programa académico grado11

Click here to load reader

Transcript of programa académico grado11

  • 1. CORPORACIN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRALCOLEGIO MARINILLAPLAN DE ESTUDIOS GRADO UNDCIMO AREA O ASIGNATURA: FILOSOFAMETAS DE CALIDAD Reconoce las clases del saber. Reconoce la filosofa como una respuesta a la situacin de cada poca. Elabora juicios crticos sobre la creacin de la naturaleza y otros aspectos que no comprende. Reconoce en el mito una forma de entender la naturaleza. Aplica los mtodos filosficos.LOGROS ESPERADOS Aplicar los conceptos bsicos de la filosofa. Identificar los fundamentos naturales de la reflexin filosfica. Conocer las diferentes posiciones filosficas sobre el origen de la vida. Fundamentar el conocimiento de las diferentes escuelas filosficas de la antigedad. Reconocer la aplicacin de las bases tericas de los primeros filsofos. Identificar las diferentes pocas y los tratados de la filosofa. NCLEOPERIODOTEMTICO UNIDAD(ES) LECCIONES INTENSIDADLa importancia de la filosofa1. Aprender aCmo hacer filosofa? Filosofar 51.Cmo estudiar filosofa?Cmo usar la lgica?01LAFILOSOFA Lgica Aristotlica y Lgica de Clases2. La Lgica y la argumentacinLgica proposicional 5La lgica de la argumentacin Trabajamos por un desarrollo integral ms humanoPgina1Acuerdo 83 y 89 Consejo Directivo

2. CORPORACIN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRALINDICADORES DE DESEMPEO ACTIVIDADES PEDAGGICAS Y DE EVALUACIN Comprende la Elabora un esquema conceptual paraimportancia de filosofar identificar los elementos de cada una de lasy de filosofa.concepciones sobre lgica en la antigedad. Comprende las En un artculo de prensa identificarllamadas cienciascategoras, juicios, definiciones que hay en elempricas y racionales y acuerdo a la lgica aristotlica.su importancia. Hacer en un cuadro comparativo de la lgica Determinar los medieval y moderna.postulados lgicos como Haz un listado de juegos que conoces y enestructuras formales del los cuales es necesario utilizar la lgica y quepensamiento que le tipos de leyes recoge el juego.permiten tener una Mediante un dibujo representa las principalesmayor certeza a losdiferencias que encuentran entre la lgicajuicios. clsica y la lgica matemtica NCLEOPERIODOTEMTICO UNIDAD(ES)INTENSIDAD LECCIONES tica y moral La Felicidad 1. tica General3 La libertad Qu hay de malo en matar personas? 2.El aborto y la eutanasia2. tica Aplicada Somos responsable de los dems?3LA ACCINDudas ticas surgidas del progreso HUMANAtcnico 02 La Justicia La libertad poltica 3. Filosofa Poltica La democracia 4 El Estado Trabajamos por un desarrollo integral ms humanoPgina2Acuerdo 83 y 89 Consejo Directivo 3. CORPORACIN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRALINDICADORES DE DESEMPEOACTIVIADES PEDAGGICAS Y DE EVALUACIN Reconocer los principios yMediante un ensayo, exprese las razones porfundamentos morales en las cuales es necesario que las personas de lacada uno de losplanteamientos ticos a sociedad actual despierte su sentido polticotravs de la historia de lay asuman una posicin crtica y participativafilosofa. frente a dicha realidad. Argumentar en torno alEstablece lo que ser la tica para lassentido y la utilidad de una personas en los prximos 20 aos, teniendoserie de normas moralespresentes en la comunidad. en cuenta que poco a poco las relaciones Plantear razones que interpersonales son medidas por las ciberpermitan fundamentar las relaciones y por comunicaciones a distancia.actuaciones sociopolticas. Dibuja escenas de la vida cotidiana donde se Plantear alternativas de pueda ver reflejada la diferencia desde elcomprensin del sentido y dela Formacin personal como punto de vista filosfico, entre moral y tico.parte de un sistema sicio-Proponer una salida tica a los problemas depoltico.desigualdad social y econmica segn la Comprende la tica como la fotografa (ricos y pobres)reflexin sobre la actuacinhumana. NCLEOPERIODOTEMTICO UNIDAD(ES) LECCIONES INTENSIDADLa sociedad como hecho de experienciaLas estructuras sociales1. Sociologa: Historia y sociedadEl concepto de la historiaLa modernidad y la postmodernidad 5 3. La globalizacin 03El fenmeno religiosoLA CULTURAOrigen de lo religioso en el ser humano 2. Filosofa de la El hecho emprico de la religin5ReliginDimensiones del hecho religiosoLa crtica de la religin Trabajamos por un desarrollo integral ms humanoPgina3Acuerdo 83 y 89 Consejo Directivo 4. CORPORACIN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRALINDICADORES DE DESEMPEOACTIVIDADES PEDAGGICAS Y DE EVALUACINReconocer la importancia de Proponga a los estudiantes elaborar un ensayo a partir la sociologa como ciencia de las ideas personales y los conceptos adquiridos que contribuye a lasobre la sociologa. comprensin personal y Preparar una presentacin teatral en la que expresen social.la importancia de la persona dentro de la sociedadPlantear alternativas de Proporcionar alternativas sociolgicas que incidan de explicacin de la realidad manera positiva en los conflictos que se desarrollan en personal de sus inquietudesel mundo actual. frente a la vida y de la En un escrito determina la importancia de lo religioso relacin con su entornoen la vida de las personas de tu comunidad. social. Entrevista a personas de la comunidad y averigua loArgumentar sobre los que es para ellos lo religioso, lo sagrado, Dios, el ms distintos planteamientos all, vida eterna, cielo, infierno, fenmenos naturales y filosficos que explican elcatstrofes; luego hacer la plenaria. sentido religioso en los seres En un ensayo, argumenta en torno a las ventajas y humanos. desventajas de la influencia que alcanz el cristianismoPlantear alternativas queen la edad media en todos los aspectos de la vida. permitan conciliar posiciones Explica la importancia de las religiones en el contexto religiosas y reconocer ladel mundo actual pluralidad de pensamientos y de vivencias al respecto. NCLEOPERIODOTEMTICO UNIDAD(ES)INTENSIDAD LECCIONESLa obra de arteLa experiencia esttica 1. Esttica: el arte El artista6 4.La universalidad del arte EL La actualidad del arteLENGUAJE2. Filosofa delReferir 04 Lenguaje: ElSignificarSignificado 1Comunicar3. Filosofa delEl origen del lenguaje3 Lenguaje: LaComunicacinLa escrituraTrabajamos por un desarrollo integral ms humanoPgina4Acuerdo 83 y 89 Consejo Directivo 5. CORPORACIN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL INDICADORES DE DESEMPEOACTIVIDADES PEDAGGICAS Y DE EVALUACIN Comprenda en la esttica y Proponga un listado de los elementosen los sistemas que le aporta el arte a los estudiantessociopolticos, formasrealizar un cuadro comparativo entrealternativas que permiten el mito y la razn, filosofa y cienciasacceder a niveles de vida,particulares, lo universal y locada vez ms dignificante.particular. Argumentar en torno a la Elabora un listado de los elementosimportancia de comprender que le aporta el arte a la riquezael sentido del arte y lacultural de una cultura y de unabelleza.sociedad Analiza las diferentes teoras A travs de una expresin artstica,del aprendizaje y del origendel lenguaje. explica las razones por las cuales esnecesaria cultivar el espritu esttico Establece una relacin entre losopuestos: cmico y trgico, graciosoy ridculo; sublime y grotesco; bello yfeo. Trabajamos por un desarrollo integral ms humanoPgina5Acuerdo 83 y 89 Consejo Directivo