Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector...

16
Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector Forestal de Honduras CLIFOR Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social Informe Final de Resultados de Pasantía Pasantes: Adilia Estefanny Zepeda Antúnez Ana Cristina Posadas Baquedano Ana Suyen Wong Ponce Samanta Ethel Rosales Martínez Institución donde se realizó la práctica: Programa CLIFOR Regional de Francisco Morazán

Transcript of Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector...

Page 1: Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Final-4-Estudiantes-UNAH-2017.pdfeconómica de las mujeres en las áreas de intervención

Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector

Forestal de Honduras

CLIFOR

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Trabajo Social

Informe Final de Resultados de Pasantía

Pasantes:

Adilia Estefanny Zepeda Antúnez

Ana Cristina Posadas Baquedano

Ana Suyen Wong Ponce

Samanta Ethel Rosales Martínez

Institución donde se realizó la práctica:

Programa CLIFOR Regional de Francisco Morazán

Page 2: Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Final-4-Estudiantes-UNAH-2017.pdfeconómica de las mujeres en las áreas de intervención

2

11 de Septiembre de 2017

Contenido I. Introducción ...................................................................................................... 3

II. Descripción de la institución ............................................................................. 4

2.1 Antecedentes................................................................................................. 4

2.2 Objetivos ....................................................................................................... 6

2.2.1. General ...................................................................................................... 6

2.2.2. Especifico ................................................................................................... 6

2.3. Estrategia ......................................................................................................... 6

III. Objetivos ....................................................................................................... 7

3.1. General .......................................................................................................... 7

3.2. Especifico ...................................................................................................... 7

IV. Procesos ....................................................................................................... 8

V. Actividades realizadas ................................................................................. 10

VI. Logros del plan de actividades .................................................................... 10

VII. Lecciones aprendidas .................................................................................. 11

VIII. Conclusiones ............................................................................................... 12

IX. Recomendaciones ....................................................................................... 13

X. Anexos ........................................................................................................ 14

Page 3: Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Final-4-Estudiantes-UNAH-2017.pdfeconómica de las mujeres en las áreas de intervención

3

I. Introducción

Este informe tiene como objetivo presentar los resultados de las actividades

realizadas en la pasantía que se llevó a cabo en los meses de Marzo a Agosto del

año 2017; proceso el cual se desarrolló por cuatro estudiantes de la carrera de

Trabajo Social.

En este mismo se describen las actividades que se enmarcaban en la propuesta del

plan de trabajo con el fin de contribuir a la labor realizada en conjunto con el proyecto

CLIFOR en la elaboración del diagnóstico situacional de cada cooperativa, cartillas

y módulos de capacitación por cada temática, presentaciones en diapositivas,

elaboración de guiones metodológicos, impartiendo capacitaciones y la

socialización de los resultados más relevantes.

En el presente documento se detallan de manera precisa y definida el proceso específico en el proyecto así como los logros, lecciones aprendidas y recomendaciones. Se define como fue todo el ambiente, lo que aprendimos, nuestro desempeño, y nuestra experiencia profesional como resultado de la aplicación de los conocimientos adquiridos en la teoría lo cual nos ha dado experiencias para poder desarrollar funciones futuras.

Siendo de vital importancia la formación profesional y extracurricular para el

desarrollo de futuros profesionales se realizan pasantías, en esta ocasión se

cumplió rigurosamente con los objetivos establecidos. La experiencia fue de utilidad

y provecho actualizando nuestros saberes y para con la organización mediante la

aplicación certera de las actividades del plan de trabajo y el uso de cada una de

nuestras habilidades así como las recomendaciones aquí presentadas las cuales

serán de mucha utilidad.

Page 4: Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Final-4-Estudiantes-UNAH-2017.pdfeconómica de las mujeres en las áreas de intervención

4

II. Descripción de la institución

2.1 Antecedentes

El programa “Adaptación al Cambio Climático en el Sector Forestal” (CliFor) en

Honduras, es una iniciativa del Instituto de Conservación Forestal Áreas protegidas

y Vida Silvestre (ICF), la secretaria de energía, recursos naturales, ambiente y

minas. (MiAmbiente) con participación de la secretaria de agricultura y ganadería

(SAG) y la Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS)

Su financiamiento proviene de la Unión Europea (UE), el Ministerio de Cooperación

Económica y Desarrollo (BMZ) de la República Federal de Alemania y del Estado

de Honduras. La duración del Programa es de 5 años (entre 2014 y 2018).

Se cuenta con financiamiento de € 29.7 MM, repartidos de las siguientes fuentes:

Unión Europea de € 21 MM, BMZ € 6 MM y el gobierno de Honduras € 2.7 MM.

La Unión Europea y el BMZ encargaron a la Cooperación Alemana- GIZ con la

ejecución de sus aportes a este proyecto.

CLIFOR forma parte del Programa EUROFOR de la Unión Europea en apoyo al

sector forestal de Honduras que además está conformado por los proyectos

Modernización del Sector Forestal (MOSEF) y apoyo presupuesto sectorial

(PAPSFOR). En total todo el portafolio de la UE y Alemania para el sector forestal

es de aproximadamente € 76 MM.

El EUROFOR tiene como objetivo general: “Contribuir a la implementación eficiente

de la política forestal y a una gestión sostenible de los recursos naturales en el

ámbito forestal.”

El objetivo específico de Clifor se plasma en que: “La Forestería Comunitaria mejora

la situación de la población local en los aspectos social, económico y ambiental ante

los desafíos del cambio climático”.

Page 5: Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Final-4-Estudiantes-UNAH-2017.pdfeconómica de las mujeres en las áreas de intervención

5

Mediante una serie de acciones se pretende aumentar la superficie de bosques

público, ejidal y comunitario bajo manejo forestal comunitario en 550,000 has,

reducir la tala ilegal de madera y los incendios forestales, mejorar la situación

económica de las mujeres en las áreas de intervención del programa y la adaptación

de medidas de adaptación al cambio climático.

Los tres componentes del Programa son:

a) Forestería Comunitaria

b) Adaptación al Cambio Climático

c) Gestión de Conocimiento e Investigación Aplicada.

CLIFOR inició sus actividades en el mes de marzo del 2014, apoyándose hasta

finales de ese mismo año en la estructura de campo existente del ICF en las

regiones forestales de Francisco Morazán, El Paraíso, Olancho, Yoro, Biosfera Rio

Plátano y la Mosquitia.

A partir de 2015 los equipos de ICF en las oficinas regionales han sido fortalecidos

con 15 técnico contratados a través del prestador de servicios alemán GFA.

Con esta condición y la contratación de técnicos por el ICF a cargo de la

contribución nacional, se ha logrado la conformación de un sólido equipo técnico

multidisciplinario para atender las múltiples necesidades de los grupos

agroforestales.

Page 6: Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Final-4-Estudiantes-UNAH-2017.pdfeconómica de las mujeres en las áreas de intervención

6

2.2 Objetivos

2.2.1. General

Contribuir a la implementación eficiente de la política forestal y a una gestión

sostenible de recursos naturales en el ámbito forestal.

2.2.2. Especifico

La Forestería comunitaria mejora la situación de la población local en los aspectos

social, económico y ambiental ante los desafíos del cambio climático.

2.3. Estrategia

El Programa CliFor combina el manejo sostenible de los bosques con el desarrollo

socioeconómico de las comunidades rurales locales, mejorando su capacidad de

adaptación al cambio climático. Se parte de la idea que grupos agroforestales

organizados manejan un territorio público o intercomunitario, orientado al uso

sostenible y la comercialización de productos del bosque, así como la producción

agropecuaria con fines de seguridad alimentaria y venta de excedentes.

Page 7: Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Final-4-Estudiantes-UNAH-2017.pdfeconómica de las mujeres en las áreas de intervención

7

III. Objetivos

3.1. General

Acompañar el proceso de asistencia técnica de los técnicos en el área de influencia

de la Regional Francisco Morazán. Fortaleciendo los procesos de capacitación

mediante metodologías específicas para la intervención de cooperativas

agroforestales.

3.2. Especifico

a) Apoyar el desarrollo de las actividades orientadas al fortalecimiento

organizacional de las cooperativas (capacitaciones) sobre los temas

identificados como necesidades de capacitación.

b) Levantamiento de información con fichas y elaboración de diagnósticos

situacionales de las cooperativas.

c) Elaboración de guiones metodológicos, cartillas y presentaciones visuales

para las capacitaciones.

d) Socializar de los resultados obtenidos mediante la realización del

diagnóstico situacional.

Page 8: Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Final-4-Estudiantes-UNAH-2017.pdfeconómica de las mujeres en las áreas de intervención

8

IV. Procesos

Se partió de un enfoque cualitativo para el cual mediante la observación y

evaluación de fenómenos y criterios se proporcionó una visión precisa de la

situación de cada cooperativa desde un enfoque holístico.

La pasantía se comenzó con la clase de organización y capacitación apoyando con

el componente de gestión del conocimiento y desarrollo organizacional. Las

actividades se rigieron a partir de un plan de trabajo supervisadas y acompañadas

por los técnicos del componente organizacional.

Las actividades desarrolladas competen desde la elaboración de un plan de

capacitación que abarca guiones metodológicos correspondientes a los temas por

cada módulo surgidos a partir de las necesidades de capacitación. Posteriormente

se prosiguió a capacitar a las cooperativas La Victoria y CHABOSUJI en los temas:

organización, administración básica, contabilidad básica y gestión empresarial; a la

cooperativa El Mejor Camino en cambio climático y agroforestería; a la cooperativa

Unidos Triunfaremos en los temas administración básica, contabilidad básica, plan

de manejo forestal, manejo integrado de microcuencas y resolución de conflictos y

a la cooperativa SARACARAN en género y masculinidad y resolución de conflictos.

Se realizó un diagnostico situacional por cada una de las cooperativas de la regional

Francisco Morazán, este con el propósito de servir como insumo para la elaboración

del PDO. La recolección de datos se obtuvo a partir de entrevistas personales, la

observación y el llenado de fichas que permitió mirar la realidad de cada

cooperativa. De esta manera, se logró analizar el contexto en el que se

desenvuelven para poder tener una aproximación y un contacto directo con los y las

socias de las cooperativas.

Los socios fueron reunidos por el técnico en desarrollo organizacional, entre ellos

participaban la junta directiva, junta de vigilancia y demás socios por cada jornada

de capacitación de las cuales aproximadamente se convocaban de 20 a 25. Las

capacitaciones se desarrollaron a lo largo de los primeros dos meses de la práctica

(marzo-abril). Los diagnósticos se desarrollaron en los meses siguientes (mayo-

julio). En cada cooperativa se realizaron jornadas de 1 día.

Al tener recolectada la información se socializaron los resultados con las

cooperativas recabando datos que habían quedado de fuera y para darles a conocer

Page 9: Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Final-4-Estudiantes-UNAH-2017.pdfeconómica de las mujeres en las áreas de intervención

9

la situación y categoría en la que cada una se encuentra. Se acompañó al

componente organizacional con reuniones de junta directiva y con la municipalidad

y se acompañó en la elaboración de proyectos.

Como insumo se dejan los diagnósticos situacionales, cartillas y presentaciones

visuales las cuales se utilizaron para impartir las capacitaciones y serán entregadas

a cada socio que fue capacitado para que pueda reforzar conocimientos.

Page 10: Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Final-4-Estudiantes-UNAH-2017.pdfeconómica de las mujeres en las áreas de intervención

10

V. Actividades realizadas

5.1. Apoyo técnico en las jornadas de capacitación

5.2. Elaboración de guiones metodológicos de los temas de capacitación

5.3. Elaboración de cartillas y presentaciones visuales de los temas de

capacitación en los formatos de powerpoint y prezi

5.4. Recolección de información para la elaboración del Diagnóstico Situacional

de cada cooperativa.

5.5. Acompañamiento al técnico en la supervisión de las parcelas demostrativas.

5.6. Apoyo en las actividades realizadas en las cooperativas

5.7. Socialización de los Diagnósticos situacionales en las cooperativas.

VI. Logros del plan de actividades

1. Se logró capacitar a los beneficiarios de las cooperativas fortaleciéndoles en

diversos temas solicitados por CLIFOR, que surgieron como necesidades

previas de capacitación. Estos temas fueron impartidos por las pasantes:

Adilia Zepeda, Ana Wong, Ana Posadas y Samanta Rosales con el

acompañamiento del Ingeniero Leyser Velásquez, Ingeniero Nahun

Oseguera y en una ocasión con personal del ICF.

2. Se logró recabar toda la información utilizando fichas brindadas por CLIFOR

e ICF. Una vez obtenida la información necesaria se realizaron los

diagnósticos de cada cooperativa con un resultado favorecedor ya que se

pudo observar las fortalezas y debilidades de las mismas para poder

proseguir con los PDOS.

3. Se elaboraron los guiones metodológicos de cada tema de capacitación

como guía para futuros capacitadores(as), se realizaron cartillas y

presentaciones en prezi y powerpoint siendo una fuente de ayuda visual.

4. Se logró socializar los diagnósticos en cada cooperativa con ayuda de las

pasantes y ayuda del Ingeniero Leyser Velásquez. Los(as) socios(as)

aportaron nuevos elementos, se eliminaron elementos a los cuales ya se les

había dado respuesta y decidieron trabajar conjuntamente para avanzar de

categoría y transformar las debilidades en fortalezas.

5. Las cartillas apoyan e impulsan el proceso de modernización del trabajo y

de los insumos proporcionados. Por ejemplo las imágenes en cada cartilla

posibilitan el intercambio de ideas y expanden la imaginación de los

participantes. Hoy se cuenta con recursos didácticos de fácil comprensión.

6. Las competencias que desarrollan los módulos de capacitación responden

a las demandas de necesidades de formación para un desarrollo integral de

cada socio(a)

Page 11: Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Final-4-Estudiantes-UNAH-2017.pdfeconómica de las mujeres en las áreas de intervención

11

7. Se logra el involucramiento de cada participante, volviendo dinámicas las

reuniones y jornadas de capacitación, siempre haciendo uso de la técnica

aprender haciendo.

8. Se ha logrado crear conciencia en las mujeres acerca de la importancia del

rol y el papel que cumple cada una.

VII. Lecciones aprendidas

1. La pasantía fue de mucha importancia en la formación profesional ya que

gracias al desarrollo de la misma se tuvo la oportunidad de llevar los

conocimientos obtenidos en la universidad a la práctica.

2. Se permitió el involucramiento con distintos actores, entre ellos, los miembros

de las cooperativas; al socializar con ellos se logró un aproximamiento que

no solo consiguió la información necesaria para desarrollar el plan de trabajo

establecido, sino que se estableció un vínculo con las personas; para así

poder conocer sus necesidades y desarrollar las actividades necesarias.

3. Se alcanzó un involucramiento con otras disciplinas científicas. Entre ellas

tenemos: Sociología, Trabajo Social, Administración de Empresas e

Ingeniería Forestal. Lo cual cumple con el eje de trabajo social que fomenta

el trabajo interdisciplinario para el buen desarrollo profesional en el que haya

colaboración y el empoderamiento de los conocimientos.

4. Se aprendió que hay diversidad de pensamientos en todas las comunidades

y en cada una de nosotras; cada socio(a) aporto los conocimientos

necesarios para la formulación de los diagnósticos ya que al ser este de

enfoque cualitativo el punto de vista de cada cooperativista fue de suma

importancia.

5. Identificamos nuestros verdaderos intereses para con el área en donde

queremos ejercer nuestra profesión.

6. Se obtuvo experiencia en el trabajo con adultos y grupos organizados.

7. El involucramiento directo nos ha demostrado que en una oficina debe

predominar una buena educación, prevalecer el compañerismo y demostrar

que se tienen valores que se deben poner en práctica.

Page 12: Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Final-4-Estudiantes-UNAH-2017.pdfeconómica de las mujeres en las áreas de intervención

12

VIII. Conclusiones

1. Las actividades que se plantearon en el plan de trabajo, se pudieron realizar

con éxito.

2. Los diagnósticos situacionales de las cooperativas están dirigidas a un

enfoque cualitativo.

3. La pasantía tuvo la ventaja de la colaboración del equipo de CLIFOR, que

brindaba todos los insumos necesarios para desarrollar las actividades.

4. La metodología que se utilizó para el proceso fue participativa y se buscó que

reuniese todos los aspectos profesionales que lograrían recolectar y ejecutar

las actividades con precisión y éxito.

5. La participación es un elemento que debe estar presente en todas las

cooperativas, ya que este es el eje principal para el desarrollo de la misma.

6. La práctica tuvo importancia en la experiencia adquirida, debido a que lo

aprendido se aplicara en el futuro.

7. El analfabetismo se identificó como un punto relevante que afecta las

personas de varias comunidades, ya que esto dificulta, según los socios, el

involucramiento total de las personas en la cooperativa.

8. Aumentó la experiencia laboral, se conoció el contexto de programas y

proyectos realizados por entes internacionales y obtuvimos una visión más

clara de lo que sucede en una organización y las actitudes y

comportamientos que se deben tomar.

9. Ha mejorado la credibilidad y confianza de la organización con los resultados

obtenidos en las pasantías y en las prácticas.

Page 13: Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Final-4-Estudiantes-UNAH-2017.pdfeconómica de las mujeres en las áreas de intervención

13

IX. Recomendaciones

1. Es necesario que en una investigación, proyecto o documento relevante para

con las cooperativas vaya de la mano tanto lo cualitativo como lo cuantitativo.

2. La organización debe asegurarse de brindar la inducción correspondiente a

todos los nuevos pasantes y practicantes.

3. La organización debe darle mayor promoción al programa dándolo a conocer

a las universidades y a la sociedad en general.

4. Las pasantías deben tener un seguimiento por parte de los profesores

universitarios encargados y estar en una constante evaluación.

5. Mejorar los canales de comunicación entre todos los actores involucrado en

el programa para evitar inconvenientes y que fluya el contenido de

información.

6. Los pasantes deben estar en constante estudio de los reglamentos, estatutos

y ley del sistema nacional forestal para estar al día y actualizados con

respecto a los tramites o peticiones y capacitaciones de las cooperativas.

7. La institución puede mantenerse abierta a las sugerencias en cuanto a las

metodologías implementadas por otras áreas profesionales.

Page 14: Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Final-4-Estudiantes-UNAH-2017.pdfeconómica de las mujeres en las áreas de intervención

14

X. Anexos

Page 15: Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Final-4-Estudiantes-UNAH-2017.pdfeconómica de las mujeres en las áreas de intervención

15

Page 16: Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Final-4-Estudiantes-UNAH-2017.pdfeconómica de las mujeres en las áreas de intervención

16