Producción expo

19
Universidad Tepantalto Primer Semestre Materia: Teoría Económica Docente: Lic. Salvador Bazán Valdez Alumnos: Franco Olivares Juan Ramón Moreno Vargas Stephanie Nuncio Torres Anuhar 1

Transcript of Producción expo

Page 1: Producción expo

Universidad Tepantalto

Primer Semestre

Materia: Teoría Económica

Docente: Lic. Salvador Bazán Valdez

Alumnos:

Franco Olivares Juan Ramón

Moreno Vargas Stephanie

Nuncio Torres Anuhar

1

Page 2: Producción expo

2

Page 3: Producción expo

En pocas palabras puede definirse a laproducción como toda actividad que realizael hombre para satisfacer algunas de susnecesidades y es la que nos proporciona todolo que necesitamos para vivir:

Alimento

Vestido

Habitación

Salud

Educación

Esparcimiento

3

Page 4: Producción expo

Los volúmenes de la Producción tienen que

ver con los niveles de vida de la población.

“A producción mas elevada corresponde

bienes en cantidades disponibles mayores para el consumo total.”

4

Page 5: Producción expo

Un reparto mas equitativo de bienes y servicios disponibles tiende a elevar el nivel de vida de las grandes mayorías, a costa de los que mas tienen.

5

Page 6: Producción expo

Hay ocasiones que el nivel de vida mejora sin modificar el nivel de producción.

Distribución más equitativa del ingreso nacional

Reducción de gasto en armas y ejército.

Menos inversión.

Donaciones provenientes de otros países.

Venta de bienes a extranjeros.

Empréstitos.

6

Page 7: Producción expo

¿Qué es la Redistribución?

Es un concepto utilizado en laAntropología social que presupone laexistencia de un centro distribuidor debienes en una comunidad o sociedad

Hecho de distribuir algo de nuevo o deforma diferente a como estaba.

7

Page 8: Producción expo

Entre producción y redistribución hay estrechas relaciones. A medidas redistributivas deben corresponder otras para aumentar la producción, de otra forma, la meta para obtener una alza en el nivel general de vida de la comunidad a través de la redistribución de ingresos se nulifica o se obtienen bajos resultados.

8

Page 9: Producción expo

Producción + Redistribución = Mejor calidad

de vida

9

Page 10: Producción expo

Es todo aquello que

contribuye a la elaboración de

un producto.

10

Page 11: Producción expo

Comprende todos los recursos

naturales

11

Page 12: Producción expo

La producción que es realizada

por el hombre.

12

Page 13: Producción expo

El dinero forma parte del

capital, pero para que produzca es

necesario transformarlo en

maquinaria, tractores, ferrocarriles, et

c.

13

Page 14: Producción expo

14

Page 15: Producción expo

El concepto de rendimientos decrecientes se remonta a los primeros

economistas como Johann Heinrich von Thünen, Turgot, Thomas

Malthus y David Ricardo. Sin embargo los economistas clásicos

como Malthus y Ricardo atribuirán el decrecimiento de los

rendimientos en los resultados (outputs) en la disminución de la

calidad de las entradas (inputs). Los economistas neoclásicos

asumían que cada "unidad" de trabajo es idéntica = perfectamente

homogénea. Los rendimientos decrecientes eran debidos a la

interrupción de todo el proceso productivo a medida que unidades

adicionales de trabajo se añadían a una cantidad fija de capital.

Karl Marx desarrolló una versión de la ley de rendimientos decrecientes en su teoría de la tendencia de la tasa de ganancia en su obra El Capital (volumen III).

15

Page 16: Producción expo

Los clásicos ingleses fueron los primeros en someterla al análisis

económico, nada más que exclusivamente en relación a la tierra. Ellos

observaron que mientras por un lado la población crecía, por el otro

lado la tierra no producía los suficientes alimentos y, por tanto los

niveles de vida se iban deteriorando.

16

Page 17: Producción expo

Es decir, proporcionalmente la tierra disminuía en cantidad y calidad y, al

mismo tiempo, la producción relativa de alimentos. O sea, la causa de los

rendimientos decrecientes era el numero de la población.

Estos elementos habrían de servir de base para la formulación de la ley, en

un principio solo aplicada a la tierra. En su forma mas simple, hace notar

que si hombres y tierra aumentan dos veces, lo lógico sea que la producción

sea del doble; pero si solo aumenta uno de los dos factores, se espera que la

producción aumente en la misma proporción, pero a partir de cierto

momento el producto adicional obtenido, por el aumento de cada

hombre, será cada vez menor. Es decir, los rendimientos serán menos

proporcionales. Puede suceder, en un principio, que al aumentar la fuerza de

trabajo de un hombre, el producto adicional también aumente en uno; pero

si aumenta otro más, el producto crece ¾; con tres trabajadores , el aumento

será de 1/2, y así sucesivamente.

17

Page 18: Producción expo

Esta ley tiene un importancia considerable por las siguientes razones:

1. Ha sido línea fundamental en la teoría neoclásica de

precios, distribución y, obtención de las curvas de oferta de bienes y de

la demanda de factores.

2. Es el punto de partida para la teoría tradicional de costes.

3. Explica las relaciones físicas que se observan en el mundo real, tanto

en la empresa como en la economía familiar. Incluso hay afirmaciones

de que la crisis actual tiene como origen en que los agentes han

subestimado esta ley realizando previsiones de demanda lineales y

superiores a las posibilidades de los factores de producción, dado que

no se pueden incrementar indefinidamente en las proporciones

necesarias.

Refleja el funcionamiento a corto plazo de la empresa, cuando algunos

factores son fijos y otros variables.

18

Page 19: Producción expo

19