Proceso de tramitación de los planos

7
PROCESO DE TRAMITACIÓN DE LOS PLANOS “TORRE G-40” CHIMAIRY FCA VALERIO R. 13 - 0838

Transcript of Proceso de tramitación de los planos

Page 1: Proceso de tramitación de los planos

PROCESO DE TRAMITACIÓN DE LOS PLANOS

“TORRE G-40”

CHIMAIRY FCA VALERIO R.

13-0838

Page 2: Proceso de tramitación de los planos

PROCESO DE TRAMITACIÓN DE LOS PLANOS

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Es una torre para el uso de residencial que selocaliza en la calle Rafael Augusto S. #50, Ens.Naco. Tiene 12 niveles.

Page 3: Proceso de tramitación de los planos

PROCESO DE TRAMITACIÓN DE LOS PLANOS

IR AL AYUNDAMIENTO

IR A MOPC

IR A CODIA IR A CAASD O INAP

EN CASO DE QUE EMPIECE LA

CONSTRUCCIÓN IR A MOPC

RETIRAR EL RESULTADO EN

OCTP

Pasos para tramitar los planos

Page 4: Proceso de tramitación de los planos

PROCESO DE TRAMITACIÓN DE LOS PLANOS

1. Memoria descriptiva del proyecto, encuadernada en formato 8 ½" x 11" y en formato digital CD (01) donde sehaga una breve descripción del proyecto, sus alcances, materiales y especificaciones (puede usar como guía,Apéndice R-009)

2. Dos (02) juegos de planos en papel blanco grapados, con el mismo formato y a escalas establecidas en elReglamento de R-021 (formato 24"x 36") y un (01) juego de planos en digital (CD) en formato .pdf y .dwg. Losjuegos de planos en papel deben estar sellados por el Ayuntamiento correspondiente y la Liga Municipal, parael interior, en caso de no existir Departamento de Planeamiento Urbano en el Ayuntamiento más cercano a laubicación del proyecto.

3. Copia del Título (s) definitivo de propiedad.4. Copia del Plano de Mensura (s) Catastral (es) deslindado y avalado por título (s) definitivo de propiedad (de

presentar varias mensuras, incluir Croquis Ilustrativo de solares refundidos firmado por Agrimensor colegiado).5. Ficha técnica (Formulario F-3) debidamente lleno, emitido por Ayuntamiento correspondiente.6. Certificación de Uso de Suelo y Retiro de Edificaciones emitido por Ayuntamiento correspondiente.7. Certificación de No Objeción emitido por Ayuntamiento correspondiente.8. Memoria de cálculos estructurales y análisis de cargas en digital (CD), según R-006.9. Estudio Geotécnico, según R-024, en digital (CD), con sellos y firmas digitalizadas.10. Memoria de Cálculos Hidráulicos en digital (CD), cuando aplique, según R-008 y Punto 5. Documentos

requeridos adicionales, más abajo descritos.11. Una vez sean aprobados los planos depositados, recibos de pago de impuestos según tasaciones realizadas en

el MOPC, al Ayuntamiento correspondiente (ley 675-44) y al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos yAgrimensores (CODIA), ley 687-82, art. 50.

Page 5: Proceso de tramitación de los planos

PROCESO DE TRAMITACIÓN DE LOS PLANOS

Requisitos adicionales

1. En construcciones de cinco (5) niveles o más, de uso sea diferente al residencial, de cien(100) o más aparatos sanitarios, estaciones de gasolina, envasadoras o que la intensidadde uso lo requiera, debe adicionarse cálculos hidráulicos, sistema contra incendio,cumplimiento de normas para minusválidos, ascensores y escaleras contra incendio, segúnR-008.

2. En residenciales desde diez (10) viviendas o hasta 10,000 mts2 de construcción se requiereque los planos hidráulicos estén sellados por la Corporación de Acueducto y Alcantarilladocorrespondiente (CAASD, CORAASAN, CORAMOCA, etc., … o INAPA en el interior) y que losplanos eléctricos estén por igual sellados por la Distribuidora de Electricidad quecorresponda a la zona.

En caso de que la construcción se haya iniciado, se requiere además:

Un informe de Evaluación Estructural (Vulnerabilidad) realizado por un Consultor o firma de Consultores calificados en el Ministeriode Obras Públicas y Comunicaciones, MOPC, donde se demuestre y certifique que cumple con los requisitos mínimos estructuralesde seguridad y estabilidad, R-021.

Page 6: Proceso de tramitación de los planos

PROCESO DE TRAMITACIÓN DE LOS PLANOS

En todos los casos para entrega de la licencia de construcción, depositar copia de los recibos de los pagos realizados alayuntamiento correspondiente y al CODIA, que son:

1. El 2.5 x 1000 del valor tasado en la Oficina Central de Tramitación de Planos del MOPC, para pago en el AyuntamientoCorrespondiente (ley 675).

2. El 2 x 1000 del valor total de la obra por concepto de construcción (en base al valor total tasado en la Oficina Centralde Tramitación de Planos del MOPC), ambos para el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y AgrimensoresCODIA. Ley 687-82, art. 50.

Tiempo de entrega: Cuarenta y cinco (45) días laborables, siempre y cuando:

1. Se depositen correctamente todas las informaciones solicitadas.2. Los planos estén debidamente dibujados y con todas las especificaciones necesarias, según las normas y los

reglamentos de MOPC.3. Los planos estén sellados por las demás instituciones indicadas que correspondan.4. Y no se produzcan dictámenes o revisiones a corregir, determinadas por los técnicos revisores de la Oficina Central de

Tramitación de Planos del Ministerio de Obras Públicas.

Resultado a entregar: Licencia de construcción, planos sellados y CD

Vigencia: Un (01) año.

Page 7: Proceso de tramitación de los planos

PROCESO DE TRAMITACIÓN DE LOS PLANOS

Observaciones:

• Una vez el usuario retire planos o documentos de esta Oficina Central de Tramitación de Planos para realizar lascorrecciones de los dictámenes dados, el tiempo transcurrido es responsabilidad del usuario.

• El Informe de Evaluación Estructural (Vulnerabilidad Estructural), especificado en los artículos 2.1.4 y 2.1.5 de acuerdo alReglamento R-021 de MOPC, que permita certificar que lo iniciado en obra sin Licencia de Construcción se ha realizadoconforme a los planos y memorias presentadas, debe ser realizado por las compañías calificadas por este Ministerio y eltiempo de su realización es responsabilidad del usuario.

• Todo proyecto depositado y abandonado por un período mayor de seis (06) meses en nuestra Oficina, será eliminado denuestros archivos y deberá ser sometido como proyecto nuevo, Resolución del Ministerio