PROCESOS MENTALES SUPERIORES

3
PROCESOS MENTALES SUPERIORES ATENCIÓN En general se puede decir que es el despliegue que un organismo realiza en el transcurso de su actividad de obtención de información de su entorno, tiene aspectos conductuales y manifestaciones neuro fisiológicas enfocando la energía hacia un lugar, cosa, situación determinada con la intención de llegar a un objetivo. Tiene cuatro características fundamentales 1.- Concentración 2.- Distribución de la atención 3.- Estabilidad 4.- Oscilamiento CONCENTRACIÓN: Mayor atención a lo que nos atrae e interesa dejando de lado lo que no, manteniéndola por periodos largos y prolongados, se caracteriza también por su intensidad y la resistencia a desviar la atención a objetos secundarios. Se vincula por el volumen de la información, mientras menos cosas se tengan que atender mayor va hacer el grado de concentración DISTRIBUCIÓN DE LA ATENCIÓN: Es posible atender al mismo tiempo a más de un evento, mientras más se practique hay más facilidad de atender a varios eventos al mismo tiempo. ESTABILIDAD: Es la capacidad de mantener la atención durante un largo período de tiempo sobre un objeto o una actividad, depende del grado de interés de la persona y la actitud con respecto a la materia, objeto. OSCILAMIENTO: Se da cuando debemos volver a prestar atención a un objeto o situación después de habernos distraído o porque se debe atender EL APRENDIZAJE es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es

Transcript of PROCESOS MENTALES SUPERIORES

Page 1: PROCESOS MENTALES SUPERIORES

PROCESOS MENTALES SUPERIORES

ATENCIÓN En general se puede decir que es el despliegue que un organismo realiza en el transcurso de su actividad de obtención de información de su entorno, tiene aspectos conductuales y manifestaciones neuro fisiológicas enfocando la energía hacia un lugar, cosa, situación determinada con la intención de llegar a un objetivo.

Tiene cuatro características fundamentales

1.- Concentración

2.- Distribución de la atención

3.- Estabilidad

4.- Oscilamiento

CONCENTRACIÓN: Mayor atención a lo que nos atrae e interesa dejando de lado lo que no, manteniéndola por periodos largos y prolongados, se caracteriza también por su intensidad y la resistencia a desviar la atención a objetos secundarios.

Se vincula por el volumen de la información, mientras menos cosas se tengan que atender mayor va hacer el grado de concentración

DISTRIBUCIÓN DE LA ATENCIÓN: Es posible atender al mismo tiempo a más de un evento, mientras más se practique hay más facilidad de atender a varios eventos al mismo tiempo.

ESTABILIDAD: Es la capacidad de mantener la atención durante un largo período de tiempo sobre un objeto o una actividad, depende del grado de interés de la persona y la actitud con respecto a la materia, objeto.

OSCILAMIENTO: Se da cuando debemos volver a prestar atención a un objeto o situación después de habernos distraído o porque se debe atender

EL APRENDIZAJE es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.

El aprendizaje es concebido como el cambio de la conducta debido a la experiencia, es decir, no debido a factores madurativos, ritmos biológicos, enfermedad u otros que no correspondan a la interacción del organismo con su medio (UNAD)

El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción.

Page 2: PROCESOS MENTALES SUPERIORES

LA MEMORIA es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado.1 Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo).

La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes). El hipocampo es la parte del cerebro relacionada a la memoria y aprendizaje. Un ejemplo que sustenta lo antes mencionado es la enfermedad de alzheimer que ataca las neuronas del hipocampo lo que causa que la persona vaya perdiendo memoria y no recuerde en muchas ocasiones ni a sus familiares.

EL PENSAMIENTO Es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. Para muchos tratadistas el pensamiento estratégico de una institución es la coordinación de mentes creativas dentro de una perspectiva común que les permite avanzar hacia el futuro de una manera satisfactoria para todo contexto.

LENGUAJE Se llama lenguaje (del provenzal lenguatge y este del latín lingua) a cualquier sistema de comunicación estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.

Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica una característica común al hombre y a los animales, para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos. La complejidad del lenguaje es lo que diferencia y separa al hombre de los animales, ya que estos últimos si se comunican, solo lo hacen a través de medios instintivos, que escasa relación tiene con la inteligencia humana.

La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa «causa del movimiento». La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.