Proceso de la auditoria de sistemas ti

17

Click here to load reader

Transcript of Proceso de la auditoria de sistemas ti

Page 1: Proceso de la auditoria de sistemas ti

PROCESO DE LA AUDITORIA DE SISTEMASPasos para realizar una auditoria

Page 2: Proceso de la auditoria de sistemas ti

METODOLOGIA DE UNA AUDITORIA DE SISTEMAS• Existen cuatro fases básicas para realizar una auditoria.• Estudio preliminar• Revisión y evaluación de controles y la seguridad.• Examen detallado de áreas criticas.• Comunicación de los resultados

Page 3: Proceso de la auditoria de sistemas ti

METODOLOGIA• Estudio preliminar• Define grupo de trabajo y el programa de auditoria.• Realizar visitas a la unidad de informática para conocer la

gestión.• Se evalúa el control interno a través de entrevistas y

cuestionarios al personal para obtener información.• Ser evalúan plan de actividades, manuales, políticas y

reglamentos.

Page 4: Proceso de la auditoria de sistemas ti

METODOLOGIAS• Revisión y evaluación de controles y la seguridad• Revisión de diagramas de flujos de procesos• Realización de pruebas de cumplimiento de las seguridades• Revisión de aplicaciones de áreas criticas• Revisión de procesos históricos (backups y logs)• Revisión de documentación y archivos

Page 5: Proceso de la auditoria de sistemas ti

METODOLOGIAS• Examen detallado de áreas criticas• En base a las fases anteriores y los puntos de control básicos

se definen los puntos vulnerables a los que hay que hacer un análisis profundo.

• Establece definitivamente el grupo de trabajo y la distribución del mismo.

• Establece objetivos y recursos que usara así como metodología y duración.

• En base a lo anterior se elabora el plan de trabajo.

Page 6: Proceso de la auditoria de sistemas ti

METODOLOGIAS• Comunicar los resultados• Se elabora un borrador del informe, el cual antes debe ser

discutido y analizado con los ejecutivos de la empresa.• Después del análisis se llega a un informe definitivo, el cual se

puede presentar en forma de matriz, cuadros o redacción lineal (viñetas).

• Se destacan los problemas encontrados, los efectos y las recomendaciones.

Page 7: Proceso de la auditoria de sistemas ti

Definiendo Sistemas de Información-> Informática• Auditoria en Informática• La auditoria en informática es la revisión y la evaluación de los

controles, sistemas, procedimientos de informática; de los equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad.

• De la organización que participa en el procesamiento de la información, a fin de que por medio del señalamiento de medios alternativos se logre una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisiones.

Page 8: Proceso de la auditoria de sistemas ti

Investigación Preliminar• Se deberá observar el estado general del área, su situación dentro

de la organización, si existe la información solicitada, si es o no necesaria y la fecha de su última actualización.

Page 9: Proceso de la auditoria de sistemas ti

Investigación PreliminarAdministración• Se recopila la información para obtener una visión general por

medio de observaciones, entrevistas preliminares y solicitud de documentos para definir el objetivo y alcances del departamento.

• Para analizar y dimensionar la estructura por auditar se debe solicitar:

• A NIVEL DEL ÁREA DE INFORMÁTICA:• Objetivos a corto y largo plazo.

• RECURSOS MATERIALES Y TECNICOS:• Solicitar documentos sobre los equipos, número de ellos,

localización y características.

Page 10: Proceso de la auditoria de sistemas ti

Investigación PreliminarAdministración• Documentos técnicos y registros:• Estudios de viabilidad. • Número de equipos, localización y las características (de los

equipos instalados y por instalar y programados) • Fechas de instalación de los equipos y planes de instalación. • Contratos vigentes de compra, renta y servicio de

mantenimiento. • Contratos de seguros. • Convenios que se tienen con otras instalaciones. • Configuración de los equipos y capacidades actuales y máximas. • Planes de expansión. • Ubicación general de los equipos. • Políticas de operación. • Políticas de uso de los equipos.

Page 11: Proceso de la auditoria de sistemas ti

Investigación PreliminarSistemas• Descripción general de los sistemas instalados y de los que

estén por instalarse que contengan volúmenes de información. • Manual de formas. • Manual de procedimientos de los sistemas. • Descripción genérica. • Diagramas de entrada, archivos, salida. • Salidas. • Fecha de instalación de los sistemas. • Proyecto de instalación de nuevos sistemas.

Page 12: Proceso de la auditoria de sistemas ti

Investigación PreliminarInformación• Se solicita información:• No se tiene y se necesita• No se tiene y no se necesita

• Se tiene la información:• Se usa• Es incompleta• No esta actualizada• No es adecuada• Se usa, esta actualizada, esta completa y es la adecuada

Page 13: Proceso de la auditoria de sistemas ti

Investigación PreliminarInformación• Casos de análisis• Caso #1:No se tiene y no se necesita, se debe evaluar la causa

por la que no es necesaria.• Caso #2: No se tiene pero es necesaria, se debe recomendar

que se elabore de acuerdo con las necesidades y con el uso que se le va a dar.

• Caso #3: De que se tenga la información pero no se utilice, se debe analizar por que no se usa.

• Caso #4: De que se tenga la información, se debe analizar si se usa, si esta actualizada, si es la adecuada y si esta completa.

Page 14: Proceso de la auditoria de sistemas ti

Investigación PreliminarPensamiento Critico• Estudiar hechos y no opiniones (no se toman en cuenta los

rumores ni la información sin fundamento) • Investigar las causas, no los efectos. • Atender razones, no excusas. • No confiar en la memoria, preguntar constantemente. • Criticar objetivamente y a fondo todos los informes y los datos

recabados.

Page 15: Proceso de la auditoria de sistemas ti

Investigación PreliminarParticipantes

Page 16: Proceso de la auditoria de sistemas ti

Investigación PreliminarPerfil Auditor• Ejemplo:• Puesto: Auditor Junior• Estudios: 7mo. Semestre de Licenciatura en Informática o

carrera afín (Graduado preferible)• Experiencia: un año como técnico de soporte del área de

informática o un año como programador en cualquier lenguaje (comprobable)

• Competencias: análisis de sistemas, office avanzado, redes y administración de proyectos, manejo de Windows y Linux.

• Buena Presentación • Sueldo: Q 6500.00 + prestaciones de ley

Page 17: Proceso de la auditoria de sistemas ti

Sumario• Cuatro fases básicas de una auditoria informática• Definiendo auditoria de sistemas• Investigación preliminar• Administración• Sistemas• Información• Pensamiento critico• Perfil de los participantes