Prog.Advo I

9
 154 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1503 SEMESTRE: QUINTO DERECHO ADMINISTRATIVO I MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARÁCTER HORAS SEMESTRE HORA / SEMANA TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS CURSO OBLIGATORIA 90 6 12 ASIGNATURA PRECEDENTE DERECHO CONSTITUCIONAL II ASIGNATURA CONSECUENTE DERECHO ADMINISTRATIVO II OBJETIVO: El alumno analizará y examinará la ubicación, conceptualización y fuentes del Derecho Administrativo, sus bases estructurales y los lineamientos que rigen la función del Poder Ejecutivo como titular de la Administración Pública Federal. Así también conocerá de la Administración en las Entidades Feder ativas y en los Municip ios

Transcript of Prog.Advo I

Page 1: Prog.Advo I

5/14/2018 Prog.Advo I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progadvo-i 1/9

154

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁNLICENCIATURA EN DERECHO

PROGRAMA DE ASIGNATURA

ACATLÁN

CLAVE: 1503 SEMESTRE: QUINTO 

DERECHO ADMINISTRATIVO IMODALIDAD

(CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARÁCTERHORAS

SEMESTREHORA / SEMANA

TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS

CURSO OBLIGATORIA 90 6 12

ASIGNATURA PRECEDENTE DERECHO CONSTITUCIONAL II

ASIGNATURA CONSECUENTE DERECHO ADMINISTRATIVO II

OBJETIVO: El alumno analizará y examinará la ubicación, conceptualización yfuentes del Derecho Administrativo, sus bases estructurales y loslineamientos que rigen la función del Poder Ejecutivo como titular de laAdministración Pública Federal. Así también conocerá de laAdministración en las Entidades Federativas y en los Municipios

Page 2: Prog.Advo I

5/14/2018 Prog.Advo I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progadvo-i 2/9

155

Número dehoras

Unidad 1  NOCIONES FUNDAMENTALES

2 Objetivo:  Analizará las nociones fundamentales de la teoría del DerechoAdministrativo, las diferencias entre Derecho Público y Privado, la divisiónde poderes, la personalidad y funciones del poder público

Temas:

1.1 Derecho Público y Privado1.2 Poder público

1.2.1 Órganos del Poder Público. Elementos personales y materiales1.3 División de Poderes1.4 Funciones del Poder Público1.5 Personalidad Jurídica de las Entidades del Poder Público. (Personalidad

Jurídica del Estado)

Número dehoras

Unidad 2  TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÙBLICA

2 Objetivo: Analizará la evolución, naturaleza y fines de la administración en el mundomoderno, así como la concepción, semejanzas y diferencias entre laAdministración Pública y la Administración Privada. 

Temas: 

2.1 Historia, naturaleza y fines2.2 Administración Pública

2.2.1 Sus diferentes concepciones2.2.2 Sus elementos

2.3 Administración Privada2.3.1 Sus diferentes concepciones2.3.2 Sus elementos

2.4 Semejanzas y diferencias entre Administración Pública y AdministraciónPrivada

Número dehoras

Unidad 3  TEORÍA GENERAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

2 Objetivo: Distinguirá los elementos básicos integrantes de la Teoría General delDerecho Administrativo,

Temas:

3.1 Concepto3.2 Ramas especializadas3.3 Su relación con otras ciencias y disciplinas jurídicas3.4 Corrientes sobre la Autonomía del Derecho Administrativo3.5 Diferentes corrientes sobre la codificación del Derecho Administrativo

3.5.1 La codificación por materia

Page 3: Prog.Advo I

5/14/2018 Prog.Advo I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progadvo-i 3/9

156

Número dehoras

Unidad 4  DERECHO CONSTITUCIONAL ADMINISTRATIVO

9 Objetivo: Examinará los aspectos básicos en materia administrativa regulados porla Constitución

Temas:

4.1 La Constitución como fuente primaria del Derecho Administrativo4.2 Principios constitucionales que se aplican al Derecho Administrativo

4.2.1 Principio de Legalidad4.2.2 Principio de Juridicidad4.2.3 Principio Constitucional de la Actuación Administrativa

4.3 Régimen constitucional de la actividad del Poder Ejecutivo4.3.1 Facultades del Presidente de la República como titular del Poder

Ejecutivo4.3.2 Deberes y obligaciones constitucionales de los Secretarios del

Despacho, Jefes de Departamento, Procurador General de la República,Directores y Administradores de los Organismos DescentralizadosFederales o de las Empresas de Participación Estatal

4.4 Órganos Autónomos de Estado4.4.1 Instituto Federal Electoral4.4.2 Comisión Nacional de Derechos Humanos4.4.3 Banco de México

Número dehoras Unidad 5  OTRAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

3 Objetivo:  Analizará las diversas fuentes del Derecho Administrativo, identificandoy categorizando cada una de ellas

Temas:

5.1 Ley5.2 Reglamento

5.2.1 Reglamento Público5.2.2 Reglamento Privado5.2.3 Reglamento Administrativo

5.2.3.1 Concepto5.2.3.2 Categorías del Reglamento Administrativo5.2.3.3 Potestad Reglamentaria del Presidente de la República

5.3 Semejanzas y diferencias entre Ley y Reglamento5.4 Acuerdo5.5 Circular5.6 Oficio5.7 Costumbre5.8 Principios Generales del Derecho5.9 Tratados y Convenios Internacionales5.9 Criterios emitidos por los Órganos Jurisdiccionales Administrativos5.10 Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los

Tribunales Colegiados de Circuito en materia Administrativa

Page 4: Prog.Advo I

5/14/2018 Prog.Advo I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progadvo-i 4/9

157

Número dehoras

Unidad 6   TEORÍA GENERAL DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

6 Objetivo: Comparará las diferentes formas de organización administrativa, mediantelos elementos básicos que identifican a cada una.

Temas:

6. 1 Teoría del Órgano6.1.1 Órganos del Estado6.1.2 Órganos de la Administración Pública

6.2 Los Sistemas Orgánicos de la Administración Pública6.2.1 La Centralización Administrativa6.2.2 La Desconcentración Administrativa6.2.3 La Descentralización Administrativa

6.3 Jerarquía, Tutela y Coordinación6.3.1 La Jerarquía Administrativa6.3.2 Poderes que se derivan de la Jerarquía Administrativa

6.3.2.1 Decisión6.3.2.2 Mando6.3.2.3 Revisión6.3.2.4 Vigilancia6.3.2.5 Disciplinario6.3.2.6 Facultad para resolver conflictos de competencia

Número dehoras

Unidad 7   ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA FEDERAL

3Objetivo: Diferenciará las dependencias componentes de la administración pública

centralizada de la Federación conforme a la Ley Orgánica correspondientey diferenciará la delegación de competencia de la simple delegaciónde firma. Examinará los órganos desconcentrados más representativos ysus características 

Temas:

7.1 Presidencia de la República7.1.1 Oficina Ejecutiva de la Presidencia de la República

7.2 Consejería Jurídica de la Presidencia de la República7.3 Secretarías del Despacho7.4 Departamentos Administrativos7.5 Órganos Desconcentrados7.6 Delegación de Facultades

Número dehoras

Unidad 8  ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL FEDERAL

7 Objetivo: Analizará el fundamento, contenido, organización y funcionamiento deorganismos descentralizados, Empresas de participación Estatal,Sociedades y Asociaciones y Fideicomisos de Estado

Temas:

8.1 La Empresa Pública8.2 Concepto

Page 5: Prog.Advo I

5/14/2018 Prog.Advo I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progadvo-i 5/9

158

8.3 Elementos8.4 Objeto

8.4.1 Áreas Estratégicas y Prioritarias del Estado8.5 La Empresa Pública propiamente dicha8.6 La Empresa de Participación Estatal Nov.ritaria

8.6.1 Las Instituciones y Sociedades Nacionales de Crédito8.6.2 Las Organizaciones Auxiliares Nacionales de Crédito8.6.3 Las Instituciones Nacionales de Seguros y Fianzas

8.7 Los Fideicomisos Públicos8.8 Los Organismos Descentralizados de la Administración Pública8.9 Organismos Descentralizados de Estado

8.9.1 La Universidad Nacional Autónoma de MéxicoEl IMSS, ISSSTE, ISSFAM e INFONAVIT, PEMEX, CFE, L y FC

8.10 Vigilancia y coordinación del sector paraestatal por parte del Ejecutivo

Numero dehoras

Unidad 9  ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN LOS ESTADOS,

MUNICIPIOS Y EL DISTRITO FEDERAL4 Objetivo: Explicará las facultades administrativas de los Poderes de los Estados

y comparará los principales órganos, atribuciones y funcionarios de laadministración pública municipal y del Gobierno del Distrito Federal.

Temas:

9.1 El Ejecutivo Local y la Administración Pública9.2 La Administración Pública Municipal9.3 La Administración Pública en el Distrito Federal9.4 Del Gobierno del Distrito Federal

Numero dehoras

Unidad 10  TEORÍA GENERAL DE LOS COMETIDOS DEL PODERPÚBLICO

4 Objetivo: Identificará los cometidos del Poder Público distinguiéndolos de lasfunciones públicas y de los cometidos sociales y privados asumidos por laAdministración

Temas:

10.1 Cometidos esenciales10.2 Cometidos generales10.3 Cometidos de Asistencia y Seguridad Social

10.4 Cometidos Privados de la Administración Pública10.5 Otros cometidos del Poder Público

Numero dehoras

Unidad 11  TEORÍA DEL SERVICIO PÚBLICO

4 Objetivo: Investigará la teoría del servicio público, sus principales exposicionesdoctrinales y sus efectos en el derecho positivo

Temas:

11.1 Concepto11.2 Características

11.3 Clasificación11.4 Sistemas de prestación de los Servicios Públicos

Page 6: Prog.Advo I

5/14/2018 Prog.Advo I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progadvo-i 6/9

159

Numero dehoras

Unidad 12  TEORÍA GENERAL DEL ACTO ADMINISTRATIVO

4 Objetivo: Comparará y ubicará el acto administrativo en las funciones del PoderPúblico, así como conocer sus efectos, elementos, y comparar elejercicio dentro de la facultad reglada y discrecional

Temas:

12.1 Las relaciones jurídico administrativas12.2 Principios de la actuación administrativa

12.2.1 Principio de Legalidad12.2.2 Principio de Juridicidad

12.3 El acto administrativo12.3.1 Concepto12.3.2 Elementos12.3.3 Requisitos constitucionales y derivados de la Ley Federal del

Procedimiento Administrativo y del Código Fiscal de la Federación12.4 Facultades discrecionales y regladas12.5 Efectos del acto Administrativo

12.5.1 Directos e indirectos12.5.2 Efectos frente a terceros

Numero dehoras

Unidad 13  VICIOS, NULIDAD Y EXTINCIÓN DE LOS ACTOSADMINISTRATIVOS

4 Objetivo: Analizará los vicios del acto administrativo, sus consecuencias, así como

las diferentes formas de extinción del mismo. Así mismo, analizará lasconsecuencias de la  abstención de la autoridad administrativa conrelación directa a las peticiones del particular

Temas:

13.1 Vicios en el sujeto, objeto, voluntad y forma13.2 Nulidades

13.2.1 Irregularidad del acto13.2.2 Ineficacia del acto

13.3 Extinción del acto administrativo13.3.1 Revocación

13.3.2 Rescisión13.3.3 Prescripción13.3.4 Caducidad13.3.5 Término y condición13.3.6 Renuncia de derechos13.3.7 Irregularidades e ineficacia del acto administrativo13.3.8 Extinción por decisiones dictadas en recursos administrativos o en

procesos ante tribunales administrativos y federales en materia deamparo

13.4 El Silencio Administrativo13.4.1 Concepto13.4.2 Afirmativa ficta

13.4.3 Negativa ficta

Page 7: Prog.Advo I

5/14/2018 Prog.Advo I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progadvo-i 7/9

160

Número dehoras

Unidad 14 LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN

5 Objetivo: Diferenciará las clases de convenios y contratos que celebra laAdministración y discutirá la naturaleza de los actos bilaterales y mixtos dela administración sometidos a un régimen de derecho privado, vrg.

Compra-venta, arrendamiento, prestación de servicios, etc.

Temas:

14.1 Del contrato en general14.2 Contrato Administrativo

14.2.1 Elementos esenciales y no esenciales14.2.2 La licitación14.2.3 La invitación14.2.4 La adjudicación directa

14.3 Contratos Privados de la Administración

Número dehoras 

Unidad 15 TEORÍA DE LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA

6 Objetivo: Examinará la teoría de la concesión administrativa identificando sunaturaleza, elementos y su régimen jurídico

Temas:

15.1 Concepto y Naturaleza jurídica15.2 Elementos subjetivos y objetivos de la concesión15.3 Marco jurídico de la concesión15.4 Principios que rigen a la concesión15.5 Obligaciones del concesionario15.6 Formas de extinción de la concesión 

Número dehoras 

Unidad 16  EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

6 Objetivo: Analizará el contenido y fundamento del procedimiento administrativo, apartir de sus principios y estructura

Temas:

16.1 Proceso y Procedimiento16.2 Principios Generales del Procedimiento Administrativo16.3 Las Partes en el Procedimiento Administrativo16.4 Actos en el Procedimiento Administrativo16.5 Procedimiento Administrativo de Oficio o a Petición de Parte16.6 Procedimiento Administrativo Interno y Externo16.7 Procedimiento Administrativo y su referencia al Procedimiento Contencioso

Administrativo 

Page 8: Prog.Advo I

5/14/2018 Prog.Advo I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progadvo-i 8/9

161

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Acosta Romero, Miguel. (2002). Teoría General del Derecho Administrativo. Ed. Porrúa. México 

Acosta Romero, Miguel. (2001). Derecho Administrativo Especial. Editorial Porrúa. México

Armienta Hernández, Gonzalo. (1996). Tratado-Práctico de los Recursos Administrativos. EditorialPorrúa. México

Castrejón García, Gabino Eduardo. (2002). Derecho Administrativo. Cárdenas Editores. México

Castrejón García, Gabino Eduardo. (2002). Derecho Procesal Administrativo. Cárdenas Editores.México

Cortiñas Peláez, León. (1998). Introducción al Derecho Administrativo.: Editorial Porrúa. México

Delgadillo Gutiérrez, Luis Humberto. (2002). Compendio de Derecho Administrativo. EditorialPorrúa. México

Diez, Manuel María. (1974). Derecho Administrativo. Editorial Omega. Ciudad Argentina, BuenosAires

Dromi, Roberto. (1996). Derecho Administrativo. Ciudad Argentina: Buenos Aires

Fernández Ruiz, Jorge. (1997). Panorama del Derecho Mexicano. Derecho Administrativo. Mc-Graw-Hill. México

Fraga, Gabino. (2002). Derecho Administrativo. Editorial Porrúa. México

Galindo Camacho, Miguel. (1995). Derecho Administrativo. Editorial Porrúa.  México

Gamiz Parral, Máximo N. (2000). Derecho Constitucional y Administrativo en las EntidadesFederativas. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. México

Garrido del Toral, Andrés. (2002). Derecho Administrativo Estructural: Un Estudio Jurídico sobrela Administración Pública Federal y Local. Fundación Universitaria de Derecho. (FUNDAT). 

González Pérez, Jesús. (2002). Procedimiento Administrativo Federal. Instituto de InvestigacionesJurídicas UNAM  – Editorial Porrúa. México

Gordillo, Agustín. (1994). Tratado de Derecho Administrativo. Editorial Macchi. Buenos Aires

Margain, Manatou, Emilio. (1997). Introducción al estudio del Derecho Administrativo. EditorialPorrúa. México

Martínez Morales, Rafael I. (2002). Derecho Administrativo. Editorial Oxford. México

Nava Negrete, Alfonso. Colección de Textos de Justicia Administrativa. Tribunal de lo contenciosoAdministrativo, 1998. Contiene Ley para el arreglo de lo contencioso administrativo y Reglamentode: Nov. de 1853 y 1° de noviembre de 1885 y Ley de Justicia fiscal del 27 de agosto de 1936.

Olivera Toro, Jorge. (1990). Manual de Derecho Administrativo. Editorial Porrúa. México

Pérez de León, E. Enrique. (1998). Notas de Derecho Constitucional Administrativo. Editorial Porrúa.México 

Sánchez Gómez, Narciso. (2002). Primer Curso de Derecho Administrativo. Ed. Porrúa, México

Serra Rojas, Andrés. (2002). Derecho Administrativo. Editorial Porrúa. México

Page 9: Prog.Advo I

5/14/2018 Prog.Advo I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progadvo-i 9/9

162

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Castrejón García, Gabino Eduardo. (2002). Medios de Defensa en Materia

Administrativa y Fiscal. Cárdenas Editores. México

Delgadillo Gutiérrez, Luis Humberto. (1991). Elementos de Derecho Administrativo. Editorial Limusa. México

Delgadillo Gutiérrez, Luis Humberto. (1996). El Sistema de Responsabilidades delos Servidores Públicos. Editorial Porrúa. México

Margain Manatou, Emilio. (1994). Nociones de Política Fiscal, Editorial Porrúa.México

Olivera Toro, Jorge. (1990). Manual de Derecho Administrativo. Editorial Porrúa.México

Serra Rojas, Andrés. (2002) Derecho Administrativo. Editorial Porrúa. México

LEGISLACIÓN

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

Ley Federal del Procedimiento Administrativo

Ley Federal del Procedimiento Contencioso AdministrativoLey Orgánica de la Administración Pública Federal

Ley Orgánica de la Administración del Distrito Federal

Ley Orgánica Municipal

Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Ley General de Bienes Nacionales