Producto Grupal 90013 37

7
MOMENTO 4 - EVALUACIÓN FINAL ACTIVIDAD GRUPAL JUAN CAMILO ALFONSO VELOZA Código 1013590991 90013_37 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD Ingeniería de Sistemas Diciembre de 2014

description

actividad fina introduccion a la ingeniera de sistemas

Transcript of Producto Grupal 90013 37

MOMENTO 4 - EVALUACIN FINAL

ACTIVIDAD GRUPAL

JUAN CAMILO ALFONSO VELOZACdigo 101359099190013_37

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD Ingeniera de SistemasDiciembre de 2014

INTRODUCCIONEn este presente trabajo grupal se trabajara de acuerdo a la gua de actividades del momento cuatro en su evaluacin final, la estrategia utilizada para llevar a cabo la actividad es tener en cuenta que se est elaborando un proyecto para una empresa denominada Siste+ de la cual hacemos parte como ingenieros y debemos proponer un nuevo producto para ofrecer a los clientes e igualmente conseguir nuevos, teniendo en cuenta las tendencias en la ingeniera de sistemas.Se espera generar una propuesta para la empresa y mostrar el problema que se quiere resolver, es decir la necesidad por la cual tiene validez el proyecto, de igual forma dar una justificacin de la misma y un fundamento terico acerca lo existente actualmente en el tema, luego ya podremos describir la propuesta y como estar estructurada, para finalmente darle nuestras recomendaciones a Siste+ sobre cmo podra llevar a cabo esta idea, u otros elementos que se consideren pertinente durante el proceso.Con este proyecto se podrn aplicar los conocimientos adquiridos en el curso de introduccin a la ingeniera de sistemas, ya que aplicaremos propuestas como seria en un caso real, sustentando la necesidad, teniendo en cuenta nuestros posibles roles, las tendencias actuales y diferentes elementos para entender como es el medio en el cual nos desenvolveremos como profesionales de esta carrera.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hoy en da la tecnologa se ha venido implementando de tal manera que se hace ms personal, accesible, y a su vez han surgido nuevos requerimientos para los cuales la computacin mvil como tendencia actual ha sido la respuesta; muchas personas y empresas requieren tener informacin rpidamente y de una forma fcilmente accesible, ya que el pblico con acceso a mviles y aplicaciones es bastante amplio y en crecimiento. La necesidad o problema que se busca satisfacer y solucionar es la de rastreo de mascotas para esta se pueda instalar y configurar fcilmente y en cualquier momento mediante una aplicacin instalada en el celular del dueo(s) determine as la ubicacin del mismo, esto le ser til para buscarlo si en algn momento sale a pasear o simplemente se escapa, se pierde o estamos desde otro lugar ya sea por trabajo, vacaciones u otra situacin y se requiere confirmar la ubicacin del animal.El rastreo de mascotas es una necesidad a la cual se le puede aplicar una solucin tecnolgica y que por ende tambin incluye desarrollo de ingeniera de sistemas para la creacin de la aplicacin de ubicacin.

JUSTIFICACIONMuchas personas actualmente cuidan o tienen en sus hogares animales domsticos como gatos o perros, los cuales son los ms comunes y con los que muchas personas presentan inconvenientes porque se extravan y ubicarlos muchas veces no es una tarea sencilla, por ejemplo en una ciudad grande donde el animal tiene muchos lugares a donde ir, alguna persona lo puede tomar, o si es de noche dificulta su bsqueda, adems que este trabajo significara una inversin de tiempo y recursos econmicos.Es por esto que una pronta ubicacin puede evitar mayores problemas para los dueos, pues aparte de la inversin tiempo, dinero, tambin hay quienes aprecian mucho a sus mascotas y los toman como parte de la familia, haciendo que su perdida sea un caso de alto estrs, preocupacin, y una situacin emocional difcil de afrontar debido a la falta de estrategias actualmente para evitar que suceda; Hay que tener en cuenta que es un evento que se puede catalogar como emergencia personal pues no sabemos cundo pueda suceder y es complicado preveerlo o lograr preparar a la mascota para este evento.Desarrollar este proyecto permitir dar un beneficio a la sociedad, pues es brindarle una opcin de tranquilidad, una oportunidad de aprovechar la tecnologa actual en beneficio de los seres vivos y el bienestar de un pblico muy amplio que gracias a la integracin de la tecnologa y la realizacin de una aplicacin por parte de ingenieros de sistemas capacitados lograra crear un producto que aprovecha la tendencia de la computacin mvil.

FUNDAMENTO TEORICO

La computacin mvil surge como complemento a la computacin tradicional en respuesta a la necesidad de tomar informacin desde el lugar en el que se origina para agilizar los procesos, evitar errores y reducir costos de transcripcin de informacin. Ejemplo de ello es la facturacin de servicios pblicos y la toma de pedidos; al retroceder un poco en el tiempo o tal vez al revisar el procedimiento actual, se encuentra al funcionario de la empresa del acueducto tomando nota a mano de las lecturas o del preventista de las empresas cerveceras escribiendo el pedido en un formato de papel. Al finalizar la jornada de trabajo, los dos personajes mencionados se dirigen a las instalaciones de las respectivas empresas para reportar la informacin recolectada para que otro funcionario la ingresara al sistema.

En el proceso de facturacin otro funcionario deba regresar al domicilio para entregar el recibo. Con la computacin mvil, el panorama cambia tomando la lectura, procesando la informacin e imprimiendo la factura directamente en el domicilio

Las aplicaciones mviles requieren dos elementos:

- La Aplicacin central: la cual almacena y procesa los datos transferidos del dispositivo

- El dispositivo mvil, el cual debe contener una aplicacin que permita recolectar y transferir la informacin.

La correcta transferencia de la informacin puede darse a travs de un proceso de sincronizacin, encargado validar y mantener la integridad de la informacin en ambas aplicaciones. Esta validacin tambin puede darse con un control preventivo implementado en las pginas de ingreso de datos, en el cual se revisa la informacin ingresada en el dispositivo mvil, de manera que no permita el ingreso de informacin incorrecta.

En la actualidad la computacin mvil se hace presente en la cotidianidad de muchas personas a travs de los telfonos celulares con videojuegos locales o en red, recepcin de informacin bancaria de retiros o consignaciones, al igual que realizacin de transacciones tales como transferencias o pagos.

DESCRIPCION DE LA PROPUESTA

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA