Programa analitico consultorio juridico

4
Programa de Derecho - Prácticas El programa de Derecho, busca desarrollar programas de proyección social relacionados con esa interacción de la comunidad y la Universidad en la búsqueda y solución efectiva y eficaz de sus conflictos en todos los campos o áreas del Derecho, tales como Civil, Familia, Laboral, Penal y Administrativo desde la misma necesidad del otro, y lo ayuda a orientar y resolver su problemática con la participación activa del estudiante que cursa los dos (2) últimos años del programa (tanto diurno como nocturno). Las prácticas de los estudiantes en la Facultad de Derecho se realizan desde dos modalidades: Consultorio Jurídico Prácticas académicas Sustento legal Está contemplado en el artículo 1 de la ley 446 de 1998, reglamentada por los Acuerdos Números 523 de Junio 17 de 1999 y 719 de febrero 10 de 2000 del Consejo Superior de la Judicatura. ES de anotar que la Universidad de San Buenaventura y su Facultad de Derecho y Ciencias Políticas los integro al pensum académico a partir del segundo semestre de 2003. Objetivos General Proporcionar a los estudiantes elementos académicos que les permitan aplicar la teoría recibida en las entidades donde realicen su práctica, permitiendo que el estudiante conozca mejor cada una de las áreas del derecho, completando su formación y preparándolo para el ejercicio profesional.

Transcript of Programa analitico consultorio juridico

Page 1: Programa analitico consultorio juridico

Programa de Derecho - Prácticas

El programa de Derecho, busca desarrollar programas de proyección social relacionados con esa interacción de la

comunidad y la Universidad en la búsqueda y solución efectiva y eficaz de sus conflictos en todos los campos o áreas del Derecho,

tales como Civil, Familia, Laboral, Penal y Administrativo desde la misma necesidad del otro, y lo ayuda a orientar y resolver su

problemática con la participación activa del estudiante que cursa los dos (2) últimos años del programa (tanto diurno como

nocturno).

Las prácticas de los estudiantes en la Facultad de Derecho se

realizan desde dos modalidades:

Consultorio Jurídico Prácticas académicas

Sustento legal

Está contemplado en el artículo 1 de la ley 446 de 1998, reglamentada por los Acuerdos Números 523 de Junio 17 de

1999 y 719 de febrero 10 de 2000 del Consejo Superior de la Judicatura. ES de anotar que la Universidad de San

Buenaventura y su Facultad de Derecho y Ciencias Políticas los integro al pensum académico a partir del segundo semestre de

2003.

Objetivos

General

Proporcionar a los estudiantes elementos académicos que les permitan aplicar la teoría recibida en las entidades donde realicen

su práctica, permitiendo que el estudiante conozca mejor cada una de las áreas del derecho, completando su formación y

preparándolo para el ejercicio profesional.

Page 2: Programa analitico consultorio juridico

Específicos

• Permitir al estudiante su participación en las diferentes Áreas

del Derecho a través de su ejecución de trabajos de campo en las Entidades donde realizará su práctica.

• Confrontar al estudiante con la realidad social existente desde la perspectiva Empresarial.

• Agilizar en el estudiante, su capacidad de análisis y ejecución

de labores jurídicas en las diferentes Áreas del Derecho. • Permitir que el estudiante practicante con estas vivencias en las

diferentes Áreas del Derecho pueda definir su propia preferencia por un Área específica.

• Orientar y supervisar la actuación del estudiante como practicante en las diferentes entidades donde realice su

desempeño. • Desarrollar habilidades en el estudiante que le permitan

adquirir destrezas en cada Área específica del Derecho. • Crear en el estudiante un espacio de acercamiento a la vida

laboral futura.

Metodología

El método de enseñanza es personalizado en el desempeño que

realiza el estudiante en la Entidad y donde el funcionario superior lo orienta y entrega labores a realizar de índole jurídico en las

diferentes áreas que son: Laboral, Penal, Privada y Pública.

Sistema de evaluación y seguimiento de estudiantes en las prácticas forenses En el Programa de Derecho el seguimiento y

evaluación de los estudiantes en las prácticas se realiza directamente por la Dirección del Consultorio Jurídico, quien ha

designado un (1) docente de Medio Tiempo en Practica como Coordinador de las Prácticas, que ejerce control y recibe las

evaluaciones de los estudiantes una vez terminan sus cien (100) horas de Práctica en las diferentes áreas del derecho. Este

docente es responsable de:

- Mantener el contacto con las entidades y sitios de práctica que

forman parte del programa. - Remitir a los estudiantes a las entidades con una carta de

presentación y respectivo formato que deberá ser llenado por el funcionario superior del estudiante.

- Vigilar que se cumplan las disposiciones establecidas en los

Page 3: Programa analitico consultorio juridico

convenios y en la Ley sobre los requerimientos normativos para

el desarrollo de las prácticas. - Confirmar, de acuerdo al reglamento establecido, los

estudiantes que cursan y efectivamente realizan sus Prácticas. - Procesar la información de las evaluaciones realizadas por las

entidades sobre el desempeño de los estudiantes en sus Prácticas.

Entidades donde se realizan las prácticas

Práctica en Derecho Laboral:

• Juzgados Laborales • Tribunal Superior de Distrito Judicial – Sala Laboral

• Ministerio de Protección Social • Protección S.A.

• S.O.S. EPS

Práctica en Derecho Penal:

• Juzgados penales (municipales, circuito) • Fiscalía General de la Nación

• Justicia Penal Militar

• Tribunal Superior de Distrito Judicial – Sala Penal • Cavif – Fiscalía General de la Nación

Práctica en Derecho Privado:

• Notarias (6,7,18,21,22,23)

• Juzgados civiles (municipales, circuito) • Tribunal Superior de Distrito Judicial – Sala Civil

• Cooperativa Solidarios • Comisarías de Familia

• Coomeva

Práctica en Derecho Público:

• Concejo Municipal

• CVC • Asamblea Departamental

• Contraloría Municipal y Departamental • Tribunal Contencioso Administrativo

• Juzgados Administrativos del Circuito

Page 4: Programa analitico consultorio juridico

• Parques Nacionales

• Alcaldía Municipal • Gobernación

• Personería • Emsirva

• COPNIA – Consejo Profesional Nacional de Ingeniería

El Consultorio Jurídico fomentará y promoverá en los futuros

abogados, valores éticos, morales, humanos y de compromiso con las necesidades de la comunidad y con la constante

actualización del conocimiento jurídico, bajo el esquema de un profesional integral.

Somos una unidad de orientación, consultoría y asesoría gratuitas y de alta calidad, en procesos judiciales y

conciliaciones, con los estudiantes de Derecho de los dos últimos años de carrera y como práctica obligatoria del pénsum

académico, a todas aquellas personas carentes de recursos económicos para contratar los servicios de un abogado por ser

unidad académica de creación legal, dependiente de la facultad de Derecho.

----------------------------------------------------------------------

El proceso de enseñanza-aprendizaje se cumple de manera personalizada aplicando la información teórica a cada caso

concreto, con énfasis en una síntesis entre el conocimiento adquirido y la práctica general, tanto en las asesorías y gestión

de procesos como para la realización y participación en las audiencias de conciliación, bajo la directa supervisión y dirección

de los docentes de prácticas de medio tiempo que forman parte

de la planta de personal de la Universidad de San Buenaventura-Cali.