Programa

3
Lengua castellana y Literatura BACHILLERATO MATERIA COMÚN AUTORES Carlos Arroyo Cantón Perla Berlato Rodríguez

description

programa

Transcript of Programa

  • Lenguacastellana y Literatura

    BACHILLERATO

    MATERIA COMN

    AUTORES

    Carlos Arroyo CantnPerla Berlato Rodrguez

    01-03 0B1LLLA (08)-OK 8/4/08 12:17 Pgina 1

  • La comunicacin 61. La comunicacin humana 72. El lenguaje y las lenguas 93. Funciones del lenguaje 114. Actos de habla 125. Los signos 136. Unidad y variedad en la lengua 16Ideas claras. Actividades 20Norma y uso. Registro y control del enunciado 22Evaluacin 23

    La comunicacinoral y escrita 24

    1. Lengua oral y lengua escrita 252. La comunicacin oral 263. La comunicacin escrita 274. Los gneros orales 285. Los gneros escritos 32Ideas claras. Actividades 34Norma y uso. Normas de cooperacin y cortesa 36Evaluacin 37

    La realidad plurilingede Espaa 38

    1. Espaa, Estado plurilinge 392. Causas del plurilingismo 403. El castellano 424. Los dialectos histricos 465. El gallego 476. El cataln 487. El vasco o euskera 498. Bilingismo y diglosia 509. Lenguas en contacto 51Ideas claras. Actividades 52Norma y uso. Fenmenos dialectales 54Evaluacin 55

    Fonticay fonologa 56

    1. El nivel fnico 572. Produccin del sonido lingstico 583. Fonemas y sonidos 594. Los fonemas voclicos 605. Los fonemas consonnticos 616. Los rasgos suprasegmentales 62Ideas claras. Actividades 64Norma y uso.Pronunciacin de vocales y consonantes 66Evaluacin 67

    Morfologa 681. Unidades morfolgicas 692. Morfologa flexiva 713. Morfologa lxica 76Ideas claras. Actividades 82Norma y uso. Incorrecciones del nivel morfolgico 84Evaluacin 85

    Sintaxis (I).La oracin simple 86

    1. Unidades de la sintaxis 872. El sujeto 893. El predicado 91Ideas claras. Actividades 98Norma y uso. Incorrecciones del nivel sintctico 100Evaluacin 101

    Sintaxis (II). Clases de oraciones.La coordinacin 102

    1. Clases de oraciones segn la actituddel hablante 103

    2. Modalidades y actos de habla 1043. Clases de oraciones

    segn su estructura sintctica 1054. La coordinacin 109Ideas claras. Actividades 112Norma y uso. Oraciones incorrectas 114Evaluacin 115

    Semnticay lxico 116

    1. Semntica y significado 1172. Significado y sentido 1183. Relaciones entre significantes

    y significados 1194. Relaciones semnticas entre palabras 1205. Otras relaciones semnticas 1216. El lxico y su formacin 1227. El cambio semntico 1268. La terminologa 127Ideas claras. Actividades 128Norma y uso. Usos lxicos correctos 130Evaluacin 131

    El texto 1321. Coherencia 1332. Cohesin 1343. Adecuacin 139Ideas claras. Actividades 140Norma y uso.Normas de coherencia, cohesin y adecuacin 142Evaluacin 143

    Las modalidadestextuales 144

    1. La narracin 1452. La descripcin 1473. La exposicin o explicacin 1494. La argumentacin 154Ideas claras. Actividades 156Norma y uso.Pautas de redaccin de textos expositivos 158Evaluacin 159

    Len

    gu

    a

    01-03 0B1LLLA (08)-OK 8/4/08 12:17 Pgina 2

  • La literaturay los textos literarios 162

    1. La literatura y el lenguaje literario 1632. La lrica 1653. La narrativa 1684. El drama 172Tcnicas de trabajo.Procedimientos de anlisis de textos 176Evaluacin 177

    La lrica medieval 1781. La Edad Media 1792. La lrica primitiva culta 1823. La lrica primitiva popular 1844. La poesa cancioneril 1865. Grandes poetas del siglo XV 1876. Jorge Manrique 188Ideas claras. Comentario 190Literatura universal. La poesa de Ausias March 192Evaluacin 193

    La narrativa medieval 1941. La poesa pica 1952. El mester de clereca 1983. Los romances 2024. La narrativa medieval en prosa 2045. La novela en el siglo XV 2066. La Celestina 208Ideas claras. Comentario 212Literatura universal. Tirant lo Blanch 214Evaluacin 215

    La lrica renacentista 2161. El Renacimiento 2172. La lrica renacentista 2203. Evolucin de la poesa renacentista 2224. Garcilaso de la Vega 2235. Fray Luis de Len 2266. San Juan de la Cruz 228Ideas claras. Comentario 230Literatura universal. El Canzoniere, de Petrarca 232Evaluacin 233

    La narrativarenacentista 234

    1. La novela bizantina 2352. La novela pastoril 2363. Otros modelos narrativos 2384. Lazarillo de Tormes 2395. Obra narrativa de Cervantes 244Ideas claras. Comentario 252Literatura universal. Decamern, de Boccaccio 254Evaluacin 255

    La poesay la prosa barrocas 256

    1. El barroco 2572. La poesa barroca 2603. Luis de Gngora 2624. Lope de Vega 2645. Francisco de Quevedo 2666. La prosa barroca 268Ideas claras. Comentario 272Literatura universal. Gero, de Pedro de Axular 274Evaluacin 275

    El teatro: de los orgenesa la comedia nacional 276

    1. Los orgenes del teatro peninsular 2772. El teatro en el siglo XVII 2793. La comedia nacional 2814. Tipos de dramas 2835. Los elementos de la representacin 2846. Lope de Vega 2857. Tirso de Molina 2888. Caldern de la Barca 289Ideas claras. Comentario 292Literatura universal. William Shakespeare 294Evaluacin 295

    La literaturadel siglo XVIII 296

    1. Marco histrico y cultural 2972. La poesa en el siglo XVIII 3003. El teatro en el siglo XVIII 3014. El ensayo en el siglo XVIII 304Ideas claras. Comentario 306Literatura universal. Los ensayos de Voltaire 308Evaluacin 309

    La literaturadel romanticismo 310

    1. Marco histrico y cultural 3112. El romanticismo 3123. El drama romntico 3144. La prosa romntica 3185. La prosa de Larra 3196. La poesa romntica 3217. La poesa de Espronceda 3228. La poesa de Bcquer 324Ideas claras. Comentario 326Literatura universal. Rosala de Castro 328Evaluacin 329

    La narrativa realista 3301. Marco histrico y cultural 3312. El realismo 3323. Caractersticas de la novela realista 3334. Pereda y Valera 3345. Obra narrativa de Galds 3356. Emilia Pardo Bazn y Blasco Ibez 3407. Obra narrativa de Clarn 342Ideas claras. Comentario 344Literatura universal. Ana Karnina, de Len Tolstoi 346Evaluacin 347

    Apndices 349

    Tcnicas de trabajo 350

    Retrica y mtrica 355

    Guas de lectura 360

    Cronologa histrico-literaria 366

    ndice analtico 374

    Liter

    atura

    01-03 0B1LLLA (08)-OK 8/4/08 12:32 Pgina 3