PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE...

34
ESCUELA DE POSTGRADO PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE CHUQUIAGUILLO HUANCANÉ Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico DINA MAMANI CURAZI Asesor: Godofredo Huamán Monroy Lima Perú 2018

Transcript of PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE...

Page 1: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

ESCUELA DE POSTGRADO

PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº

72251 DE CHUQUIAGUILLO HUANCANÉ

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

DINA MAMANI CURAZI

Asesor:

Godofredo Huamán Monroy

Lima – Perú

2018

Page 2: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

Índice

Resumen 3

Introducción 4

Desarrollo 5

Identificación del Problema 5

Contextualización del problema 5

Descripción y formulación del problema 9

Análisis de los Resultados del Diagnóstico 10

Descripción general de la problemática 10

Resultados del diagnóstico 11

Alternativas de solución del problema identificado 12

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores 13

Desarrollo de referentes conceptuales. 13

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema. 15

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción 19

Conclusiones 24

Bibliografía 25

Anexos 27

Page 3: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

Resumen

El Plan de Acción, se realiza en la IEP Nº 72251 de Chuquiaguillo Huancané, región de

Puno; trata la problemática educativa, desde la perspectiva de la Gestión Escolar,

constatándose niveles insatisfactorios en la comprensión lectora en los estudiantes. Las

causas se identifican en la dimensión de gestión curricular, el uso inadecuado de procesos

pedagógico para promover la comprensión de lectura por los docentes; en la dimensión del

Monitoreo y Acompañamiento y Evaluación (MAE), la deficiente realización de dichos

procesos para promover la comprensión de lectura, y en la dimensión Clima Escolar,

estudiantes dependientes, inseguros y con poco apoyo de sus padres. Se proponen tres

alternativas de solución correspondientes a cada causa, como los micro talleres con

docentes para fortalecer procesos pedagógicos en comprensión lectora, el

acompañamiento a la labor docente mediante reuniones de reflexión y charlas de

sensibilización a los padres de familia para el apoyo a sus hijos en comprensión lectora.

Los resultados que se esperan lograr son la realización de sesiones de aprendizaje con

docentes empoderados en el manejo de procesos pedagógicos, directivos que realizan su

labor con acompañamiento efectivo y específico, así como significativo apoyo de los padres

a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Finalmente se espera mejorar la

comprensión lectora de los estudiantes, base para el desarrollo de competencias de otras

áreas curriculares y la calidad educativa.

Page 4: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

4

Introducción

El Ministerio de Educación, en una de sus funciones es de generar el liderazgo pedagógico

y mejora el desempeño tanto docente como directivo, conjuntamente con la Universidad

San Ignacio de Loyola, coadyuva en el desarrollo de la Segunda Especialidad en Gestión

Escolar con Liderazgo Pedagógico cuya producción es el presente plan de acción, siendo

un trabajo que integra los aprendizajes logrados en cuatro módulos desarrollados en los

dos últimos años como son: Planificación, Convivencia y clima escolar, monitorio y

acompañamiento y evaluación de la práctica docente.

Aplicar lo aprendido es realizar acciones que ponen en práctica de planificación de

estrategias institucionales, así mejoramos la práctica docente que luego reflejará en

mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de la Institución educativa, en base al

planteamiento de acciones concretas en base la aplicación teórica del curso desarrollado

hasta la actualidad.

Siendo la escuela el templo del saber donde apostamos por mejorar el aprendizaje

de los estudiantes, sin embargo, la familia es la base de instrucción primaria, sus elementos

interceden con el aprendizaje y la mejora de sus individuos. El presente plan de acción

analiza y diagnóstica que la comprensión lectora su influencia en el proceso educativo y

las soluciones experimentadas en los estudiantes de la IIEE Primaria 72251 de

Chuquiaguillo de la provincia de Huancané, jurisdicción de la Región Puno.

El presente documento Comprende el análisis de la problemática desde un enfoque

retrospectivo en base a evaluaciones ahora llamada ECE, Luego se propone estrategias

de desarrollo cognitivo que aminoran el problema en base a talleres de intervención,

teniendo resultados que coadyuvan al desarrollo educativo como esencia del desarrollo

social.

Esperando sea de agrado sublime como es la educación y la sonrisa de un niño o

niña cuando posee gran expectativa de aprender y lograr su objetivo.

Page 5: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

5

Desarrollo

Identificación del Problema

Contextualización del problema

Georreferencia y Demografía

La Institución Educativa Nº 72251 de Chuquiaguillo, se sitúa por el norte de la

ciudad de Huancané, capital de la provincia de Huancané; a una altura de 3845 msnm, a

una georreferenciación de -15.155 latitud y -69.7886 de longitud, a 8 Km aproximadamente

por carretera afirmada que conduce al desvío Chuquiaguillo desde la ciudad de Huancané

hacia el norte.

La Institución de nivel primario, se encuentra en el centro de la comunidad de

Chuquiaguillo que pertenece al núcleo rural de la provincia de Huancané, el contexto

sociocultural, económico y educativo de la población es básicamente al que hacer de los

pobladores, los cuales dedicados al cultivo de la tierra y al sector pecuario, una población

de 65 familias empadronados ante la autoridad comunal, todos dedicados al sector

agropecuario como ingreso familiar, generalmente de autoconsumo y un mínimo porcentaje

de exportación y/o trueque. Podemos afirmar que la dedicación al sector agropecuario es

del 85% y el 15% al comercio. La mayor parte de la población posee primaria completa,

paradójicamente todos egresados de la institución materia del presente trabajo. Algunos

de los pobladores sobre todo varones egresaron de nivel secundario y superior,

encontrándose en la actualidad fuera de la provincia de Huancané. Otro aspecto importante

es el idioma originario en este caso el Aimara que es medio de comunicación en el 90% de

la población que interviene en este proceso.

Contexto de Intervención

El plan de acción como propuesta de solución a la problemática fue diseñado a fin

de establecer alianzas estratégicas de intervención, el cual tendrá la participación de:

Estudiantes, como eje principal de la intervención como población de 15 estudiantes de

todos los grados de primero a sexto grados; docentes, encargados de la socialización y

monitoreo de la intervención en un número de 2; Padres de familia, todos están

involucrados para formar un clima de apoyo hacia la experiencia y comunidad educativa.

Page 6: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

6

Al analizar el problema que agobia a la mayoría de estudiantes de la escuela ahora

llamado Institución Educativa Nº 72251 de Chuquiaguillo, observamos Insuficientes logros

significativos en la comprensión de lectura de textos, con mínimas inferencias de los

mismos en estudiantes de la Educativa primaria N° 72251 de Chuquiaguillo, razón por el

cual concuerda con el problema identificado: “Niveles insatisfactorios en la comprensión

lectora con estudiantes de la Institución Educativa Nª 72251 de Chuquiaguillo”.

Los problemas referidos a la comprensión lectora son tan comunes, principalmente

en estudiantes de instituciones educativas del ámbito rural, la administración educativa está

presente en todas las instituciones y nuestras organizaciones dedicadas a brindar el

servicio educativo, facilitando el cumplimiento de objetivos, es necesario contar con la parte

pedagógica sólida y especialmente con estrategias que ayuden al proceso.

En el ámbito nacional, los estudiantes de las instituciones educativas en diversas

investigaciones destinadas a identificar características que aquejan al desarrollo de la

lectura como motor de comprensión y comunicación entre los individuos, han llegado a

conclusiones verdaderamente alarmantes, sin embargo es preciso señalar que la lectura

no es una costumbre dentro de los peruanos, ni mucho menos la costumbre se hizo norma,

en cuento a las estadísticas, es impresionante que solo 6 de 100 puedan leer y es mas

ellos no comprenden lo que leen. Para fortalecer las competencias de los estudiantes de

las instituciones es necesario que se pueda llevar programas que ataquen este contexto.

El estudiante en Educación básica regular, posee perfiles a fin de enfrentarse a la

sociedad, por lo que observamos que: (M. de Educación, 2013) Se imparten en su idioma

primario, en español como segundo dialecto y en inglés como lengua extranjera de forma

segura, proactiva, ética y a cargo de una comunicación con otros individuos en una

variedad de entornos socioculturales diversos.

Además de desarrollar procesos de forma autónoma de aprendizaje

permanentemente y mejorar el proceso de aprendizaje y de sus resultados, investigar el

método para comprender la correspondencia nos revela que el estudiante utiliza dialecto

de manera segura, propositiva, moral y hábil para transmitir según sus motivaciones en

diversas circunstancias, en las que entregan y comprenden diversos tipos de escritos

orales y compuestos.

Sin embargo, resulta necesario relacionar con el desempeño docente y directivo

que serán los que acompañan a lograr lo planteado. En lo que respecta al directivo ha

reforzado la organización institucional dependiente de la información de los procedimientos

Page 7: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

7

instructivos y pedantes en la región de la Comunicación, situándola hacia la mejora de la

práctica de la demostración y la realización del aprendizaje.

El Plan de acción permitirá la reflexión dependiente de una determinación que utiliza

procedimientos dinámicos y participativos en la red instructiva para satisfacer las

necesidades distinguidas de su IE; En este procedimiento, los formularios de verificación

se clasifican y se ejecutan en el aula, ya que la organización de los colegios educadores

garantiza una mejora en la práctica académica y la aceptación, esto se refleja en el

acompañamiento:

En el dominio 2 del Marco del buen desempeño docente manifiesta que los

procesos pedagógicos deben orientarse a fin de mejorar los aprendizajes.

De igual manera sucede con la competencia 6 que las jornadas pedagógicas con

los docentes servirán de base para la gestión de la calidad den los procesos pedagógicos

en la Institución Educativa, esta reflexión ayudarán a conseguir las metas del aprendizaje

que se espera.

El desempeño docente, orienta el uso de estrategias y recursos metodológicos

como el uso efectivo del tiempo y el uso de materiales, siempre en función del logro de

metas de los estudiantes como je fundamental del quehacer educativo.

Fortalecimiento de Capacidades Directivas

Por naturaleza el liderazgo del docente y directivo se puede observar al emplear la

estrategia para lograr logros de aprendizaje en los niños, el dominio segundo:

(M. de Educación, 2013) Orientación de los procesos pedagógicos para la mejora

de los aprendizajes, en cuya Competencia N° 6: Gestiona la calidad de los procesos

pedagógicos al interior de su IE, a través de jornadas pedagógicas con los docentes del y

la reflexión conjunta con el fin de alcanzar metas de aprendizaje y el desempeño directivo

20: Monitorea y orienta el uso de estrategias y recursos metodológicos así como el uso

efectivo del tiempo y los materiales educativos en función del logro de las metas de

aprendizaje de los estudiantes y considerando la atención de sus necesidades específicas.

Es sobresaliente que el olvido de los establecimientos hipotéticos sobre

procedimientos instructivos en el territorio de la comunicación, particularmente dentro de la

Gestión Curricular. Esto causa impactos en la falta de organización y ejecución curricular;

Esta circunstancia es obvia en las actividades de gestión escolar, y adicionalmente en las

Page 8: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

8

actividades de monitoreo. La mejora en las prácticas de instrucción y el aprendizaje será

seguro. La razón descrita causa obstrucción, careciendo de prácticas en cuanto a la

organización de programas educativos, retenidos y tediosos, esta circunstancia se confirma

en los documentos de verificación, en el aprendizaje y en los resultados de los estudiantes.

Las cualidades que se tienen son: inspiración, inclinación a tener la capacidad de mejorar

la ejecución de instrucción. Esta circunstancia se identifica con el módulo de administración

de procesos y administración curricular. En caso de que el olvido de las formas de

aprendizaje continúe, los estudiantes de nivel inferior bajan los niveles de aprendizaje, los

instructores con prácticas habituales, una base que puede disminuir sus objetivos de

consideración.

La ejecución restringida de jornadas laborales por el supervisor en sesiones de

aprendizaje. Comprobación y copia de seguridad. Circunstancia que indica un uso

deficiente en la organización y ejecución curricular (sesiones de aprendizaje). Esta

circunstancia provoca una falta de organización curricular, para lo cual se ha propuesto la

técnica para mejorar las sesiones de aprendizaje a través del trabajo colegiado para la

organización de procedimientos pedantes. Esta metodología crea espacios y sistemas para

la mejora de la instrucción.

Page 9: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

9

Descripción y formulación del problema

El contexto y la realidad educativa de la provincia de Huancané, y apreciar que si podemos

plantear estrategias para lograr mayores logros de aprendizaje, al observar la

contextualización que nos muestra en todos los niveles de gobierno, se puede apreciar que

debemos preguntarnos:

¿Qué es la comprensión lectora? Leer es entender, en cualquier punto que lo veas es para

ver, pero no sirve para nada. Un usuario comprende un contenido cuando puede descubrir

un significado, cuando puede ubicarlo en conexión con lo que definitivamente sabe y con

lo que está interesado.

Por ello, al ver mencionada realidad, nos planteamos como Problema Identificado:

El problema identificado corresponde a la dimensión de aprendizaje de la Institución

Educativa Nº 72251 de Chuquiaguillo – Huancané, se relaciona con las dimensiones de

gestión escolar que son: Planificación Escolar, Gestión Curricular, Monitoreo

Acompañamiento y Evaluación (MAE) y El clima y convivencia escolar, en este acápite se

puede apreciar:

El problema priorizado lo relacionamos con el compromiso 1 de gestión escolar referente

al progreso anual de aprendizaje de todos y todas los estudiantes de la Institución

Educativa, compromiso 4 referente al acompañamiento y monitoreo a la práctica

pedagógica en la Institución Educativa, compromiso 5 referente a la gestión de la

convivencia escolar en la Institución Educativa.

En el marco del buen desempeño directivo lo relacionamos con el dominio 2 referente a la

orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes, competencia

Nª 6 que refiere a la gestión de la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su

Institución Educativa a través de jornadas pedagógicas y la reflexión conjunta con el fin de

alcanzar metas de aprendizaje, desempeño 20: monitorea y orienta el uso de estrategias y

recursos metodológicos así como el uso efectivo del tiempo y los materiales educativos en

función del logro de las metas de su aprendizaje de los estudiantes y considerando la

atención de sus necesidades específicas.

“NIVELES INSATISFACTORIOS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA CON

ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 72251 DE

CHUQUIAGUILLO”

Page 10: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

10

Conocer la problemática, enriquecerá el trabajo para tener conocimiento de las soluciones

a determinar, La problemática observada priorizada en la IEP. N° 72251 de Chuquiaguillo,

estrechamente relacionando la expresión y comprender la lectura como problema esencial,

tiene como finalidad el estudio y reflexión; esta problemática está considerado en los

objetivos de los documentos de gestión en planificación como el Proyecto Educativo

Institucional (PEI), Plan Anual de Trabajo (PAT), entre otros, se propone desarrollar hábitos

de lectura comprensiva en estudiantes a través de diversas estrategias funcionales con el

apoyo de los textos recibidos por el Ministerio de Educación, tales como las rutas de

aprendizaje, cuadernos de autoaprendizaje entre otros, del mismo modo aprovechar el

clima institucional favorable para desarrollar los hábitos de lectura en los estudiantes para

elevar el nivel de aprendizaje.

Conocedores de las preocupantes cifras de la ECE en la Unidad de Gestión Educativa de

Huancané, se puede observar el cuadro siguiente y su gráfico, el crecimiento de la

comprensión lectora, pero que en el último año descendió debiendo ser preocupación de

la institución educativa.

Las causas que se relacionan con el problema general, arriba indicado, son Limitado

desarrollo de las capacidades en comprensión oral y escritura en los estudiantes; esta

causa relacionado directamente con la gestión curricular demostrando ciertas deficiencias

en la planificación curricular desde los órganos descentralizados del ministerio de

educación. Realzando el inadecuado uso de los procesos pedagógicos para promover la

lectura por los docentes.

Deficiente Intervención pedagógica de los docentes en comprensión de lectura, ligado

estrechamente con el monitoreo, acompañamiento y evaluación que fue acostumbrado a

ser métodos tradicionales, sin demostrar estrategias de intervención para con los

estudiantes, demostrándose claramente el deficiente trabajo en el MAE.

Inadecuado contenido de los textos con lecturas de acuerdo al contexto en espacio y

tiempo del estudiante y una práctica casi nula de la convivencia escolar democrática, tanto

en la institución educativa, la familia y la comunidad. Esto demuestra que los estudiantes

no poseen iniciativa y practica lectora, haciendo énfasis en la dependencia e inseguridad,

repercutiendo en el logro de aprendizaje.

Análisis de los Resultados del Diagnóstico

Descripción general de la problemática

Page 11: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

11

Es bastante conocido que la problemática del sector educación tiene innumerables causas,

siempre perjudicando la deficiente calidad y equidad. "Somos un país demasiado

inequitativo en términos de calidad de los aprendizajes", este problema se agudiza por

tener diferencias marcadas entre el medio rural frente al urbano.

El común denominador de la escuela rural posee problemas como: Desinterés de los

padres de familia en el aprendizaje de sus menores hijos, esto repercute en el estudiante

porque el estudiantes tiene que participar en la economía familiar, esto dificulta en afianzar

conocimientos sobre todo en ejes materia del presente trabajo. Este problema va

estrechamente relacionado con los problemas de alimentación y principalmente de la

anemia y otros.

Así problemas que aqueja a los estudiantes existen los que internamente no apoyan a la

su educación formativa, es así que los programas curriculares y la programación curricular

poseen gran importancia en estos procesos, es más estos contenidos que no coadyuvan

a su desarrollo ni mucho menos a la concientización del estudiante en la práctica de la

lectura y su repercusión en los aprendizajes de otras materias que lo limitan por no

entender lo que leen.

Es así que la comprensión lectora siendo eje angular en el desarrollo de los estudiantes y

su aprendizaje, éstos para construir su aprendizaje significativo deben comprender antes

lo que desea hacer, sin embargo, este problema se agudiza cuando no se da importancia

en este aspecto.

Resultados del diagnóstico

Al analizar los distintos problemas que aqueja al estudiante, el planteamiento de los

interventores del problema es la entrevista directa como instrumento de diagnóstico

situacional elaborado y aprobado por expertos quienes aportaron en cuantificar la gravedad

del problema, esta entrevista de diagnóstico tiene carácter de intervención desde la

prospectiva de generar el estado situacional para las alternativas de intervención. Para

cuantificar los resultados de la aplicación del instrumento podemos precisar las cifras de la

ECE como detallamos en el año 2014 en inicio 5.8%, en proceso 49.5%, satisfactorio

44.7%. En el año 2015 el porcentaje de inicio fue de 3.4%, en proceso 47.2% y satisfactorio

49.4%. Por último en el año 2016 en inicio se tuvo un porcentaje de 1.9%, en proceso

55.4% y satisfactorio 42.7%.

Page 12: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

12

Alternativas de solución del problema identificado

Para proponer estrategias como Propuesta de estrategias en alternativas priorizadas:

Existen alternativas que nos apoyaran en desarrollar la estrategia, tal es así que la primera

alternativas para el primer problema seleccionado es la organización de Micro talleres con

docentes para fortalecer los procesos pedagógicos en comprensión de lectura en las

sesiones de aprendizaje que vendrá a disminuir el problema de uso inadecuado de los

procesos pedagógicos para promover la comprensión de lectura por los docentes los

cuales no refleja en sus sesiones de aprendizaje, esto se reflejará en los objetivos del

presente plan de acción.

Como segundo problema, detectado es el deficiente acompañamiento al docente en la

promoción de la comprensión de lectura por tener sección a cargo, el cual tendrá como

estrategia y alternativa, el acompañamiento a los señores docentes por medio de talleres

de reflexión a fin de promover la comprensión de lectura, éste último dentro de las acciones

de monitoreo, acompañamiento a docentes que será eje fundamental en el éxito de la

intervención.

El tercer problema es que los estudiantes dependientes e inseguros en el adelanto de la

comprensión de lectura, este problema detectado como causa será enfrentado con Charlas

de sensibilización a los padres de familia para el apoyo de la comprensión de lectura de

sus hijos generando un clima escolar favorable para el desenvolvimiento de los niños y

niñas en rol de aprendizaje.

Fortalecer el uso de los procesos pedagógicos en comprensión de textos en la I.E. N°

72251, Chuquiaguillo, con sus siguientes actividades: se incluirá en el PAT a través del

proceso PE y el sub proceso PE01-3 para su respectiva ejecución y evaluación, de igual

manera establecer alianzas estrategias con el sub proceso PE02,

Gestionar espacios para la realización de los talleres de capacitación con el PO02 -

Organizar la jornada de los talleres de capacitación con el PS01, Adoptar medidas de

seguridad con eficiencia y manejo de riesgo con PS02, Programar y ejecutar gastos con

PS03, Promover la convivencia escolar con el PO05, Desarrollo del trabajo colegiado con

el PO03 y Realizar acompañamiento pedagógico con el sub proceso PO03.

Algunas de estas estrategias se pueden detallar de la siguiente manera:

Page 13: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

13

Talleres de reflexión con tutores para obtener ayuda en el logro del aprendizaje de los

alumnos. Uno de los temas que se distinguen en el logro del aprendizaje de los estudiantes

es la baja participación de los padres. Comúnmente, los padres de familia trabajan una

cantidad mayor de horas o en ocasiones inesperadas en comparación con la escuela y

apenas pueden observar a sus hijos muy poco tiempo, sin embargo, esto no los excluye

de sus deberes que van más allá de vestir, alentar y proteger a los niños. Los padres de

familia deben ser entrenadores, guías, ayuda apasionada y las personas que muestran

sentimientos y emociones algunas de estas acciones no se encuentran en la escuela.

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores

Desarrollo de referentes conceptuales.

Para la realización del presente plan de acción se presenta a continuación conceptos

relacionados a las alternativas, los cuales alimentan el entorno sobre los procesos

pedagógicos y didácticos de la comprensión lectora.

Procesos pedagógicos

Los procedimientos pedagógicos son ejercicios que el docente crea deliberadamente para

interceder el notable aprendizaje del estudiante, estos ensayos de capacitación son una

disposición de actividades intersubjetivas e información que ocurre entre los individuos que

participan en el procedimiento instructivo para fabricar el aprendizaje, clarificar valores y

crear habilidades para la vida de la misma manera. Debe notarse que los procedimientos

de instrucción no son minutos, son procedimientos invariables y se utilizan siempre que

sea esencial. Los procedimientos educativos de lectura apreciativa son: "Procedimientos

antes de leer" Los objetivos de la lectura determinan la situación del lector antes de lo que

él leerá y lo que hace para comprender un contenido. Las metodologías en medio de la

exploración son los ejercicios que el usuario hace para comprender la exploración.

Técnicas subsiguientes a la lectura, en las cuales el lector enmarca su juicio de estima

sobre la sustancia del contenido, apoyando sus perspectivas.

Según lo indicado por el Minedu 2015, en los cursos de aprendizaje considera los

procedimientos pedantes como un arreglo de estrategias que permiten el mejoramiento de

las habilidades según el territorio curricular en la región de la correspondencia, la capacidad

de conocimiento de los escritos está antes de examinar para producir la expectativa El

conocimiento previo y el pronóstico del usuario, en medio de la lectura, crean derivaciones

Page 14: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

14

de la elucidación de los datos y, después del examen, discuten la situación del usuario y la

importancia del contenido.

Entre los procesos pedagógicos que debemos de considerar, tenemos:

Motivación: Proceso continuo mediante el cual el docente crea las condiciones,

despierta y mantiene el interés del estudiante para su aprendizaje.

Recuperación de los saberes previos: son el recobro de los conocimientos que el

estudiante ya trae consigo, que se manifiestan al comprender o aplicar un nuevo

conocimiento para fundar y darle sentido, pueden ser verdaderas o erróneas, pero son

útiles para interpretar la realidad.

Conflicto cognitivo: Se presenta cuando la persona no puede hacer frente a algo

incomprensible o no puede explicar con sus propios medios o saberes.

Procesamiento de la información: Central en el desarrollo del aprendizaje en los procesos

cognitivos u operaciones mentales; estas se ejecutan mediante tres fases: Entrada -

Elaboración - Salida.

Aplicación: Capacidad de hacer frente a situaciones con todo lo anteriormente aprendido.

Reflexión: Proceso en donde se reconoce lo aprendido, los pasos que realizó y cómo

puede mejorar su aprendizaje.

Evaluación: Nos permite reconocer aciertos y errores con la finalidad de mejorar el

aprendizaje. (carlosyanpufe.blogspot.com, 2009)

Es muy necesario e importante que cada docente aplique de manera pertinente los

procesos pedagógicos para llevar a cabo una buena sesión de aprendizaje, donde los

niños se sientan motivados e involucrados en la construcción de sus propios

aprendizajes.

La comprensión lectora.

Proceso mediante el cual el lector decodifica un texto, analiza e internaliza su contenido,

luego tendrá la capacidad de formar un juicio de valor, estando capacitado para recrearlo

en otros contextos. Además de ello es una de las habilidades para lograr que los

estudiantes construyan sólidamente sus propios aprendizajes, esto generará incremento

en el cultivo de calidad de vida a lo largo de la vida y a corto plazo el desarrollo cognitivo.

Se fundamenta teóricamente, en los postulados pedagógicos de Vygostsky, David Ausbel

y Jean Piaget. En comprensión lectora se han referenciado las teorías de Solé, Carney,

Page 15: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

15

Vieiro, Van Dijk, que ven la lectura como un proceso continuo más allá de la acción de

parafrasear un texto.

En palabras de Alliende y Condemarin (1986), “la comprensión lectora es considerada

actualmente como la aplicación específica de destrezas de procedimiento y estrategias

cognitivas de carácter más general”

Según Pérez (2005), citado por Ramos (2013), la comprensión lectora es considerada

como la aplicación específica de destrezas de procedimiento y estrategias cognitivas de

carácter más general. Este cambio en la concepción de la comprensión lectora debe

atribuirse a los avances que, en los últimos años, ha experimentado el estudio de las

destrezas cognitivas.

Para Almeyda y Yataco (2007), “la comprensión es el proceso de elaborar el significado

por la vía de aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya

se tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto”.

Para autores como Colomer y Camps (1996), “la comprensión es una interpretación

determinada del mensaje que se ajusta más o menos a la intensión del escritor”.

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema.

Según Funes (2014), Una de las cualidades de la escuela es que el consejo es el interés

de los tutores en la capacitación de sus estudiantes, comenzando en casa. En su teoría

sostenida en una IE hondureño, ella infiere que la inversión de los tutores es variada y

afecta positivamente cuando se asocian con la tarea de sus hijos.

En esa misma Línea Ramos (2016), Las razones por las cuales la cooperación de los

docentes en la región de Canchis es extremadamente limitada, sin embargo, cuando es

accesible, conlleva beneficios tanto para la fundación como para el aprendizaje de sus

hijos.

Rosas, Ruiz y Juares (2017), encontraron que el avance en el procedimiento de

aprendizaje con datos y avances en la correspondencia fue apoyado inequívocamente por

la gran inversión de tiempo y espacio de los padres de familia.

Experiencias sobre implementación de buenas prácticas docentes e innovaciones

pedagógicas en la Institución Educativa.

Page 16: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

16

El avance necesita pioneros. Necesita personas con energía, que se distingan y se centren

en una empresa que presenta un ajuste en sus prácticas típicas. Algunos informes globales

han llegado al centro y muestran el trabajo vital que desempeñan los educadores en

relación con el aprendizaje de los resultados potenciales de los alumnos no estudiados

(Marcelo, 2013). De su título, el informe distribuido por la OCDE (2005) atrae nuestra

consideración: Teachers matter: attracting, developing and retaining effective teachers.. En

dicho título se atestigua que los educadores cuentan; ese problema para ayudar a mejorar

la naturaleza del fomento que reciben los estudiantes de nivel inferior.

El desarrollo instructivo es un territorio interdisciplinario que incorpora aprendizaje

mecánico y educativo, pero con el objetivo final de ser convincente, es importante conocer

y reconocer las grandes prácticas producidas por el personal educativo. Igualmente

esencial es el esfuerzo conjunto de congresos y diarios lógicos. En este evento, la

participación entre el congreso CINAIC y la revista RED se presenta en este número (Sein-

echaluce, 2014).

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) destaca la importancia del aprendizaje

de un estudiante independiente y, además, la importancia de unir nuevas filosofías en la

instrucción universitaria, que promueve la obtención y mejora de las aptitudes de

investigación y la dispersión de la información producida. Este artículo demuestra los

resultados adquiridos luego de dirigir una recreación de congreso lógico en la Universidad

de Huelva, como una técnica metodológica para completar una preparación para el

intercambio de aprendizaje con los estudiantes de grado de enfermería, historia, educación

y filología inglesa, en El año académico 2010/11. La evaluación de esta experiencia revela

que hubo una mejora prominente en las habilidades abiertas de los estudiantes a través de

la persuasión del aprendizaje. Asimismo, esta técnica pedante apoya la mejora de la

imaginación, la reflexión básica, la correspondencia y la colaboración, favoreciendo el

aprendizaje en grupo, la autosuficiencia y en todo el mundo(Educación, 2012).

Experiencias sobre Talleres de fortalecimiento sobre el manejo del currículo nacional (PCI,

PA, PU, SA) enfatizando los proyectos de aprendizaje.

La contextualización curricular es un procedimiento mediante el cual las recomendaciones

curriculares cambian de acuerdo con los parámetros específicos de las diferentes

situaciones, organizaciones y reuniones en las que se conectarán. En este procedimiento,

la lógica de lo general, lo institucionalizado, lo prescriptivo está en contra de la razón de lo

cercano, lo situacional, lo versátil. Es un sueño de capacitación y el trabajo de las escuelas

Page 17: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

17

que se oponen a la homogeneización y son conscientes de una variedad

decente(Secundaria, n.d.).

Experiencias sobre monitoreo y acompañamiento al desempeño docente en aula.

La mayor parte de los educadores de la organización instructiva "Luisa del Carmen del

Águila Sánchez" no involucran o utilizan materiales educativos en el avance de sus

sesiones de aprendizaje, a pesar de que saben que la utilización de materiales pedantes

en el aula. Se despierta y logra un mejor aprendizaje. En sus suplentes, también se

reconoció que los instrumentos de evaluación rara vez se crean y se conectan para

recopilar datos que reflejen el avance real realizado en la adquisición de aptitudes por los

aprendices, a pesar del hecho de que los instructores utilizan los escritos enviados por el

Ministerio de Educación (González, 2002).

Para los estudiantes de nivel inferior, también es vital utilizar materiales de muestra en

clase y pensar que aprenden mejor cuando el educador hace uso de ellos. Además,

piensan que sus educadores de vez en cuando utilizan una correspondencia enfática con

ellos y podrían querer que sus instructores se estresen con ellos. Los problemas que se

ven como individuos.

Experiencias sobre Reflexión sobre los resultados de evaluación del progreso de los

aprendizajes de los estudiantes.

El objetivo fundamental de este trabajo es dar a conocer la disposición de la evaluación del

avance del aprendizaje en un modelo de Respuesta a la Intervención - Nivel 2 de

intercesión que se está utilizando en la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias en el

sistema institucional de participación entre la reunión de exploración de la Universidad de

La Laguna "Problemas de aprendizaje, psicolingüística y nuevos avances", el Centro de

Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad de Oregón y el Ministerio de Educación,

Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de las Islas Canarias. Dentro de esta

circunstancia específica, se ha utilizado el marco de evaluación de Indicadores Dinámicos

de Éxito en Lectura, una forma en español de los Indicadores Dinámicos de Habilidades

Básicas de Alfabetización Temprana. Su principal motivo de existencia es evaluar el

avance de aprendizaje de la población escolar canaria relacionado con el "riesgo" de

mostrar desafíos de aprendizaje explícitos al examinar e interesarse en un Modelo de

Respuesta a la Intervención (Jiménez et al., 2011).

Page 18: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

18

(Blanco, 2004) La evaluación centrada en el logro de los objetivos ha hecho de los

exámenes (ensayo, objetivo u oral) la herramienta por excelencia para medir el aprendizaje

(conocimiento) que el estudiante demostrará como evidencia de su desempeño educativo.

Gallego, R., agrega que "a veces recurrimos a entrevistas y observaciones. Con ellas

apuntan a medir actitudes, valores, variables de personalidad, conocimientos y

habilidades" (1989: 28).

(Wilson, 2010) La "evaluación", en nuestra condición humana actual, invoca una gran

cantidad de investigaciones académicas, naturaleza metodológica multifacética y

obstrucciones apasionadas. A pesar de que la evaluación se establece como la base para

el aprendizaje, muchos llaman la atención sobre el hecho de que el mundo genuino y adulto

es excesivamente alucinante y de esta manera el alcance de las ventajas en los costos no

respalda la evaluación en las asociaciones. Excepto si la evaluación es una parte de la

cultura jerárquica, o como un aspecto importante del orden día a día del mercado, los

ejercicios de evaluación formal se llevan a las afueras de la asociación.

La ausencia de reflexión y aprendizaje en una amplia estrategia a la luz del día es

asombrosa. Los programas gubernamentales, por ejemplo, consumen una gran cantidad

de dólares durante bastante tiempo, y paso a paso, sin la ventaja de una evaluación muy

planificada del efecto automático. Las asociaciones no crean, de manera eficiente, la

prueba del efecto de sus proyectos. Sin pruebas abiertas que nos revelen lo que se creó y

lo que no se entregó, las asociaciones no fabrican una base de aprendizaje importante

para esta edad y las siguientes. El arreglo faltante de esta partida abierta cubre la

adecuación y viabilidad de los proyectos.

Page 19: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

19

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción

Tabla 1 Matriz del Plan de Acción: Objetivos, dimensiones, alternativas, acciones y metas

PROBLEMA: NIVELES INSATISFACTORIOS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 72251 DE CHUQUIAGUILLO

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO

DIMENSIONES

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

ACCIONES

METAS

Mejorar la comprensión de lectura de los estudiantes mediante el uso de los procesos pedagógicos en comprensión de lectura.

Fortalecer capacidades de los docentes en la promoción de la comprensión a través de micro talleres sobre procesos pedagógicos.

Gestión Curricular

Micro talleres con docentes para fortalecer los procesos pedagógicos en comprensión de lectura en las sesiones de aprendizaje.

Elaboración de la Hoja de ruta de Talleres.

Coordinación con equipo de docentes para distribución de responsabilidades.

Coordinación con capacitadores entendidos en Comprensión Lectora

Implementación de recursos y materiales.

Ejecución de los Micro Talleres

Evaluación de los Micro Talleres.

100 % de docentes desarrollan adecuadamente los procesos pedagógicos.

Implementar el acompañamiento de los docentes mediante jornadas de reflexión para promover la comprensión de lectura.

Monitoreo, acompañamie

nto y evaluación

(MAE)

Acompañamiento a los docentes por medio de reuniones de reflexión para promover la comprensión de lectura

Elaboración del plan específico de reuniones de reflexión

Coordinación con redes educativas

Implementación de recursos y materiales.

Ejecución de reuniones de reflexión.

Evaluación de reuniones de reflexión.

100 % de docentes promueven la comprensión de lectura en sus niños.

Promover charlas de sensibilización a los padres de familia para el apoyo de la comprensión de lectura de sus hijos y el desarrollo de su autonomía.

Clima escolar Charlas de sensibilización a los padres de familia para el apoyo de la comprensión de lectura de sus hijos.

Elaboración del plan operativo de trabajo interno con padres de familia a través de charlas de sensibilización.

Coordinación con Apafa y docentes.

Coordinación con Autoridades y invitados de diferente instituciones

Ejecución de las charlas y Talleres.

Evaluación de la actividad.

100% de padres de familia promueven en sus hijos el desarrollo de su autonomía y la comprensión de lectura.

Fuente: Elaboración propia

Page 20: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

20

Tabla 2 Matriz de implementación

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN (ACCIONES ORGANIZADAS SEGÚN

DIMENSIÓN)

METAS DESCRIPCIÓN DE

ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR LAS ACCIONES

RESPONSA BLES

RECURSOS

CRONOGRAMA

HUMANOS MATERIALES

M A M J J A S O N

A1 Micro talleres de fortalecimiento de los procesos pedagógicos

para la comprensión de textos.

3 Micro talleres sobre

procesos pedagógicos

Elaboración de la Hoja de ruta de

Talleres.

Equipo directivo

Equipo

directivo

Docentes

CNEB

Separata sobre procesos pedagógicos de

la comprensión de

textos.

x

Coordinación con equipo de docentes

para distribución de responsabilidades.

x

Implementación de recursos y

materiales.

x

Ejecución de los Micro Talleres x x x

Evaluación de los Micro Talleres.

B1 Reuniones de reflexión para promover la comprensión de lectura.

3 reuniones de reflexión para promover la comprensión de lectura

- Elaboración de la hoja de ruta de reuniones de reflexión

- Coordinación con equipo de docentes para distribución de responsabilidades.

- Implementación de recursos y materiales.

- Ejecución de reuniones de reflexión.

- Evaluación de reuniones de reflexión.

Equipo directivo.

- Directivo

- Docente

- CNEB

- Copias sobre estrategias de comprensión de lectura

X X X X X

X X X X

X X X X X

X

X X X X X

X X X X X

X X X X X

C1 Charlas de sensibilización a los padres de familia para el apoyo de la comprensión de lectura de sus hijos

2 charlas de sensibilización para el apoyo en la comprensión de lectura.

- Elaboración de la hoja de ruta de las charlas de sensibilización.

- Coordinación con equipo de docentes para distribución de responsabilidades.

- Implementación de recursos y materiales.

- Ejecución de las charlas.

- Evaluación de las charlas.

Equipo directivo.

Directivo Docente

- Proyector

- Trípticos sobre el como generar la autonomía en los niños

X X X X X

X X X X X

X X X X X

X X X X X

X X X X X

Fuente: Elaboración propia

Page 21: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

21

Tabla 3 Códigos de fuentes de financiamiento

CÓDIGO FUENTE DE FINANCIAMIENTO

1 Recursos propios

2 Gestión del directivo

3 Comité de aula

4 Aliados estratégicos con convenio y presupuesto

Fuente: Elaboración propia

Tabla 4 Fuente de financiamiento

CÓDIGO ACCIONES RECURSO COSTO

El Elaboración de la Hoja de ruta de Talleres.

Coordinación con equipo de docentes para distribución de responsabilidades.

Coordinación con capacitadores entendidos en Comprensión Lectora

Implementación de recursos y materiales.

Ejecución de los Micro Talleres

Evaluación de los Micro Talleres.

Fotocopia para docentes 20.00

Aula multimedia por horas 150.00

Material impreso 20.00

Papel sábana 6 unidades 6.00

Elaboración del plan específico de reuniones de reflexión

Coordinación con redes educativas

Implementación de recursos y materiales.

Ejecución de reuniones de reflexión.

Evaluación de reuniones de reflexión.

Fotocopia para docentes 20.00

Aula multimedia por horas 150.00

Material impreso 20.00

Papel sábana 6 unidades 6.00

Fuente: Elaboración propia

Page 22: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

22

MATRIZ DE MONITOREO

Tabla 5 Niveles para el monitoreo del Plan de Acción

NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN CRITERIOS

No implementada (0%) Corresponde a una actividad que no presenta ningún grado de avance requiere justificación

Implementación inicial ( 1% - 24 %) Su ejecución es inicial, pero sigue un curso adecuado en relación a fechas programadas, o no ha podido avanzar en su implementación por diferentes razones (requiere justificación)

Implementación parcial (25% - 49%) Su ejecución es parcial, pero sigue un curso adecuado en relación a fechas programadas; o no ha podido avanzar en su implementación por diferentes razones (requiere justificación)

Implementación intermedia (50% - 74%) Su ejecución es parcial, pero sigue un curso adecuado en relación a fechas programadas.

Fuente: Módulo Plan de Acción y Buena Práctica p. 31

Tabla 6 Nivel de implementación

OBJETIVO ESPECÍFICO

NIVEL DE LOGRO FUENTE DE

VERIFICACIÓN DIFICULTADES SEGÚN EL NIVEL DE LOGRO

IDENTIFIQUE QUE ACCIONES DEBE REFORMULAR PARA MEJORAR EL NIVEL DE LOGRO DE

OBJETIVOS ESPERADOS

Fortalecer capacidades de los docentes en la promoción de la comprensión a través de micro talleres sobre procesos pedagógicos.

Implementación avanzada (75%-99%)

Guía de observación Lista de cotejo

Participación de los docentes de forma colaborativa

Verificación de las sesiones de aprendizaje y su inclusión con lo establecido en los micro talleres

Implementar el acompañamiento de los docentes mediante jornadas de reflexión para promover la comprensión de lectura.

Implementación intermedia (50%- 74%)

Plan Específico de jornada. Control de asistencia Lista de cotejo. Acta de acuerdo

Poco interés en su participación de la jornada de reflexión.

Participación activa de docentes y alumnos

Promover charlas de sensibilización a los padres de familia para el

Implementación intermedia (50%- 74%)

Plan de sensibilización a los padres de familia. Control de asistencia

Deficiente concurrencia a las charlas programadas

Sensibilización a los padres de familia para que asistan puntualmente a las charlas programadas

Page 23: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

23

apoyo de comprensión de lectura de sus hijos y el desarrollo de su autonomía.

Lista de cotejo. Acta de acuerdo

Fuente: Elaboración propia

Page 24: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

Conclusiones

La comprensión lectora es base fundamental para el cultivo de la comunicación y el

desarrollo de problemas en la vida, el estudiante tendrá la posibilidad de mejorar su

aprendizaje con base en el uso de procesos óptimos y desarrollo de los docentes

empoderados en la estrategia.

Los docentes tendrán capacidades reflexivas en el uso de procesos pedagógicos

basados en acuerdos y estrategias generadas por medio de los micro talleres en la IEP

72251 a partir del diagnóstico reflejados en la aplicación de la entrevista directa.

Los docentes serán los actores principales, comprometidos con las jornadas de

reflexión en la comunidad educativa a fin de promover la lectura y generar estrategias

necesarias para lograr mejores aprendizajes en base a comprender lo que leen.

Los padres de familia son los actores secundarios en la generación de aprendizajes

para con sus hijos, lo cuales deben estar comprometidos siendo la estrategia de

intervención las charlas comunicativas a fin de sensibilizar la tarea del padre de familia,

generando autonomía en sus hijos.

Page 25: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

25

Bibliografía

Alliende, F. y Condemarin, M. (1986.). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo.

Santiago de Chile: Andrés Bello.

Alonso J. Mateos (1985). Comprensión lectora. Barcelona: Editorial Grao.

Educación, M. de. (2013). Marco del buen desempeño Directivo, 2.

González, L. (2002). La mejora de la calidad educativa . Síntesis de, 35–39.

Jiménez, J. E., Barker, D. L., Rodríguez, C., Crespo, P., Artiles, C., Alfonso, M., …

Suárez, N. (2011). Evaluación del progreso de aprendizaje en lectura dentro de un

Modelo de Respuesta a la Intervención (RtI) en la Comunidad Autónoma de

Canarias. Escritos de Psicología / Psychological Writing, 4(2), 56–64.

https://doi.org/10.5231/psy.writ.2011.1207

Marcelo, C. (2013). Las tecnologías para la innovación y la práctica docente. Revista

Brasileira de Educacao, 18(52), 25–47. https://doi.org/10.1590/S1413-

24782013000100003

Ministerio de Educación del Perú (2016a). Propuesta de lineamientos para la gestión de

la convivencia escolar. Documento de trabajo. Lima.

Ministerio de Educación del Perú (2005). Marco conceptual de la tutoría y orientación

educacional-+- oPropuesta de convivencia y disciplina escolar democrática. Lima:

Otupi.

Ministerio de Educación del Perú (2015). Manual de gestión escolar. Directivos

construyendo escuela. Lima Perú.

Ministerio de Educación del Perú (2016) Guía el participante «Plan de acción y buena

práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagógico. Lima Perú.

RODRÍGUEZ, J. (2005). La investigación acción educativa. ¿Qué es? ¿Cómo se hace?.

Lima Perú: Editorial Losada

Valenzuela M, M. T., Ibarra R, A. M., Correa V, M. L., & Zubarew G, T. (2012).

"Familias fuertes" taller de fortalecimienmto para adolescentes:

satisfacción con la educación recibida. Revista Chilena de Pediatría, 83(2), 146–153.

https://doi.org/10.4067/S0370-41062012000200005

http://www.slideshare.net/careducperu/la-comprensin-lectora-definiciones-

Page 26: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

26

yconceptos#btnNext.

http://www.fondep.gob.pe/publicaciones/

https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos_

curso_2013.pdf

http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1082/1/2012_Aliaga_Comprensión%20l

ectora%20y%20rendimiento%20académico%20en%20comunicación%20de%20alu

mnos%20del%20segundo

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1683/GONZALES_FLOR

ES_IMPLICITAS_LECTORA.pdf?sequence=1

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S025492472013000100001&script=sci_arttext

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1420/MAE_EDUC_089.pdf

http://educared.fundaciontelefonica.com.pe/wp-content/uploads/2017/09/74-buenas-

practicas-docentes.pdf

Page 27: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

27

Anexos

Organizador de la estructura del problema y alternativas

Fuente: Elaboración propia

Page 28: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

28

Árbol de problemas

“NIVELES INSATISFACTORIOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON

ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 72251 DE

CHUQUIAGUILLO”

Estudiantes con bajos niveles

en comprensión lectora

Sesiones de aprendizaje de

compresión lectora desarrollada

de manera tradicional

Estudiantes desmotivados en el

ejercicio y cultivo de la comprensión

lectora

Uso inadecuado de los procesos

pedagógicos para promover la

comprensión de lectura por los

docentes.

Estudiantes dependientes e

inseguros en el desarrollo de

la comprensión lectora.

Deficiente acompañamiento al

docente en la promoción de la

comprensión de lectura por tener

sección a cargo.

Fuente: Elaboración propia

Page 29: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

29

Árbol de objetivos

“MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURA DE LOS ESTUDIANTES

MEDIANTE EL USO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN DE

LECTURA”

Empoderar a los docentes en la

práctica de la lectura en base a

documentos que se logre con los

micro talleres.

Padres empoderados y

comprometidos con el

desarrollo educativo de los

estudiantes

Cultivar una cultura del MAE en la

familia educativa de la IEP 72251.

Promover charlas de

sensibilización a los padres de

familia para el apoyo de la

comprensión de lectura de sus

hijos y el desarrollo de su

autonomía

Implementar el acompañamiento

a los docentes mediante jornadas

de reflexión para promover la

comprensión de lectura

Fortalecer capacidades de los docentes

en la promoción de la comprensión de

lectura a través de micro talleres sobre

procesos pedagógicos.

Fuente: Elaboración propia

Page 30: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

MAPA DE PROCESOS DE LA I.E – JORNADAS DE REFLEXIÓN

MAPA DE PROCESOS DE LA I.E – MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO

Fuente: Adaptado del módulo 2 de Planificación Curricular. MINEDU

(2016)

Page 31: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

31

Fuente: Adaptado del módulo 2 de Planificación Curricular. MINEDU (2016)

Page 32: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

32

ENTREVISTA DIRECTA PARA LA GENERACIÓN DE DIAGNÓSTICO

OBJETIVO: Recoger información objetiva acerca del conocimiento que tienen los docentes

de los procesos pedagógicos de la comprensión lectora y su participación en eventos de

capacitación para mejorar su desempeño en el aula.

INTRODUCCIÓN: Colegas tengan ustedes muy buenos días los he reunido para conversar

acerca de los procesos pedagógicos necesarios en una sesión de aprendizaje para

desarrollar las capacidades de comprensión lectora en nuestros estudiantes. Espero su

participación sincera en el diálogo.

1. ¿Qué enfoques consideras para lograr que los estudiantes comprendan lo que leen?

2. ¿De qué manera organizas los procesos que no son recurrentes en la planificación de

una sesión de comprensión lectora?

3. ¿Cuál es el propósito del monitoreo y acompañamiento pedagógico?

4. ¿De qué manera interfiere la presencia de problemas de dependencia e inseguridad de

los niños en tu sesión de aprendizaje?

Muchas gracias.

GUÍA DE DISCUSIÓN CON DOCENTES

OBJETIVO: Recoger información objetiva acerca del conocimiento que tienen los docentes

de los procesos pedagógicos de la comprensión lectora y su participación en eventos de

capacitación para mejorar su desempeño en el aula.

INTRODUCCIÓN: Colegas tengan ustedes muy buenos días los he reunido para conversar

acerca de los procesos pedagógicos necesarios en una sesión de aprendizaje para

desarrollar las capacidades de comprensión lectora en nuestros estudiantes. Espero su

participación sincera en el diálogo.

5. ¿En qué consisten los procesos pedagógicos de la Comprensión lectora?

6. ¿Qué estrategias metodológicas utilizas antes de la lectura?

7. ¿Qué estrategias metodológicas utilizas durante la lectura?

Fuente: Elaboración propia

Page 33: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

33

8. ¿Qué estrategias metodológicas utilizas después de la lectura?

9. ¿Cuándo ha sido la última capacitación en la que participaste? ¿De qué trató?

GUÍA DE ENTREVISTA A DOCENTES

OBJETIVO: Recoger información objetiva acerca del Acompañamiento y Monitoreo a la

práctica pedagógica que realiza la directora.

INTRODUCCIÓN: Colega tenga usted buenos días, el motivo de mi llamado es para

realizarle una entrevista acerca del Acompañamiento y Monitoreo que como directora

realizo a su práctica pedagógica. Por favor sea sincero en sus respuestas.

1. ¿Cuál es el propósito del Monitoreo y acompañamiento pedagógico?

2. ¿Consideras beneficioso el monitoreo y acompañamiento pedagógico que recibes de la

directora? ¿Por qué?

3. ¿Con qué frecuencia recibes acompañamiento pedagógico de parte de la directora?

4. ¿Tomas en cuenta las orientaciones brindadas por la directora? ¿Por qué?

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Page 34: PROCESOS PEDAGÓGICOS EN COMPRENSIÓN LECTORA CON ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 72251 DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8096/4/2018... · 2019-02-28 · de los aprendizajes,

34

Resultado del diagnóstico en cifras

Año % En inicio% En

proceso

%

Satisfactorio

AÑO 2012 33.4% 55.8% 10.8%

AÑO 2013 17.5% 62.4% 20.1%

AÑO 2014 5.8% 49.5% 44.7%

AÑO 2015 3.4% 47.2% 49.4%

AÑO 2016 1.9% 55.4% 42.7%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

AÑO2012

AÑO2013

AÑO2014

AÑO2015

AÑO2016

33.4%

17.5%5.8% 3.4% 1.9%

55.8%

62.4%

49.5%47.2% 55.4%

10.8%20.1%

44.7% 49.4%42.7%

% En inicio % En proceso % Satisfactorio