Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

123
RESUMEN La zona atlántica de Costa Rica se ha caracterizado por su producción agrícola, siendo de reciente introducción cultivos de gran importancia económica para el país como las plantas ornamentales. Dentro de dicho grupo, actualmente cultivado en la región, encontramos las palmas ornamentales destinadas a la producción de follajes para exportación, de la variedad Phoenix Roebelenii. El presente trabajo se realizó en la Finca del Sr. Juan Luís Solís Fernández, en donde la Sra. Margarita Gourzong Cerdas se ocupa de un proyecto de cultivo de palmas Phoenix Roebelenii en un área de 26.000 m² aproximadamente. El proyecto está dirigido a la producción de follajes para la exportación, durante un ciclo de entre siete a ocho años, y la planta en sí al término de ese período, por el factor costos. Dadas las condiciones agro-ecológicas, de recursos humanos y de infraestructura, ideal para la producción de productos agrícolas tanto tradicionales como no tradicionales 7 7

Transcript of Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Page 1: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

RESUMEN

La zona atlántica de Costa Rica se ha caracterizado por su producción

agrícola, siendo de reciente introducción cultivos de gran importancia económica

para el país como las plantas ornamentales. Dentro de dicho grupo, actualmente

cultivado en la región, encontramos las palmas ornamentales destinadas a la

producción de follajes para exportación, de la variedad Phoenix Roebelenii.

El presente trabajo se realizó en la Finca del Sr. Juan Luís Solís Fernández,

en donde la Sra. Margarita Gourzong Cerdas se ocupa de un proyecto de cultivo

de palmas Phoenix Roebelenii en un área de 26.000 m² aproximadamente. El

proyecto está dirigido a la producción de follajes para la exportación, durante un

ciclo de entre siete a ocho años, y la planta en sí al término de ese período, por el

factor costos.

Dadas las condiciones agro-ecológicas, de recursos humanos y de

infraestructura, ideal para la producción de productos agrícolas tanto tradicionales

como no tradicionales con que cuenta Costa Rica, nuestro país mantiene una

posición privilegiada entre los principales productores y exportadores de plantas

ornamentales y follajes a nivel de mercado mundial. Debido a la diversidad de

zonas climáticas presentes en el país, existe un gran potencial de producción de

excelente calidad y por ende competitividad, capaz de suplir las demandas más

exigentes.

Se analiza en este trabajo, la factibilidad técnica, financiera y de mercado

para un proyecto de producción de follajes de palma Phoenix roebelenii,

incluyendo los requerimientos para un buen manejo y mantenimiento del cultivo.

7

7

Page 2: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Considerando los diferentes factores que afectan el cultivo de esta palma, la gran

adaptabilidad de la misma a climas tropicales y analizando su potencial productivo

y económico dentro de un mercado externo con demanda no satisfecha, se

determina que su valor comercial puede llegar a generar grandes utilidades en un

relativamente corto plazo.

Palabras claves: Phoenix Roebelenii, follajes, rentabilidad, inversión, manejo,

organización, mercado, productividad.

8

8

Page 3: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

CAPÍTULO I

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

El desarrollo económico y social de nuestro país ha estado ligado a la

producción agrícola como actividad generadora de divisas, fuentes de trabajo y

riqueza. El sector agropecuario es el segundo generador de empleo del país,

actualmente 15% de la población económicamente activa depende en forma

directa de la agricultura. En más de 70 cantones del país el trabajo agropecuario

representa la principal actividad económica. Según un estudio elaborado por el

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el sector

agrícola generó en el año 2005, el 32,5% del PIB al considerar los

encadenamientos anteriores y posteriores de la actividad, como son la industria de

fertilizantes, la agroindustria y la industria alimenticia; conviene resaltar también

que un 45% de la producción agrícola primaria es utilizada como insumo para

otras industrias o sectores. En el resto de la economía costarricense, únicamente

el 43% de la producción primaria se convierte en insumos para otras industrias o

sectores. Esto comprueba, según el IICA, que es en el sector agropecuario en

donde existen los mejores encadenamientos de producción.

Para la década de los 80s, ante la coyuntura internacional, Costa Rica

apostó a la diversificación, se pusieron en práctica políticas para incentivar los

productos no tradicionales, promoviendo que se diversificara nuestra oferta y se

explorarán nuevos mercados mediante la promoción de exportaciones. El

propósito fue reducir la vulnerabilidad y la dependencia económica de los

productos tradicionales de exportación como el café y el banano. Fruto de este

esfuerzo se ha creado una cultura exportadora en empresas de diverso tamaño,

9

9

Page 4: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

pero en especial de los pequeños y medianos que cada día se atreven más

a penetrar mercados a través de sus propios medios o como proveedores de

empresas de mayor tamaño.

Hoy nos enfrentamos a nuevos retos, ya que las reglas de la economía

global y el intercambio comercial han variado. Costa Rica mantiene tratados de

libre comercio con Chile, México, Canadá, República Dominicana, Trinidad y

Tobago, en la actualidad se tiene uno casi operativo con Estados Unidos, lo que

significa que las fronteras se están derribando y que tenemos que conocer mejor

los mercados. Paradójicamente, el sector agrícola costarricense se ha convertido

en “La Cenicienta” de la producción nacional, debido a la sensibilidad de sus

productos, ya que las cosechas están sujetas a factores incontrolables del clima.

En el exterior, se exponen a los vaivenes de los precios internacionales, los

movimientos del mercado y el proteccionismo que otros países promueven en su

agricultura. Por las razones antes citadas, muchos sectores del país coinciden en

que es necesario apostar a la diversificación de productos con mayor valor

agregado, así como a nuevos mercados.

La producción de cultivos ornamentales para exportación en Costa Rica es

un negocio que ha crecido en los últimos años, constituyendo un sector que aporta

importantes ingresos a la producción agrícola. La participación porcentual en las

exportaciones para el año de 2002 era de 21.2% para el sector agrícola,

correspondiéndole a las plantas ornamentales y follajes un 2.7% del total

porcentual de las exportaciones para ese año; para el año 2006, este porcentaje

se sitúa en un 20.8% para el sector agrícola, con una participación de 2.2% del

total porcentual de las exportaciones para ese año para plantas ornamentales y

follajes. (Procomer, 2006)

10

10

Page 5: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Esta buena posición del sector de plantas ornamentales y follajes, en el

sector no tradicional de las exportaciones agrícolas, se fortaleció, ya que para los

años comprendidos entre 1995 al 2003, la relación se amplía a favor de los no

tradicionales los cuales aumentan su participación notablemente, sin que esto

signifique un crecimiento porcentual marcado de las exportaciones por parte del

sector agrícola en general. A partir de la década de los setentas se crearon

alternativas de estímulo para la economía nacional, como las políticas de fomento

a los productos no tradicionales, uno de los cuales son las plantas ornamentales,

según el Consejo Nacional Agropecuario en 1973.

La industria en mención, en Costa Rica es muy intensa, a pesar de ser una

actividad nueva, en comparación con otros países productores, la calidad y

cantidad producida le ha permitido competir sin mayores problemas en los

mercados internacionales (Piedra, A.; Ríos, G., 1992). Según datos de la revista

Internacional Floricultura Quartely Report, en 1998, Costa Rica llegó a ocupar la

posición número 22 a nivel mundial como país exportador de flores cortadas, el

cuarto lugar en follajes, séptimo en plantas ornamentales y noveno lugar en

exportación total de ornamentales. El área bajo cultivo ha crecido a un ritmo

acelerado, pasó de 2800 has en 1986 a 4070 has en 1993, ya para el año 2003

esta área ha crecido hasta superar las 6.000 Has. De igual forma, el valor de sus

exportaciones se ha incrementado de 20,2 millones de dólares a 103,3 millones de

dólares en el mismo período según estimaciones de CINDE (CINDE/Programa

BID, 1998).

Los productores están buscando las mejores técnicas para aumentar la

producción, innovando prácticas de manejo que se adapten mejor a sus

condiciones. Sin embargo, la información obtenida de sus resultados no es

transferida de productor a productor, ya que se mantiene de forma confidencial

debido a los factores de competencia e inversión de dichas actividades. Al igual

11

11

Page 6: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

que otros cultivos, estas especies son producidas por el grande, mediano y

pequeño productor y exportador, sin embargo, el pequeño productor y exportador

es el que enfrenta los mayores problemas por carecer de condiciones de

infraestructura, transporte adecuado, tecnología de producción y manejo del

producto (www.infoagro.com/agroinformación).

1.2 PROBLEMÁTICA DE LA ACTIVIDAD

En los últimos años, los mercados internacionales han aumentado sus

exigencias en cuanto a estándares de calidad y diversificación de productos para

poder satisfacer las necesidades de los consumidores.

Actualmente se vive una realidad en la que la globalización ha traído

consigo nuevos retos competitivos, que obligan a las empresas que pretenden ser

exitosas a ser cada vez más eficientes y a aprovechar al máximo sus recursos.

Esto con el fin de poder competir en un mercado mundial que está cada vez más

saturado y en el que la rentabilidad es cada día un reto más difícil de alcanzar.

La mayoría de las pequeñas empresas productoras de plantas

ornamentales, en término general en nuestro país, no cuentan con un sistema

administrativo establecido; mucho menos con un mecanismo de cálculo de costos

de producción, lo suficientemente sencillo y fácil de usar, para ser utilizado como

una herramienta administrativa para la toma de decisiones de producción,

planeación y en general para la evaluación del desempeño y el control de la

empresa.

En la actualidad se vuelve indispensable para cualquier empresa productora

de ornamentales, contar tanto con registros de aplicación de agroquímicos y

planes de fertilización, así como con una computadora para manejar esta

12

12

Page 7: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

información con la mayor eficiencia posible. Situación que se torna ventajosa a la

hora de realizar un sistema de cálculo de costos de producción.

Existen casos en que los sistemas bajo los cuales se producen las plantas

ornamentales, usan “paquetes tecnológicos” que no son suficientemente

aplicables al lugar donde se tiene el cultivo, debido a variaciones en cuanto a

topografía, clima y suelos de cada finca, por lo que pueden resultar poco eficientes

y con elevados costos de producción, lo que disminuye la rentabilidad de la

explotación. Asimismo, la falta de visión empresarial para el manejo de la

explotación, carente en algunos casos, de un proceso de administración que lleve

los registros adecuados y detallados, trae como resultado que muchos no

obtengan el éxito esperado en tan aparentemente lucrativo negocio o que resulten

en un completo fracaso al no tomar en consideración aspectos como tasas, tipos

de cambio, estudios de mercado, costos operativos y de producción, programas

de fertilización y prevención de enfermedades o plagas, etc.

Sin embargo, muchos han ingresado a este sector productivo y siguen

ingresando, merced de la alta rentabilidad que hasta el momento ha mantenido,

gracias a su creciente demanda internacional; pero es necesario conocer el punto

de equilibrio para este producto, de manera que no se llegue a una situación de

sobreoferta que sería muy perjudicial para todos.

1. 2. 1 PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

Parte de los retos para la agricultura costarricense es un análisis crítico del

desarrollo agrícola de Costa Rica durante los últimos 25 años. La diversificación

agrícola que promovió Costa Rica en la década de los ochenta, permitió ampliar la

oferta exportable y reducir la vulnerabilidad de la dependencia económica de

productos tradicionales, tales como café y banano. Los retos de la economía

13

13

Page 8: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

global y el establecimiento de tratados comerciales con muchos países, hacen

necesario que el país promueva en el sector agrícola la exportación con mayor

valor agregado, para lo cual es necesaria una modernización y reconversión

productiva, ya que el modelo actual está agotado.

Como una herramienta clave para la incorporación de mayor valor agregado

a nuestra producción agrícola, debemos promover la inversión en investigación y

desarrollo, que históricamente ha sido escasa (0.4% del PIB).

Fruto del esfuerzo efectuado durante la década de los ochenta, se ha

creado una cultura exportadora en empresas de diverso tamaño, pero en especial

de los pequeños y medianos que cada día se atreven más a penetrar mercados

por sus propios medios o como proveedores de empresas de mayor tamaño.

Para mantener nuestra agricultura en forma eficiente es imperativo ofrecer

productos de primera calidad, diversificar la oferta y los mercados, mantener

precios competitivos, sin que ello signifique un detrimento de las condiciones

sociales y económicas de los productores como de los trabajadores del sector;

además, debemos recordar que nuestro mercado interno para productos

agrícolas, es muy pequeño, en especial para los no tradicionales. Costa Rica debe

exportar a todos los mercados donde exista oportunidad.

La innovación y la generación de ideas, son ingredientes imprescindibles

para seguir siendo competitivos en un mercado globalizado, debe reforzarse el

sistema de investigación y transferencia de tecnología y una mayor integración

con el sistema universitario. Es preocupante percatarse de que en Costa Rica no

hay voluntad política, ni asignación de recursos suficientes para fortalecer la

investigación y transferencia de tecnología. El sistema de extensión agrícola fue

prácticamente clausurado, y los agricultores dependen de la extensión ofrecida por

14

14

Page 9: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

las casas comerciales, a través de la venta de productos o servicios, o bien de

profesionales que en forma privada ofrecen este servicio.

Ya que la agricultura no ha estado en las prioridades de los partidos

políticos ni de los gobiernos de turno, urge la creación de una política agraria

nacional que abarque también los productos no tradicionales, buscando reducir las

enfermedades y el uso de agroquímicos, un manejo eficiente de la fertilización y

prácticamente diseñar el suelo en el que queremos producir. En nuestro país, los

intentos más serios en este campo se han dado en la producción de plantas

ornamentales, flores y follajes. Por el riesgo y la alta inversión que se requiere, se

necesita un trabajo eficiente de inteligencia de mercado y comercialización que

permita producir todo el año con ventas aseguradas. Se requiere también capital

de trabajo a bajo costo y largo plazo para la inversión; este es un punto crucial que

nuestra mal llamada banca de “desarrollo” aún no parece haber entendido.

En Costa Rica, históricamente la investigación agrícola ha estado a cargo

del Ministerio de Agricultura y Ganadería y en menor grado de las universidades.

Este modelo ha sido insuficiente, no solo por la escasa inversión de recursos que

el Estado hace en estos campos, sino también porque la investigación que se

hace, pareciera no tener el retorno económico en el sector al que está dirigida, por

lo que las empresas agrícolas adolecen de la base tecnológica esencial para

competir en el mercado internacional y para mantenerse competitivas mediante

una permanente modernización y transformación. Ante las circunstancias

actuales, conviene analizar la necesidad de fortalecer un modelo que integre al

Estado, la Academia y a las empresas en vez de mantener centralizada la

investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnología en manos del Estado.

15

15

Page 10: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

CAPITULO II

2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

2.1. Características de la Zona Geográfica

2.1.1 Localización

La finca en mención cubre un área de 8 hectáreas aproximadamente y se

ubica entre latitud 10°07’ N y la longitud 86°77’ W, cerca de la población de Cairo,

en la zona Atlántica de Costa Rica. Geográficamente se localiza entre las

coordenadas planas 234/235 y 587/588 de la hoja cartográfica Bonilla del Instituto

Geográfico Nacional.

Administrativamente se ubica en la provincia de Limón, Cantón III de

Siquirres, Distrito V de Cairo. La finca presenta una altitud de 92 m.s.n.m.

2.1.2 Factores Climáticos

2.1.2.1. Clima

El clima del cantón es típicamente de bosque tropical húmedo, bastante

cálido y húmedo, en donde existe variación de condiciones sin previo aviso. De

acuerdo al mapa ecológico de zonas de vida de Costa Rica, de Tosi (1969), la

zona en estudio corresponde al bosque muy húmedo premontano transición a

basal (bmh-P) y el bosque húmedo tropical transición perhúmedo (bh-T).

16

16

Page 11: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

2.1.2.2 Precipitación

La precipitación pluvial promedio es de 3000 a 4000 mm cada año. Está

relacionada con el mecanismo de la zona de convergencia Intertropical en la cual

las corrientes de aire húmedo transportado por los vientos alisios del suroeste y

del noroeste convergen en el Ecuatorial Trough (zona de baja presión en el

Ecuador), lo que hace que el aire húmedo ascienda y ocasione una fuerte

precipitación pluvial.

La precipitación promedio anual registrada en la Estación Meteorológica de

Las Mercedes, (97 m.s.n.m, Lat. 10°10’ N y Long. 83°37’ W) ubicada en la actual

finca de la EARTH, presenta un valor de 3464 mm, como producto promedio de 17

años de registros. Asimismo, el producto promedio de los datos registrados

durante 16 años de registros, de la Estación Meteorológica “Hacienda El Carmen”

(Lat. 10°12’ N y Long. 83°29’ W, a 15 m.s.n.m.) que nos presenta un valor de 3487

mm (Cuadro Nº 1). Prácticamente durante todo el año se presentan lluvias, pero

se puede observar una distribución bimodal con un primer pico de alta lluvia en los

meses de junio, julio y agosto y otro en los meses de noviembre y diciembre.

Marzo es el mes con menos lluvias, con una precipitación promedio de 124 mm

(Gráfico Nº 1).

Gráfico Nº 1.

Precipitación media Estación El Carmen y Las Mercedes; año 2006.

0

100

200

300

400

500

600

E F M A M J J A S O N D

El Carmen Las Mercedes

Fuente: IMN; 2007.

17

17

Page 12: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

2.1.2.3 Temperatura

La temperatura promedio anual del cantón fluctúa entre los 22C y 36C.

Entre los meses de marzo, abril y mayo se presenta las temperaturas más altas y

las mínimas durante los meses de noviembre, diciembre y enero (Gráfico Nº 2).

Las temperaturas registradas en la estación meteorológica más cercana

(El Carmen, 15 m.s.n.m) muestran valores máximos promedio de 30.9°C y

mínimos de 19.6°C, con una media de 25.1°C. Para esta misma estación existen

mediciones de humedad relativa que indican valores superiores a 80% durante

todo el año, con una media de 87% (Cuadro Nº 1). El viento normalmente no

representa problemas para la agricultura en esta zona debido a que según los

registros llevados por la estación El Carmen, en promedio no llegan a alcanzar

velocidades mayores a los 6 k/h.

Gráfico Nº 2.

Temperatura Mínima, Máxima y Media en la Estación Hacienda El Carmen; 2006.

0

5

10

15

20

25

30

35

E F M A M J J A S O N D

Mínima Máxima Media

Fuente: IMN, 2007.

18

18

Page 13: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Cuadro Nº 1. Registros de precipitación, temperatura, humedad relativa y velocidad

del viento, zona de Siquirres, Costa Rica; año 2007.

Mes

2005

Precipitación

(mm)

Temperatura

°C

Humedad

Relativa %

Viento

Km./h

A B Máxima Mínima Media

Ene 230.9 290.6 29.5 19.6 23.9 86 4.1

Feb 204.6 208.7 29.5 19.8 24.2 86 5.4

Mar 124.2 141.5 30.2 20.5 24.9 84 5.6

Abr 186.7 208.3 30.5 20.9 25.4 85 5.6

May 288.8 245.8 31.5 21.6 26.2 86 5.0

Jun 283.4 340.6 31.0 22.0 25.7 88 5.0

Jul 241.9 479.4 30.4 21.6 25.2 89 5.1

Ago 361.1 399.8 30.9 21.7 25.7 89 5.1

Set 257.0 232.0 31.3 21.9 25.7 87 5.1

Oct 296.9 257.0 30.9 21.5 25.4 88 5.1

Nov 377.7 432.1 30.2 21.1 25.0 89 5.2

Dic 377.6 389.5 29.8 20.0 24.2 88 4.4

Total 3414.8 3625.3 30.5 21.0 25.1 87.1 5.1

A = Estación Meteorológica de “Las Mercedes” (Lat. 10º10’ N y Long 83º37’, 95 m.s.n.m.

B = Estación Meteorológica “Hacienda El Carmen” (Lat. 10º12’ N y Long 83º29’ W, 15msnm.

Fuente: IMN, 2007.

2.1.2.4 Humedad Relativa

Por pertenecer al clima del trópico húmedo la humedad relativa en el ámbito

cantonal es muy estable y generalmente superior al 90%.

19

19

Page 14: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

2.1.2.5 Hidrografía

El sistema fluvial del cantón corresponde a la subvertiente Caribe de la

vertiente del mismo nombre, el cual pertenece a las cuencas de los ríos

Reventazón, Parismina, Pacuare, Madre de Dios y Matina. Este sistema se puede

observar en la siguiente Figura Nº 1.

Figura 1. Costa Rica, Mapa de pendientes y drenajes del Cantón de Siquirres; año 2000.

20

20

Page 15: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Fuente: Departamento de suelos y evaluación de tierras del MAG, 2000.

2.1.3 Uso Actual de la Tierra

Las actividades agropecuarias mas importantes que se desarrollan

actualmente en la finca son la producción de plátano, yuca, maíz, palmito, plantas

ornamentales (Dracaena Marginata y Cordylines) y palmas ornamentales (Phoenix

Roebelenii). Existen pequeñas áreas en las cuales se desarrolla otro tipo de

producto agrícola como: mandarinas, mamón chino, fríjol, chile picante y sandía.

(Gráfico Nº 3)

Gráfico Nº 3. Uso actual del suelo en la finca Seth del Atlántico S.A.

21

21

Page 16: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Fuente: El Autor, 2008.

Otros aspectos de gran importancia con los que se cuenta lo son las

facilidades de transporte y vías de comunicación dadas por la ubicación favorable

de dicha propiedad, a escasos cien metros de una vía principal pavimentada (Ruta

Nº 32).

2.2 Características topográficas y edafológicas

2.2.1 Muestreo de Suelos

22

22

Page 17: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Se tomaron muestras en diversas partes o lotes distribuidos por varios

sectores de la finca, y en las áreas en que actualmente no se le está dando uso

agrícola; se determinó hacerlo así con el propósito de posteriormente evaluar la

posibilidad de ampliar el área de uso agrícola destinado a las Phoenix Roebelenii.

Cada muestra consistió en al menos tres barrenadas, en las cuales se colectó una

sub-muestra a una profundidad de 0 a 30 cm. Esta etapa consistió en lo que se

define como trabajo de campo.

Las sub-muestras se depositaron en un balde en el cual se homogenizó y

se separó una muestra de aproximadamente 500g de suelo que se envió al

laboratorio. Las muestras se analizaron en el Laboratorio de Suelos del Centro de

Investigaciones Agronómicas de la Universidad de Costa Rica de donde se

obtuvieron los resultados que seguidamente se anotan.

Los análisis físico-químicos realizados y el método que se utilizó en cada

caso se enlistan en el cuadro Nº 2.

La clasificación definitiva de los suelos se hizo basada en la descripción de

campo y en los análisis químicos y físicos de las muestras. Para esta clasificación

se utilizó la Taxonomía de suelos (USDA).

Cuadro 2. Métodos de análisis físicos y químicos realizados en la Finca Seth del Atlántico S.A., para la caracterización de los suelos; año 2007.

Análisis Método

pH en H2O Relación 1:2.5

pH en NaF 1N Fieldes y Perrot (1986)

Materia Orgánica Combustión Húmeda (Walkey y Black)

Bases NH4OAc 1M pH 7

CIC NH4OAc 1M pH 7 (Peech, 1965)

Acidez extraíble KCl 1N (Mc Lean, 1965)

23

23

Page 18: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Ca – Mg KCl 1n (Díaz-Romeu y Hunter, 1978)

Al y Fe en Oxalato Blakemore et al. (1981)

K, P, Zn, Mn, Fe, Cu Olsen Modificado

Granulometría Análisis mecánico, Bouyoucos

Retención de humedad Ollas de presión

Fuente: Margarita Gourzong Cerdas; 2007.

Las tierras se clasificaron por su capacidad de uso de acuerdo a la

metodología propuesta en el Manual 210 del Servicio de Agricultura de los

Estados Unidos, el cual para adaptarlo a condiciones locales ha sufrido algunas

modificaciones sugeridas por Vásquez (1981).

En la clasificación los terrenos se agrupan en ocho clases, de las cuales las

I, II, y III son apropiadas para los cultivos con un incremento en las necesidades

de prácticas de conservación o de cultivo. La clase IV es adecuada solo para

cultivos de forma ocasional con prácticas muy intensivas, o para vegetación

permanente. Las clases V, VI y VI son adecuadas para vegetación permanente

con diferente grado de restricción, y la clase VII solo puede emplearse para vida

silvestre.

Cuadro Nº 3. Niveles porcentuales de materia y carbón orgánico del suelo de Finca Seth del Atlántico S.A. y su interpretación cuantitativa según parámetros utilizados en el Laboratorio Earth, 2007.

Interpretación Materia orgánica Carbón orgánico

Alto Mayor de 4.25 Mayor de 2.5

Medio 1.7 a 4.25 1 a 2.5

Bajo Menor de 1.7 Menor de 1

Fuente: Laboratorio EARTH, 2007.

24

24

Page 19: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

2.2.2 Análisis Físicos y Químicos

El término pH indica el potencial hidrogénico del suelo o la concentración

inversa de iones hidrógeno en la solución acuosa. La escala de pH se mide en

valores de 0 a 14. El valor más bajo corresponde a la zona ácida en la cual se

presenta la mayor concentración de iones hidrógeno (H+); la zona neutral es

representada por el valor de 7.0 en el cual la concentración de H+ se encuentra en

balance con los hidróxidos (OH-); y la zona básica o alcalina corresponde a los

valores más altos del pH (mayor de 8.0) en donde la concentración de H+ es baja.

El pH del suelo o del agua influye grandemente en la disponibilidad de los

nutrientes. Como regla general a pH altos (mayores de 7.0) la mayoría de micro

nutrientes no están disponibles. Por el contrario a pH bajos (menores de 6.0) los

micro nutrientes si están disponibles, pero los macro nutrientes no lo están.

Se hicieron análisis de pH en H2O, Materia Orgánica, calcio, magnesio,

potasio, acidez extraíble, fósforo, cobre, hierro, manganeso, zinc y granulometría;

los análisis de suelos constituyen la mejor guía para llegar a la combinación mas

adecuada de nutrientes a la hora de utilizar fertilizantes. (Cuadro Nº 4).

Cuadro Nº 4. Resultados de los Análisis Físicos y Químicos del suelo de la finca Seth del Atlántico S.A., Cairo, Siquirres, Limón; año 2008.

HORIZONTE Ap AB

Profundidad (cm) 0-19 19-34

pH en H2O 5.0 5.0

pH en NaF 9.6 9.6

Materia Orgánica (%) 3.31 2.61

C mol/L

Ca 2.1 2.3

Mg 0.3 0.3

K 0.17 0.08

CIC 16.3 18

25

25

Page 20: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Saturación de Bases (%) 15.9 15

C mol/L

Ca 2.2 1.8

Mg 0.5 0.2

K 0.21 0.15

Acidez 0.2 0.1

Saturación de Bases (%) 93.6 95.6

Saturación de Acidez (%) 6.4 4.4

(%)

Al 0.76 0.72

Fe 0.92 2.46

Al + ½ Fe 1.22 1.95

Mg /Kg.

P 5 3

Cu 9 8

Zn 1.1 1.2

Mn 13 4

Fe 95 119

%ARENA 18 18LIMO 16 16

ARCILLA 66 66

NOMBRE TEXTURAL ARCILLA ARCILLA

Retención de Humedad %

1/3 bar 35 36

15 bares 29 29

Agua útil 6 8

Fuente: Laboratorio EARTH, 2008.

2.3 Características del Cultivo

2.3.1 Origen y Distribución

Las palmeras o palmas son plantas arbóreas o arbustivas de la clase

Monocotiledóneas, pertenecientes al orden Espadicifloras (Príncipes) y a la familia

Palmae o Arecaceae que portan un penacho o rosetón de hojas (corona) en la

parte superior de un tallo generalmente único y no ramificado denominado estípite.

26

26

Page 21: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Constituyen uno de los principales grupos botánicos de interés ornamental. En las

palmeras se encuentran más de 200 géneros y alrededor de 3.000 especies que

habitan en las zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo (Del Carrizo,

1994).

La gran mayoría de las especies de palmera proceden de las regiones

tropicales de América, Malasia y lugares cálidos de África. Los países más ricos

en cuanto a número de especies son Sumatra y Borneo, repúblicas de América

Central y regiones situadas al Norte del Amazonas (Brasil, Guayanas, Venezuela,

Perú y Ecuador).

Se trata generalmente de un tallo único y esbelto, rara vez ramificado,

pudiendo ser en función de la especie más o menos largo, delgado o robusto, liso

o áspero, cubierto de fibras, espinas, etc. En muy pocos casos permanece bajo

tierra, emergiendo únicamente las hojas y las inflorescencias. Algunas palmeras

son trepadoras y sus delgados tallos están equipados de espinas que les ayudan

a elevarse. Normalmente destacan las especies con tallos que llegan a los 24 m

de altura, pudiendo llegar hasta los 60 m. Los estípites más finos que se conocen

tienen un diámetro de entre unos 5 y 25 cm. y los más gruesos pueden llegar a

medir hasta los 2 metros (Del Carrizo, 1994).

Las palmeras jóvenes van desarrollando durante sus primeros años su

yema apical o palmito y su sistema radicular, lanzando hojas más y más grandes,

y solo cuando han adquirido su grosor definitivo o casi definitivo empiezan a crecer

en altura, manteniendo siempre un diámetro constante a lo largo de todo el tallo.

Las palmeras que desprenden con facilidad la hoja dejan en su punto de unión con

el tallo una cicatriz o anillo. En otros casos las hojas secas cuelgan durante

bastante tiempo del tallo y en otras disponen en espiral los restos de vainas

foliares e incluso presentan raíces aéreas.

27

27

Page 22: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

  

El sistema radicular de las palmeras es muy fasciculado. La raíz procedente

de la radícula muere pronto y es sustituida por otras muchas emitidas en la parte

baja del tallo. Las raíces son de escasa ramificación y no engruesan con el paso

del tiempo. A medida que las raíces mueren, son sustituidas por otras nuevas.

(Jones, 1995)

Las hojas se disponen en espiral y muy próximas unas a otras formando en

la parte superior del tallo un penacho o rosetón. La base de la vaina es de forma

cilíndrica y presenta grandes diferencias según la especie. En algunas especies el

tronco termina en una especie de pseudo tallo adicional más o menos largo, liso,

verde, brillante, formado por una vaina de las hojas, alargadas, anchas y

acanaladas (Del Carrizo, 1994).

En cuanto a las flores, estas son pequeñas pero se encuentran en gran

número y su color puede ser blanco, crema, amarillo, verdoso, lila, etc., según la

especie. La flor está compuesta por tres sépalos, tres pétalos, seis estambres y un

ovario tricarpelar con tres estilos y sus correspondientes estigmas. Las flores se

agrupan en inflorescencias, espádices de flores unisexuales, envueltas por

brácteas denominadas espatas. Las inflorescencias pueden ser simples o

ramificadas (Vásquez, 1997).

El fruto que produce la palma consiste en una baya o drupa, según las

especies. Pueden ser pequeños, medianos o grandes. El epicarpio varía en

cuanto a grosor, dureza y color con la especie. El mesocarpio en algunos casos es

carnoso y comestible, y en otros, es muy fibroso. Generalmente contienen una

sola semilla, pero a veces tienen dos o tres (Uhl y Dransfield, 1987).Las palmeras

tropicales se desarrollan entre los 18 y 30º C. Las palmeras toleran más o menos

bien las temperaturas bajas aunque su crecimiento es más lento. El frío reduce la

actividad radicular, la traslocación de nutrientes y el crecimiento en general,

28

28

Page 23: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

debilitando a las plantas y haciéndolas más sensibles a los ataques de

enfermedades. La mayoría de las palmeras tropicales detienen su crecimiento si

las temperaturas nocturnas son inferiores a 15º C. y sufren daños si descienden

por debajo de los 13º C. Temperaturas nocturnas de 13º C y diurnas de 25º C son

válidas cuando la iluminación, humedad ambiental y riegos son los adecuados

(Vásquez, 1997).

           

La humedad ambiental ideal oscila entre el 60 y 80%. Las palmeras

sobreviven durante largos períodos de tiempo con sólo un 30% de humedad

ambiental, pero después de varias semanas o meses se marchitan, pierden brillo y

el ápice de los foliolos se seca.

La luz es el condicionante más importante ya que las palmeras necesitan

luz pero no sol. Si la luz es insuficiente el crecimiento es lento e incluso nulo y la

planta termina por morir. Se estima que requieren un 40% de sombra, es decir,

unos 40.000 lux. Muchas palmeras prefieren posiciones soleadas desde el

principio para lograr su óptimo crecimiento o, al menos, cuando son adultas,

requiriendo solamente posiciones permanentemente sombreadas las especies

que, en su lugar de origen, ocupan las zonas más umbrías alcanzan un reducido

crecimiento (Vásquez, 1997).

En resumen, las palmeras prosperan mejor en ambientes húmedos,

abrigados, con temperaturas altas y con buena iluminación. Las palmeras de

origen tropical que se cultivan en maceta, requieren por lo general agua de buena

calidad, 25000 a 40000 lux y temperaturas no inferiores a 12-15º C. Cualquier

zona donde pueden darse tales condiciones puede ser idónea para producir estas

plantas (Vásquez, 1997).

       

29

29

Page 24: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Las palmeras se adaptan a gran número de suelos. El tipo de suelo

depende de la procedencia de la especie. Las especies tropicales necesitan de

suelos muy fértiles, neutros o ligeramente ácidos, mientras que las especies de

latitudes más secas se desarrollan mejor en suelos más pobres (Jiménez, 1999).

Entre los factores edáficos que condicionan el desarrollo de las palmeras

destacan el exceso de cal, ya que bloquea la asimilación de hierro, magnesio, etc.,

dando lugar a clorosis y el exceso de sal que provoca necrosis foliar y radicular,

junto a un enanismo de la planta (Del Carrizo, 1994).

La palma Phoenix Roebelenii (figura Nº 2), pertenece a la familia Arecaceae

(antes Palmaceae). Se le conoce por varios nombres comunes tales como:

Palmera de Roebelen, Palmera enana, Palmera pigmea, Palmera robeleni,

Datilera pigmea, Palma fénix, Palma fénix enana, Datilera enana.

Esta especie rara vez excede los 3 metros de altura y es una palmera muy

atractiva especialmente por sus delicadas hojas y su particular tronco. Es nativa

de Laos y fue traída por primera vez a occidente por un botánico alemán llamado

Roebelin quien se encontró con ella en Tailandia.

Figura Nº 2. Palma Phoenix Roebelenii, Siquirres, Costa Rica.

30

30

Page 25: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Fuente: El Autor, 2008.

La palma P. roebelenii se ha adaptado bien a las condiciones tropicales de

Costa Rica. Es una de las palmeras más finas y elegantes que hay, con un

aspecto delicado y exótico, y hojas de tamaño pequeño (Del Carrizo, 1991; Jones,

1994; Uhl y Dransfield, 1987). Esta palma ornamental se exporta como follaje y

planta viva, para decoración de áreas internas y externas debido a su belleza

ornamental; también se utiliza como follaje de acompañamiento para la

elaboración de arreglos florales o “bouquet”. Recientemente, esta planta ha tenido

un auge muy significativo, principalmente porque los productores de ornamentales

buscan innovar para satisfacer al máximo las necesidades de los consumidores y

mantener su capacidad competitiva. Es una planta bastante estética, lo cual hace

que tenga buena aceptación, además de satisfacer las exigencias del mercado

internacional (Vázquez, 1997).

31

31

Page 26: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Etimología: Phoenix = el nombre griego de la palmera datilera. Roebelenii, en

honor de Carl Roebelen, quien descubrió esta palmera en Laos.

2.3.2 Etapas del Cultivo

2.3.2.1 Almácigos

Consiste en varios pasos que se inician con la selección de la semilla, la

cuál debe contar con las características de calidad como lo son: punto de

madurez, color, tamaño, y consistencia. El tratamiento que se les aplica consiste

en colocarlas en un recipiente con agua mezclada con un bactericida (vitavax) por

un lapso de entre 3 a 5 días. Seguidamente se procede a descascarar la semilla

por frotación manual y se elimina la cáscara por enjuague con agua. Una vez

peladas, se dejan secar a la sombra, por un lapso de entre dos a tres días,

mientras se procede con la preparación del área en donde se pondrán a germinar.

Tomando en cuenta que un kilogramo de semillas representa

aproximadamente 2500 semillas, se calcula el área que se ha de preparar para la

germinación de las mismas. Se puede colocar unos 10 kilos de semilla en

aproximadamente 1 metro cuadrado, el sustrato preferiblemente debe ser arena

de río, aunque algunos productores lo hacen con virutas de madera de balsa, o

una mezcla de arena de río con virutas de balsa como materia orgánica en una

relación de 80% -20%. Las semillas se extienden en forma pareja en la arena del

área de germinación y se cubren con aproximadamente dos centímetros de

sustrato el cuál se regará con agua y será cubierto por una lona o plástico negro;

cada dos días deberá ser regado con suficiente agua.

32

32

Page 27: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Figura Nº 3. Almácigos de Phoenix Roebelenii en emergencia, Siquirres, Costa Rica; año 2007.

Fuente: El Autor, 2007.

2.3.2.2 Vivero

Una vez embolsadas las plantas, estas se colocan formando hileras de un

ancho que permita el fácil acceso a todas las plantas en bolsa (14 bolsas por fila),

a fin de realizar las limpiezas y fertilizaciones que se requerirán regularmente por

un período de aproximadamente un año. En un inicio de esta etapa, es

recomendable que las hileras estén protegidas por sarán negro, esto por al menos

los primeros cuatro meses, pasados los cuales, se puede retirar el sarán de modo

que las palmas reciban los rayos del sol y la lluvia directamente. Esta etapa, tiene

una duración de aproximadamente un año, como ya se indicó, durante el cual se

deben desyerbar regularmente, y también regularmente se requiere que sean

abonadas tanto en presentación granulada como líquida (foliar), con productos

como 10-30-10, nutrán, NPK, Bayfolan, y de manera preventiva, cada tres meses,

se debe aplicar algún bactericida , fungicida y también insecticidas.

Figura Nº 4. Viveros Phoenix Roebelenii bajo sarán, Siquirres, Costa Rica, año 2007.

33

33

Page 28: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Fuente: El Autor, 2007.

2.3.2.3 Plantación

Esta etapa inicia con la selección y preparación del terreno en donde se

plantarán las palmas, se debe decidir primeramente la densidad de siembra y si

serán plantas individuales o dobles. En este tema existen estudios realizados en la

Estación Experimental Fabio Baudrit de la UCR, en donde se analizan los

diferentes resultados -en relación con la producción de follajes-, que se logran con

las diferentes opciones de densidad de siembra. En el caso de la plantación en

estudio, la densidad de siembra es de 12,500 plantas por hectárea, esto es, filas

con una planta cada 0.80 metros, con calles de 1 metro entre fila y fila.

Se realizó un estudio (Cuadro Nº 5), en la Estación Experimental Agrícola

Fabio Baudrit Moreno de la Universidad de Costa Rica, localizada en Barrio San

José de Alajuela. El experimento se realizó de abril de 1998 a enero de 1999. Se

usó un diseño experimental factorial 2 X 3: dos distancias entre hileras de siembra

34

34

Page 29: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

(0,80 m y 1,00 m), dos cantidades de plantas por sitio de siembra (1 y 2 plantas), y

dos tipos de poda de follaje (con y sin poda) (Jiménez, 1999).

Cuadro Nº 5 Tratamientos de siembra y poda, Estación Experimental Fabio Baudrit, Universidad de Costa Rica, 1999.

Número de plantas Distancia de siembra Poda

1 2 plantas 0,80 m Con poda

2 2 plantas 1,00 m Con poda

3 1 planta 0,80 m Con poda

4 1 planta 1,00 m Con poda

5 2 plantas 0,80 m Sin poda

6 2 plantas 1,00 m Sin poda

7 1 planta 0,80 m Sin poda

8 1 planta 1,00 m Sin poda

Fuente: Estación Experimental F. Baudrit; UCR, 1999.

El número de hojas producidas por planta fue menor en las parcelas sin

poda, no obstante la longitud de estas fue mayor, se acentuó dicha diferencia

conforme aumentó la edad del cultivo. La mayor productividad de hojas en las

parcelas con poda se obtuvo con la densidad de 31,250 plantas por hectárea (0,80

m entre hileras y dos plantas por sitio de siembra), la cual fue de 10,6 hojas /

planta / mes, lo cuál representa un total de 331,250 hojas exportables / hectárea /

mes. La densidad de 12,500 plantas / hectárea (1,00 m entre hileras y 1 planta por

sitio de siembra) produjo 6 hojas / planta / mes (75,000 hojas exportables /

hectárea / mes) (Jiménez, 1999).

Figura Nº 5. Plantación joven de Phoenix Roebelenii en Siquirres, Costa Rica; año 2008.

35

35

Page 30: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Fuente: El Autor, 2008.

2.3.3 Siembra

El proceso de siembra utilizado en la plantación en estudio para este caso,

inicia con la preparación del terreno, a tal fin se contrata un back hoe con el que se

limpia y nivela el terreno a razón de aproximadamente 20 horas / hectárea. Una

vez preparado el terreno, se procede a extender una piola que nos indique la línea

a seguir, misma que se marca cada 0,80 m; en cada marca se cava con palín un

hoyo de aproximadamente 15 centímetros de profundidad en donde se colocará

un puñado de aproximadamente 10 gramos de abono 10-30-10 y sobre eso, una

pequeña capa de tierra para posteriormente colocar una planta. El procedimiento

36

36

Page 31: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

se repetirá por 12,500 veces más, ya que esa es la cantidad de plantas que a tal

densidad de siembra cubren una hectárea.

2.3.4 Fertilización

En un inicio, a la siembra se procede a la aplicación de abono 10-30-10 a

razón de 10 gramos / planta; a los 60 días de plantadas, se le dará una aplicación

igual, sólo que en esta ocasión será superficial rodeando cada planta. A los 30

días se le aplicará una dosis de abono foliar (Bayfolan Forte) con bomba de

espalda, y 45 días después una aplicación superficial en la base de cada planta de

abono Nutrán.

Durante el primer año en plantación, esa receta se repetirá nuevamente dos

veces con lo que se llega al inicio del tercer mes del segundo año, fecha en la cual

se inicia la poda con fines comerciales y en tal punto, el plan de fertilización se

torna más intensivo. Se realizarán aplicaciones de abono foliar (NPK, Bayfolan,

Eco Hum, Enersol Green Leaf Mg, Enersol Calcio) alternando mensualmente con

abono granulado alto en nitrógeno y potasio. Los fertilizantes aplicados equivalen

aproximadamente a una dosis anual de 120 kg/ha de nitrógeno, 360 Kg/ha de

fósforo y 120 Kg/ha de potasio. Asimismo, se debe mencionar la aplicación regular

de fungicidas ( Fosetyl-Al, Benomyl, Mancozeb, Clorotalonil) e insecticidas

(Deltametrina, Diazinón, y Malathion) (Jiménez y Murillo, 1999).

2.4 Problemas Fitosanitarios

Los problemas fitosanitarios (plagas y enfermedades) en los viveros en

donde se tiene almácigos y plantas en bolsa, merecen un cuidadoso estudio, ya

que el ambiente de acción es limitado y favorece la formación de parásitos por el

37

37

Page 32: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

alto grado de humedad alcanzado en el invernadero, el monocultivo y la elevada

densidad de plantas (Alpi y Tognoni, 1991).

El control de problemas fitosanitarios es preventivo y está centrado en

medidas de control cultural, prácticas como la erradicación de material infectado,

desinfección de herramientas, prevención de contaminación de elementos

asociados al medio de crecimiento (mangueras, tuberías de agua, pasillos) deben

realizarse permanentemente. Siempre hay que empezar con material limpio

procedente de una fuente confiable, lo cual nos da un mayor margen de seguridad

(Powell y Lindquist, 1989).

Cuando un problema se presenta, en primer lugar debe haber una

percepción clara del mismo, luego la determinación de las causas concretas (el

conocido diagnóstico), finalmente viene el análisis y planeamiento de las

soluciones, las cuales implicarán acciones rápidas y precisas. En general, el

control de plagas en un invernadero busca denominadores comunes con relación

a las enfermedades (Powell y Lindquist, 1992).

2.4.1 Malezas

De acuerdo con Acuña y Murillo (1992), la aparición de malezas es crítica

en las primeras diez semanas del cultivo en vivero, luego este se establece y

compite con ellas. El control se hace manualmente y se debe evitar también el

crecimiento de líquenes y musgo por excesiva humedad.

En cuanto a la plantación se refiere, el control de malezas debe realizarse

constantemente por el mejor aprovechamiento de los nutrientes del suelo y los

agregados por medio de los programas de fertilización; éste se realiza

38

38

Page 33: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

preferiblemente por medios manuales (chapea) o mecánicos (moto guadaña),

combinados con medios químicos (glifosfatos y 2-4-D)

2.4.2 Enfermedades Fúngicas

Las plantas ornamentales, al igual que cualquier otro tipo de plantas, son

afectadas por plagas que incluyen a los hongos, siendo aun más susceptibles

dado el manejo bajo condiciones ambientales controladas. Además, la mayoría

son variedades mejoradas en aspectos estéticos, no así, para resistir ataque de

otros organismos ya que al mejorar cualidades estéticas muchas veces se

necesitan eliminar algunas estructuras de defensa como lo son tricomas, nectarios

y otros más, también se modifican aspectos como epidermis cerosa, espinas,

suculencia de tejidos, etc.

Entre los hongos causantes de enfermedades en plantas también se da

selección y, en algunos casos, hongos que normalmente son saprofitos pasan a

ser parásitos y con gran intensidad de daño en plantas ornamentales y palmas,

debido a su condición de debilidad genética o porque éstas se encuentran fuera

de su hábitat normal.

Estos tipos de enfermedades se manejan con nombres comunes como lo

son las manchas foliares, antracnosis, tizones foliares, marchitamiento vascular,

pudrición de raíces, que en palmas ornamentales quizá son las más comunes,

según se ha observado en el programa de Vigilancia Fitosanitaria.

2.4.2.1 Importancia Económica

El daño que provocan constituye básicamente la pérdida del producto al

reducir la calidad del follaje, además de los costos por manejo para el control de la

39

39

Page 34: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

misma, ya que este es muchas veces, costoso y lento, dado que el hongo produce

estructuras de resistencia que permanecen en los suelos por mucho tiempo.

2.4.2.2 Síntomas

Casi siempre las lesiones se mantienen relativamente pequeñas y aisladas.

Las lesiones son, generalmente, pálidas al centro con un borde pigmentado

usualmente de color purpúreo o rojizo (Cercospora sp). Pueden también exhibir

síntomas de clorosis y deficiencia de agua, escaso desarrollo y enanismo, hojas

pequeñas o más engrosadas (Fusarium oxysporum). Puede haber lesiones

necróticas en hojas, tallos y frutos en el caso de Antracnosis (Colletotrichum spp);

o plantas amarillentas con necrosamiento en el tallo por pudriciones cubiertas de

moho blanquecino (Phytophthora spp) (Garófalo, J, 1999)

2.4.2.3 Diagnóstico

En el haz y el envés de la hoja con ayuda de un lente de aumento se

pueden observar pequeñas prominencias de color marrón en su parte baja y

ligeramente amarillentos en sus extremos. Aunque algunos manuales presentan

ilustraciones del cultivo con la sintomatología característica, siempre es necesaria

la confirmación de un laboratorio (Garófalo, J, 1999).

2.4.2.4 Control

La remoción de tejido enfermo, la destrucción del mismo así como los

restos de la cosecha, son los primeros pasos para iniciar el manejo de la

enfermedad. La posibilidad de obtener plantas con resistencia es otra alternativa.

40

40

Page 35: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Muy importante es el manejo de las condiciones bio-climáticas en las áreas

de producción, (humedad, temperatura, aireación) para evitar la diseminación.

El estado nutricional del cultivo es muy importante para resistir al ataque del

hongo, por lo que se recomienda una fertilización balanceada, evitando los

excesos de nitrógeno (Broschat y Meerow, 1999).

Así mismo, evitar el traslado de plantas enfermas de áreas infectadas a

nuevos campos para su propagación; además, evitar el movimiento constante de

personas entre áreas contaminadas y libres.

Se aconseja el uso de fungicidas en forma preventiva. Cuando la

enfermedad está presente, puede usarse racionalmente los fungicidas sistémicos,

ya que estos generan resistencia muy rápidamente. Entre los grupos de fungicidas

preventivos se puede mencionar a los cobres, los ditiocarbamatos y el clorotalonil,

como los más eficientes. Los fungicidas sistémicos como los benzimidazoles han

sido muy eficientes, aunque constantemente se generan nuevos grupos, ahora se

tiene una nueva familia que son las strobirulinas que han demostrado alta

eficiencia en el control en este tipo de enfermedades; en casos como el

corynespora, se recomienda la reducción de la humedad en los invernaderos y

evitar la presencia de agua sobre las hojas. (Broschat y Meerow, 1999).

2.4.3 Enfermedades Virales

2.4.3.1 Definición y generalidades

Los virus son entidades que se encuentran entre los organismos vivos y

materia inerte. Están compuestos de ácidos nucleicos y proteínas y algunos

poseen una envoltura de lípidos. Son parásitos obligados. Utilizan la maquinaria

41

41

Page 36: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

de la célula para poder replicarse. Su tamaño puede variar entre los 20 y 300 nm.

La mayoría de ellos producen cuerpos de inclusión que en muchos casos pueden

servir para su diagnóstico. Usualmente no matan a su hospedero. Pueden

presentar dos formas básicamente: Helical e isométricos o icosaédricos .

2.4.3.2 Síntomas

Los síntomas que producen son: Mosaicos, rayados, clorosis de la hoja,

clareamiento de venas, bandeado de venas, anillos, puntos necróticos, puntas de

tallos o venas distorsionadas, hojas deformes, meristemos hinchados, enanismo,

coloración anormal de las flores, afectan la reproducción, tamaño del fruto, reduce

la cantidad de semillas, esterilidad del polen, reducen viabilidad, marchitamiento y

muerte (Garófalo, J, 1997).

La sintomatología característica es el enanismo, hojas bronceadas con

anillos, frutos con anillos y flores con éstos también. Los tallos muestran estrías

brillantes, muerte del ápice de crecimiento y necrosis severa.

Su detección puede hacerse de diferentes maneras. Mediante inoculación a

plantas indicadoras, por cuerpos de inclusión, por métodos inmunológicos,

mediante ácidos nucleicos. Se seleccionará éste según el virus y el hospedero de

que se trate. Algunos de los grupos de virus más importantes se mencionan a

continuación (Garófalo, J, 1997).

2.4.3.3 Control

Las formas de prevención y/o control son el uso de mulches reflectivos,

eliminación del vector y plantas infectadas, uso de variedades tolerantes y

resistentes, uso de plantas libre de virus, controlar umbrales de thrips

42

42

Page 37: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

(10-20/trampa), monitoreo del virus con petunias. Uso conjunto de control

biológico como hongos, ácaros y Hemípteros que son enemigos naturales.

2.4.3.4 Otros Virus

Hay otros grupos de virus que son importantes en ornamentales como los

Carmovirus, los Caulimovirus, los Potexvirus, los Tobamovirus, los Fabavirus, los

Badnavirus, los Timovirus, los Llarivirus, los Nepovirus y el Mosaico de la Alfalfa

Estos virus, principalmente los carmovirus pueden infectar a varios hospederos del

virus.

Los Carmovirus, como el Hibiscus Chlorotic Ringspot y el Pelargonium

Flower Break poseen una banda de ARNs, es isométrico y mide 30 nm

aproximadamente cada unidad. El primer virus es transmitido por herramientas

contaminadas y es transmitido por savia. Infecta Malváceas. El segundo virus

infecta al Pelargonio, se transmite por herramientas y también por savia, no se han

identificado cuerpos de inclusión (Jones, 1995)

Los Potexvirus en cambio si tienen cuerpos de inclusión típicos, son de ARN,

de una banda helical y de aproximadamente 490 nm. Producen anillos cloróticos y

necróticos en las hojas, las deforma y enrolla.

Se transmite por savia. Un ejemplo es el Hydrangea Ringspot. Se deben

utilizar cultivares limpios, ya sea mediante cultivo de tejidos o mediante

tratamiento con calor (Jones, 1995).

43

43

Page 38: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

2.4.3.5 Manejo Integrado para el Control y Prevención de Virus

Entre los métodos de control y prevención en general para las

enfermedades virales, se pueden utilizar los siguientes métodos:

Físicos

Son por ejemplo desinfección de todas las herramientas, vestimentas,

maquinaria, etc. El uso de trampas para capturar a vectores como las amarillas,

uso de termoterapia.

Químicos

Entre los métodos químicos se pueden encontrar, el uso de insecticidas, de

extractos de todo tipo de compuestos, que involucren químicos.

Biológicos

Incluyen el control biológico (depredadores, como enemigos naturales),

interferencia con la multiplicación del virus, como uso de algún medicamento que

interfiera con la producción de ARN mensajero viral, la interferencia con el

comportamiento que sería por ejemplo el uso de alguna Feromona.

Material certificado

El uso de material certificado es muy importante, porque hay que recordar

que cuanto más tarde ataque un virus a la planta es mejor, pues no la daña tanto.

Aquí se incluye el uso de material proveniente de cultivo de tejidos.

Genéticos

Uso de métodos genéticos, los cuales incluyen variedades

tolerantes/resistentes o de transgénesis

44

44

Page 39: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

2.4.4 Nemátodos

La producción de plantas ornamentales y follajes, por su diversidad de

tipos, es afectada por diversas plagas, entre las cuales destacan los nemátodos.

Los mas importantes son Radopholus similis y Rotylenchulus spp. En importancia

económica por los daños a las plantaciones se cita los géneros Pratylenchus spp.

Meloidogyne spp. Otros géneros que ocasionalmente pueden causar problemas

son Criconemelia, Hemiciclophora y Helicotilenchus, aunque se presentan algunos

otros. El grado de importancia por cada género está dado por la susceptibilidad del

cultivo, la ubicación geográfica, tipo de suelo y muchos factores bio-ecológicos

que en determinado momento definen si una población se constituye en plaga

(Garófalo, 1999).

En el caso de los nemátodos fitopatógenos se encuentran en todos los tipos

de plantas, algas, helechos, gimnospermas, angiospermas y palmas.

Los nemátodos se alimentan en raíces, tallos, hojas y semillas con un

aparato bucal llamado estilete u odotoestilete. El daño causa lesiones y muerte de

los tejidos. Los síntomas son variados y van desde acaparamiento, crecimiento

lento, desbalance nutricional y síntomas de estrés de agua (Chase, 1983).

 

2.4.4.1 Importancia Económica

La presencia de nemátodos en los cultivos ocasiona pérdidas considerables

debido a la reducción de la calidad, escasa producción y de los costos derivados

de su control. Pero más importantes aún son las restricciones cuarentenarias que

se dan en algunos países para la importación de plantas provenientes de áreas

infectadas. En el caso de los Estados Unidos, existen restricciones en el estado de

California, donde la demanda y los precios para las plantas ornamentales son

45

45

Page 40: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

altos, pero la detección de este nemátodo en un embarque tiene sanciones muy

drásticas para la empresa importadora, como lo es el rechazo del embarque. La

presencia de estos nemátodos facilita la penetración de algunos hongos

fitopatógenos que se manifiestan con mayor virulencia, ocasionando pérdidas

considerables debido al doble ataque a que son sujetos. Aparte del daño que

ocasionan al cultivo al reducir su rendimiento y su calidad, los costos de control

también son elevados y la re-infección se da muy rápidamente debido al mal

manejo de los cultivos (Garófalo, 1999).

2.4.4.2 Síntomas

Los síntomas que indican la presencia de R. similis son similares a los que

pueden provocar la mayoría de nemátodos o también la presencia de hongos o

bacterias en tallos y raíces. En el área foliar se puede observar escaso desarrollo,

enanismo y amarillamiento. En las raíces de las plantas se observa pudrición de

las raíces primarias, cormos y pseudo tallos, en el caso de las raíces secundarias,

éstas son escasas y presentan necrosis generalizada, las raíces casi están

ausentes y las que se pueden observar están más en la región cercana al cuello

del tallo (Chase, 1983).

2.4.4.3 Control

El uso de fumigantes puede ayudar a reducir drásticamente las

poblaciones, pero son muy peligrosos para humanos, animales y para el ambiente,

además no logran la erradicación completa. El uso de nematicidas convencionales

ayuda a reducir las poblaciones; pero no se logra una total eficiencia si no se

desarrolla un programa integrado de manejo del cultivo. Entre las medidas a tomar

se recomienda:

46

46

Page 41: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

a. Prevención. Si no se tiene al nemátodo en las plantaciones, deben

obtenerse plantas sanas o de áreas libres, donde no se manifieste el

nemátodo. Debe hacerse diagnóstico a lotes de plantas que provengan de

otras áreas de producción especialmente si provienen de las regiones

costeras (Del Carrizo, 1991)

b. Cuarentena. Si se detecta al nemátodo dentro de la plantación, debe

restringirse la circulación dentro de dichas áreas, no utilizar las plantas del

área afectada para propagación o comercialización. Así mismo, no

propagar plantas de áreas sospechosas o confirmadas de la presencia del

nemátodo (Del Carrizo, 1991)

c. Erradicación. Es una medida drástica y consiste en la eliminación de todas

las plantas hospederas dentro del área de producción que se encuentra

infestada. Se recomienda también el uso de fumigantes al suelo para

garantizar la eliminación del nemátodo (Chase, 1983).

d. Termoterapia. Las partes de las plantas que sirven para propagación

asexual si son sospechosas de portar al nemátodo deben tratarse con agua

caliente. El período de exposición y la temperatura mínima dependerá en

gran parte de la tolerancia del tejido vegetal y su consistencia. Un

parámetro de rangos de exposición puede probarse a partir de 55 ºC más o

menos, con períodos de tiempo de 20 minutos (25 si va a ser plantada

inmediatamente), aunque esto depende de la planta a tratar (Del Carrizo,

1991).

e. Barbecho. Dejar el suelo descansando por espacio de 6 meses con

ausencia total de plantas hospedantes y malezas.

47

47

Page 42: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

f. Rotación. La rotación con Panicum maximun var trichoglume por

espacio de dos años es otra alternativa que se reporta como un método de

erradicación (Del Carrizo, 1991).

g. La quimioterapia. La inmersión de tejidos de trasplante en solución de

nematicida es otra práctica que debe adoptarse. Así como el uso de

nematicidas al suelo previo al trasplante y como uno de los componentes

de un plan de manejo (Garófalo, 1999).

 

2.4.5 Bacterias

 

La prevención y el manejo de las enfermedades en plantas ornamentales es

muy importante para obtener una producción de alta calidad, capaz de ser

exportada sin ningún tipo de problema. Para esto, es necesario que el productor

esté bien informado de la mayor parte de las enfermedades con las que se puede

enfrentar. Esto permite que pueda tomar medidas preventivas o medidas efectivas

a tiempo.

Las enfermedades bacterianas son muy importantes. Estas se tocarán de

una manera general pero se incluirán la mayor parte de las que afectan tanto a

follajes, plantas con flores y palmas ornamentales.

2.4.5.1 Definición de Bacteria

Las bacterias son organismos unicelulares, procariotas, con pared celular

particular compuesta de carbohidratos y aminoácidos, se reproducen por fisión

binaria a una tasa reproductiva muy alta, se multiplican 2 a la n veces en un

minuto (Garófalo, 1999).

48

48

Page 43: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Las bacterias son afectadas por cambios ambientales tales como

temperatura, humedad, disponibilidad de alimentos, pH, presencia de gases,

presencia de agentes tóxicos o por cambios de organismos antagonistas y en

caso de mal estado de salud del hospedero, son oportunistas. Resisten

condiciones extremadamente adversas, forman esporas o reducen su

metabolismo hasta la dormancia, manteniéndose así hasta que mejoren las

condiciones. En estos estados no se detectan con facilidad en las plantas,

sobreviven en los residuos de cosechas y éstas se adaptan mejor al nuevo

ambiente que sus antecesoras. Pueden sobrevivir más de un año en tejido seco,

en tricomas o aberturas de las hojas. Las bacterias se pegan especialmente a las

hojas de la planta. Es común que las bacterias vivan en asociación con las

semillas. Pueden vivir en la superficie o en el interior (Garófalo, 1999).

Las bacterias superficiales pueden eliminarse desinfectando con algún

bactericida como hipoclorito de calcio o un amonio cuaternario.

Las bacterias pueden dispersarse por medio de los humanos, animales,

cuchillos, herramientas, vestimentas y maquinaria. El agua y la basura así como

los insectos y trozos del mismo tejido de la planta infectada también lo pueden

hacer. La cantidad de nitrógeno puede ayudar o perjudicar a la planta para resistir

la infección. Para que la infección se lleve a cabo, es necesario que exista una

pequeña capa de agua.

2.4.5.2 Detección

La detección de las bacterias fitopatógenas deben ser una serie de pruebas

antes de ser identificadas plenamente. Todo se inicia con la toma de muestras que

debe ser tejido con sintomatología. Se debe preservar a temperatura baja y con

humedad para no destruir a las bacterias. Las pruebas más comunes son el flujo

49

49

Page 44: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

bacteriano, el aislamiento en medios generales, el asilamiento en medios

selectivos, coloración de gram, la coloración de flagelos, pruebas de

patogenecidad, pruebas bioquímicas y ahora que la tecnología a mejorado hay

pruebas rápidas para su pronta detección: ELISAS y API de diferentes tipos

(Garófalo y McMillan, 2003).

2.4.5.3 Síntomas

Los síntomas más comunes de las Pseudomonas sp. son:

a. Manchas pequeñas traslúcidas (1-2 mm x hasta 50 mm de largo),

con apariencia acuosa.

b. Lesiones maduras son café o negro con halo clorótico la mayoría de

las veces.

c. Las lesiones corren a lo largo de las venas.

d. Amarillamiento de la planta seguida por necrosis y muerte.

e. Decoloración vascular.

f. El flujo bacteriano en algunas especies es abundante.

g. Las hojas no se mueren sino que se enrollan.

h. Ocurre secamiento del tejido y se vuelve quebradizo.

i. La enfermedad se puede transmitir por semillas en muchos casos.

50

50

Page 45: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Los síntomas más comunes son: Licuefacción del tejido, lesiones café

oscuro a nivel del suelo, tizón de la hoja, pudrición del tallo, producen manchas

necróticas con halo clorótico, primero son manchas pequeñas, acuosas y de forma

irregular, producción de secreción abundante, las hojas bajeras se vuelven

cloróticas y se marchitan, despiden un olor fétido, causan pudrición severa de la

raíz y menos frecuentemente, enanismo, haces vasculares necróticos, pérdida del

color natural (Garófalo y McMillan, 2003).

2.4.5.4 Control

Entre los métodos de control están principalmente: higiene de los

trabajadores, herramienta y maquinaria, control de las salpicaduras de agua, evitar

la manipulación de tejido mojado, eliminación de plantas sintomáticas, buena

nutrición, uso de cobres (sulfato pentahidratado e hidróxido de cobre), uso de

estreptomicina, aunque se corre el riesgo de fototoxicidad y/o de resistencia. Es

necesario también controlar las semillas que se vayan a utilizar para la siembra de

nuevas plantas. 

2.4.6 Plagas Mayores

2.4.6.1 La Taltuza

El problema de las taltuzas se encuentra bien documentado en la literatura

como dañino para varios cultivos como la papa, café, cacao, banano en las zonas

de la Cordillera Central y en el Atlántico de Costa Rica por Goodwin (1946), Pittier

(1942), Sisk (1982). McPherson (1985) mencionan que terrenos húmedos y con

una vegetación rica en tubérculos y bulbos permiten que las taltuzas se conviertan

51

51

Page 46: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

en plaga. Cualquier cultivo que sea introducido en esta zona es seriamente

amenazado por estos pequeños mamíferos.

Por la alta inversión de recursos que requiere su combate, se hace

necesario brindar ayuda al campesino para eliminar el problema que representa

esta plaga antes de que cause daños cuantiosos (McPherson, 1985).

El problema para la agricultura es especialmente serio en la región que se

extiende abarcando Chilamate, Puerto Viejo, Río Frío, Guápiles, Jiménez,

Guácimo y Siquirres. La taltuza como plaga merece atención ya que las pérdidas

dadas a conocer por los agricultores son altas (Fig. Nº 6).

En nuestro país se encuentran cuatro especies de taltuzas: la más

importante en la zona atlántica es Orthogeomys cherriei y las otras son:

Orthogeomys cavator, O. heterodus, O. underwoodii. Actualmente estas últimas

dos especies son también problema en distintos cultivos en las zonas donde se

localizan. Existen, además, otras especies que se extienden hacia el norte hasta

los Estados Unidos (McPherson, 1985).

 

A estos animales se les encuentra en túneles paralelos a la superficie de la

tierra. El sistema de túneles esta compuesto por túneles primarios y secundarios.

Los primarios son utilizados para transitar y buscar alimento. Los laterales son

empleados para sacar la tierra excavada a la superficie. La forma que presentan

los túneles primarios es muy variada, desde túneles muy ramificados hasta casi

lineales y el patrón de construcción se encuentra determinado por el sistema de

siembra del cultivo. El tamaño de los túneles secundarios y la localización de los

terraplenes es variable de acuerdo al sembradío (McPherson, 1985).

52

52

Page 47: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

En los cultivos que tienen años de establecidos, los daños y los efectos no

son fácilmente observados. A su vez el cultivo resiste más, ya que el rizoma es

para entonces duro y se desarrolla con un sistema radical abundante y fibroso.

Pero aún así siempre es conveniente eliminar el problema por cuanto afecta la

producción y produce el volcamiento de algunas plantas (Sisk,1982).

Investigaciones más detalladas se hacen necesarias para un mejor control de la

especie como plaga en este cultivo.

Cualquier práctica que se utilice para reducir el problema a niveles

económicos aceptables, debe ser producto de la investigación. Ello debido a que

es necesario estudiar la especie - plaga - dentro del contexto ecológico del cultivo.

La información que se obtiene nos proporcionará pistas que nos ayuden a

desarrollar un programa más apropiado.

Figura Nº 6. Daños causados por Taltuzas, Siquirres, Limón; año 2007.

Fuente: El autor, 2007.

53

53

Page 48: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Para dicho programa, sí se ha de basar en productos químicos hay que

tener presente:

- Que tipo de cebo (acción lenta o inmediata) es el que se va a utilizar y

que otros efectos pueden tener sobre diversas especies animales

además de las taltuzas.

-  Selección de las raíces más apetecidas que han de ser utilizadas como

ingredientes en la preparación del cebo.

-  Establecer las cantidades aceptables a utilizar.

- Factores como ingredientes, sabor, textura de la mezcla son

importantes de evaluar para la elaboración de los cebos.

Entre las alternativas al uso de productos químicos tenemos la técnica del

"trampeo". Con este método se tiene comprobación visual de que los animales se

están eliminando efectivamente, lo cual es muy importante para el campesino y

para el investigador. De esta manera nos permite obtener información valiosa para

evaluar mejor el problema.

El método es bastante efectivo para eliminar los animales en una

plantación. Un requisito es seleccionar cuidadosamente las áreas donde se van a

colocar las trampas. La presencia de terraplenes frescos es un indicador de la

actividad reciente de uno o varios animales. Con esta guía se escarba hasta

encontrar el túnel principal. Es conveniente dejar descubiertas el máximo número

de galerías el primer día, aquellas que amanecen tapadas al día siguiente nos

indican que el animal está de ese lado.

54

54

Page 49: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Seguidamente se procede a la colocación de las trampas. El equipo no se

ha de tocar mucho, ya que el olor humano ahuyentaría al animal. Acto seguido,

esta se recubre con la tierra que se sacó anteriormente. La trampa es fijada al

suelo con una estaca. Luego, la abertura del túnel es cubierta con un vástago de

plátano u hojas para evitar la entrada de luz al túnel y por último, se cubre con dos

paladas de tierra. Cada 24 horas se revisa el área para determinar si hay captura

de animales. Una trampa nunca debe de dejarse colocada en un mismo sitio más

de 48 horas.

 

  El problema de las taltuzas tan pronto es detectado requiere control. Una

práctica muy recomendable es la de eliminarlos en las áreas aledañas al cultivo,

ya que así se evita el paso de animales al sembradío (McPherson, 1985).

Investigadores que trabajan con estos problemas recomiendan siempre

hacer uso de dos o tres métodos para su control dependiendo de la gravedad del

problema.

2.4.6.2 Insectos y Otros.

Entre las otras plagas que pueden afectar el cultivo se encuentran los

ácaros (Tetranychus urticae y Steneotarsonemus), que atacan chupando la savia

de la planta y provocan manchas muy pequeñas de color claro que se van

reflejando en un moteo de las hojas; y si los niveles del ataque llegaran a ser

grandes es probable que la planta muera. Estas pequeñas arañas depositan sus

huevos en el lado interior de las hojas, en donde una sola hembra tiene la

capacidad de poner aproximadamente 70 huevos y vivir unos 30 días; cuando el

ambiente se mantiene muy seco y cálido, favorece su población. En invernaderos

55

55

Page 50: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

se recomienda la aspersión de líquidos, polvos o formulaciones de aerosol de

compuestos agroquímicos (Davidson, 1992).

Las cochinillas (Pseudococcus) atacan los puntos de crecimiento; son

crustáceos menores, parecen motas de algodón atacando puntos de crecimiento,

sobretodo en las axilas de las hojas (Acuña y Brenes, 1992) la cochinilla de las

raíces es parecida a un diminuto piojo cubierto de una capa de cera blanca y

harinosa, tiene un aparato bucal chupador cortante por el cual succiona savia.

Devora las raíces causando la decoloración y marchitamiento de las hojas.

(Squire, 1988).

Las escamas (Coccus sp) extraen savia provocando clorosis en las hojas,

otro tipo son las escamas algodonosas acanaladas (Icerya purchasi), estas se

identifican comúnmente como escamas grandes color rojo castaño y cubierta por

filamentos cerosos de color blanco o amarillento, lo que las hace fácilmente

localizables, y el daño consiste en la extracción de la savia causando defoliación

en la planta.

Los gusanos cortadores (Fig. Nº 7) del género Spodoptera, se

caracterizan por cortar las plantas en crecimiento, las larvas se movilizan por lo

general casi en la superficie del suelo (Davidson, 1992).

Figura Nº 7. Gusano cortador, palma Phoenix Roebelenii, Siquirres, Costa Rica; año 2007.

56

56

Page 51: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Fuente: El Autor, 2007.

Las babosas son moluscos de lentos movimientos que devoran tallos y

hojas durante la noche. Aparecen en condiciones de alta humedad, atacan

principalmente las plantas jóvenes y van dejando un rastro de moco por el cual

reptan, lo que provoca que en el momento de secarse queden marcas plateadas

en el follaje (Squire, 1988; Davidson, 1992).

Otra plaga que debe considerarse, son los escarabajos (Powell y

Lindquist, 1992), devoran el tallo de las plantas jóvenes y penetrando hasta el

palmito en el caso de las plantas adultas (figura 8); se pueden localizar por el túnel

que excavan, ya que atacan a la palma por debajo. El daño que causan es muy

grave, de no ser localizado a tiempo, generalmente resulta fatal y si la planta

sobrevive, su tiempo de recuperación es largo.

Figura Nº 8. Daños por Escarabajos en plantas de vivero y plantación, Siquirres,

Costa Rica; año 2007.

57

57

Page 52: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Fuente: El Autor, 2007.

CAPITULO III

3. RESULTADOS

3.1Determinación de Costos de Producción

En este acápite, se toman en consideración, aspectos directamente

relacionados con la operación del proyecto de producción de follajes para

exportación, mismas que son el principal objetivo del proyecto objeto del

presente estudio. Se presentan para consideración y análisis los costos de cada

una de las actividades involucradas con la actividad y que inciden en el

rendimiento de la misma.

3.1.1 Mano de Obra

58

58

Page 53: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Los costos de la mano de obra permanente establecidos en fincas

productoras de follajes en la zona de Siquirres, es de acuerdo al salario

establecido por el Ministerio de Trabajo, para labores agrícolas, el cuál es de

¢147,000 por mes (Junio, 2007). Además, se debe tomar en cuenta los aportes

patronales de ley según se detalla en las hojas de cálculo que se anexan a este

trabajo, a fin de determinar los costos de la mano de obra.

La empresa en mención utiliza los servicios de dos trabajadores agrícolas

permanentes, y para las labores específicas de cosecha, la mano de obra se

contrata temporalmente y se paga a razón de ¢1 colón por hoja cortada, ¢ 1 colón

por hoja a la que se le eliminen las espinas y se le seleccione por su tamaño, y ¢ 1

colón por la selección, conteo y enligado de las hojas en grupos de diez. En lo

referente a la corta y procesamiento básico del follaje, los costos de mano de obra

temporal ascienden a un total de ¢3 colones por hoja cortada y procesada

independientemente de la cantidad de personal contratado para la labor.

3.1.2 Cosecha

La cosecha se realiza durante las primeras horas del día. El punto óptimo

de cosecha lo determina el tamaño de hoja que se requiera, sea este de 60 cm

como mínimo, siendo el tamaño de la hoja punto determinante del precio que se

paga al productor:

- Hojas de 60 cm. Se pagan entre 0.04 y 0.05 centavos $.

- Hojas de 80 cm. Se pagan entre 0.05 y 0.06 centavos $.

59

59

Page 54: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

El corte debe ser realizado en un solo movimiento de abajo hacia arriba,

con cuchillo curvo Nº 3, teniendo especial cuidado de las espinas para evitar

heridas a los cosechadores y malos cortes que puedan afectar la planta.

Normalmente, una planta en plena producción y con los cuidados

apropiados, se le puede podar entre 4 a 6 hojas por mes (Jiménez, 1999), por lo

que en el caso específico de la plantación que nos ocupa, cuya densidad de

siembra es de 12,500 plantas por hectárea, la producción mensual de follajes se

encuentra en un nivel de entre las 50,000 a 75,000 hojas por mes por hectárea.

De estas hojas que se podan mensualmente, un 40 % corresponden a hojas de 80

cm. y el 60 % restante son hojas de 60 cm.

La corta se paga a razón de un colón (¢ 1) por hoja y se reciben en rollos

de 250 hojas. El acarreo de dichos rollos fuera del campo se paga a un precio de

cincuenta centavos (¢0.50) por hoja.

3.2 Infraestructura

3.2.1 Eras Germinatorias

Consiste en el área destinada para la germinación de las semillas, algunos

productores prefieren hacerlas directamente sobre el suelo pero en el caso que

nos ocupa estas se construyeron en alto, sobre estructuras de madera tipo mesa.

La misma debe ser cubierta a fin de que este completamente a la sombra y debe

contar con riego abundante al menos cada dos días. El sustrato a utilizar es

preferiblemente arena de río aunque también se utiliza una mezcla de limo, arena

de río y aserrín de balso.

60

60

Page 55: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

En este ambiente germinarán las semillas y crecerá la plántula hasta haber

formado dos a cuatro hojas, momento en el cual, se procederá a embolsarlas.

3.2.2 Vivero

En esta etapa, las plántulas embolsadas serán colocadas una al lado de la

otra en hileras de un largo a conveniencia y un ancho de entre 14 a 16 bolsas

(esto a fin de facilitar la limpieza manual); asimismo, estas filas estarán bajo sarán

negro entre seis a ocho meses. Una vez que las plantas obtienen un desarrollo de

más de siete hojas, es conveniente retirar la cobertura del sarán a fin de que el

vivero quede completamente expuesto a los rayos solares. En esta etapa se debe

tener especial cuidado con las plagas de insectos, así como de enfermedades

fúngicas, bacterianas y virales; a este efecto, se debe mantener un programa de

fertilización, fumigación y limpieza manual exhaustivos y constantes.

3.2.3 Edificaciones de Apoyo

Para una explotación como la presente, se necesita edificios para

almacenamiento y para trabajar en su interior en el embolsado y posteriormente a

la hora del procesamiento del follaje. La ubicación y distribución de estos edificios,

debe armonizarse con los procesos de producción y las fases de comercialización.

Para el caso de esta explotación, se necesita una instalación bajo techo de

aproximadamente 10m de largo por 10m de ancho, donde se ubicará la pileta y se

realizará el proceso del producto. El procesado del follaje debe efectuarse bajo

techo a fin de evitar la deshidratación del producto así como para protegerlo de

efectos climáticos como lluvia, viento y sol.

61

61

Page 56: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

3.3 Materia Prima

3.3.1 Semilla

La semilla de Phoenix Roebelenii, se consigue en el mercado nacional a un

precio que oscila entre los ¢4,000 a ¢7,500 colones/kilogramo, ($7,72 a $14,47 por

kilogramo). Para la siembra de una hectárea de terreno se debe contemplar la

compra de 20 kilogramos de semilla, considerando que sea semilla de buena

calidad y contemplando un porcentaje de mortalidad del 10%.

El costo total para la compra de semilla por hectárea será entonces

considerado en un monto de aproximadamente ¢150,000 colones ($290 dólares),

incluido un 10% para resiembra.

3.3.2 Materiales e Insumos

Entre los materiales que se utilizarán para la ejecución de este proyecto,

están las bolsas plásticas de 10cm x 16cm, mismas que se adquieren por un

precio de ¢1,000 colones/kilogramo, (aprox. 450 bolsas/kilo).

El sustrato (limo) necesario para llenar las bolsas plásticas representa un

costo de ¢30,000 colones por cada 20,000 bolsas, lo que equivale a 12m³ de limo.

El sarán cobertor del invernadero de 10m x 10m, para un total de 100m² de

invernadero, a un costo de ¢ 2,500 por m² para un total de ¢250,000. Para la

construcción de este invernadero, se debe considerar los 16 postes de madera

tratada (¢6,500 c/u) y 300 metros (12 Kg) de alambre galvanizado Nº 12

62

62

Page 57: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

(¢900/Kg) para invernadero con los que se tejerá la estructura de soporte sobre la

que se sostendrá el sarán.

Los insumos de operación necesarios para este proyecto son:

Fertilizantes, (10-30-10, nutrán, urea).

Foliares, (Eco Hum, Bayfolan Forte, NPK+Mg, Enerson 6-14-14,

Enerson Green Leaf Mg, Enerson 4-0-0, Enerson Calcio, Extracto de

algas, Miel de ganadería).

Fungicidas y bactericidas, (Fosetyl-Al, Benomyl, Mancozeb,

Clorotalonil, Kilol, Agrimicin, Vitavax)

Insecticidas, ( Deltametrina, Diazinón, Malathion, Tamaron, Arribo)

Herbicidas, (Sugarpack, BioKill, 2-4-D, Paraquat, Rival, Ranger Plus)

Venenos, (Lannate)

3.4 Transporte

El transporte requerido consiste en el traslado de las plantas en bolsa,

desde el lugar del vivero hasta la plantación, una distancia de aproximadamente

10 Km. El tipo de camión utilizado permite el traslado de 10,000 plantas por viaje,

a un costo de ¢15,000 colones por viaje. Asimismo los follajes deben llevarse

hasta los puntos de venta en la provincia de Alajuela, cada uno de estos viajes,

realizados quincenalmente, ronda un precio los ¢ 75,000 colones transportando

entre 50,000 a 60,000 hojas. Regularmente se debe transportar sacos de

fertilizantes y bidones de agua para utilizar en fumigación y aplicaciones de abono

foliar o herbicidas, el transporte se realiza en camioneta, quincenalmente, y a un

costo de ¢3.500 por viaje.

63

63

Page 58: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

3.5 Mercado

En el estudio de mercado, se analizará la oferta y la demanda tanto

nacional como internacional para determinar cual es la mejor opción para colocar

el producto a la venta.

3.5.1 El Mercado Meta

El presente estudio se enfoca principalmente en el mercado nacional para

la colocación del follaje, principalmente por la limitante del tamaño mínimo de la

plantación necesaria para sostener embarques mensuales regulares, de al menos

280,000 hojas para llenar un contenedor. Según estudios llevados a cabo en la

Estación Experimental Fabio Baudrit de la UCR, el tamaño de plantación ideal

para cubrir una demanda de ese volumen es de 16 hectáreas, ya que no se trata

de enviar un contenedor cada vez que se pueda completarlo, sino mas bien poder

cumplir con ese volumen mínimo y mantenerlo todos los meses y de ahí, que se

requiere de una plantación de al menos 16 hectáreas.

3.5.2 Mercado Nacional

Dentro de las opciones existentes para la colocación del follaje, destacan

algunos intermediarios de zonas como Guápiles, Guácimo, San Carlos y

Siquirres. Los precios establecidos por estos actores del mercado, varían entre

los ¢13 colones como mínimo hasta los ¢26 colones como máximo, aparte de que

los costos de cosecha corren por cuenta del productor, lo cual reduce el precio ¢1

colon por hoja. Si de los intermediarios dependiera directamente el factor precio, la

tendencia muestra que buscan bajar los precios que pagan en su beneficio,

perjudicando al productor. Aparte del bajo precio que pagan, otra situación crítica

64

64

Page 59: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

con los intermediarios es el plazo para hacer efectivo el pago del follaje que

compran al productor, el cuál se ve ante la realidad de que debe esperar entre 30

a 60 días después de entregado el follaje. Otro aspecto muy negativo de los

intermediarios lo es el porcentaje de hoja de rechazo que reportan al productor,

siendo que muchas veces terminan pagando el 50% de las hojas que se llevaron;

dicha situación genera desconfianza al productor sobre la integridad ética de

algunos de estos intermediarios.

Otra de las opciones que existen para la colocación del follaje lo

representan algunas grandes compañías exportadoras, que no completan sus

pedidos con sus propias plantaciones, por lo que compran follaje de pequeños

productores independientes. Estas compañías pagan entre los ¢19 colones hasta

¢26 colones y los gastos de corta y transporte corren por cuenta del productor.

Entre las compañías que están dentro de esta categoría destacan: Costa Flor,

Carambola, Kuriyama, Cabh, Linda Vista, Haikuana, Telón, Tropical Green y otras.

3.5.3 El Mercado de las Plantas

3.5.3.1 Almácigos

Una gran parte de los productores de Phoenix Roebelenii, se han

involucrado únicamente en la etapa de almácigos para vender la “espiga” con

entre dos a cuatro hojas a un precio entre los ¢10 colones hasta los ¢20 colones.

Son aquellas personas que en su jardín o patio trasero, establecen una o más

eras germinatorias y compran la semilla con el fin de sembrarla allí. Por lo general,

no cuentan con el capital suficiente, o el espacio, o el tiempo, para comprar las

bolsas, el sustrato (limo) y embolsar una plántula o dos por bolsa. Además, es una

inversión en semilla y mano de obra que rinde su utilidad entre los 60 a 90 días.

65

65

Page 60: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

3.5.3.2 Viveros

Como ya se mencionó anteriormente, lo que se conoce como vivero en el

ambiente de los productores de la palma Phoenix Roebelenii, es la etapa siguiente

a la de almácigo; consiste en embolsar la plántula y esperar aproximadamente 1

año a que esta llegue a su tamaño comercial para plantación. Los costos de esta

etapa lo constituyen las plántulas, bolsas, a razón de ¢ 1,000 por kilogramo

(aproximadamente 400 bolsas por kilogramo), y el sustrato (limo), a razón de

¢30,000 colones por 12 m², lo cual alcanza para llenar 20,000 bolsas. También se

debe tomar en cuenta el tiempo de espera. El precio de venta del vivero es a

razón de entre los ¢100 colones hasta los ¢200 por planta (actualmente se pueden

conseguir en ¢120 colones c/u). Los compradores son por lo general las

plantaciones existentes que buscan expandirse, así como nuevos interesados en

entrar en la actividad.

3.5.4 Demanda

3.5.4.1 El Mercado Externo

Los Estados Unidos han demostrado ser un mercado con alto potencial

para los productos costarricenses y es el principal destino de las exportaciones del

país. Las plantas vivas, follajes y productos de la floricultura han sido clasificados

como artículos exitosos dentro de la lista de exportaciones costarricenses al

mercado estadounidense (Procomer, 2006).

La población estadounidense se aproxima a los 300 millones de personas,

con una tasa anual de crecimiento del 1%. Si se distribuye el ingreso nacional, el

70% de la población del país recibe altos ingresos y un 28% de este porcentaje

66

66

Page 61: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

posee el mayor poder adquisitivo. Lo anterior refleja el potencial consumidor del

mercado, no sólo por número de habitantes sino por su capacidad adquisitiva

(Procomer, 2006).

Las tendencias mundiales de una creciente conciencia ambiental, salud,

inserción de la mujer en el campo laboral y unidades familiares pequeñas son muy

marcadas en ese mercado, el cual al ser tan grande presenta oportunidades

rentables para productos que se quieran dirigir a mercados específicos no

explorados tradicionalmente.

En este tema, se cuenta con datos oficiales (Procomer, 2006), de los totales

de participación de las exportaciones del país, de los productos agrícolas para el

año 2006 (cuadro 7). De ese total, se determina que el 61.1% corresponde al

sector agrícola, del cual, 11% lo constituyen las exportaciones de plantas

ornamentales, flores y follajes, cuyos destinos principales son los Estado Unidos y

la Unión Europea para un monto total de $183.9 millones de dólares.

De los $874 millones de dólares exportados hacia Estados Unidos por el sector

agrícola costarricense, el 4.2% corresponde a plantas ornamentales, flores y

follajes para un monto de $ 36,8 millones de dólares. Con respecto a la Unión

Europea, el sector agrícola exportó 737.6 millones de dólares durante el año

2006, de dicho monto, el 7.3% corresponde a plantas ornamentales, flores y

follajes, para un monto de $ 53.9 millones de dólares.

Cuadro 7. Costa Rica: Composición de las exportaciones totales según sector. Millones de dólares y millones de Kg.; año 2007.

Sector Peso Kg. %Valor FOB

U.S. $%

Agrícola 4,036.2 61.6% 1,708.6 20.8%

Pecuario y 73.2 1.1% 172.6 2.1%

67

67

Page 62: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

pesca

Industria 2,443.3 37.3% 6,317.0 7.1%

Total 6,552.7 100.0% 8,198.2 100.0%

Fuente: PROCOMER, 2007.

La importación de algunos productos hacia Norteamérica, puede prohibirse

o restringirse por razones de seguridad, fitosanitarias, protección de la economía o

salud. Muchas de estas están sujetas, además, a las leyes y reglamentos

manejados por organismos, agencias o departamentos del gobierno.

3.6 Estudio Económico y Financiero

El análisis financiero es una herramienta que se utiliza para evaluar en

forma monetaria la inversión. Para realizar este análisis se debe realizar un flujo

de caja e incluir los indicadores más utilizados en la evaluación de proyectos, el

Tasa Interna de Retorno, el Valor Actual Neto y la razón Beneficio/Costo; el

primero es la tasa de descuento que equipara el valor presente de las entradas de

efectivo con la inversión inicial de un proyecto (Gitman, 2000). El segundo nos

indica el valor del dinero en el tiempo y el tercero nos indica que tanto será el

retorno que obtendremos al invertir un colón.

Además se puede utilizar otra herramienta como el análisis de sensibilidad,

que nos indica como cambiarán el VAN y el TIR si se modifican algunos rubros del

proyecto, como precio y producción.

Se establecieron una serie de supuestos económicos con el fin de elaborar

los cálculos de la inversión inicial, preoperación y de costos de operación anuales,

que demandaría la plantación (cuadro 7). Basado en ellos se realizó el análisis y la

evaluación económica del proyecto, determinando su factibilidad financiera.

68

68

Page 63: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

El costo del alquiler del terreno es de ¢150,000 colones ($290) por hectárea

por año. El terreno presenta una topografía bastante plana por lo que los gastos

en nivelación no resultan altos.

Cuadro 7. Supuestos del proyecto.

Supuestos Descripción

Tierra 4 hectáreas

Plantas 12,500 por Ha

Vida útil de las plantas 8 años

Período productivo del proyecto 6 años

Venta de follajes a intermediarios $0.065 y $0.045/ hoja

Venta de follajes a exportador $0.078 y $0.058/ hoja

Mano de obra del proyecto 2 trabajadores

Fuente: Margarita Gourzong C; comunicación personal, 2007.

La idea de alquilar el terreno es básicamente para bajar los costos de

inversión, además de que puede tener una opción de compra a mediano plazo, si

la empresa prospera y se predice un buen futuro en ventas.

Con respecto al tamaño, se estima que 4 hectáreas son relativamente

factibles y con costos de producción razonables, los que se pueden recuperar

durante la vida útil del proyecto. Aquí se plantarán un total de 50,000 plantas

(12,500 por hectárea), según se determinó siguiendo el consejo experto de un

productor nacional. (C. Aguilera, comunicación personal, 2007)

Un elemento determinante en la definición del plazo del proyecto, es la

etapa productiva de la plantación. Como se comentó en el estudio técnico,

después de los 8 años, la cosecha se hace difícil de manejar por el tamaño de las

plantas y del follaje, por lo que habrá que invertir en resiembra lo que constituye

69

69

Page 64: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

un gasto no contemplado en el ciclo que comprende este estudio. Desde luego, si

se hace esta inversión y se logra el aumento en el plazo de alquiler del terreno, o

su compra, el proyecto puede ampliarse en forma indefinida. Cabe recordar que

las plantas se empiezan a vender al término de los 8 años en adelante por las

razones de costos antes expuestas, en teoría, el ciclo se comienza de nuevo de

forma gradual.

Existen dos etapas para ejecutar el proyecto, desde el punto de vista de la

generación de ingresos, estas son: la de establecimiento, que conlleva la inversión

inicial y la operación. En la primera etapa, que solamente genera egresos (2 años

y 4 meses), se da un período de establecimiento y desarrollo de las plantas antes

de que estas produzcan follaje de tamaño comercial. Aquí solamente hay egresos

por concepto de mantenimiento del cultivo. La operación es la parte productiva del

proyecto, la cual comenzara a partir del tercer año y tendrá una duración de

aproximadamente 6 años.

La inflación contemplada (en dólares $) para los presupuestos de egresos

es de un 3% anual, esto como medida de prevención para eventuales

fluctuaciones del mercado.

3.6.1 Presupuesto de Inversión y Establecimiento

En el cuadro Nº 8, se presentan los rubros necesarios para el

establecimiento y realización del proyecto que totalizan $18.834. Este presupuesto

se divide en costos de inversión y costos de establecimiento. Los costos de

inversión son mejoras, bienes, servicios o necesidades que son básicos a la hora

de operación del proyecto.

70

70

Page 65: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

El presupuesto de establecimiento se basa en algunos estudios, requisitos

legales, mercadeo y otros factores esenciales para el establecimiento de la

empresa antes de la operación.

3.6.1.1 Construcciones

Dentro del terreno en alquiler se tiene planeado la construcción de una

pequeña planta procesadora así como la edificación de una pequeña bodega para

el almacenamiento de los insumos de empaque y agroquímicos. Los costos de

construcción están dados por metro cuadrado, según se indica en el cuadro Nº 12,

contemplándose la mano de obra y materiales, ya que generalmente este tipo de

edificaciones se trabaja por contrato.

En este rubro no se contempla valor de salvamento ya que el terreno es

alquilado, por lo que se toma una depreciación en línea recta por los primeros 5

años de operación productiva no aplicados a los 2 años de preoperación.

Cuadro Nº 8. Presupuesto de inversión y establecimiento. (1 Ha.)

DescripciónCantidad

Costo unitario ¢Costo total ¢

Total $

INVERSIÓN

Movimientos de Tierra

(Back Hoe)1 día 200,000 200,000 386

Camino lastre (vagoneta) 96m³ 2,500 240,000 464

Bodega y empacadora

(m²)*100m² 7,903 790,308 1,525

Cercas reparación

(metros)400 metros 250 100,000 193

Plantas12,500

unidades120 1,500,000 2,896

Transporte Plantas 4 viajes 18,130 72,520 140

Siembra y hoyado 12,500

unidades22 275,000 531

71

71

Page 66: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Vehículo (2da mano) 6 pagos 500,000 3,000,000 5,791

Equipo computo 1 unidades 500,000 500,000 965

Fax 1 unidades 50,000 50,000 97

Bomba agua /pozo 1 unidades 360,000 360,000 695

Moto guadaña 1 unidades 230,000 230,000 444

Mesas empaque* 2 unidades 30,000 60,000 115

Guillotina* 3 unidades 20,000 60,000 115

Bomba de espalda 4 unidades 35,000 70,000 134

Drenajes 1 año 70,000 70,000 134

Otras Herramientas Varios 29,000 29,000 48

Varios (Fungicidas, glifosfatos, herramientas, etc.) 410

Total 11,501

PREINVERSIÓN

Estudio de factibilidad 1 1,036,000 1,036,000 2,000

Establecimiento legal 1 99,500 99,500 192

Mercadeo 1 518,000 518,000 1,000

Línea telefónica 1 30,000 30,000 57

Estudios varios/otros 1 259,000 259,000 500

Total 9,756,256 18,834

Fuente: El autor, 2007. *A partir del año 3

3.6.1.2 Plantas

Este es un rubro elevado del proyecto, ya que son 50,000 plantas las que

se siembran. Su costo unitario es de ¢120 colones por planta, ya que se adquieren

en el estado vegetativo lo suficientemente maduro para sembrar directamente a

tierra para obtener una producción más rápida y así captar ingresos en el menor

tiempo posible.

Al año 8 se estima un valor por planta de $5 por pie (precio actual, 2007),

posiblemente cada planta mida para ese tiempo, entre los 4 a 5 pies, a lo que se

puede establecer un precio a futuro, por planta, de entre $20 a $25 dólares.

72

72

Page 67: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

3.6.1.3 Vehículo y Equipo Menor

Se requiere una serie de equipo menor como fax y computadora para hacer

los trámites de control y pedidos, así como registros y atención al cliente. Además

es necesaria la compra de un vehículo tipo pick up para dar apoyo a la operación

del proyecto y traslado de insumos (Cuadro Nº 8). Este rubro contempla una vida

útil de 5 años, con cero valor de rescate.

La reposición del equipo se calcula de acuerdo al monto a invertir al final del

año 5 para adquirir el nuevo equipo (precio original más inflación de un 3% anual).

De esta manera se estarán cubriendo estas inversiones a manera de costos con

las entradas que genere el proyecto. (Cuadro Nº 9).

3.6.2 Presupuesto de Preoperación

Este presupuesto presenta los rubros en los cuales hay egresos durante los

dos primeros años después de iniciado el proyecto (cuadro Nº 10).

Cuadro Nº 9. Cálculo de depreciación y rescate sobre inversión y establecimiento de una plantación de 2 Has. De Phoenix Roebelenii.

Descripción Total en $ Vida ÚtilDepreciación

anual Valor rescate

INVERSIÓN DE CAPITAL

Mejoras del terreno

Movimiento de

Tierra y camino386 0 0

Camino de lastre 464 0 0

Drenajes y otros 592

Construcciones e instalaciones

Bodega y empacadora 1,525 8 254 0

73

73

Page 68: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Cercas reparación 193 8 32 0

Plantas, transporte, hoyado y siembra

3,567

Mobiliario y Equipo

Pick Up 5,791 8 965 0

Equipo computo 965 5 193 0

Fax y línea telefónica 154 5 31 0

Bomba de agua 695 5 139 0

Moto guadaña 444 5 148 0

Mesas 115 8 23 0

Guillotinas 115 5 23 0

Bomba de espalda 134 5 27 0

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO

Estudio de factibilidad 2,000 5 400 0

Establecimiento legal 192 5 38 0

Mercadeo, Estudios varios/otros 1,500 5 300 0

18.834 2,573

Fuente: El autor, 2007

Cuadro Nº 10. Presupuesto de preoperación (Años 1 y 2) de una plantación de 2 Has. De Phoenix Roebelenii.

Supuestos: $1 = 518 Inflación anual=3%

Descripción Año 1 Año 2

Cantidad /año

Costo unitario

$

Costo total en

$Cantidad

/año

Costo unitario

en $

Costo total en

$

Alquiler terreno (Ha)4 289.6 1,158.3 4 298.3 1,193

Mant./combustible vehículo12 199 2,385 12 204 2,460

Gastos administrativos12 99 1,188 12 102 1,224

74

74

Page 69: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Teléfono / fax 12 30 360 12 31 372

Agua y luz 12 39 468 12 40 480

Herramientas menores 1 103 103 1 107 107

Salarios/mes

a) Empleados

b) Empleado adicional

1

1

289.6

289.6

3,475

1,158

2

1

298.3

298.3

7,159

1,193

Agroquímicos

a) año 1

b) año 2

4 100.4 402

4 103.4 412

Póliza INS (3.37%) 29,5 19

29,8 19,6

10,716 14,609

Contingencias 1,071 1,460

TOTAL 11,787 16,070

GRAN TOTAL 27,856

Fuente: El autor, 2007.

En esta etapa existen solamente egresos ya que la plantación se esta

estableciendo, y esta incurre en labores de mantenimiento del cultivo y mano de

obra. Por lo anterior, no existe producción de follajes u otro ingreso en esta etapa.

Además, se contempla la inflación para el año 1 y 2, debido a que la información

para hacer este presupuesto es a precios actuales.

Para propósitos fiscales, el costo de un activo se registra como un gasto a

lo largo de su vida depreciable. Mientras mas corta se a la vida útil, con mayor

rapidez se recibirá el flujo de efectivo creado por la deducción de la depreciación.

Dado que un gerente de finanzas busca una recepción mas rápida de los flujos de

efectivo, es preferible una vida útil mas corta a una mas larga (Gitman, 2000).

75

75

Page 70: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

La depreciación desempeña un papel de gran importancia en los cálculos de los

impuestos sobre los ingresos. En el código fiscal de algunos países, el Congreso

especifica la vida a lo largo de la cuál se pueden depreciar los activos para

propósitos fiscales y los métodos de depreciación que pueden usarse.

3.6.3 Presupuesto de Operación y Ventas

En este se desglosan todos los aspectos meramente operacionales que va

a tener el proyecto en cada año de producción. Se encuentra dividido en costos

fijos y variables. El costo fijo se determinó por medio de los costos administrativos

y de producción, los cuales varían solo con la inflación anual. (Cuadro Nº 11)

El costo variable de la producción depende de la cantidad de hojas

obtenidas de cada planta en el año 3, a esto se le suma la inflación ya que los

costos son asumidos o estimados en el año cero (establecimiento). Para los años

siguientes se tomó el costo variable del año 3 y se le sumó la inflación (cuadros 12

y 13).

Cuadro Nº 11. Presupuesto de operación anual de una plantación de 2 Has. De Phoenix Roebelenii.

Descripción CantidadCosto

Unidad ¢Costo total ¢ Costo Total $

A. COSTO FIJO

1. Costos Administrativos (año 3)

Costos Oficina /mes 12 20,000 240,000 463

Teléfono/fax 12 15,000 180,000 348

Agua / luz de la oficina 12 15,000 180,000 348

Asesoría administrativa 12 80,419 965,034 1,863

Total costo fijo 1,565,034 3,021

2. Costos Variables (año 3)

Herramientas menores 1 150,000 150,000 290

Fletes de insumos 52 2,500 130,000 251

76

76

Page 71: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Agroquímicos / mes/ ha 12 15,000 180,000 347.5

Foliares y otros 12 13,105 157,265 303.6

Salarios empleados (1/2) * 13 75,000 975,000 1,882

Piletas (para 2 has.) 2 70,000 140,000 270

Mesas de empaque 2 25,000 50,000 97

Sub-total 1,782,265 3,441.1

Contingencias (10%) 178,226 344.11

Sub-Total 1,960,491 3,785.2

Descripción Cantidad Costo unidad ¢ Costo total ¢ Costo Total $

Costos de cosecha

Fertilización plantas 12 50,000 600,000 1,154

Salarios empleados extras *

(8/ poda) 12 1 300,000 579

Sub-total 1,733

Imprevistos 205

Total Costo Variable 1,906

Total Costos 8,744

Fuente: El Autor, 2007.

Cuadro Nº 12. Estimados de producción de hojas anuales / ha, para una plantación de 2 Has. De Phoenix Roebelenii.

Rubro Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8

Cantidad de plantas/ ha. 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500

Hojas cortadas planta/ mes 2 4 4 5 5 5

Total producción hojas 300,000, 600,000 600,000 750,000 750,000 750,000

Hojas 80 cm. 60,000 180,000 220,000 350,000 350,000 350,000

Hojas 60 cm. 180,000 300,000 300,000 300,000 300,000 300,000

Hojas desechadas 30,000 60,000 60,000 75,000 75,000 75,000

Hojas de venta 240,000 480,000 520,000 650,000 650,000 650,000

Fuente: El Autor, 2007.

77

77

Page 72: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Cuadro Nº 13. Estimación de costos variables relacionados con la etapa de

producción de hojas ($) / Ha.,

Rubro Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8

Total hojas 300,000 600,000 600,000 750,000 750,000 12,500

Costo variable / hoja 0.0038 0.0039 0.0040 0.0041 0.0042 0.048

Costo variable total 1,140 2,340 2,400 3,075 3,150 33,800

Fuente: El Autor, 2007.

78

78

Page 73: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Cambiar esta hoja

79

Cuadro Nº 17

Ingresos para 1 Ha. De Palma Phoenix Roebelenii

RUBRO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8

Total hojas/Ha.     300.000 600.000

600.000 750.000 750.00

0 12.50

0

Hojas desechadas   

30.000 60.000 60.00

0 75.000

75.000

-

Precio por hoja $   

0,06 0,0

6 0,0

6 0,06

0,05

15,00

Total de ingresos en $   

16.020,00 32.940,00 36.060,00 46.200,00

46.200,00 187.500,00

   

Los cálculos se han determinado muy conservado- ramente, ya que los datos existentes de estudios realizados por la Universidad de Costa Rica en cuanto a productividad de la planta en hojas por mes y el precio de mercado de las mismas, los ubican más alto de lo que aquí se establecen.

Año 3 se calcula en base a 2 hoja/planta/mes

Año 4 se calcula en base a 4 hojas/planta/mes

Año 5 se calcula en base a 4 hojas/planta/mes

Años 6 a 8 se calcula en base a 5 hojas/planta/mes

79

Page 74: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

3.6.3.1 Ventas

Las hojas de Phoenix Roebelenii son muy resistentes y casi no hay pérdida

por daños mecánicos, mas bien va en función de que el follaje no tenga el tamaño

adecuado al momento de la corta, para su comercialización; otros factores que

inciden en el número de hojas desechadas son los daños ocasionados al follaje

por plagas o enfermedades, así como daños durante el procesamiento y

selección. Se establece un aproximado del 20% de hojas de desecho durante el

tercero y cuarto años, porcentaje que se debe reducir al 15% o menos en los

siguientes años de producción.

En cuanto a la producción anual de follaje, se estima un promedio de 24

hojas por planta, para el primer año de producción (tercer año del cultivo), luego el

segundo año de producción serán 48 hojas por planta, el tercer año igual

(teóricamente), y a partir del cuarto año un promedio anual de 60 hojas por planta.

Basado en esta información se saca el estimado anual de hojas de 80 y 60

centímetros, según datos del cuadro Nº 16.

Una vez determinada la producción, se calcula el ingreso por ventas en las

dos categorías de follajes por comerciar. (Cuadro Nº 17, se establece un precio

promedio de 0.05$/ hoja, sin distinción de medida).

3.6.4 Estado de Resultados

El estado de resultados nos da a conocer los costos totales de la operación

por año y la utilidad antes de impuestos del proyecto. Una vez que se obtiene la

utilidad, se calcula el monto real de los impuestos que se tienen que pagar al fisco.

Este monto es con base en las ventas brutas que se realizan a lo largo del año, y

80

80

Page 75: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

dependiendo de éstas va a ser de un 10% hasta un 30% de las mismas. Así se

obtiene la utilidad anual del proyecto y se analiza la rentabilidad del mismo.

3.6.5 Flujo Neto de Efectivo y Rentabilidad

Son los costos reales de la operación durante el período activo del mismo

(sin depreciación). Aquí se toman en cuenta la inversión y la preoperación del

proyecto, así como los costos de operación reales (costos fijos + costos variables)

involucrados. Finalmente se obtiene el flujo neto de efectivo, tanto negativo como

positivo. En el cuadro Nº 16, se presenta el flujo de operación para la producción

de una hectárea del cultivo; está se realizó para un período de 8 años ya que se

estima que es la vida útil de una plantación de Phoenix roebelenii.

El proyecto para su ejecución requiere de una inversión del orden de los

¢20.924,137 colones para los primeros tres años, considerando que los ingresos

se comienzan a percibir a mediados del tercer año. La inflación y la devaluación

para Costa Rica son prácticamente iguales, alrededor del 12 % anual, razón por

la cuál, no se tomaron en cuenta para realizar os cálculos de VAN, TIR y B/C.

Para determinar la misma, se utiliza el flujo de efectivo, con el cual se saca

la TIR (Tasa Interna de Retorno) sin considerar de donde provienen los fondos de

inversión. La TIR de un proyecto es un criterio que determina una tasa de

descuento, que hace el valor actual de los beneficios incrementales exactamente

igual al valor actual de los costos incrementales durante la vida útil del proyecto.

La tasa interna de rendimiento TIR, es probablemente la técnica compleja de

preparación de presupuesto de capital más utilizada. La TIR es la tasa de

descuento que equipara el VPN (valor presente neto o VAN) de una oportunidad

de inversión con $0 (porque el valor de las entradas de efectivo equivale a la

inversión inicial) (Lawrence J. Gitman, 2000). Esta tasa se compara con el costo

81

81

Page 76: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

de oportunidad del dinero del inversionista, o mejor expresado, la opción

alternativa que se puede tener en lugar de establecer el proyecto (Miragem, 1997).

Cuando se utiliza la TIR, el criterio para tomar decisiones de aceptación y rechazo

es el siguiente: si la TIR es mayor que la tasa del capital, aceptar el proyecto.

En el caso que nos ocupa, el precio de la hoja de Phoenix roebelenii en

promedio es de ¢ 25.9 ($0.05). El proyecto tiene un VAN positivo de ¢ 24,736.347

millones de colones y un TIR del 44.61%. Esto indica que el proyecto tiene gran

solidez económica y financiera. El costo del capital ronda el 20%. El TIR es de

44.61 %, superando en más del 100% el costo del capital, por lo tanto se confirma

la solidez del proyecto. La razón Beneficio/Costo del proyecto es de 5.86.

3.6.6 Condiciones de Financiamiento

El proyecto tiene la particularidad de que no inicia producción hasta el

tercer año. De ahí que se deba buscar un financiamiento muy particular, que se

deberá negociar con un banco.

Considerando que una TIR de 44.61 % es atractiva, se buscará una

negociación que le brinde al banco garantías colaterales adecuadas (en vista de

que el terreno es alquilado) y un interés adecuado.

Para determinar la capacidad de pago se ha calculado la necesidad de

mantener un capital de trabajo mínimo, el cuál aparece reflejado en el flujo de

efectivo (cuadro Nº 19), el cuál nos muestra la solidez financiera del proyecto.

82

82

Page 77: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Cuadro Nº 15

3.6.7 Análisis de Sensibilidad

Una vez realizado el estudio económico y financiero se consideró que

algunos factores podrían afectar la rentabilidad del proyecto, entre otros:

disminución en el precio de venta del follaje, aumento de rechazos o la reducción

en la producción. Por lo tanto, se realizan análisis de sensibilidad para ver el

efecto que causarían estos factores, considerándolos en un 5, 10,15, 25 y 35 por

cierto sobre cada uno de ellos (cuadros 16, 17 y 18).

La ley de la demanda indica que la cantidad de un bien varía en relación

inversa al precio, manteniendo invariables los otros determinantes. En el caso del

follaje de la palma Phoenix roebelenii se sabe que los gustos y preferencias del

consumidor varían principalmente de una época del año a otra y que este factor

incide en que las cantidades demandadas del producto tengan un pico alto y otro

bajo por año. Se toma el factor precio en el análisis de sensibilidad por razón de

que este es de fácil comprensión como ejemplo, más no necesariamente porque

exista una inelasticidad en el factor precio. En cuanto a la oferta, se sabe que la

cantidad ofrecida de un bien varía en relación directa al precio, manteniendo

RUBRO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8

Establecimiento 9.721.032,96

Total de Inversion 9.721.032,96

FLUJO DE OPERC. (4.113.794,21) (3.527.122,20) 1.860.502,04 6.420.789,50 5.432.072,01 7.305.017,52 7.856.195,09 75.877.589,55

Flujo Neto Efectivo (9.721.032,96) (4.113.794,21) (3.527.122,20) 1.860.502,04 6.420.789,50 5.432.072,01 7.305.017,52 7.856.195,09 75.877.589,55

VAN (19.5%) 24.736.346,83 Van

?24.736.346,83 (17.361.949,37)

TIR 44,61% TIR 44,61% B/C 5,86

FLUJO DE CAJA PROYECTADO A 8 AÑOS PARA UNA Ha DE PALMA PHOENIX

83

83

Page 78: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

invariables los otros factores; el comportamiento de la curva de oferta que se da al

variar el precio de los factores, se debe, esencialmente, a la influencia que

producen los factores sobre la rentabilidad de la producción del bien. En el caso

que nos ocupa, el estado de la tecnología y el precio de otros bienes sustitutos

(helechos), son factores que inciden en los costos de producción y por ende, en la

oferta.

Asimismo, siendo que puede darse una disminución de los pedidos por

situaciones propias del mercado, o que por efectos de alguna enfermedad o plaga

en la plantación se vea en una situación de incremento de los rechazos por

calidad así como disminución de la producción, se toman estos factores en

consideración en el análisis de sensibilidad, manteniendo los mismos porcentajes

de variación, para conocer el efecto que esto pudiese causar.

Cuadro 20. Análisis de sensibilidad, efectos sobre el factor precio.

Disminución en precio de

venta5% 10% 15% 25% 35%

TIR 42.68% 40.90% 39.15% 35.70% 32.35%

Cuadro 21. Análisis de sensibilidad, efectos sobre el factor aumento de rechazos.

Aumento de rechazos 5% 10% 15% 25% 35%

TIR 43.40% 42.28% 41.16% 38.70% 36.00%

84

84

Page 79: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Cuadro 22. Análisis de sensibilidad, efectos sobre factor reducción en la

producción.

Disminución en la

producción5% 10% 15% 25% 35%

TIR 41.58% 38.60% 35.54% 29.18% 22.17%

3.7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.7.1 Conclusiones

El follaje de Phoenix Roebelenii tiene un buen mercado en Norteamérica y

Europa, y gran potencial de crecimiento. El riesgo está a la hora de las

ventas, ya que en el ámbito de exportación directa de follajes es muy difícil

asegurar un contrato de ventas y poderlo mantener sin la infraestructura y

tamaño de plantación adecuado. La estrategia sería realizar un buen

mercadeo y ofrecer calidad sostenida para así conseguir buenos clientes,

sea en el ámbito nacional mientras se logra acceder al internacional.

El proyecto luce atractivo como opción de inversión ya que es viable tanto

técnica como financieramente, presentando una tasa interna de retorno del

proyecto de 44.61 % (sin financiamiento). De requerirse un financiamiento,

este deberá contar con condiciones muy especiales, tales como 3 años de

gracia, lo que hará imprescindible algunos acuerdos especiales de las

partes interesadas.

85

85

Page 80: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

El análisis de sensibilidad ante la fluctuación del precio de venta es muy

positivo, ya que el proyecto se mantiene muy rentable aún bajo reducciones

de hasta un 35%.

El proyecto no va a causar ningún efecto significativo en contra del medio

ambiente. El efecto de mayor importancia y magnitud lo presentan los

agroquímicos, los cuales con un buen manejo y plan de programación

reducirán el impacto al ambiente.

El impacto social es favorable, ya que generará fuentes de divisas y empleo

para la zona. Al ser una fuente de empleo contribuirá con el mejoramiento

de la calidad de vida de sus empleados y familias, ya que no sólo tendrían

un empleo seguro sino que además un buen salario.

3.7.2 Recomendación

El proyecto es viable financieramente por lo que se recomienda su

aprobación bajo las condiciones expuestas.

86

86

Page 81: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

3.8 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acuña, B; Murillo, G. 1992. Técnicas para la producción de Pothos, Filodendro

“cordatum” y Maranta en Costa Rica. EUNED, Costa Rica. 88p.

Arias M, Oscar. Retos para la agricultura en Costa Rica, Agronomía costarricense

29 (2), UCR, 2005.

Austin, J. 1987. Análisis de Proyectos Agroindustriales. Madrid, España. Editorial

Tecnos. 202 p.

Broschat, T.K, y A.W. Meerow. 1999. Palm Nutrition Guide. Coo. Ext. Ser.pub. SS-

ORH-02, Univ. of Florida. 4p.

Calvo J. Suelos. In. Nuhn, P et. Al. Estudio Geográfico Nacional; Zona Atlántico

Norte. San José, Costa Rica. Instituto de Tierras y Colonización. P. 88-117.

Case, R. M. 1983. Prevention and control of wildlife damage. Institute of

Agriculture and Natural Resource. University of Nebraska. p. 13-26.

Chase, A.R.. 1991. Diseases and disorders of ornamental palms. American

Phytopath. Soc. Press, St. Paul. 56 pp.

Chase, A.R.. 1983. Nematode Pests of Tropical Foliage and Leather Leaf Fern.

Florida Foliage 6: 4-7.

CINDE/ PROGRAMA BID. 1998. Mercado Internacional. Mercadeo exitoso de

flores y follajes tropicales. Ed. Por Isaac Nir. San José, C.R.., CINDE. 48 p.

87

87

Page 82: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

CFE. 2003. Centro de Formación Empresarial. Manual para la formación de

empresas. Universidad EARTH. Limón, Costa Rica.

Conesa, V. 1993. Guía Metodológica para la evaluación de Impacto Ambiental.

Editorial Mundi –Prensa. Madrid, España. 276 p.

David, Fred r. Conceptos de administración estratégica. PEARSON EDUCACIÓN,

México, 2003.

Davidson. 1992. Plagas de Insectos. Limusa S.A. de C.V, D.F. México. 305p.

Del Carrizo, J. 1994. Palmeras. Madrid, España, Ediciones Mundi Prensa. P. 188-

191.

Delgado, R. 1990. Construcción de túneles y el ciclo reproductivo de la taltuza

Orthogeomys cherriei (Allen) (Rodentia: Geomyidae). Rey. Biol. Trop. 38 (2). (en

prensa).

Delgado, R. 2000. La taltuza (Orthogeomys sp.) como plaga del cultivo del

pejibaye. Rey. Biol. Trop. 47 (2). (en prensa).

Ellison, D, y A. Ellison. 2001. Betrock’s cultivated palms of the World. Betrock

Information Systems, Hollywood, Florida. 257 p.

Fuentes, F. 1992. Análisis Técnico para Proyectos de Desarrollo. ICAP. San

José, Costa Rica. 137 p.

Gallardo, H: 1992. Elementos de investigación académica, Editorial EUNED, Primera edición.

88

88

Page 83: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Garófalo, J.F.. 1997. Ganoderma butt-rot of Phoenix palms. In Writing fact-sheet

Nº 4, Broward Co. Coop. Ext. Ser. 2 pp.

Garófalo, J.F.. 1999. Field diagnosis of diseases in landscape palms. In Writing

Fact-sheet Nº 26, Miami-Dade Co. Coop. Ext. Ser.. 2 p.

Garófalo, J.F., y J. Veedae. 2002. Growing true date Phoenix palms in South

Florida. In Writing fact-sheet Nº 61, Miami-Dade Co. Coop. Ext. Ser.. 2 p.

Garófalo, J.F., y R.T. McMillan, Jr.. 2003. Fusarium wilt of Phoenix Palms. In

Writing fact-sheet Nº 87, Miami-Dade Co. Coopp. Ext. Ser.. 2 pp.

Gitman, Lawrence J. Principios de Administración financiera, 8a. edición. Edición

abreviada. Addison Weslwy Longman, M´`exico, 2000.

Gittinger, J. 1989. Análisis Económico de Proyectos Agropecuarios. Editorial

Tecnos. Madrid, España. 532 p.

Goodwin, G.G. 1946. Mammals of Costa Rica. Null. Amer. Mus. Nat. Hist. Vol. 1,

599 pp.

Guerra, G. 1985. Manual de Administración de empresas agropecuarias. Editorial

IICA, San José, Costa Rica. 120 p.

Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar: 2003. Metodología de

la investigación, Editorial Mc Graw Hill, Tercera edición.

IICA. 1991. Seminario sobre Formulación y Evaluación de Proyectos. El studio de

Mercado. Caracas, Venezuela. 54 p.

89

89

Page 84: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Jiménez, K. 1999. Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento inicial

Phoenix Roebelenii para follaje. Memoria de XI Congreso Nacional Agronómico y

de Recursos Naturales. San José, Costa Rica. p 373.

Jiménez, K. 1999. Efecto de la densidad de siembra y poda en la productividad

del Phoenix Roebelenii para follaje. Memoria de II Jornada de Investigación de la

Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Jiménez, K. Gutiérrez, M. y Murillo, G.1999. Crecimiento de diez especies de

palmas ornamentales bajo diferentes intensidades de luz, Alajuela. Memoria de XI

Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales. San José, Costa Rica. p

296.

Jones, D.L.. 1995. Palms Throuhout the world. Smithsonian Institution Press,

Washington D.C.. pp 285-290.

Leopold, L.B. et.al. 1971. A Proceedure for Evaluating Enviromental Impact.

Geological Survey Circular 645 U.S. Dept. Interior, Washington D.C.

MacPherson, A. B. 1985. A biogeographical analysis on factors influencing the

distribution of Costa Rica rodenis. Brenesia 23: 97-274.

Matamoros S, Antonio. y Ramírez Z, Miriam. Manual de práctica o proyecto

profesional nivel bachillerato. San José, Costa Rica. EUNED.

Mc Leod Jr. , Raymond. Sistemas de información gerencial, 7ª. ed. PRENTICE

HALL HISPANOAMERICANA, S.A. México, 2000.

90

90

Page 85: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Meerow, A.W.. 1994. Betrock’s guide to landscape palms. Betrock Information

Systems, Hollywood, Florida. P 67-72.

MIragen, S. et .al. 1985. Guía para la elaboración de proyectos. IICA. San José,

Costa Rica. 81 p.

Piedra, A.; Ríos, G. 1992. Algunos Aspectos de mercadeo relacionados con

plantas ornamentales (de flores y follajes). Agromercado. (CR.) Nº. 7:8

Pittier, H. 1942. Capítulos escogidos de la geografía física prehistórica de Costa

Rica. Serie Geográfica. Museo Nacional. San José, C. R. Vol. 1, p. 34.

Powell, C; Lindquist, F. 1989. Control de insectos, Ácaros y Enfermedades en los

Cultivos Ornamentales. Traducido por Cufér y Lenardón. The Ohio State University

Columbus, USA. 83p.

Powell, C; Lindquist, F. 1994. El Manejo Integrado de los Insectos, Ácaros y

Enfermedades en los Cultivos Ornamentales. Ball Publishing, Illinois. 118p.

Powell, C; Lindquist, F. 1992. Manual Disease, Insect and Mite Control on Flower

and Foliage Crops, Bal Publishing, Illinois. 332 p.

Procomer, 2006. Promotora de Comercio Exterior; Consulta a: Gerencia de

Estudios Económicos e Información Comercial.

Salas, W. 1987. Preparación y Evaluación de Inversiones Agropecuarias. San

José, Costa Rica, UNED. 445 p.

91

91

Page 86: Produccion Phoenix Roebelenii en Limón Costa Rica

Sapag, N; Sapag, R. 1995. Preparación y Evaluación de Proyectos. Santafé de

Bogotá, Colombia. McGraw-Hill Interamericana S.A. 404 p.

Sisk, T. 1982. Biology and Agricultural impacts of the Central American pocket

gopher (Orthogeornysspp). Associated Colleges of the Midwest. Tropical Field

Research Program. 27 p.

Squire, D. 1998. Manual de Plantas de Interior. Editorial Everest S.A. León,

España. 224 p.

Sutherland, D. 1983. Some biological aspects of the giant pocket gopher

(Orthogeomys spp) in Costa Rica. Associated Colleges of the Midwest. Tropical

Field Research Program. 32 p.

Tosi, J. 1969. Mapa ecológico de Costa Rica. San José, Costa Rica, Centro

Científico Tropical. Escala 1: 750.000.

Ugalde Esquivel, Guillermo. Administración de Empresas Agropecuarias – 2da

reimpresión de la 1era. ed. – San José, C.R.: EUNED. 1996.

Uhl, N,; Dransfield, J. 1987. Genera palmarum. A classification of palms base don

the work of Harold E. Moore, Jr. The L.H. Hortorium and the International Palm

Society. 610 p.

Vásquez, I. 1997. Monografía sobre palmas ornamentales con énfasis en la palma

robelina, Phoenix roebelenii, México, Universidad Veracruzana, México. 57 p.

Weston, Fred y Brigham, Eugene. Fundamentos de administración financiera, 10ª.

ed. MCGRAW-HILL. México 1998.

92

92