Programa

2

Click here to load reader

Transcript of Programa

Page 1: Programa

1 Química General Coordinación de Química General (21-214) Dirección Escuela de Química (16-413)

Periodo académico: 2014 -01 Coordinación de Química General

PROGRAMA – QUIMICA GENERAL 3006829 Escuela de Química –Facultad de Ciencias

Semana Tema

1 Febrero 17 -21

1 .Introducción. Presentación del curso y entrega del programa. Materia, masa y peso, nivel de organización de la materia, clasificación de la materia. Propiedades físicas químicas. Propiedades intensivas y extensivas.

2. Unidades y medición. Sistema internacional de unidades. Cifras significativas. Incertidumbre: precisión y exactitud. Factores de conversión. Ejercicios propuestos: Brown: Capitulo 1 (11,13,15,19,25,27,31,35,37,39,41,43,45,49,51,76) Chang: Capítulo 1 (22,24,26, 30, 32,34, 36,40, 42,44,50,52,56,60,66,88)

2 Febrero 24-28

3. Estructura Atómica. Modelos atómicos. Naturaleza eléctrica de la materia, dualidad onda partícula. Cuantización de la energía. Espectro electromagnético. Espectro de línea y modelo de Bohr. 4. Efecto fotoeléctrico Propiedades ondulatorias de la materia (Ec. De Broglie: Propiedades ondulatorias del electrón). –Principio de incertidumbre. Números cuánticos. Constitución del átomo. Partículas elementales. Iones. Isótopos. Ejercicios propuestos: Brown: Capitulo 2= (9,13). Capítulo 6 =(9, 13,15, 21,23,27,29,33, 35,39,41,45,49,51,53) Chang: Capítulo 2= (5). Capítulo 7= ( 8,10, 12,16,20,22,31,32,34,40,56,58,62,66,68, 71,76,88,92,98,100,102,110, 120,128)

3 Marzo 3-7

5. Constitución del átomo. Número atómico y número másico. –Isótopos y masa atómica promedio. -Configuración electrónica: Principio de exclusión de Pauli y regla de Hund. –Paramagnetismo y diamagnetismo. –Configuración electrónica de iones Tabla periódica. Grupos y periodos. Hacer énfasis en los elementos y los símbolos. Propiedades periódicas: -Carga nuclear efectiva. -Radio atómico vs radio iónico. –Iones isoelectrónicos. -Energía de ionización. -Afinidad electrónica (propiedad de los átomos). –Electronegatividad (propiedad en virtud del enlace).-Configuración electrónica Ejercicios propuestos. Brown: Capítulo 6= (63,69,71,73,90,99); Capítulo 2=(21,23,25,31,33,35,37,49,91) capitulo 8= (3,17, 18) Chang: Capitulo 2 (14, 16, 19, 27,36,75) Capitulo 7= (114, 124). Capítulo 8=(8, 20, 22, 24,26,28,30,32,38,44,46,48,52,62,82)

4 Marzo 10-14

REPASO

PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL (25%) fecha sugerida* LUNES 17 de MARZO (h= 10:00-12:00 m) (*confirmar)

5 Marzo 17-21

9. Enlace Químico. Electrones de valencia y símbolo Lewis de los átomos. Tipos de enlace. Propiedades del enlace. Enlaces múltiples. Conceptos básicos de nomenclatura (Consulta del estudiante: documento de Nomenclatura). 10. Estructuras de Lewis: -Pasos de construcción (regla del octeto). -Carga formal y reglas de selección de la mejor estructura de Lewis. –Número de oxidación vs carga formal. -Estructuras Resonantes y construcción de secuencias usando carga formal -Excepciones a la regla del octeto

6 Marzo 24-28

11. Geom. Molecular. –Modelo de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (RPECV). –Clasificación de las formas moleculares básicas (lineal, trigonal plana, tetraédrica, bipirámide trigonal, octaédrica). 12. Orden de repulsión entre pares enlazantes y pares libres. –Modificación de las formas moleculares básicas por los pares libres. –Forma molecular y polaridad de las moléculas. Teoría del Enlace de Valencia: modelo de traslape de orbitales. -Hibridación

7 Marzo 31 – abril 4

13. Fuerzas intermoleculares. –Dispersión (London), dipolo-dipolo inducido, ión-dipolo inducido, dipolo-dipolo, puentes de hidrógeno, ión-dipolo. -Fuerzas intermoleculares y los estados de agregación de la materia (líquido, sólido, gas). 14. Propiedades de los líquidos. Relación entre fuerzas intermoleculares y propiedades físicas (solubilidad, presión de vapor, Temperatura de ebullición, tensión superficial, capilaridad, viscosidad). Tipos de sólidos y sus propiedades

8 Abril 7 – abril 11

REPASO SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL (25%) fecha sugerida* SABADO 12 DE ABRIL

(h= 10:00-12:00 m) (*confirmar) Ejercicios propuestos para el segundo tema del parcial Brown: Capítulo 2=(51,53,55,57,59,61,63,67,69). Capítulo 8=(7,9,11,13,15,29, 35,37,39,43, 45,49,53,88,90) Capítulo 9=(11,13,15,17,19,21,25,29,31,35,43,51, 55,56,76) Capitulo 11=(2,3,5,13,15,17,19,21,23, 25,27,29,31,45,46,71,73,77) Chang = Capitulo 2= (37, 44, 50, 58, 60,90,94) . Capítulo 9= (17,20,36,40,44,46,48,52,56,64,74,80,90) Capítulo 10=(8,10,12,22,24,36,38,40,42,76,78,80). Capítulo 11 (8,10,12,14,15,16,17,18, 19,20,54,55,56,96,100,112)

Page 2: Programa

2 Química General Coordinación de Química General (21-214) Dirección Escuela de Química (16-413)

Semana Tema

9 Abril 21-25

19. Gases. – Ley de los gases ideales: Presión, temperatura, volumen, moles. –Ley de Boyle. –Ley de Charles. –Ley de Avogadro. –Ley de Dalton: presiones parciales y fracciones molares. -Densidad de los gases y masa molar 20. –Teoría cinético-molecular. -Ecuación de Maxwell. –Difusión y efusión. –Ley de efusión de Graham. –Desviaciones de la ecuación del gas ideal. –Ecuación de van der Waals.

10 Abril 28 – mayo 2

21. Estequiometria: -Unidades de masa atómica (uma). –Número de Avogadro (mol). –Peso molecular. -Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas. -Composición porcentual. -Determinación de fórmula empírica y molecular 22. Tipos de reacciones químicas. –De intercambio iónico ó sustitución (neutralización). –Reacciones redox (agente oxidante y agente reductor). –Balanceo de ecuaciones químicas: Por tanteo, por oxido-reducción

11 Mayo 5- mayo 9

23. Estequiometria en reacciones químicas: -Pureza de reactivos y productos, reactivo límite y reactivo en exceso. –Rendimiento de una reacción 24. Estequiometria de reacciones que involucren gases

12 Mayo 12 -16

Semana de repaso TERCERA EVALUACIÓN PARCIAL (25%)- fecha sugerida* LUNES 19 DE MAYO (h= 10:00-12:00 m) (*confirmar)

Ejercicios propuestos para este módulo Brown: Capitulo 10= (5,13,19,27,29,31,35,37,39,41,43,45,47,49,53,55, 57,59,61,63,65,69,75,77,83,91,95,98,101,104,112,114) capítulo 2 (43), Capitulo 3=(11, 19,21,23,31,33,35,37,39,41,43,45,47,49,51,53,57,59,61,63,65,67,71,73,77,79,89,93) Chang: Capitulo 5 =(14,20,22,24,32,38,40,42,44,46,50,52,54,56,60,64,66,68,78,93,94,100,104,106). Capítulo 1=(78,84) Capítulo 3 = (12,14,16,18,20,24,26,28,30,40,43,44,50,54,60,66,72,84,90,92,94,98,108,112,138). Capítulo 4= (34, 44,46,56,99)

13 Mayo 19-23

25. Soluciones: -Tipos de soluciones. -Unidades de concentración. -Transformación de unidades de concentración. Preparación de soluciones. –Dilución 26. Electrolitos fuertes y débiles. -Concepto de ácidos y bases: Teoría de Arrhenius, Bronsted-Lowry y Lewis – Calculo de pH de ácidos/ bases fuertes y débiles

14 Mayo 26 -30

27. Estequiometria de disoluciones: Titulación ácido-base y redox 28. Equilibrio Químico. -Ley del equilibrio químico. –Principio de Le Chatelier. Efecto del ion comun

15 Jun 2-6

29. Soluciones reguladoras/buffer 30. Soluciones reguladoras/buffer al adicionar acido o base

16 Jun 9-13

Repaso

CUARTA EVALUACIÓN PARCIAL (25%) fecha sugerida* LUNES 16 de Junio (h= 10:00-12:00 m) (*confirmar)

Ejercicios propuestos. Brown: Capítulo 4=(15, 17, 29, 37, 61, 63, 67, 69, 71, 73 75, 77, 81, 83, 85,87,89 y 104). Capítulo 13=(35, 37, 39, 41, 45, 47 y 51). Capítulo 16=(43, 45, 47, 49, 53, 55, 57, 59, 61, 63, 75, 77, 83, 85, 89). Capítulo 15= (13, 15, 17, 19, 23, 25, 29, 33, 37, 39, 43, 45, 49, 53, 60, 63, 66, 80). Capítulo 17= (15, 17, 19, 21, 23, 25, 27, 29). Chang: Capitulo 4 (10, 12, 60, 62, 64, 66, 70, 72, 74, 86, 88, 92, 94, 95, 104, 110,132). Capítulo 12 (16,18,20,22,24). Capítulo 15 (4,

5, 6, 16, 18, 20, 21, 24, 26, 34, 43, 44, 46, 50, 54, 79, 80, 82, 96, 98, 100, 112, 124, 128). Capítulo 14 (8,15,16,18,20,22, 24, 26, 28,

40, 44, 54, 78). Capítulo 16 (5, 6, 9, 10,11,12, 14, 16, 18, 20)

Evaluación: CUATRO Parciales c/u del 25% = 100% Bibliografía 1. Química, la ciencia central Autor: T. Brown, B. Bursten, C Murphy. Editorial Pearson Educación. Decimoprimera (11ª edición). 2. Química. Autor. Raymond Chang. Décima edición. Editorial McGrawHill. 3. Química. Autores: – K. Whitten; R. Davis; M. Peck; G. Stanley. Octava (8a Edición).- Editorial Cengage Learning. 4. Química. Autores: –Martin Silberberg. Segunda Edición. Editorial McGrawHill. 2002 5. Química. Autores. J. B. Umland y J.M Bellama. Tercera edición. International Thomson Editores. 2000

Los talleres de Química corresponden a los ejercicios recomendados de los diferentes libros de la bibliografía del curso, los cuales pueden consultar en el curso virtual: COORDINACIÓN DE QUIMICA GENERAL. (Facultad de Ciencias) Curso virtual: http://unvirtual.medellin.unal.edu.co/ (MOODLE) Moodle– Facultad de Ciencias. – Escuela de Química. – COORDINACION QUIMICA GENERAL INFORMACION DEL CURSO EN CARTELERAS DE QUIMICA = BLOQUE 16 (1er y 4to piso) Y BLOQUE 21 (2do piso)

TENGA EN CUENTA: Ajuste de matrícula: 17-28 de febrero. Cancelación de asignaturas con pérdida de créditos: Marzo10- Abril 11