Producto punto y producto cruz practica

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA Escuela Profesional: Ingeniería Civil II ================================================================================================ =============================================== Mg. Lic. Fís. Elmer Walmer Vásquez Bustamante PRODUCTO PUNTO Y PRODUCTO CRUZ 1. Calcule el producto escalar de los siguientes vectores: P Q 4,82i – 2,33j + 5,47k -2,81i – 6,09j + 1,12k 4i + 2j –k -3i + 6j + 2k 2,12i + 8,15j -4,28k 6,29i – 8,93j – 10,5 k 3i – 2j + 8k -i -2j – 3k 0,86i + 0,29j – 0,37k 1,29i – 8,26j + 4k ai + bj – ck fi + ej + fk (2 ; 5 ; -3) (-3 ; 2 ; 1) 2. Calcule el producto vectorial de los siguientes vectores: P Q 2,85i + 4,67j – 8,09k 28,3i + 44,6j + 53,3k 3i – 2j + 8k -i – 2j – 3k 0,86i + 0,29j – 0,37k 1,29i – 8,26j + 4k ai + bj – ck di –ej + fk 2,12i + 8,15j – 4,28k 2,29i – 8,93j – 10,5 k -i + 5,2j -2,9k 8,3i – 6,5j + 5,8k (2 ; -5 ; 3) (5 ; 2 ; -4) 3. Dados los vectores P = i + Pyj – 3k y Q = 4i + 3j, halle el valor de Py para que el producto vectorial de los dos vectores sea 9i – 12j 4. Dados los vectores P = i – 3j + Pzk y Q = 4i – k, halle el valor de Pz para que el producto escalar de los dos vectores sea 14

Transcript of Producto punto y producto cruz practica

Page 1: Producto punto y producto cruz practica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA Escuela Profesional: Ingeniería Civil II

================================================================================================

=============================================== Mg. Lic. Fís. Elmer Walmer Vásquez Bustamante

PRODUCTO PUNTO Y PRODUCTO CRUZ

1. Calcule el producto escalar de los siguientes vectores:

P Q

4,82i – 2,33j + 5,47k -2,81i – 6,09j + 1,12k

4i + 2j –k -3i + 6j + 2k

2,12i + 8,15j -4,28k 6,29i – 8,93j – 10,5 k

3i – 2j + 8k -i -2j – 3k

0,86i + 0,29j – 0,37k 1,29i – 8,26j + 4k

ai + bj – ck fi + ej + fk

(2 ; 5 ; -3) (-3 ; 2 ; 1)

2. Calcule el producto vectorial de los siguientes vectores:

P Q

2,85i + 4,67j – 8,09k 28,3i + 44,6j + 53,3k

3i – 2j + 8k -i – 2j – 3k

0,86i + 0,29j – 0,37k 1,29i – 8,26j + 4k

ai + bj – ck di –ej + fk

2,12i + 8,15j – 4,28k 2,29i – 8,93j – 10,5 k

-i + 5,2j -2,9k 8,3i – 6,5j + 5,8k

(2 ; -5 ; 3) (5 ; 2 ; -4)

3. Dados los vectores P = i + Pyj – 3k y Q = 4i + 3j, halle el valor de Py para que el producto

vectorial de los dos vectores sea 9i – 12j

4. Dados los vectores P = i – 3j + Pzk y Q = 4i – k, halle el valor de Pz para que el producto

escalar de los dos vectores sea 14

Page 2: Producto punto y producto cruz practica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA Escuela Profesional: Ingeniería Civil II

================================================================================================

=============================================== Mg. Lic. Fís. Elmer Walmer Vásquez Bustamante

5. Encuentre el valor de a, b y c; tal que (a ; 3 ; 5) x (20 ; -30 ; -60= = (b ; 400 ; c)

6. En la figura la magnitud de la fuerza F es de 100 lb. La magnitud del vector r del punto O al

punto A es de 8 pies. (a) Use la definición del producto punto para determinar r.F. (b) Use el

resultado final del producto escalar para determinar r.F.

7. ¿Qué valor tiene el ángulo 𝜃 entre las líneas AB y AC de la figura?

8. Una persona tira del cable OA mostrado en la figura ejerciendo una fuerza F de 50 N en O.

¿Cuáles son las componentes de F paralela y normal al cable OB?

Page 3: Producto punto y producto cruz practica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA Escuela Profesional: Ingeniería Civil II

================================================================================================

=============================================== Mg. Lic. Fís. Elmer Walmer Vásquez Bustamante

9. En la figura la magnitud de la fuerza F es de 100 lb. La magnitud del vector r del punto O al

punto A es de 8 pies. (a) Use la definición del producto cruz para determinar r x F. (b) Use el

resultado final del producto cruz para determinar r x F.

10. Consideremos las líneas rectas OA y OB de la figura. (a) Determine las componentes de un

vector unitario que sea perpendicular a OA y OB. (b) ¿Cuál es la distancia mínima del punto

A a la línea OB?

11. El cable de la torre está anclado en A por un perno. La tensión en el cable es de 2 500 N.

Determine a) las componentes Fx, Fy y Fz de la fuerza que actúa sobre el perno y b) los

ángulos 𝛼 , 𝛽 𝑦 𝛾 que definen la dirección de la fuerza.

Page 4: Producto punto y producto cruz practica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA Escuela Profesional: Ingeniería Civil II

================================================================================================

=============================================== Mg. Lic. Fís. Elmer Walmer Vásquez Bustamante

12. Determine el momento producido por la fuerza F que se muestra en la figura, respecto al

punto O. Exprese el resultado como un vector cartesiano.

13. La estructura que se muestra en la figura está sometida a una fuerza horizontal F = {300j}.

Determine la magnitud de las componentes de esta fuerza paralela y perpendicular al

elemento AB.

Page 5: Producto punto y producto cruz practica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA Escuela Profesional: Ingeniería Civil II

================================================================================================

=============================================== Mg. Lic. Fís. Elmer Walmer Vásquez Bustamante

14. Determine el ángulo 𝜃 entre las colas de los dos vectores

15. Determine el ángulo 𝜃 entre el eje y de la barra y el alambre AB

Page 6: Producto punto y producto cruz practica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA Escuela Profesional: Ingeniería Civil II

================================================================================================

=============================================== Mg. Lic. Fís. Elmer Walmer Vásquez Bustamante

16. Dos fuerzas actúan sobre la barra en la figura. Determine el momento resultante que

generan con respecto al soporte en O. Exprese el resultado como un vector cartesiano y

calcule los ángulos coordenados de dirección del eje de momento.

17. El poste en la figura está sometido a una fuerza de 60 N distribuida de C a B. Determine la

magnitud del momento generado por esta fuerza con respecto al soporte en A-

Page 7: Producto punto y producto cruz practica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA Escuela Profesional: Ingeniería Civil II

================================================================================================

=============================================== Mg. Lic. Fís. Elmer Walmer Vásquez Bustamante

18. Dos fuerzas actúan sobre la barra en la figura. Determine el momento resultante que

generan con respecto al soporte en O. Exprese el resultado como un vector cartesiano.