Programa 2015 Final (1)

7
PROGRAMA 2015 1. IDENTIFICACIÓN DE ASIGNATURA a. Nombre de la asignatura: CRIMINALIDAD Y POLITICAS DE PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y REINSERCIÓN. b. PROFESORA: Guilma Olga Espinoza Mavila c. Horas de clase: Lunes y jueves de 12h a 13h30 d. Nivel de ubicación malla: Curso electivo con mención en Gestión Pública y Ciencias Políticas e. Créditos: 9 f. Código: ELE802 2. DESCRIPCIÓN GENERAL Se espera que los estudiantes comprendan el fenómeno de la criminalidad y puedan adquirir criterios para analizar el desempeño de las políticas públicas del ámbito criminal. 3. OBJETIVOS Objetivo general: Comprender los elementos relevantes de la criminalidad, así como las respuestas que los Estados han implementado para enfrentarla, en relación a la política criminal y la política de seguridad pública. Objetivos específicos: a. Conocer los conceptos claves para comprender la criminalidad en el contexto nacional y latinoamericano, abordando aspectos relacionados al incremento del delito y del temor, como desafíos para los gobiernos de la región. b. Identificar la evolución de la política criminal y de seguridad ciudadana en Chile y en la región, y el rol de las instituciones asociadas a la ejecución de estas políticas. c. Entender el desarrollo de las políticas de reinserción social y reconocer las experiencias promisorias de programas nacionales y/o regionales en este ámbito. 4. CONTENIDOS i. UNIDAD 1: CONCEPTOS GENERALES 1. Conceptos introductorios (Delito, delincuente, temor, seguridad, prevención, control y reinserción). 2. DDHH y seguridad ciudadana.

description

p

Transcript of Programa 2015 Final (1)

Page 1: Programa 2015 Final (1)

PROGRAMA 2015

1. IDENTIFICACIÓN DE ASIGNATURA

a. Nombre de la asignatura: CRIMINALIDAD Y POLITICAS DE PÚBLICAS DE

SEGURIDAD Y REINSERCIÓN.

b. PROFESORA: Guilma Olga Espinoza Mavila

c. Horas de clase: Lunes y jueves de 12h a 13h30

d. Nivel de ubicación malla: Curso electivo con mención en Gestión Pública y

Ciencias Políticas

e. Créditos: 9

f. Código: ELE802

2. DESCRIPCIÓN GENERAL

Se espera que los estudiantes comprendan el fenómeno de la criminalidad y puedan

adquirir criterios para analizar el desempeño de las políticas públicas del ámbito criminal.

3. OBJETIVOS

Objetivo general: Comprender los elementos relevantes de la criminalidad, así como las

respuestas que los Estados han implementado para enfrentarla, en relación a la política

criminal y la política de seguridad pública.

Objetivos específicos:

a. Conocer los conceptos claves para comprender la criminalidad en el contexto

nacional y latinoamericano, abordando aspectos relacionados al incremento del

delito y del temor, como desafíos para los gobiernos de la región.

b. Identificar la evolución de la política criminal y de seguridad ciudadana en Chile y en

la región, y el rol de las instituciones asociadas a la ejecución de estas políticas.

c. Entender el desarrollo de las políticas de reinserción social y reconocer las

experiencias promisorias de programas nacionales y/o regionales en este ámbito.

4. CONTENIDOS

i. UNIDAD 1: CONCEPTOS GENERALES

1. Conceptos introductorios (Delito, delincuente, temor,

seguridad, prevención, control y reinserción).

2. DDHH y seguridad ciudadana.

Page 2: Programa 2015 Final (1)

3. Género y sistema penal.

4. Actores internacionales (BID, Banco Mundial, otros

organismos)

ii. UNIDAD 2: INSTITUCIONALIDAD

1. Instituciones a cargo de la Prevención: Gobiernos locales,

2. Instituciones a cargo del Control: Policías.

3. Reforma Procesal Penal (Poder Judicial, Ministerio Público

y Defensoría Penal Pública)

4. Instituciones responsables de la Reinserción: Gendarmería

de Chile y otros.

iii. UNIDAD 3: POLÍTICA DE REINSERCIÓN

1. Las sanciones penales y cumplimiento de penas.

2. Funcionamiento de las cárceles.

3. Buenas prácticas en reinserción social

4. Sistemas de evaluación: Reincidencia

5. Monitoreo y/o Fiscalización

6. Reinserción social de grupos vulnerables

5. METODOLOGÍA

La sesión combinará clases expositivas (con el apoyo de presentaciones en power point),

con espacios para preguntas y discusión. En algunos temas serán invitados expositores con

especial experiencia en la temática abordada. Al término de cada unidad se hará un Control

de lectura de la bibliografía obligatoria correspondiente.

Se gestionará, además, la visita guiada a una cárcel de la región metropolitana para

identificar in situ los problemas en la implementación de la política detectados en clase.

Esta visita será una actividad obligatoria, pues de ella se elaborará un Reporte cuya nota

será considerada en el Segundo Corte de Notas. El Reporte será elaborado en grupos

integrados por 4 personas, el que tendrá que ser expuesto en clase y entregado en forma

escrita.

Se espera la participación activa de los estudiantes, para lo que se requiere asistan a clases

habiendo leído la bibliografía obligatoria asignada. La profesora estará disponible para

consultas vía mail o previo a cada clase.

6. EVALUACIÓN

Page 3: Programa 2015 Final (1)

Lunes 9 nov. Control de lectura: Unidad nº1 10%

Jueves 26 nov. Control de lectura: Unidad nº2 10%

Jueves 10 dic. Presentación escrita y oral de Reporte 25%

Jueves 14 ene. Control de lectura: Unidad nº3 15%

18 -21 ene. Prueba global 40%

7. NORMAS DE ÉTICA Y RESPETO ACADÉMICO

Tanto en el curso, como en la realización de trabajos y pruebas, se espera que los /as

estudiantes mantenga una conducta de respeto, con el trabajo propio y de terceros. Por lo

que se valorará la rigurosidad en la cita de artículos o textos y en la elaboración del Reporte.

Específicamente no se podrá:

Copiar trabajos, en forma parcial o total, o frases de éstos.

Incluir en el Reporte citas textuales sin la referencia bibliográfica correspondiente.

Según el Reglamento de Conducta de los Estudiantes de la Universidad de Chile, los alumnos que cometen fraude en exámenes, controles u otras actividades académicas, incurren en una infracción especialmente grave (art. 5º, b), lo que da lugar a una investigación sumaria que puede derivar en una censura por escrito, la suspensión de actividades universitarias o la expulsión de la universidad (art. 26º).

8. CRONOGRAMA DE CLASES Y EVALUACIONES

# FECHA CONTENIDO

1 Lunes 19 oct Presentación. Programa del curso.

2 Jueves 22 oct Unidad 1: Conceptos introductorios: Delito, delincuente, temor

3 Lunes 26 oct Unidad 1: Conceptos introductorios: seguridad, prevención y reinserción control penal

4 Jueves 29 oct Unidad 1: DDHH y seguridad ciudadana

5 Lunes 2 nov Unidad 1: Género y sistema penal

6 Jueves 5 nov Unidad 1: Actores internacionales (BID, Banco Mundial, otros organismos)

7 Lunes 9 nov Unidad 1: Control de lectura y discusión sobre aprendizajes

8 Jueves 12 nov Unidad 2: Instituciones a cargo de la Prevención

9 Lunes 16 nov Unidad 2: Reforma Procesal Penal (Poder Judicial, Ministerio Público y Defensoría Penal Pública

10 Jueves 19 nov Unidad 2: Instituciones a cargo del Control: Policía (INVITADA: Alejandra Mohor)

11 Lunes 23 nov Unidad 2: Instituciones responsables de la Reinserción: Gendarmería de Chile y otros

Page 4: Programa 2015 Final (1)

12 Jueves 26 nov Unidad 2: Control de lectura y discusión sobre aprendizajes

13 Lunes 30 nov Preparación Visita a la Cárcel

14 Jueves 3 dic Visita a la Cárcel

Lunes 7 dic FERIADO UNIVERSITARIO

15 Jueves 10 dic Presentación de Reporte de Visita a la Cárcel

16 Lunes 14 dic Unidad 3: Sanciones penales y cumplimiento de penas

17 Jueves 17 dic Unidad 3: Funcionamiento de las cárceles

18 Lunes 21 dic Unidad 3: Buenas prácticas en reinserción

Jueves 24 dic SUSPENSIÓN DE CLASES

19 Lunes 28 dic Unidad 3: Documental y discusión

Jueves 31 dic SUSPENSIÓN DE CLASES

20 Lunes 4 ene Unidad 3: Sistemas de evaluación: Reincidencia (INVITADA: Carolina Villagra)

21 Jueves 7 ene Unidad 3: Monitoreo y/o Fiscalización

22 Lunes 11 ene Unidad 3: Reinserción social de grupos vulnerables

23 Jueves 14 ene Unidad 3: Control de lecturas y discusión sobre aprendizajes

18 – 21 ene Pruebas Globales

25 – 28 ene Periodo de Exámenes

9. BIBLIOGRAFÍA

a. OBLIGATORIA

Unidad 1:

Christie, Nils (2004). Una sensata cantidad de delito. Buenos Aires: Editores del Puerto, pp. 5-21.

Espinoza, Olga (2005). Mujeres enfrentadas con el sistema punitivo. Pena y Estado, año 6, número 6. Buenos Aires: Ediciones del Instituto, pp. 15-33.

Espinoza, Olga; Martínez, Fernando & Sanhueza, Guillermo (2014). El impacto de los Derechos Humanos en el sistema penitenciario: La percepción de las personas privadas de libertad. Informe Anual de Derechos Humanos en Chile 2014. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, pp. 243-287.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD (2013). Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014: Seguridad Ciudadana con rostro humanos. Diagnóstico y propuestas y para América Latina. New York: PNUD, pp. 1-19.

Ribeiro, Ludmila & Maitre, Rachel (2010). La prevención del delito y la participación comunitaria en América Latina: algunos aportes. Serie Documentos de Trabajo, nº 2, junio, Consorcio Global para la Transformación de la Seguridad. Disponible en Internet: http://www.securitytransformation.org/esp/gc_publications

Page 5: Programa 2015 Final (1)

Unidad 2:

Espinoza, Olga & Ponce, Nataly (2006). Cinco aspectos críticos de las instituciones penitenciarias desde un enfoque de gestión, en Revista electrónica Debates Penitenciarios, n.2. Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana – CESC. Disponible en Internet: http://www.cesc.uchile.cl/pub_periodicas_dp_02.htm

Frühling, Hugo (2007). Dos décadas de reforma policial en América Latina: factores para su éxito o fracaso, en Alda, Eric & Béliz, Gustavo editores, In seguridad: ¿Cuál es la Salida? Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo, pp. 281-310.

Hammergren, Linn (2014). La reforma judicial en América Latina y su relación con los problemas de violencia y delito, en Maihold, Günther & Córdova, Ricardo, organizadores Violencia, delincuencia y seguridad pública en América Latina. México: Grupo Editorial Cenzontle, pp. 269-286.

Manzano, Liliana (2006). Políticas nacionales de seguridad ciudadana en América Latina: análisis comparado, Boletín Más Comunidad Más Prevención, número 5, pp 2-12.

Mohor, Alejandra & Covarrubias, Víctor (2007). El nuevo procedimiento penal en Chile: una aproximación empírica desde la Seguridad Ciudadana. Santiago: RIL Editores, pp. 15-33.

Unidad 3:

Asociación de Prevención contra la tortura – APT (2004). Monitoreo de lugares de detención.

Ginebra: Imprimerie Abrax, pp. 13-32.

Dammert, Lucía & Zúñiga, Liza (2008). La cárcel: problemas y desafíos para las Américas.

Santiago: FLACSO - Chile, pp. 17-40.

Espinoza, Olga & Martínez, Fernando (2009). Cárceles concesionadas: ¿El camino a la privatización?, en Revista electrónica Debates Penitenciarios, n. 9. Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana – CESC. Disponible en Internet: http://www.cesc.uchile.cl/pub_periodicas_dp_09.htm

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – ONUDC (2010). Manual de principios básicos y prácticas prometedoras en la aplicación de medidas sustitutivas al encarcelamiento. Nueva York: Naciones Unidas, pp. 31-66.

Pérez Guadalupe, José Luis (2000). La construcción social de la realidad carcelaria. Lima: Fondo Editorial PUCP, pp. 224-261.

Villagra, Carolina (2008). Reinserción: Lecciones para una política pública, en Revista electrónica Debates Penitenciarios, n.6. Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana – CESC. Disponible en Internet: http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/debates_penitenciarios_06.pdf

Villagra, Carolina (2014). Aspectos criminológicos para la comprensión de la reincidencia delictiva, en Villagra, Carolina; Espinoza, Olga & Martínez, Fernando (editores), La Medición de la Reincidencia y sus Implicancias en la Política Criminal. Santiago: Editorial Gráfica Metropolitana, pp. 78-108.

Page 6: Programa 2015 Final (1)

b. DE REFERENCIA

Unidad 1:

Baratta, Alessandro (2000). El paradigma del género. De la cuestión criminal a la cuestión humana, en Las trampas del poder punitivo (Birgin, Haydeé, org.). Buenos Aires: Editorial Biblos.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH (2009). Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos. OEA Documentos oficiales OEA/Ser.L/V/II. Doc.57, pp. 10-44.

Corporación Andina de Fomento - CAF (2014). Seguridad ciudadana y bienestar. Por una América Latina más segura: Una nueva perspectiva para prevenir y controlar el delito. Reporte de Economía y Desarrollo. Bogotá, Corporación Andina de Fomento, pp. 17-47.

Jiménez, William (2007). El Enfoque de los Derechos Humanos y las Políticas Públicas. Universidad Sergio Arboleda, 7 (12). Bogotá, pp. 31-46.

Jubb, Nadine (2012). Marco conceptual de la Seguridad Ciudadana con Enfoque de Género y Desarrollo Humano. Curso: Seguridad Ciudadana con Enfoque de Género. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD.

Ministerio de Justicia (2013). Políticas penitenciarias con enfoque de género. División de Reinserción Social. Santiago.

Narváez, Maribel (2009). El miedo al delito no es un supuesto de victimización indirecta. International e-Journal of Criminal Science, Artículo 3, Número 3. Disponible en internet: http://www.ehu.es/inecs

Penal Reform International - PRI (2011). Resumen informativo sobre las Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes ('Reglas de Bangkok'). Disponible en Internet: http://www.quno.org/sites/default/files/resources/ESPAN%CC%83OL_Briefing%20on%20Bangkok%20Rules.pdf

Unidad 2:

Corporación Andina de Fomento - CAF (2014). El sistema de justicia criminal. Por una América Latina más segura: Una nueva perspectiva para prevenir y controlar el delito. Reporte de Economía y Desarrollo. Bogotá: Corporación Andina de Fomento, pp. 171-207.

Duce, Mauricio (2010). Diez años de Reforma Procesal Penal en Chile: Apuntes sobre su desarrollo, logros y desafíos. Disponible en Internet: http://www.cejamericas.org/congreso10a_rpp/MAURICIO%20DUCE_10yeardeRPPenChile.pdf

Frühling, Hugo (2011). Políticas públicas en materia de seguridad ciudadana durante el gobierno de Sebastián Piñera (2010 – 2011). Revista de Ciencia Política, vol. 49, número 2, pp. 113-126.

Page 7: Programa 2015 Final (1)

Guerrero, Rodrigo (2007). Sistemas de información en los programas de prevención, en Alda, Eric & Béliz, Gustavo editores, In seguridad: ¿Cuál es la Salida? Washington DC, Banco Interamericano de Desarrollo, pp. 119-148.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – ONUDC (2010). Manual de principios básicos y prácticas prometedoras en la aplicación de medidas sustitutivas al encarcelamiento. Nueva York: Naciones Unidas, pp. 3-13.

Trujillo, Lucía & Arévalo, Juan Pablo (2011). Gestión municipal de la prevención en seguridad en barrios vulnerables: su articulación con el nivel central de gobierno, un factor clave. Conceptos, n. 23. Fundación Paz Ciudadana. Disponible en Internet: http://www.pazciudadana.cl/wp-content/uploads/2011/09/conceptos-23-gestion-municipal.pdf

Unidad 3:

Carranza, Elías (2014). Los sistemas penitenciarios latinoamericanos y los derechos humanos. ¿Qué hacer? ILANUD. Disponible en Internet:

Morales, Ana María et al. (2013). La reincidencia en el sistema penitenciario chileno. Santiago: Fundación Paz Ciudadana, pp. 5-20.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – ONUDC (2010). Handbook for prison leaders. A basic training tool and curriculum for prison managers base don international standars and norms. Nueva York: Naciones Unidas.

Pantoja, Rodrigo (2010). La evidencia empírica en la reducción de la reincidencia delictiva como herramienta para la seguridad pública y la integración social, en Revista electrónica Debates Penitenciarios, n. 13. Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana – CESC. Disponible en Internet: http://www.cesc.uchile.cl/pub_periodicas_dp_13.htm

Villagra, Carolina; Gallardo, Roberto & Piñol, Diego (2014). Aspectos metodológicos para la medición de la reincidencia, en Villagra, Carolina; Espinoza, Olga & Martínez, Fernando (editores), La Medición de la Reincidencia y sus Implicancias en la Política Criminal. Santiago: Editorial Gráfica Metropolitana, pp. 109-149.

Páginas web:

http://www.cesc.uchile.cl/

http://blogs.iadb.org/sinmiedos/2015/10/15/lo-bueno-y-lo-malo-que-nos-revela-un-

mapeo-de-1-350-programas-de-seguridad-ciudadana/

10. HORARIO DE ATENCIÓN DEL PROFESOR

La profesora estará disponible para consultas vía mail o minutos previos a cada clase.