Proceso de Participación

11

Click here to load reader

description

Entrega criterios para clasificar el proceso de participación en procesos de cambio en la empresa.

Transcript of Proceso de Participación

Page 1: Proceso de Participación

PROCESO DE PROCESO DE PARTICIPACIONPARTICIPACION

Curso Cambio Organizacional

Page 2: Proceso de Participación

IDEAS INICIALESIDEAS INICIALES

A través de este proceso los administradores involucran (hacen participes de parte de la toma de decisiones) a determinadas personas para lograr los objetivos de la organización.

Este proceso puede ser amplio e involucrar a la base misma de la organización o puede ser más exclusivo con integración de algunos actores de la misma.

El proceso de participación, para cada etapa de un proceso de cambio, puede ser de diverso tipo y estar enfocado a diversos niveles de la organización.

Page 3: Proceso de Participación

IDEAS INICIALESIDEAS INICIALES

Las personas tienden a apoyar aquello de lo cual se han sentido parte, por lo que todo cambio que deba ser asimilado, apoyado, ejecutado y mantenido por un determinado grupo de personas, debe considerar su participación activa y comprometida.

Page 4: Proceso de Participación

IDEAS INICIALESIDEAS INICIALES

El proceso de participación debe ser pensado para cada una de las etapas del desarrollo de una acción de cambio organizacional: diseño, desarrollo, ejecución, evaluación y capitalización.

En cada una de estas podremos ver que el “cubo de la participación” adquiere una configuración especial.

Page 5: Proceso de Participación

PROCESO DE PARTICIPACION (Tipo)PROCESO DE PARTICIPACION (Tipo)

Un primer nivel de “participación” es ser informado de los cambios sin derecho a opinar sobre su pertinencia.

Un segundo nivel de “participación” es ser informado, con derecho a opinión que puede o no ser incorporada en las etapas del proceso de cambio.

Page 6: Proceso de Participación

PROCESO DE PARTICIPACIÓN (Tipo)PROCESO DE PARTICIPACIÓN (Tipo)

Un tercer nivel de “participación” se logra cuando se invita a una participación amplia en torno a una idea ya definida de cambio, en algunas etapas del proceso de cambio.

Un cuarto nivel de “participación” se alcanza cuando se invita no sólo al proceso de identificación de problemas sino que también al proceso de identificación de soluciones (co-construcción). La persona participa en todas las etapas del proceso de cambio.

Page 7: Proceso de Participación

PROCESO DE PARTICIPACIÓN (Nivel)PROCESO DE PARTICIPACIÓN (Nivel)

Nivel de los trabajadores: en algunas etapas del desarrollo de una acción de cambio, se considera necesaria una amplia participación de los trabajadores.

Nivel de los profesionales: en algunas etapas del desarrollo de una acción de cambio resulta clave su involucramiento y participación.

Page 8: Proceso de Participación

PROCESO DE PARTICIPACIÓN (Nivel)PROCESO DE PARTICIPACIÓN (Nivel)

Nivel de las Jefaturas: para algunas etapas de un proceso de cambio es clave la participación de las Jefaturas de Departamentos.

Nivel Directivo: clave su participación en diferentes grados en todas las etapas de un proceso de cambio.

Page 9: Proceso de Participación

PROCESO DE PARTICIPACION (Etapa)PROCESO DE PARTICIPACION (Etapa)

En cada una (diseño, desarrollo, ejecución, evaluación y capitalización) se presentará de una forma especial. Por ejemplo, es probable que en la etapa de diseño y capitalización se involucren menos personas de la organización, comparadas ambas etapas con las de ejecución y evaluación.

Page 10: Proceso de Participación

PROCESO DE PARTICIPACION: PROCESO DE PARTICIPACION: TIPO, TIPO, NIVEL Y ETAPANIVEL Y ETAPA

EL CUBO DE LA

PARTICIPACION

NIVEL

TIPO

ETAPA

Page 11: Proceso de Participación

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Entonces, para cada Etapa del Proceso de Cambio, podremos imaginar una configuración específica del Cubo de la Participación.

La configuración específica dependerá de los objetivos a alcanzar para el Proyecto de Cambio.

No se analiza aquí la participación desde un enfoque de tipo “ideológico” sino que “instrumental” en relación a los objetivos del Proyecto de Cambio que impulsa la empresa.