una tabla comparativa entre los 3 procesos tomando en cuenta su: importancia econmica, sus aplicaciones en la vida diaria y los compuestos qumicos que se emplean como reactivos en su proceso.