Producto netcar

18
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓNINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY” TECNOLOGÍA DE ANÁLISIS QUÍMICO PRODUCTO TERMINADO “NÉCTAR A PARTIR DE FRUTAS DE LA REGION JUNIN” PRESENTADO POR: ANGLAS GOMEZ, Miguel Angel. LLANCARI QUISPE, Susana. RIVEROS RICCE, Celene. Asesor: ING. OCHOA QUISPE, Olga.

description

pioducyo

Transcript of Producto netcar

Page 1: Producto netcar

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

“ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY”

TECNOLOGÍA DE ANÁLISIS QUÍMICO

PRODUCTO TERMINADO

“NÉCTAR A PARTIR DE FRUTAS DE LA REGION JUNIN”

PRESENTADO POR:

ANGLAS GOMEZ, Miguel Angel. LLANCARI QUISPE, Susana. RIVEROS RICCE, Celene.

Asesor: ING. OCHOA QUISPE, Olga.

SAN AGUSTÍN DE CAJAS

HUANCAYO – PERU

2015

Page 2: Producto netcar

ASESORA

Ing. Olga Ochoa Quispe

Page 3: Producto netcar

.

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a nuestros esfuerzos

y concebir en base al énfasis que otorgamos día

a día en la proyección de nuestra empresa.

Agradeciendo desde luego a nuestro asesora

por el impulso que nos brinda para concebir

este proyecto como una futura realización de

una empresa líder.

Page 4: Producto netcar

RESUMEN

En el presente proyecto se desarrolla el plan de negocios para la elaboración y comercialización de “Néctar de piña y néctar de carambola”.

Se busca dar un valor agregado a los frutos (piña y carambola), transformándola en néctar, cuya demanda viene creciendo en el mercado nacional, regional y local, asimismo en el mercado internacional.

El Néctar elabaorado a partir de la pina y la carambola es un producto natural, agradable y nutritivo de acuerdo a los estándares de calidad. El estudio de mercado se realizó mediante encuesta directa, determinando el público objetivo al que se orienta la idea de negocio, diferenciando los estratos socioeconómicos A, B y C de la ciudad de Huancayo.

Este mercado presenta ventajas que el proyecto debe aprovechar tales como: Consumo continuo de néctares, capacidad de compra del público objetivo y no existe empresas que producen néctar de piña y carambola.

Page 5: Producto netcar

INTRODUCCIÓN

El néctar es un producto de gran valor alimenticio, elaborado a partir de la mezcla de pulpa de piña, agua, estabilizante, conservante y azúcar. El néctar no es un producto estable es decir, necesita ser sometido a un tratamiento térmico adecuado para asegurar su conservación. Es un producto formulado y preparado de acuerdo a una fórmula preestablecida y que puede variar de acuerdo a las preferencias de los consumidores.

Debido al notable incremento en el consumo de jugos y bebidas elaborados a base de frutas, el néctar tiene un gran potencial en el mercado de los productos alimenticios.

A esto se suma la ventaja de poder contar en nuestro país con una amplia variedad de frutas, entre ellas las denominadas frutas exóticas como: cocona, camu – camu, aguaje, tumbo, poro poro, guayaba, etc., las frutas de nuestra región como: níspero, tuna, tumbo, carambola, piña, etc. La tecnología que se requiere para la elaboración de este producto no representa una gran inversión, ni el uso de equipos sofisticados

Este proyecto fue diseñado con el propósito, de buscar alternativas para promover el consumo de los frutos que se producen en nuestra región y no son comerciables, por lo que presentamos alternativas para el desarrollo agro industrial de nuestra región, lo que incidirá en nuestro desarrollo profesional y tendrá una influencia en lo económico y laboral.

Page 6: Producto netcar

ÍNDICE

CAPITULO I

1. GENERALIDADES DE LA INSTITUCIÓN Y/O EMPRESAS 1.1 RESEÑA HISTÓRICA DE FUNCIONAMIENTO1.2 UBICACIÓN1.3 VISIÓN1.4 MISIÓN1.5 ORGANIZACIÓN

CAPITULO II

2. FUNDAMENTACION DEL PROYECTO 2.1DESCRIPCION.2.2 JUSTIFICACIÓN2.3 OBJETIVOS

2.3.1 OBJETIVOS GENERALES2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.4 BENEFICIARIOS2.4.1 DIRECTOS2.4.2 INDIRECTOS

CAPITULO III

3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL PRODUCTO3.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA DEL PRODUCTO 3.3 ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN

CAPITULO IV

4. PLAN DE PRODUCCION

4.1 PLANIFICACION4.2 HERRAMIENTAS Y MATERIALES Y EQUIPOS4.3 DIAGRAMA DE PROCESOS

CAPITULO V

5. ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

5.1 COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN 5.1.1 COSTOS DERECTOS5.1.2 COSTOS INDERECTOS

5.2 ANALISIS DE LA RENTABILIDAD5.2.1VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN 5.2.2 UTILIDAD BRUTA DE LA PRODUCCIÓN5.2.3 UTILIDAD NETA DE LA PRODUCCIÓN 5.2.4 INDICE DE RENTAVILIDAD (%)

Page 7: Producto netcar

CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA INSTITUCION Y /O EMPRESAS

1.1. RESEÑA HISTÒRICA DE FUNCIONAMIENTO

La elaboración de néctares a base de piña y guanábana se dio inicio a partir de los conocimientos adquirido en la Unidad didáctica de tecnología de productos agroindustriales, donde aprendimos los fundamentos para la elaboración de néctares.

Estos conocimientos se han complementado con los adquiridos en las unidades didácticas de Procesos químicos industriales, control bromatológico y Control de calidad de productos industriales, dando por resultado, un néctar elaborado de acuerdo a normas de calidad.

La producción se realiza en el Taller de producción del área de Tecnología de Análisis Químico.

1.2 UBICACIÓN

El Taller de producción de la carrera profesional de Tecnología de Análisis Químico, del IESTP: “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray” ubicado en la carretera central km. 8.90, del distrito de San Agustín de Cajas.

1.3 VISIÓN

Propiciar el desarrollo agroindustrial de la región a través de la industrialización de recursos como la piña y carambola, las que dan origen al néctar de buen sabor y excelente calidad, a un precio accesible para su consumo y comercialización

1.4 MISIÓN

Promover el empleo de los frutos de la región para la elaboración de néctares,

conservando sus propiedades nutritivas y aportar una alternativa de consumo con

un producto de sabor natural y de esta forma presentar como un producto original

al mercado local y regional.

1.5 ORGANIZACIÓN

Para dar realidad a este producto,, se ha comprometido mediante una participación armoniosa y participativa de cuatro alumnos del VI semestre de la Carrera Profesional de Tecnología de Análisis Químico, turno vespertino.

Page 8: Producto netcar

CAPITULO II

FUNDAMENTACION DEL PRODUCTO

2.1. DESCRIPCIÓN

El Néctar de frutas es elaborado a partir de la mezclas de agua y pulpa de frutas y aditivos, las cuales pasan por los siguientes procesos: selección, pesado, lavado, pelado y/o trozado, escaldado, extracción de la pulpa, refinado de la pulpa, estandarización, pasteurizado, enfriado, envasado y/o etiquetado y comercializado. Obteniéndose un producto nutritivo.

Por sus cualidades es de agradable sabor, nutritivo, ideal para grandes y chicos, ya que se puede consumir en cualquier momento del día.

2.2. JUSTIFICACIÓN

Hoy en el mercado existe una variedad de productos elaborados a base de esencias y saborizantes de imitación a frutas que no aportan nada nutritivo a los consumidores, por lo que los integrantes de este proyecto hemos visto la necesidad de elaborar un producto natural, en base a los recursos de nuestra región y a su vez presentar un sabor original, mejorando las cualidades nutritivas al mezclar dos frutos.

El proceso de elaboración del néctar de piña tanto como de la carambola nos permite consolidar aspectos formativos relacionados a la gestión de unidades de producción y capacitarnos experimentalmente para dar un valor agregado a cualquier materia prima que nos ofrezca nuestra región Junín.

El néctar elaborado permite mejorar el valor agregado a las materias primas que nos brinda la naturaleza, nos permite aprovechar recursos al propiciar la formación de empresa productora de néctar.

2.3. OBJETIVOS

2.3.1 OBJETIVOS GENERAL

Elaborar, producir y comercializar néctar de frutas a partir de recursos disponibles de la región Junín.

2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Propiciar la participación de alumnos en la organización y gestión de una unidad productora de néctar de frutas.

Elaborar néctar de frutas de acuerdo a normas de calidad a partir de los recursos de nuestra Región fortaleciendo nuestra formación profesional.

Dar un valor agregado a los recursos de nuestra región.

Page 9: Producto netcar

2.4. BENEFECIARIOS

2.4.1 DIRECTOS

Los beneficiarios directos serán los productores de frutas, ya que tendrán

una alternativa para una producción mayor al incrementar su demanda.

2.4.2 INDIRECTOS

Los beneficiarios de este proyecto serán los consumidores, ya que tendrán

una alternativa de consumo de un producto natural con un valor nutritivo.

Page 10: Producto netcar

CAPITULO III

ESTUDIO DE MERCADO

3.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL SERVICIO Y /O PRODUCTO

La demanda del néctar de piña y carambola, de acuerdo a la evaluación de la encuesta aplicada, está determinada por:

Jóvenes que prefieren productos naturales: 45 % Personas adultas : 18 % Mercados y autoservicios : 25 % Tiendas, ferias : 12 %

3.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA DEL SERVICIO Y /O PRODUCTO

La oferta existente esta determina por productos de consumo en tiendas, centros de venta al menudeo:

Frugos

3.3. ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION

La estrategia de comercialización nos permitirá presencia en el mercado, estas son las se seguirán:

Una estrategia se basa en los precios del néctar elaborado frente a los precios de los productos similares:

PRODUCTO PRECIO

Venta en puestos de mercados, tiendas con un margen de ganancia del 20% por unidad.

Participar en ferias de los distritos y provincias, por venta al menudeo.

Page 11: Producto netcar

CAPITULO IV

PLAN DE PRODUCCIÒN

4.1. PLANIFICACION

Para la elaboración de néctar se seguirán las siguientes actividades:

Compra de frutos selección producción del néctar envasado ventas

4.2 HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EQUIPOS

EQUIPOS Extractora o licuadora. Cocina. Balanza. Brixómetro o refractòmetro. pH-metro o cinta indicadora de acidez. Termómetro

MATERIALES Ollas. Tinas de plástico. Jarras. Coladores. Tablas de picar. Cuchillos. Cucharas de medida. Tamiz. Espumadera. Mesa de trabajo. Botellas. Tapas

4.3. DIAGRAMA DE OPERACIONES Y PROCESOS:

4.3.1. Diagrama de producción del néctar de carambola:

Page 12: Producto netcar
Page 13: Producto netcar

4.3.2. Diagrama de producción del néctar de piña.

Page 14: Producto netcar

CAPITULO V

PLAN DE PRODUCCION

5.1. COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN

5.1.1 COSTOS DIRECTOS

Costos por kg de frutas:

COMPONENTE CANTIDADCOSTO UNITARIO,

S/.COSTO, S/.

Piña Carambola Azúcar CMC Ácido cítrico

5.1.2 COSTOS INDIRECTOS

COMPONENTE CANTIDADCOSTO UNITARIO,

S/.COSTO, S/.

Agua Envase Etiquetas

5.2 ANALISIS DE LA RENTABILIDAD

5.2.1. VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN

Ingresos

Egresos

Saldo

5.2.2. UTILIDAD BRUTA DE LA PRODUCCIÓN

Page 15: Producto netcar

5.2.3. UTILIDAD NETA DE LA PRODUCCIÓN

5.2.4. INDICE DE RENTABILIDAD (%)

Page 16: Producto netcar

CONCLUSIONES

1) El néctar elaborado tiene las siguientes características::Volumen : Acidez :ºBrix :

2) Los costos y precios de una unidad de 296 ml, son:Costos

Precio de venta

RECOMENDACIONES

1) Al comprar las frutas de piña y carambola se debe tener presente que no estén tan maduras, siempre observando minuciosamente su estado, ya que de esto depende el sabor del néctar.

2) Una vez abierta la botella es aconsejable beberla en su totalidad o de lo contrario mantenerlo en refrigeración.