Procesos y fenómenos de masas

16
“Psicología de las masas.” Claudia P. Parrilla Estrada Procesos psicosociales y fenómenos de masas La psicología de las masas como rama de la psicología colectiva, está orientada a la comprensión de la conducta de las personas dentro de grandes grupos, multitudes y sociedades, y a la relación de dicha conducta con la base biológica y el entorno cultural. A lo largo de la evolución histórica de la psicología de las masas, se han visto inmersos diversos autores de diferentes disciplinas, el principal objetivo de la misma ha sido el modo que tienen las personas de relacionarse entre sí y con su entorno, y como se ven afectados por estas relaciones. Filósofos griegos como Platón y Aristóteles expusieron teorías sobre la mejor manera de organizar las sociedades. En la época moderna con trabajos como los del psicólogo británico William McDougall, del psicólogo alemán Kurt Lewin y del filósofo Émile Durkheim entre otras, se continúa el arduo trabajo de ir formando la teoría y sus aplicaciones en la actualidad.

description

Reporte sobre los fenómenos y procesos de las masas

Transcript of Procesos y fenómenos de masas

Page 1: Procesos y fenómenos de masas

“Psicología de las masas.”

Claudia P. Parrilla EstradaProcesos psicosociales y fenómenos de masas

La psicología de las masas como rama de la psicología colectiva, está orientada a la

comprensión de la conducta de las personas dentro de grandes grupos, multitudes y

sociedades, y a la relación de dicha conducta con la base biológica y el entorno cultural.

A lo largo de la evolución histórica de la psicología de las masas, se han visto inmersos

diversos autores de diferentes disciplinas, el principal objetivo de la misma ha sido el modo

que tienen las personas de relacionarse entre sí y con su entorno, y como se ven afectados

por estas relaciones. Filósofos griegos como Platón y Aristóteles expusieron teorías sobre la

mejor manera de organizar las sociedades. En la época moderna con trabajos como los del

psicólogo británico William McDougall, del psicólogo alemán Kurt Lewin y del filósofo

Émile Durkheim entre otras, se continúa el arduo trabajo de ir formando la teoría y sus

aplicaciones en la actualidad.

La psicología de masas abarca principalmente tres áreas: el entorno social de los

individuos, sus interacciones con los demás y su representación del mundo social. El

objetivo de la psicología de masas es estudiar cómo preservan los individuos el poder de

elegir frente a las presiones externas de grupos sociales o de la autoridad.

Uno de los principales conceptos y que abarcan la teoría desde mi punto vista es la raza ya

que es ella la que determina los modos de comportamiento respectivos de cada masa pues a

su vez engloba y caracteriza los procesos que se desprenden de cada sociedad o de cada

masa leboniana; algunas de ellas por ejemplo son: la raza latina, la raza anglosajona y la

raza francesa. Se dice por ejemplo que la forma en cómo saludan los europeos de los

Page 2: Procesos y fenómenos de masas

americanos es muy diferente, la vida cotidiana también, o la forma en cómo hacen juntas de

negocios, en el amor, etcétera.

Otro de los factores clave es el tiempo ya que él se encarga de que los cambios se den, no

es que las cosas cambien cuando los individuos se encuentran reunido en masa, o que las

nuevas ideas se instauren o se desvanezcan, es el tiempo, podemos verlo en el movimiento

de la liberación femenina, el cambio no se dio automáticamente, han pasado años para que

la mujer llegue a tener un poco de igualdad en cuanto al hombre, existe otro caso, el de los

homosexuales, que han sido discriminados también; pero a través de su movimiento y

pasando por varias generaciones se han ido abriendo camino.

En base a esto se entendería a la civilización como el marco general dentro del cual la

cultura (rasgos que caracterizan al grupo social en un periodo determinado), es una

manifestación de las procesos mentales, de las interacciones tanto con el entorno como con

los demás individuos. Por ejemplo las tribus que viven en el Amazonas en comparación con

la sociedad mexicana, cada una de ellas tiene culturas diferentes que están dadas por la

civilización, el entorno tanto social como en espacio; algunas de estas diferencias pueden

ser la forma de vestir, las formas religiosas, las normas, etcétera.

Los seres humanos en búsqueda del desarrollo y evolución de la sociedad y de la época en

la que se ubiquen, requieren de grandes cambios de civilización los cuales son el resultado

de cambios de pensamiento de cada pueblo o grupo social. Transformando así las normas,

ideas, pensamientos y tradiciones. Además de la raza que ejerce gran influencia en los

individuos, la Historia también tiene un poder que influye debido a que representa las

sugestiones de los antepasados, nos permite una comprensión de las leyes que rigen las

Page 3: Procesos y fenómenos de masas

acciones de las masas, de los procesos relacionados con la separación de la personalidad,

del contagio mental, de la formación inconsciente de creencias, y de la distinción entre

varias formas de razonamiento, aunque es necesario recordar que la historia ha sido escrita

de cierta manera y por diversas fuentes, que no existe una prueba que realmente nos

asegure que la historia es tal como la cuentan y sobretodo como se dice que la historia la

escriben los vencedores. Además es imposible creer lo que las masas nos están diciendo

debido a la unión de numerosos testigos y a los sentimientos que son siempre excesivos,

esto no ayuda a establecer un hecho por ello Le Bon le concede poco valor a los libros de

historia.

Regresando a Le Bon, es conveniente aclarar qué es lo que constituye una masa desde el

punto de vista psicológico; una masa es una aglomeración numerosa de individuos que

además orientan ideas y sentimientos en una sola dirección y que trae consigo la

desaparición de su personalidad, dominada la masa por el inconsciente favorece a la

desaparición de la inteligencia y baja varios niveles en cuanto a civilización.

Uno de los medios por los cuales se busca la evolución humana, el desarrollo del

pensamiento, es la revolución; aunque las masas se interesan muy poco por las instituciones

y menos por lo que las mismas promulgan, la revolución no sólo se refiere a cambios

políticos sino también a transformaciones tanto de creencias como de ideas y de

tradiciones; una revolución no produce resultados mientras no haya penetrado en el espíritu

de la masa, los movimientos sociales poseen características tan especificas como que el

origen de una revolución puede ser racional de manera que demuestra los desacuerdos

hacia cierto problema y surja en el grupo el deseo de cambiarlo o destruirlo conduciendo la

masa a los peores excesos. Los individuos crean redes de tradiciones, en nuestro país

Page 4: Procesos y fenómenos de masas

existen muchas tradiciones que con el tiempo han ido perdiendo fuerza gracias a la ayuda

de los individuos pues son ellos quienes se encargan de destruirlas o de instaurarlas con

otro nombre aunque esto es contradictorio, veamos el ejemplo del día de muertos, desde

nuestros antepasados el origen de esta tradición es honrar y recordar a los muertos, una vez

que la tradición norteamericana de noche de brujas ha sido adoptada puedo observar que

poca gente es la que conserva la tradición propia y que entonces otra tradición en México es

la del consumismo de ideas, creencias y tradiciones extranjeras.

Existen además las creencias que pueden ser fijas las cuales guían a una sociedad y que son

difíciles de desarraigarlas debido a la actitud conservadora e intolerante de los pueblos,

como la creencia de que el hombre es un ser superior, una actitud machista, que con el paso

del tiempo no se ha podido destruir por completo además porque como ya se mencionó

requiere de mucho más tiempo para que esto se de. Por otra parte está la desaparición de las

creencias debido a la difusión de los medios de comunicación que hacen de las opiniones

todo un sistema de comunicación. Por ejemplo antes en los gobiernos priístas, no se

permitía tan abiertamente la opinión pública, hoy en día esto no es así y se puede ver

diversas fuentes de opinión.

En seguida detallaré cuáles son los proceso que se ven imbricados dentro de las masas tales

como sentimientos, ideas, moralidad, imaginación, opiniones y creencias.

La masa es como una hoja de papel, la cual se mueve a voluntad del viento, en este caso

por el conductor de masas que más adelante se anotará; las emociones que predominan en

la masa pueden ser tanto violentas como heroicas, no hay un solo momento de

razonamiento ya que las acciones se dan momentánea y rápidamente, la influencia del líder

Page 5: Procesos y fenómenos de masas

es muy importante ya que se requiere de un individuo cuya conducta sea el medio más

adecuado para conseguir los objetivos tanto personales como del grupo, el conductor es un

hombre de acción que ha sido sugestionado por la idea o el objetivo mismo, un ejemplo de

ello es Adolfo Hitler quien hipnotizado por la idea de la raza superior, con su capacidad de

argumentación, de convencimiento, de elocuencia, logró que más de medio pueblo alemán

aceptara, o bien se conformara, a sus órdenes irracionales y racistas; el pueblo por su parte

había desarrollado su imaginación de tal manera que lo que el orador hacía, era evocar sólo

imágenes como las que se transmitían en la propaganda nazi, hombres altos fuertes y

guapos por ejemplo; todo ello llevó a transformar esos sentimientos en actos de

discriminación hacia los judíos. Dadas estas circunstancias, la masa ya no piensa ni actúa

por si misma, envuelta en una conciencia colectiva en dirección de los intereses del

conductor; cambiando de ejemplo, puede ser que una mujer o un niño, como dice Le Bon

que son los más fáciles de impresionar, se les presenta un imagen bien diseñada, muy

llamativa o exagerada que sugiere una idea tanto positiva como la aparición de la virgen

(quien tiene la aparición no ve el objeto en sí sino la imagen en su espíritu), o una negativa

como que unos muchachos ajenos a cierta comunidad quieren hacer destrozos, se comienza

a propagar la idea, a sugestionar a los demás de las ideas, y por medio de la sugestión, de la

afirmación y en tercer lugar de la repetición la demás gente empieza a perder su

personalidad y entra al círculo de la masa; como la afirmación esta desprovista de prueba y

razonamiento, hace penetrar la idea en el espíritu de las masas.

La masa puede actuar de dos maneras ya que son muy extremistas y volubles, pueden ser

bondadosas o violentas, pueden llegar a cometer actos heroicos o actos totalmente

irracionales como un linchamiento, en donde las agresiones llegan al asesinato, perdiendo

Page 6: Procesos y fenómenos de masas

el instinto de conservación descendiendo en la escala de civilización, favorecidas por el

número y el anonimato lo cual les otorga un sentimiento de poder.

En cuanto a la propagación y comunicación de las masas, la repetición favorece a la

transmisión de las ideas, siendo la masa quien le da giro a la información hacia hechos

actuales. Otro ejemplo de ello lo podemos ver cuando en el Partido Nacionalsocialista,

Joseph Goebbels quien fuera el encargado de promover una campaña de odio irracional a

los judíos y a otros grupos no arios; utilizó los medios de comunicación para cumplir los

objetivos propagandísticos nazis, fomentando en el pueblo alemán la supremacía de su

líder y su destino como raza superior y dueña del mundo; uno de los medios por los cuales

se ejercía este control era en el cine excluyendo los elementos antisemitas y favoreciendo

películas en favor de los propósitos del partido para suavizar la aceptación de las ideas

nazis sobre la eliminación de los judíos.

Para que una idea se inserte en el alma de las masas, es necesario que las imágenes que se

le presenten sean tomadas como realidades, no es necesario que en verdad sean reales, ya

que no existe la razón y estas imágenes son similares en todos los individuos que componen

una masa dando como resultado que no existan jerarquías en la masa, puede haber un sabio

o un tonto y los dos ocupan el mismo lugar dentro de la masa, como en diversas

manifestaciones a las cuales acuden todo tipo de gente desde actores hasta gente muy

pobre, o cuando se trata de participar en modas, pueden ser niñas y mujeres o intelectuales

y cualquier otra persona. Pero las ideas pueden ser de dos tipos pasajeras, como algunas

modas en nuestro país, contradictorias e influyentes sólo en el momento, la moda de los

jóvenes en patinetas, la moda en los peinados, la forma de vestir, en el lenguaje; pero están

Page 7: Procesos y fenómenos de masas

las otras ideas, las fundamentales que brindan estabilidad al medio, su raíz es más profunda

y fuerte, son tradiciones, hábitos, costumbres.

Por último en cuanto a los procesos de las masas, la moralidad puede, según las sugestiones

o acontecimientos del momento ser baja o elevada independientemente de los individuos en

ellas; las masas no se mueven por interés, pues este proceso más bien parece propio de los

individuos aislados, en cuanto a la moralidad podemos verlo cuando los jóvenes van a una

disco o están en una fiesta, es decir, se encuentran acompañados por amigos y comienzan a

actuar de diferente manera, las chicas se suben a las mesas a bailar, o los hombres que

quieren ser muy galanes con otras chicas les hablan y les dicen cosas que cuando están

solos ni siquiera tienen el valor de hacer, las golpizas callejeras igual pasan cuando la gente

está acompañada y muy raro es aquel que se enfrenta a su adversario sin compañía; y esto

pasa ya no sólo con la ayuda del alcohol, pues es el simple hecho de sentirse en grupo y ese

poder que le otorga, un ejemplo contrario es el padre o madre golpeadores, irresponsables,

que acuden a la iglesia para salvarse o participan en actos altruistas.

En cuanto a las formas religiosas que controlan las formas y acciones de las masas debemos

entender lo que constituye el sentimiento religioso lo cual no tiene que ver con una

divinidad específica, es más bien la adoración a un ser supremo, la sumisión extrema, el

temor a ese ser superior, es como menciona Le Bon un Dios invisible. Estás nuevas formas

dependen del entorno, de los acontecimientos, de la raza, etc., por ejemplo hay

comunidades demasiado conservadoras que no permiten el cambio como el caso

representado en la película de Canoa, en donde es el cura quien influye sobre los demás, un

líder con “personalidad autoritaria”, con deseos de poder y derecho a poseer un territorio.

Prestigio adquirido por su reputación de cura, fascinando y haciendo que la gente del

Page 8: Procesos y fenómenos de masas

pueblo le temiera. Pero hay otros casos en donde la democracia o la ciencia puede ser ese

Dios invisible que la gente requiere para dirigirse en la vida. Otro caso en donde la mayoría

de los estudiantes necesitan las especificidades para elaborar un trabajo, ya que son las

condiciones que se han venido presentando a lo largo de la institución educativa, creando

así máquinas que reproduzcan lo que los superiores están diciendo y no dejar cabida al

pensamiento, al razonamiento y a la creatividad.

Por otro lado tenemos a los conductores de masas, como necesidad de los individuos a

obedecer a un líder, algunas de las características de los líderes es que son hombres de

acción, tienen poderes supremos y la habilidad de direccionar los sentimientos y las ideas

de los individuos en la masa, todo ello porque se requiere que el líder actué rápido aunque

él mismo ha sido sugestionado por la idea misma. No es que el líder deba ser un hombre

sabio sino que sepa como y cuando llevar a cabo sus acciones; un líder es una función que

surge en los grupos, un individuo cuya conducta es el medio más adecuado para conseguir

los objetivos grupales, visto por los demás miembros de un grupo como alguien que los

ayuda a resolver sus dificultades. Los medios de acción de los líderes son la afirmación, la

repetición, el contagio. Como el pueblo alemán en tiempos de Hitler, un líder autoritario,

extremista, intolerante a la oposición, logró dominar a la mayoría del pueblo alemán para

seguirlo hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial, él mismo se basó en los medios de

acción, en primer lugar porque comenzó con la afirmación para inculcar sus ideas en el

alma de las masas, de que los judíos eran malos, los enemigos del pueblo, lo que impediría

que el pueblo pudiera salir adelante de las consecuencias de la Primera Guerra, la causa de

la pobreza, etc, está idea fue repetida discurso tras discurso, en toda la propaganda,

contagiando así a todas las esferas públicas, desde la gente de dinero que asistían a las

Page 9: Procesos y fenómenos de masas

reuniones privadas hasta los campesinos que escuchaban la radio y finalmente cada

individuo fue imitando estás ideas o conductas discriminatorias como consecuencia del

contagio, gente que eran maestros o peluqueros se volvieron los más sádicos en los campos

de concentración. Otro ejemplo de este líder autoritario es en la película ya mencionada,

Canoa pero en este caso haciendo mención del prestigio del líder; el cura era obedecido por

el Prestigio adquirido por su reputación de cura, gracias al temor y a la admiración que la

masa le confiere al líder.

Finalmente la Psicología de las masas establece y describe los fenómenos básicos

relacionados con el comportamiento de las muchedumbres señalando las reglas

fundamentales de este comportamiento tales como la pérdida de la personalidad individual

conciente del individuo al momento de encontrarse en la muchedumbre, el reemplazo por la

“mente o alma colectiva” de la masa, acciones, ideas, pensamientos dominados por la

unidad, el anonimato, el sentimiento de poder, la irracionalidad, el deseo de obedecer

ciegamente los mandatos de un líder, la evolución y desarrollo en cuanto al pensamiento y a

las ideas en las sociedades. La psicología de las masas tiene en la actualidad y después de

tanto tiempo de haber sido escrita, una vigencia y una actualidad extraordinarios que

ayudan a la comprensión de los procesos en los que se ven envueltos los grupos sociales.

- Le Bon G. “La era de las muchedumbres. Características generales de las multitudes.

Sentimientos y moralidad. Ideas, razonamientos e imaginación. Formas religiosas. Factores

remotos e inmediatos de creencias y opiniones Los agitadores y sus medios de persuasión.

Limites de la variabilidad de las creencias” en Psicología de las masas 2da. Ed., 1986,

España, Ediciones Morata, pp. 15-194.