Producciones Especiales de Ingenio

download Producciones Especiales de Ingenio

of 2

Transcript of Producciones Especiales de Ingenio

Producciones Especiales de Ingenio

QU SON LAS PRODUCCIONES ESPECIALES DE INGENIO? Son trabajos que llevan a creaciones tangibles, susceptibles de ser utilizadas como soluciones a problemas demostrados. Dichos trabajos no se rigen rigurosamente por el mtodo cientfico, pero se apoyan en la tecnologa establecida y le dan una aplicacin para crear un producto o para resolver un problema Son trabajos que responden a necesidades e intereses de tipo cultural.

Se incluyen en esta modalidad los trabajos de elaboracin de libros de texto y de materiales de apoyo educativo.

Desarrollo de software, prototipos y de productos tecnolgicos en general, as como tambin los de creacin literaria y artstica.

Son trabajos con objetivos y enfoques metodolgicos no previstos, que por su carcter innovador pueden producir un aporte significativo al conocimiento sobre el tema seleccionado y a la cultura. Esta modalidad permite la elaboracin de estudios novedosos y diferentes a los que caracterizan las modalidades antes descritas. ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIN DE INGENIO 1. Es una memoria anexa al producto en la cual se presenta en lneas generales la motivacin que tuvo el Investigador por crear su producto as como el perfil tcnico de este. 2. Es un trabajo con objetivos y enfoques metodolgicos no previstos Significa que es de formato libre, es decir, que no esta apegado rigurosamente a una estructura metodolgica.

3. Cada trabajo tiene necesidades y caractersticas particulares que hace que sea singular. Por lo tanto la memoria anexa de cada trabajo tendr elementos adicionales que otros trabajos no contemplaran. INFORME SUGERIDO PARA LA MEMORIA ANEXA Producciones de Ingenio (Seminario)

Esquema para el informe del proyecto de trabajo de grado. 1. Pginas Preliminares: Portada Interna, Contraportada, Dedicatoria, Agradecimiento. 2. Resumen: Debe describir brevemente el problema o motivacin. Luego describe los procedimientos o mtodos que seguir para resolverlo. (descripcin del posible producto de ingenio) y la clasificacin o ubicacin del proyecto en el modelo de investigacin. De la UFT 3. ndice General. 4. Lista de Cuadros. 5. Lista de figuras. 6. Introduccin: En una sntesis que suministra informacin precisa acerca del desarrollo de la investigacin. Resalta el propsito de la investigacin llevada a cabo. Especifica la meta a alcanzar y los pasos a seguir para lograrlo. Se comenta al final la estructura general del informe del proyecto. 7. Justificacin: Explica porque se necesita el producto. Justifica las tcnicas empleadas para dar solucin al problema planteado. Resalta los beneficios (desde el punto de vista tcnico, social) que aportar a la comunidad, a los estudiantes, a la universidad, a instituciones y al conocimiento cientfico dentro del entorno regional o nacional. En este apartado se debe justificar la clasificacin de la investigacin en el modelo de investigacin de la UFT. 8. Descripcin del Producto: Se presentan las investigaciones relacionadas con el producto dentro de su contexto terico y tcnico. Este apartado se desarrolla de la siguiente manera: A. Contexto Terico: Se refiere todo el basamento terico del producto. Primero se incluyen los antecedentes (investigaciones previas) relacionados con el producto y los aportes especficos de cada una a esta investigacin. Luego se desarrollan las teoras que permitan al lector ubicar al producto en su entorno. Adems se desarrollan las teoras o soportes tcnicos empleados en la investigacin para dar solucin al problema. Por ejemplo: i. Teoras sobre nuevos componentes electrnicos en el mercado. ii. Teoras sobre nuevas plataformas tecnolgicas. iii. Teoras sobre nuevas herramientas de inteligencia artificial. iv. Teoras sobre nuevas aplicaciones del software libre v. Teoras sobre nuevas tecnologas en telecomunicaciones. vi. Teoras sobre diseos innovadores de mquinas. B. Caractersticas del producto: Se describen las posibles caractersticas del producto. Se indican los fines a los que se destinar el producto. Se presentan posibles consumidores, modos de uso, producto principal, subproductos, clasificacin industrial, vida til entre otros. Cronograma: Es un cuadro que indica en forma metdica y ordenada la manera en que se ejecutar el trabajo de grado en forma cronolgica. Se debe planificar semanalmente e indicar la actividad que se ejecutar de manera lgica. Se sugiere elaborarlo en MS Project