Procesos Sensoriales Trabajo

download Procesos Sensoriales Trabajo

of 17

Transcript of Procesos Sensoriales Trabajo

LOS PROCESOS SENSORIALES

ERICKA GAMARRA NAVARROLILA SOSALicenciatura en Educacin para personas con limitaciones o capacidades excepcionalesV Semestre

MagisterMANUEL CONSUEGRA ALGARN Docente Aspectos Evolutivos y Adaptativos de los Procesos Sensoriales

Universidad del AtlnticoFacultad de EducacinBarranquilla, 20 de febrero de 2014

INTRODUCCIN

Los procesos sensoriales son importantes en el desarrollo del aprendizaje del nio, ya que puede aportar grandes cambios en los mtodos de aprendizaje.

En este trabajo se hablar de la sensacin y la percepcin, donde la primera nos ayuda a captar la informacin proveniente del medio mientras que la percepcin, es la que colabora a que la informacin llegue al cerebro para poder interpretarla y transmitirla.

Tambin se tratar el tema de los rganos de los sentidos, ya que permiten al nio desarrollar el mundo exterior.

PROCESOS SENSORIALES

Es un proceso muy importante dentro de la vida de cada persona, aporta de manera positiva en el aprendizaje del ser humano. Dentro de este, se encuentra la sensacin, que es la encargada de recibir la informacin del exterior a travs de nuestros sentidos; tambin tenemos a la percepcin, que cumple un papel muy importante ya que procesa la informacin en el cerebro para poder ser transmitida. Y tambin se encuentra la conciencia que es la experiencia mental interna de una persona, es el "darse cuenta", entre esas experiencias internas puede darse la experiencia mental junto a los procesos fisiolgicos corporales.

SENSOPERCEPCINSe puede definir a la sensopercepcin como un proceso por el cual un estmulo se transforma en una modalidad de conduccin elctrica o qumica, se transmite en forma codificada a reas especficas del Sistema Nervioso Central (SNC) que reciben la seal, la traducen, procesan y seleccionan una respuesta que retorna decodificada a nivel cognitivo, visceral, emocional o motor (Bayona, 2006, p.111).

SENSACINFeldman (2002) define sensacin como el proceso por medio del cual los rganos de los sentidos de una persona responden ante estmulos del medio ambiente (en Rodrguez, 2006, pg. 91).La sensacin es el primer contacto entre el organismo y los estmulos del medio ambiente, cabe recalcar que la sensacin se refiere al sentir algo que afecta a un sentido, un sentir como: hambre, sed, dolor, en respuesta a un estmulo, aqu no interviene la memoria, ni las imgenes, por lo que, la sensacin se da antes de la percepcin. (Imaz, 2005).

Para Arribas (2004) las sensaciones suelen clasificarse en:

Sensaciones Interoceptivas: Nos dan informacin acerca de los procesos internos del organismo, los mismos que son procedentes de las vsceras. Estos mantienen cierta afinidad con los estados emocionales. Ejemplo: sensacin de hambre.

Sensaciones Propioceptivas: Nos informan sobre la situacin del cuerpo en el espacio y la postura concretndose en sensaciones kinestsicas.

Sensaciones Exteroceptivas: Vienen del exterior del individuo y los estmulos son captados por los rganos de los sentidos; vista, odo, tacto, gusto, olfato.

Es necesario tomar en cuenta que en toda sensacin hay un componente fsico (el estmulo) un componente fisiolgico (receptor, rgano sensible y neurona) y un componente psicolgico (toma de conciencia del hecho). Se producen a travs de los sentidos (vista, odo, olfato, gusto y tacto) y son el punto de partida del conocimiento. La mente, los compara y asocia con experiencias sensoriales pasadas, los interpreta, les da un significado y se convierten en una percepcin (Aranda, 2008, pg. 76).

PERCEPCINPara Feldman (2002) la percepcin es la organizacin, interpretacin, anlisis e integracin de esos estmulos, que implica el funcionamiento de los rganos de los sentidos y el cerebro (en Rodrguez, 2006, p. 91).

TIPOS DE PERCEPCIONESA continuacin, vamos a especificar los tipos de percepciones segn Gmez (2010):

Percepciones del espacio: Es el punto de referencia entre las personas y los objetos que lo rodean, esto significa descubrir las caractersticas geomtricas de las cosas (derecha-izquierda, arriba-abajo, delante-atrs).

Percepcin del tiempo: El nico tiempo que percibimos es el actual, el pasado se encuentra en la memoria y el presente en la imaginacin, esta vara segn la edad, y la experiencia, por ejemplo el aburrimiento alarga el tiempo y el placer lo acorta.

Percepcin de los objetos: Para percibir un objeto se debe tomar en cuenta su textura, temperatura, color, olor, etc. para poder analizarlo en su totalidad, y de esta manera poder distinguirlo de los dems.

Percepcin de las imgenes: Hay que aclarar que la forma en la cual fijamos una imagen no es casual, ya que el ojo tiende a concentrarse sobre puntos particularmente informativos de la imagen.

Percepcin del movimiento: La mente tiene en cuenta constantemente los cambios de direccin, mirada y posicin de nuestro cuerpo. Una sucesin de imgenes en inmviles pueden dar la impresin de movimiento.

Percepcin del color: Facilita la visin realista de las cosas al igual que permite distinguir los objetos.

CEREBRO Y MEMORIA

Todo lo que aprendemos se registra en el encfalo produciendo cambios en el tamao, forma, funcionamiento qumico y conexin entre neuronas.

Cuando repasamos un tema o practicamos algn procedimiento adquiridos previamente, se fortalecen las antiguas conexiones.

Desde principios del siglo pasado se ha intentado localizar en el encfalo el rea donde se ubica la memoria, sin embargo, las investigaciones recientes muestran que no existe una nica zona que se corresponda exactamente con el almacn de la memoria sino que en el proceso de memorizacin se ponen en juego diversas reas interconectadas, cada una de ellas especializada en el almacenamiento de ciertos recuerdos:

La memoria a corto plazo parece localizarse en la corteza prefrontal y en el lbulo temporal.

La memoria semntica se localiza en los lbulos frontal y temporal de la corteza.

La memoria episdica tambin se encuentra en los lbulos frontal y temporal, aunque situada en partes diferentes de estas estructuras.

La memoria procedimental parece localizarse en el cerebelo y en la corteza motora.

El hipocampo se vincula con la memoria episdica y con la transferencia de datos desde la memoria a corto plazo.

La amgdala se relaciona con la memoria emocional.

LOS RGANOS SENSORIALES

Los rganos sensoriales cumplen un papel muy importante dentro del desarrollo global de toda persona, debido a que nos ayudan a captar la informacin desde el exterior por medio de nuestros sentidos, visual, tctil, auditivo, olfativa y kinestsica, para luego procesar en nuestro cerebro .

Estos rganos nos ayudan a relacionar y discriminar ciertos elementos pudiendo, a su vez, actuar de manera separada o conjunta pero siempre con un mismo propsito: recolectar la mayor informacin posible.

QU ES UN SENTIDO?

Los sentidos son funciones que permiten al infante a percibir el mundo exterior por s mismo, por esta razn, cada uno de los sentidos posee un rgano fsico, as esto no sea evidente para todos los sentidos. Es por ello que los rganos de los sentidos estn preparados para captar cierta informacin; ya que actan de manera conjunta, para as, propiciar en el nio un adecuado conocimiento de lo que le rodea y adquirir su propia experiencia. (Steiner, S/f.

CLASIFICACION SENSORIAL

Todo lo que percibe el nio y nia es gracias a los rganos sensoriales, estos nos ayudan a obtener las informaciones del medio ambiente, los mismos que llegan en forma de estmulos sensitivos a los rganos sensoriales; estos se transforman en una serie de excitaciones nerviosas, siendo de esta manera enviadas al sistema nervioso central. Entre los rganos sensoriales encontramos a 6 sentidos que son: vista, tacto, gusto, olfato, auditivo y kinestsico. (Ulrich Welsch, 2008).

SENTIDO VISUAL

Segn Loos & Metref (2007), la vista se considera muchas veces como el sentido ms importante de la percepcin. Los ojos nos sirven para identificar los objetos, las personas y el ambiente que nos rodea desde diversos puntos de vista y diversas distancias.

A travs de este sentido diferenciamos los colores, las formas y los movimientos. Sin embargo, el ser humano es selectivo con la vista y ve solo lo que quiere ver de acuerdo con su actitud, experiencia, y su estado emocional. De igual manera, para ver ms a all de lo necesario tenemos que esforzarnos ms, tenemos que activar la atencin, la observacin, y la concentracin, y por lo tanto tenemos que aprender a observar (memorizar lo que vemos), ya que la vista es un sentido rpido, instantneo, analtico que trasmite una sensacin de realismo de seguridad.

Fisiologa de la Vista

La vista es el sentido ms complejo, los rayos de luz entran por la pupila y se registran en la retina donde se convierten en impulsos nerviosos que se envan al cerebro. (Collins, 2004)

Es as que con el sentido de la vista, la capacidad visual de un nio aumenta con mucha ms rapidez y cada da que pasa estar dispuesto a hacer nuevos descubrimientos. El nio no solo distingue objetos si no tambin puede fijarse en una forma durante un instante muy corto de cuatro a diez segundos. Cuando se le estimula a la visin repetidamente con objetos adecuados el nio puede extenderse su periodo de fijacin y as podr desarrollar su capacidad de concentracin y de atencin. (Regidor, 2003).

SENTIDO TCTIL

Es el receptor sensorial ms amplio del organismo de la persona ya que se desarrolla por todas sus reas. Su funcin es enviar seales al cerebro y a la mdula, relacionadas con las sensaciones de la presin, temperatura y dolor. La sensibilidad tctil del nio aparece desde muy temprana edad a partir del nacimiento. El recin nacido explora la mayora de los objetos con su boca, es siempre su lugar preferido, donde se lleva todo lo que desea explorar. (Lpez, 2011)

Fisiologa de la Tacto

Recibe estmulos del exterior a travs de la piel: presin, roce, contacto, vibracin, temperatura, etc. Y puede recibir los estmulos como normales o como aviso de dolor.

Los receptores se encuentran, en su mayor parte, en la dermis. Es as que de los receptores salen neuronas, que se unen para formar nervios, y que llegan al cerebro a travs de la mdula espinal.

Es en el cerebro donde se interpretan las sensaciones y se localizan, concretamente en las reas sensitivas de la corteza cerebral. Si el estmulo es doloroso, sigue otra va diferente que no le lleva a la corteza, de ah que las sensaciones dolorosas sean ms difciles de localizar. (Fraga, Anatoma y Fisiologa. El aparato sensorial., 2012)

Funciones del Tacto

Su funcin es por medios de receptores sensoriales en la piel o en los tejidos profundos. Emiten seales al tallo cerebral o a la medula espinal, desde donde viajan a zonas cerebrales superiores. (Mrquez, S/f)

Es as que desde el momento en el que el infante es capaz de usar sus manos para la exploracin de los estmulos, mediante la piel su evolucin de la experiencia tctil vara sensiblemente. Cuando es capaz de sostener un objeto entre sus manos permanentemente puede comenzar agrupar experiencias y distinguir sus cualidades como su peso su tamao textura forma etc. (Hernndez Lpez, 2011)

El infante aprende primero a reconocer las texturas y luego reconocer las formas mediante el tacto ya que existen cinco dimensiones bsicas en las texturas: duras, lisas, calientes, hmedas, secas ya que con estas distintas texturas el nio se relaciona para adquirir su aprendizaje.

SENTIDO OLFATIVO

Este sentido permite percibir los olores. El sentido humano del olfato es ms sensible que del gusto. La estructura olfativa tienden a deteriorarse con la edad, por ellos los nios suelen distinguir ms olores que los adultos. El principal rgano del olfato es la nariz con los nervios olfatorios ya que es importante a la hora de diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca. Es decir, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen su origen, en realidad en el sentido del olfato. (Fonseca del Pozo, 2009)

Fisiologa del Olfato

El olfato es el sentido qumico que reside en la cavidad nasal, la mucosa que recubre la mayor parte del mismo, no tiene funcin olfatoria pues los receptores del olfato se hallan localizados en una pequea regin denominada rea olfatoria. Est en cada lado de la cavidad nasal se encuentra en la parte ms alta a los lados del tabique medio. Para oler es necesario remover cierta cantidad de aire para que en forma de remolino llegue al rea olfatoria .Si no se moviliza el aire y se inspira con cierta fuerza no se perciben los olores. (Rodrguez, 1999, pg. 188).

Funcin del sentido del Olfato

El sentido del olfato est muy ligado a nuestros instintos y a nuestro subconsciente. Todo lo que captamos con la nariz se transforma en informacin que llega al cerebro pasando luego al sistema lmbico, el mismo que influye en la interrelacin de las diversas funciones del organismo y que probablemente regula el subconsciente y las emociones. Las reacciones que aqu se desencadenan pasan luego a la parte ms reciente de nuestro cerebro y all se analiza y describe el olor captado (Werner, 2009).

SENTIDO GUSTATIVO

Para Antoranz & Villalba (2010) es el sentido a travs del cual se detectan las molculas qumicas que entran en contacto con el agua de la saliva. Los receptores se estimulan por productos qumicos en disolucin dentro de la boca aunque la mayor parte del sentido del gusto se encuentra en la lengua y son llamadas papilas gustativas en las cuales tenemos cuatros sabores bsicos como: dulce, salado, cido y amargo. Pero esto en combinacin con otros factores como la temperatura, el tacto y el olor pueden provocar ms variedad de sabores ya que en la lengua se distinguen zonas que son ms sensibles a un sabor que a otro.

Fisiologa del Gusto

En la lengua se encuentra desarrollado, adems el sentido del tacto, las sensaciones de las temperatura, dolor, ya que de la sensibilidad muscular y tctil dependen la precisin de los movimientos de la lengua al cooperar en las importantes funciones del habla, la masticacin, deglucin, succin, etc. (Gutirrez, 1999)

El sentido del gusto nicamente se reconoce cuatro sabores primarios; dulce, salado, cido y amargo .Estos sabores admitidos no se perciben indistintamente en toda la lengua, existen muchas discrepancias respecto al sitio exacto de la lengua en donde se percibe el sabor, algunos de los ms aceptados nos indican que en la parte anterior se aprecia el cido, en la parte media el dulce y el salado y el amargo en la parte posterior.

Algunos otras partes de la boca perciben los sabores, por que poseen algunas papilas gustativas, como ocurre en los labios, encas y paladar; pero el asiento principal del sentido del gusto se localiza en la lengua (papilas), sitio estimulado por los sabores, los cuales, para poder distinguirse, tienen que ser accesibles en la saliva para que pueda difundirse.(Gutirrez, 1999).

SENTIDO AUDITIVO

Es el rgano que antes se comienza a utilizar en el ser humano. Desde el vientre materno el feto ya es capaz de or sonidos del exterior. De igual manera es el encargado de percibir las ondas sonoras para poder enviarlas al cerebro no solo tiene esta funcin, sino que adems aloja el sentido kinestsico (equilibrio).

Se podra decir que nuestro rgano auditivo puede discriminar cantidad de volumen, duracin del sonido, direccin, de donde procede y frecuencia del mismo ya que es el ms importante de la percepcin y adems est muy relacionado con el equilibrio (Hernndez Lpez, 2011)

Fisiologa del Odo

En el odo se encuentra localizado no solamente en el rgano de la audicin sino tambin el del equilibrio. El caracol es el responsable de la audicin, mientras que el rgano vestibular nos ayuda a mantener el equilibrio. En ambos casos se trata de transformar un estmulo dado en una seal elctrica que sea legible por el sistema nervioso. La funcin del odo est en captar estos estmulos sonoros y transformar en seal elctrica para trasmitirlos al cerebro el odo se divide en tres partes.

El odo externo: Se encuentra caracterizado por el pabelln auricular y el conducto auditivo externo, destinado a recibir y transportar las ondas sonoras a la membrana del tmpano.

El odo medio: Reside la cadena de huesillos como el martillo, yunque y estribor; este es encargado de trasmitir las ondas sonoras desde la membrana del tmpano hasta el odo interno, amplificando mucha la presin.

El odo interno: Comprende el aparato del rgano del equilibrio y la cclea que contiene los receptores acsticos. (Tomorri, 2004)

Cualidades del Sonido

El sentido auditivo tiene las siguientes caractersticas:

La intensidad o volumen.- Se denomina mejor sonoridad. Depende de las caractersticas fsicas del sonido y del oyente. Segn su magnitud se aprecia unos sonidos como fuertes y otros como dbiles.

Tono.- Est relacionado con la frecuencia de la vibracin propia del sonido. Segn su magnitud se distingue, alta que es el eco agudo y cuando es bajo es grave.

Timbre.- Es la cualidad sonora que permite distinguir entre sonidos que poseen la misma frecuencia y la misma intensidad, y est relacionado, con la forma que tiene la onda sonora. (Ros, 2006)

El sentido auditivo desarrolla la habilidad para percibir adecuadamente los sonidos, discriminar e imitar el ritmo, el timbre de los ecos existentes en el ambiente y es la base para el futuro desarrollo del lenguaje del nio.

SENTIDO KINESTSICO (Movimiento)

Es la capacidad del infante de percibir la posicin de las partes del propio cuerpo, quietas y en movimiento, sin ayuda del sentido de la vista .El nio tendr que identificar en su modelo espacial corporal el punto en que es tocado tctilmente. (Fonseca, 1998, pg.198).

Fisiologa del Sentido Kinestsico

La funcin Fisiolgica Kinestsico contribuye al balanceo, los cuales el odo interno, la visin, el tacto, presin, el sentido kinestsico proporcionan una informacin del balanceo a la persona. El balanceo y sus componentes de equilibrio y estabilidad son esenciales en todos los movimientos. Todos ellos se afectan por la uniforme fuerza de la gravedad, as como por la inercia. La accin de caminar la hemos descrito como una actividad donde una persona lanza el cuerpo hacia un movimiento con cada paso. (Thompson, 1996).

El sentido kinestsico depende de la informacin procedente de los receptores de los propioceptores de las articulaciones, msculos y tendones. Este sentido proporciona informacin esencial, pasa al encfalo y permite que los msculos y miembros ejecutan movimientos segn patrones especficos a cierta velocidad e intencionalidad. (Siff & Verkhoshonsky, 2000, pg. 89).

CONCLUSIONES

En el presente trabajo de investigacin, pudimos conocer que toda la informacin que captamos del mundo exterior la obtenemos a travs de nuestros sentidos y, gracias a la sensacin y percepcin podemos hacer que la informacin llegue a nuestro cerebro para poder asimilarla y convertirla en aprendizaje.

Por medio de los sentidos no solo se obtiene un aprendizaje cognoscitivo, sino tambin emocional, afectivo y social; es decir va a intervenir de una manera global en todos los procesos del aprendizaje del ser humano.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Antoranz, E., & Villalba, J. (2010). Desarrollo cognitivo motor. Editex

Aranda, R. E. (2008). Atencin Temprana en Educacin Infantil. Espaa: WK Educacin.

Arribas, T. L. (2004). La educacin fisica de 3 a 8 aos. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Bayona, G. H. (2006). Psicopatologa bsica (cuarta edicin). Pontificia Universidad Javeriana.

Collins, J. (2004). La salud del beb y del nio. AKAL.

Fraga, J. M. (2012). Anatoma y Fisiologa. El aparato sensorial.

Hernndez Lpez, L. (2011). Desarrollo cognitivo motor. Madrid: Paraninfo.

Imaz, J. A. (2005). Pensar sistmico: una introduccin al pensamiento sistmico. Pontificia Universidad Javeriana.

Loos, S., & Metref, K. (2007). Jugando se aprende mucho: Expresar y descubrir a traves del juego . Espaa: Unabridged.

Rodriguez, Y. C. (2006). Una introduccin a la psicologa. Universidad Catlica Andres.

Steiner, R. (S/f). Antroposofia ,Psicosofia,Pneumatosofia.

Ulrich Welsch, J. S. (2008). Histologa. Ed. Mdica Panamericana.