Prog presentacion aprendizaje

9

Click here to load reader

Transcript of Prog presentacion aprendizaje

Page 1: Prog presentacion aprendizaje

Integrantes: Alejandra Bustamante Antonietta Spena

Page 2: Prog presentacion aprendizaje

En este artículo se realizó una revisión de las concepciones acerca del aprendizaje.

1._Aprendizaje Superficial o Cuantitativas:

Concebida bajo una visión reproductiva

(incremento de conocimiento, aprendizaje por memorización)

2._Aprendizaje Profundo, Cualitativas, sofisticadas o constructivas.

Importancia a la comprensión (abstracción de significado, el aprendizaje es visto como un proceso)

Bajo el enfoque profundo se contempla la experiencia pedagógica participativa.

González R ( 1997) Concepciones y

enfoques de aprendizaje. Psicodidáctica,

pp 5-39

Page 3: Prog presentacion aprendizaje

Bajo el enfoque profundo, el estudiante juega unpapel activo y el docente debe poseer una granpreparación porque debe favorecer en la formaciónde un estudiante apto en la adquisición delconocimiento.

Considera los términos de auto-regulación yadquisición de estrategias para la adquisición deun aprendizaje eficaz.

Concluye que la meta es formar un estudianteautónomo, independiente y que capaz de controlarsu aprendizaje.

González R ( 1997) Concepciones y

enfoques de aprendizaje.

Psicodidáctica, pp 5-39

Page 4: Prog presentacion aprendizaje

Los autores se han propuesto realizar una

definición y características acerca de al

aprendizaje autónomo.

“El aprendizaje autónomo o auto-aprendizaje es

aquel que es conseguido por el individuo sin el

concurso de otros, sin estar causado por un

agente personal o materia distinto al sujeto de

aprendizaje. ” (Moreno, R & Martínez, R 2007)

Moreno, R & Martínez, R (2007)

Aprendizaje autónomo. Desarrollo de

una definición. Acta Comportamentalia

pp 51-62

Page 5: Prog presentacion aprendizaje

Entre las características mencionan:

Grados de autonomía.

Hay variabilidad en el grado de autonomía.

El aprendizaje autónomo es un proceso

Recae en las propias actividades del aprendiz.

Objetivo es un formar un sujeto capaz de lograr otro

aprendizaje ( aprender- aprender)

Moreno, R & Martínez, R (2007)

Aprendizaje autónomo. Desarrollo de

una definición. Acta Comportamentalia

pp 51-62

Page 6: Prog presentacion aprendizaje

Este ensayo se centra en la motivación como aspecto

fundamental del aprendizaje y en el sentido de doble vía que

esta relación debe tener.

Define el término “motivación”, la manera como las relaciones

entre el alumnado y sus profesores entran en juego para

facilitarla o limitarla y, por ende, el aprendizaje.

Uno de los aspectos más relevantes para que se dé el

aprendizaje es la motivación y no hay duda alguna acerca de

que cuando esta no existe, los estudiantes difícilmente

aprenden.

Según Woolfolk “la motivación se define usualmente como

algo que energiza y dirige la conducta”

Ospina Rodríguez, Jackeline. (2006). La

motivación, motor del aprendizaje.

Revista Ciencias de la Salud, octubre,

158-160

Page 7: Prog presentacion aprendizaje

La clave se sitúa, entonces, de acuerdo con Ausubel, en elinterés que se crea por dedicarse a un aprendizaje, donde seintenta dar un sentido a lo que se aprende.

En concordancia con esto, han sido definidas motivacionesintrínsecas y extrínsecas.

La motivación intrínseca tiene su procedencia a partir del propiosujeto, está bajo su dominio y tiene como objetivo laexperimentación de la autorrealización, por el logro de la meta,movido especialmente por la curiosidad y el descubrimiento de lonuevo.

La motivación extrínseca procede de fuera. De esta manera, elalumno extrínsecamente motivado asume el aprendizaje comoun medio para lograr beneficios o evitar incomodidades. Por ello,centra la importancia del aprendizaje en los resultados y susconsecuencias.

Ospina Rodríguez, Jackeline. (2006). La

motivación, motor del aprendizaje.

Revista Ciencias de la Salud, octubre,

158-160

Page 8: Prog presentacion aprendizaje

Generalmente los aprendizajes básicos en la vida se aprendende manera “informal”. Aprendemos a (hablar, a caminar, ainteractuar, divertirnos), mediante procesos que aunque puedanestar orientados por otras personas tienen la característica deno ser programados y secuenciados intencionalmente

Debido a que existe una crisis mundial en la educación formal,ha prosperado un enfoque de estudio del aprendizajecontrastando el aprendizaje informal con el formal.

Se tiene como propósito comprender los procesos y estrategiasdel aprendizaje informal para identificar la naturaleza propia deeste tipo de aprendizaje.

MEJÍA ARAUZ, REBECA. (2005). Aprendizaje

informal. Revista Electrónica Sinéctica,

Febrero-Julio

Page 9: Prog presentacion aprendizaje

Otro aspecto totalmente distinto del aprendizaje en la

vida cotidiana, pero que también ilustra las

posibilidades de aprendizaje auto-generado, es la

involucración y dominio de los niños, jóvenes, y

adultos en el manejo de herramientas y escenarios

electrónicos y virtuales.

La mayoría de estos artículos coinciden en presentar

una concepción muy distinta del aprendizaje a la que

tradicionalmente se ha comprendido en los escenarios

escolares.

MEJÍA ARAUZ, REBECA. (2005).

Aprendizaje informal. Revista Electrónica

Sinéctica, Febrero-Julio