Produccion primitiva

7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA CONCEPCION – JUAREZ PROGAMA NACIONAL DE FORMACION EN ADMINISTRACION TRAYECTO I – TRIMESTRE II BARQUISIMETO – ESTADO LARA MODO DE PRODUCCION PRIMITIVO SECCION: 1402 UNIDAD CURRICULAR: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA FACILITADOR: LIC. SAID DUNAND TRIUNFADOR:

Transcript of Produccion primitiva

Page 1: Produccion primitiva

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

ALDEA UNIVERSITARIA CONCEPCION – JUAREZ

PROGAMA NACIONAL DE FORMACION EN ADMINISTRACION

TRAYECTO I – TRIMESTRE II

BARQUISIMETO – ESTADO LARA

MODO DE PRODUCCION

PRIMITIVOSECCION:

1402

UNIDAD CURRICULAR:

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

FACILITADOR:

LIC. SAID DUNAND

TRIUNFADOR:

JUAN MOGOLLON

BARQUISIMETO, NOVIEMBRE DE 2012

Page 2: Produccion primitiva

INTRODUCCION

Es necesario conocer el pasado para poder comprender el presente. El estudio de los medios de producción desde la comunidad primitiva, nos permitirá conocer el por qué los medios de producción evolucionaron hasta llegar a los que conocemos en la actualidad y como influyo cada uno de ellos en la sociedad y cultura donde se implemento.

Page 3: Produccion primitiva

MODO DE PRODUCCION

Este término fue utilizado por primera vez en la obra “La Ideología Alemana” por Karl Marx y Friedrich Engels (1845); Es según esta teoría, el conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre sí para producir los bienes necesarios para su desarrollo.

MODO DE PRODUCCION PRIMITIVO

La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se organizaron con el fin de satisfacer sus necesidades. Entre las formas de organización que se dio en la comunidad primitiva se pueden mencionar las siguientes:

La Horda: Es la forma mas simple de la sociedad, no se distingue la relación de paternidad, filiación ni descendencia, ya que no tenían en cuenta las relaciones con personas de su misma sangre; Era dirigida por el hombre mas fuerte y se caracterizo por ser nómadas en grupos no muy numerosos que se dedicaban a la recolección.

El Clan: Tiene descendencia, puede elegir su pareja fuera del grupo y se caracterizan por ser unidos como una gran familia.

La Tribu: Se forma con la unión de varios grupos, posee un territorio, cultura y lenguaje determinado, también cuenta con una organización política definida; Cuando las tribus comienzan a unirse forman los pueblos, que constituyen los antecedentes culturales de los estados y naciones actuales.

Su forma de vida era nómada por que no contaban con los conocimientos y herramientas necesarios para trabajar la tierra y cosechar sus propios alimentos así que dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba.

En la comunidad primitiva los seres humanos además de estar organizados en grupos, se dedicaban a la casa, pesca y recolección. La actividad productiva se basaba en la cooperación simple, este tipo de cooperación era una necesidad inevitable debido al desamparo en que se encontraba el hombre aislado en la naturaleza.

La tierra y los demás medios de producción eran de propiedad colectiva, la producción estaba definida por las necesidades colectivas de la comunidad, y los alimentos se repartían en partes proporcionales entre sus integrantes.

Esta forma de vida corresponde al periodo que los prehistoriadores han denominado Paleolítico, y no fue sino con el desarrollo de la agricultura y la

Page 4: Produccion primitiva

ganadería, realizado durante el Neolítico que permitió una primera especialización y división social del trabajo.

El desarrollo primitivo de las fuerzas de trabajo no creaba excedente alguno después de cubrir las necesidades más urgentes, por lo tanto, era imposible la acumulación de bienes. Como el desarrollo de las fuerzas productivas era insuficiente para que el trabajo excedentario de unas personas liberara a otras personas de la necesidad de trabajar, también era imposible la explotación.

Al ser una sociedad basada en el autoconsumo, todas sus relaciones sociales eran comunitarias, y al no ser una sociedad dividida en clases sociales no era necesario ninguna clase de Estado para su regulación.

Esta sociedad siguió su desarrollo hasta que apareció la primera división social del trabajo los que se dedican a la casa y la pesca, y la segunda división del trabajo los que se dedican a la agricultura y la ganadería. Al continuar su desarrollo la sociedad, se va produciendo más de lo que está necesita para su subsistencia, creándose así el excedente económico. Esto hace posible el intercambio (trueque) y surgen los mercaderes que representan la tercera división social del trabajo.

Este modo de producción fue sustituido dependiendo del lugar o la época, por el medio de producción esclavista o por el medio de producción feudal.

Page 5: Produccion primitiva

CONCLUSION

El hombre es un ser social por naturaleza, ya que aunque pueda realizar muchas cosas por si mismo siempre dependerá de las relaciones sociales para su plena realización; De allí que la comunidad primitiva se caracterizo por ser una comunidad plenamente cooperativa y con la propiedad colectiva de los medios de producción, ya que entendían que su modo de supervivencia ere trabajar en conjunto para lograr el sustento de toda la sociedad. El modo de producción primitivo estuvo marcado por la falta de tecnología que impedía el desarrollo de la sociedad, sin embargo nos deja la enseñanza de que a pesar de la falta de tecnología, lograron organizarse y vivir de una forma ejemplar como sociedad. Las generaciones que le sucedieron aun cuando contaban con mejores recursos que ellos, optaron por el individualismo y la explotación del hombre, con la implementación de la propiedad privada de los medios de producción y la división de la sociedad en clases sociales desiguales. El factor que provoco la culminación del modo de producción primitivo fue la elaboración de materiales de trabajo más sofisticados, lo cual significo el aumento de la capacidad productiva, creando un excedente entre sus necesidades diarias y la producción.