Programa 2015 Seminario Economia de Las Industrias Culturales y Politicas Publicas

10
27/2/2015 aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml http://aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml 1/10 Seminario Economía de las Industrias Culturales y Políticas Públicas (Será completado por Bedelía) SEICPP (Será completado por Bedelía) (Será completado por la Comisión de Carrera) (Será completado por la Comisión de Carrera) (Será completado por la Comisión de Carrera) (Será completado por la Comisión de Carrera) 9 (Será completado por Bedelía) Lenguajes y Medios Metodología Profesional-Integral Sociedad, Cultura y Políticas de Comunicación Teoría y Análisis de la Comunicación Ciencias Humanas y Sociales (Será completado por la Comisión de Carrera)Descargar Tipología de Cursos NICOLAS GUIGOU GIANELA TURNES (pueden coincidir o no con el docente responsable) GIANELA TURNES MATIAS NAVARRETE MARIA FERNANDA OSORIO NICOLAS THEVENET Parciales (Individual) Parciales (Grupal) Trabajos Prácticos (Individual) Trabajos Prácticos (Grupal) Examen (Individual) Examen (Grupal) Trabajo de Trabajo de Nombre del curso: Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: Código: Estado: En Corrección Carrera: Licenciatura en Comunicación Ciclo: Profundización Curso ofrecido como electiva para otros Servicios Universitarios: Orientación Curricular Tipo Orientación: Sugerida Trayecto Créditos: Módulo(s): Departamento o Área/s Semestre: Turno: Seleccionar Tipo de curso: Otras unidades curriculares Común / Optativo: Optativo Docente/s responsable/s del curso A partir de aquí, la información deberá ser aportada por el/los docente/s responsable/s del curso Docente/s encargado/s del curso Docente/s invitado/s al curso Forma de evaluación: Régimen de asistencia: Asistencia obligatoria (75%)

description

UdelaR Facultad de comunicacion y informacion. Inst. Comunicacion.

Transcript of Programa 2015 Seminario Economia de Las Industrias Culturales y Politicas Publicas

  • 27/2/2015 aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

    http://aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml 1/10

    Seminario Economa de las Industrias Culturales y Polticas Pblicas

    (SercompletadoporBedela) SEICPP(SercompletadoporBedela)

    (SercompletadoporlaComisindeCarrera)(SercompletadoporlaComisindeCarrera)

    (SercompletadoporlaComisindeCarrera)

    (SercompletadoporlaComisindeCarrera)

    9

    (SercompletadoporBedela)

    Lenguajes y Medios Metodologa

    Profesional-Integral Sociedad, Cultura y Polticas deComunicacin

    Teora y Anlisis de laComunicacin

    CienciasHumanasySociales

    (SercompletadoporlaComisindeCarrera)DescargarTipologa de Cursos

    NICOLASGUIGOUGIANELATURNES

    (puedencoincidironoconeldocenteresponsable)

    GIANELATURNES

    MATIASNAVARRETEMARIAFERNANDAOSORIONICOLASTHEVENET

    Parciales(Individual)

    Parciales(Grupal)

    TrabajosPrcticos(Individual)

    TrabajosPrcticos(Grupal)

    Examen(Individual)

    Examen(Grupal)

    Trabajo deTrabajode

    Nombredelcurso:

    AodeelaboracindelPrograma:2015

    Nombreabreviado: Cdigo: Estado:En Correccin

    Carrera: Licenciatura en Comunicacin Ciclo: Profundizacin

    CursoofrecidocomoelectivaparaotrosServiciosUniversitarios: S Orientacin Curricular

    TipoOrientacin: Sugerida Trayecto

    Crditos:

    Mdulo(s):

    Departamento o rea/s

    Semestre: 3 Turno: Seleccionar

    Tipodecurso:Otras unidades curriculares Comn/Optativo: Optativo

    Docente/s responsable/sdel curso

    Apartirdeaqu,lainformacindeberseraportadaporel/losdocente/sresponsable/sdelcurso

    Docente/sencargado/s delcurso

    Docente/sinvitado/s al curso

    Formadeevaluacin:

    Rgimendeasistencia:Asistencia obligatoria (75%)

  • 27/2/2015 aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

    http://aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml 2/10

    Pasaje deCurso(Individual)

    PasajedeCurso(Grupa;)

    Informe(Individual)

    Informe(Grupal)

    Monografa(Individual)

    Monografa(Grupal)

    Producto uObra(Individual)

    Productou Obra(Grupal)

    Control deLectura(Individual)

    ControldeLectura(Grupal)

    Descargar Normativa del Plan referida a este asunto

    2

    2

    Lenguajes y Medios Metodologa

    Profesional-Integral Sociedad, Cultura y Polticas deComunicacin

    Teora y Anlisis de laComunicacin

    3 controles de lectura, actuacin en clase y monografa individual

    Actividades de clase organizadas en dos tramos: una exposicin terica basada en los autores de la bibliografia,y debate guiado en base a propuesta docente (cuestionarios, problemas, discusiones emergentes, etc.) con el fin de aplicar los conceptos presentados y promover el pensamiento crtico, la formulacin de interrogantes de carcter cientfico en torno a la actividad de las industrias culturales y los medios masivos, y la apropiacin de los modelos tericos pertinentes para su anlisis

    (generalesyespecficos)

    General: Discutir las concepciones tericas en torno a la actividad de las industrias culturales y la promocin de su accin por el Estado. Especficos: Analizar crticamente algunos aportes tericos y empricos de la disciplina econmica para la comprensin de la actividad de las Industrias Culturales. Proponer elementos para interpretar la actividad de los MCM, la publicidad e Internet en la sociedad del S XXI. Discutir las competencias y restricciones del sector pblico desde el enfoque de la Economa del Bienestar y el Neo institucionalismo, con nfasis en las funciones de promocin de actividades culturales, educativas y de comunicacin. Analizar la incidencia de los desarrollos tecnolgicos en la conformacin de los mercados de la cultura, la informacin y la comunicacin.

    Horassemanalesdeaula:

    Horasdetrabajoestudiantil(estimadas):

    Modalidaddecursado: Presencial

    Crditosincrementales(encasodecorresponder): S

    Ciclosugerido: Profundizacin

    Mdulo(s)sugeridos:

    Expliciteenformamsdetalladalamodalidaddeevaluacinelegida(sinlmite):*

    Breveresumendelaactividadcurricular(mximo500caracteres):*restan:5

    Objetivosdelcurso(sinlmite):*

    Conocimientospreviosrecomendados(sinlmite):*

  • 27/2/2015 aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

    http://aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml 3/10

    Introduccin a las teoras de la comunicacinConceptos bsicos de economa

    (detallaractividadesprevistasconlos/asestudiantes)

    23 sesiones presenciales de 2 horas cada una donde se analizan y debaten los aspectos clave del funcionamiento de las industrias culturales, las aproximaciones de la ciencia econmica a estas actividades, los fundamentos econmicos para la intervencin del Estado en ellas, y se introducen los aspectos presupuestales que condicionan esa intervencin y la incidencia de los cambios tecnolgicos en la conformacin de los mercados. Apoyo de la plataforma EVA para disposicin de materiales, foros, consultas, actividades de evaluacin y devolucin.

    Metodologadetrabajo(sinlmite):*

    Contenidosdelcurso(sinlmite):*

  • 27/2/2015 aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

    http://aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml 4/10

    I - Concepciones en torno a la Mercantilizacin del tiempo libre (clases 1 a 5) 1. El pensamiento hegemnico a. Economa de la Cultura b. Cultura como motor de desarrollo 2. El pensamiento crtico a. Escuela de Frankfurt b. Escuela francesa c. Economa Poltica de la Comunicacin LatinoamericanaII - Economa del Bienestar, Neoinstitucionalismo y Polticas Pblicas (clases 7 a 11) 1. Industria Cultural y Polticas Pblicas en el Estado de Bienestar: los fallos del mercado, y el Estado benefactor 2. Industria Cultural en el empuje neoliberal de los 90s. El caso de las emisoras europeas. 3. Estado y Empresas Trans Nacionales. Presupuesto pblico e Inversin privada 4. El Estado y la Cultura en el S XXI: la Cuenta Satlite de la Cultura 5. Economa de la InformacinIII Anlisis sectorial de la industria cultural y los medios masivos de comunicacin, con nfasis en Uruguay (clases 13 a 17 y 19 a 23) 1. TV y radio 2. Industria Editorial 3. Industria discogrfica 4. Cine 5. Sector Publicitario 6. Web 2.0 7. Artes, museos y espectculos en vivo 8. Prensa 9. Turismo 10. Consumo Multimedia

    IV Conclusiones y recapitulacin de lneas de investigacin (clase 24)

    (mximo15entradas)Bibliografaofilmografabsica:*

  • 27/2/2015 aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

    http://aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml 5/10

    1. Becerra, Martn (2012), Redes y Medios: La resurreccin de la poltica. FESUR2. Bolao, C. (2013), Mercado Brasileo de Televisin, Buenos Aires3. Bonet, Llus (2001), Economa y Cultura: una reflexin en clave latinoamericana, Oficina para Europa del BID4. Cabral, L. (1997), Economa Industrial. Mc Graw Hill. Madrid 5. Faraone, R. (2011), Economa, Ideologa y Publicidad. En WASKO, Janet, MURDOCK, Graham y SOUSA, Helena. Handbook of Political Economy of communication. Willey. Blackwell 6. Frey, B (2000), Art: the economic point of view, cap. 2 en Arts and economics. Analysis and cultural policy. Springer, 2001 7. Garnham, Nicholas () Conceptos de cultura: Polticas Pblicas e Industrias Culturales. http://people.ucalgary.ca/~rseiler/garnham.htm Traduccin propia8. Herscovici, A (2007), Economia imaterial, novas formas de concorrncia e lgicas sociais no mercantis: uma anlise dos sistemas de troca dos arquivos musicais. Compos, Asociaao Nacional dos Programas de Posgraduaao em Comunicaao 9. Rausell Kster, Pau et alt (2007). Cultura: Estrategia para el desarrollo local. AECID. Universidad de Valencia10. Rausell-Kster, Paul, F. Carrasco-Arroyo, Salvador. Algunos Apuntes Sobre la Economa de la Comunicacin y La Cultura. En J.M Jordan, Antuano, I (edit). Poltica Econmica: Fundamentos, Objetivos e Instrumentos. Edit Tirant Lo Blanch. Valencia, 2003.11. Stiglitz, Joseph (2002), La economa del sector pblico. Antoni Bosch. Seleccin de fragmentos12. Stolovich, Luis (2002), Diversidad creativa y restricciones econmicas. La perspectiva desde un pequeo pas. Pensar Iberoamrica. Revista de cultura OEI.13. Towse, R. (2003), A Handbook of cultural economics, Edward Elgar. 14. Wasko, Janet Murdock, Graham y Sousa, Helena (2011), Handbook of Political Economy of Communication. Willey. Blackwell15. Zallo, Ramn, Economa y polticas culturales y comunicativas para el cambio social: una revisin de paradigmas. Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales,. Mayo-Agosto 2009. Pp. 177-195.

  • 27/2/2015 aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

    http://aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml 6/10

    Ayala Espino, Jos (1999) Instituciones y economa . Una introduccin al neoinstitucionalismo econmico FCEGarnham, Nicholas (2005) De Industrias Culturales a Industrias CreativasGetino, Octavio (2001) Aproximacin a un estudio de las Industrias Culturales en el MercosurMattelarty Piemme(1982) Las Industrias Culturales: gnesis de una ideaMiller, Toby y Ydice George (2004) Poltica CulturalRama, Claudio (1999) El capital cultural en la era de la globalizacin digitalWorld Bank (2002) The right to tell. The role of Mass Media in economic development. WBI Development StudiesZallo, Ramn La necesidad de una economa de la comunicacin y la culturaZallo y Badillo Mercado y polticas de cultura y comunicacin en el mercado global, ULEPICC

    Bibliografaofilmografarecomendada(sinlmite):*

  • 27/2/2015 aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

    http://aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml 7/10

  • 27/2/2015 aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

    http://aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml 8/10

  • 27/2/2015 aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

    http://aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml 9/10

  • 27/2/2015 aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

    http://aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml 10/10