PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE … · elaboración y defensa...

12
PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE) Asunto: Plan Docente ASTROFÍSICA Curso 2018-19 Código: P/CL009_D002_FIS 1 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2018-19 Identificación y características de la asignatura Denominación ASTROFÍSICA (500799) (ASTROPHYSICS) Créditos ECTS 6 Titulación GRADO EN FÍSICA Centro FACULTAD DE CIENCIAS Semestre Carácter OBLIGATORIO Módulo OBLIGATORIO Materia FÍSICA MODERNA Profesor/es Nombre Despacho Correo-e Página web JAIME SAÑUDO ROMEU B007 [email protected] MIGUEL JURADO VARGAS B008 [email protected] Área de conocimiento FÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR y NUCLEAR Departamento FÍSICA Profesor coordinador MIGUEL JURADO VARGAS

Transcript of PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE … · elaboración y defensa...

Page 1: PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE … · elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3:

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente

ASTROFÍSICA Curso 2018-19

Código: P/CL009_D002_FIS

1

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Curso académico: 2018-19

Identificación y características de la asignatura

Denominación ASTROFÍSICA (500799) (ASTROPHYSICS)

Créditos ECTS 6

Titulación GRADO EN FÍSICA

Centro FACULTAD DE CIENCIAS

Semestre 7º Carácter OBLIGATORIO

Módulo OBLIGATORIO

Materia FÍSICA MODERNA

Profesor/es Nombre Despacho Correo-e Página web

JAIME SAÑUDO ROMEU B007 [email protected]

MIGUEL JURADO VARGAS B008 [email protected]

Área de conocimiento FÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR y NUCLEAR Departamento FÍSICA

Profesor coordinador MIGUEL JURADO VARGAS

Page 2: PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE … · elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3:

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente

ASTROFÍSICA Curso 2018-19

Código: P/CL009_D002_FIS

2

Competencias

Competencias Básicas

CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una

forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la

elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área

de estudio.

CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes

(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una

reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a

un público tanto especializado como no especializado.

CB5:Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias

para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias Generales

CG1: Proporcionar una experiencia positiva de la Física y animar al estudiante a fomentar y

mantener una curiosidad intelectual en la disciplina.

CG2: Conocer, comprender y analizar con espíritu crítico los principios y fundamentos de

la Física, y dominar aquellos métodos matemáticos y numéricos necesarios

CG3: Observar la realidad física e identificar los elementos esenciales de cualquier

fenómeno físico siendo capaz de construir modelos simplificados que los describan con

la aproximación necesaria.

CG5: Identificar la forma de comprobar la validez del modelo y tratar de introducir las

Page 3: PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE … · elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3:

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente

ASTROFÍSICA Curso 2018-19

Código: P/CL009_D002_FIS

3

modificaciones necesarias cuando se observen discrepancias entre las predicciones del

modelo y las observaciones.

CG7: Fomentar en el alumno la imaginación y la creatividad inherentes al avance de la

Ciencia.

Competencias Específicas

CE2: Poseer conocimientos actualizados o de vanguardia en algunos aspectos de la Física.

CE3: Capacidad de identificar los elementos esenciales de una situación compleja a fin de

construir un modelo simplificado que describa con la aproximación necesaria el

problema de estudio.

CE4: Tener un buen conocimiento y dominio de los métodos matemáticos y numéricos más

comúnmente utilizados.

CE8: Saber evaluar los resultados experimentales, contrastarlos con las predicciones

teóricas y extraer conclusiones.

CE10: Resolución de problemas en Física.

Competencias Transversales

CT1: Comunicar los resultados de un trabajo por medio de la elaboración de informes

científicos claros y precisos, así como mediante la exposición oral de los mismos.

CT4: Ser capaz de evaluar críticamente el propio aprendizaje y la actividad profesional así

como llevar a cabo estrategias de mejora.

CT5: Desarrollar la capacidad de defender sus puntos de vista mediante la argumentación

razonada a fin de emitir juicios sobre temas de índole social, científico o ético.

CT9: Conocimiento mínimo de una segunda lengua extranjera, preferentemente inglés.

Page 4: PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE … · elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3:

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente

ASTROFÍSICA Curso 2018-19

Código: P/CL009_D002_FIS

4

Temas y contenidos

Breve descripción del contenido

Astronomía de posición e instrumentación astronómica. Propiedades de las

estrellas. Estructura y evolución estelar. El Sol. Medio interestelar. Estructura de la

Galaxia. Clasificación y propiedades de las galaxias.

Temario de la asignatura

Denominación del tema 0: INTRODUCCIÓN

Contenidos del tema 0:

Lección 0.- INTRODUCCIÓN

Denominación del tema 1: ASTRONOMÍA ESFÉRICA

Contenidos del tema 1:

Lección 1.- TRIGONOMETRÍA ESFÉRICA y SISTEMAS DE COORDENADAS

Lección 2.- OTROS SISTEMAS DE COORDENADAS. PERTURBACIONES EN LAS

COORDENADAS

Lección 3.- ASTRONOMÍA DE POSICIÓN y EL TIEMPO

Lección 4.- HOJA DE PROBLEMAS TEMA 1

Denominación del tema 2: OBSERVACIONES e INSTRUMENTOS

Contenidos del tema 2:

Page 5: PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE … · elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3:

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente

ASTROFÍSICA Curso 2018-19

Código: P/CL009_D002_FIS

5

Lección 5.- LA OBSERVACIÓN y LA ÓPTICA EN TELESCOPIOS

Lección 6.- LOS TELESCOPIOS

Lección 7.- DETECTORES. RADIOTELESCOPIOS. OTRAS LONGITUDES DE ONDA.

OTRAS FORMAS DE ENERGÍA

Lección 8.- HOJA DE PROBLEMAS TEMA 2

____________________________________________________________________________

Denominación del tema 3: FOTOMETRÍA y MECANISMOS DE RADIACIÓN

Contenidos del tema 3:

Lección 9.- CONCEPTOS FOTOMÉTRICOS y MAGNITUDES

Lección 10.- MECANISMOS DE RADIACIÓN

Lección 11.- HOJA DE PROBLEMAS TEMA 3

Denominación del tema 4: MECÁNICA CELESTE

Contenidos del tema 4:

Lección 12.- INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA CELESTE

Lección 13.- HOJA DE PROBLEMAS TEMA 4

Denominación del tema 5: EL SISTEMA SOLAR

Contenidos del tema 5:

Lección 14.- GENERALIDADES

Page 6: PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE … · elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3:

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente

ASTROFÍSICA Curso 2018-19

Código: P/CL009_D002_FIS

6

Lección 15.- ESTRUCTURA PLANETARIA

Lección 16.- PLANETAS TERRESTRES

Lección 17.- PLANETAS GIGANTES

Lección 18.- CUERPOS MENORES DEL SISTEMA SOLAR

Lección 19.- HOJA DE PROBLEMAS TEMA 5

Denominación del tema 6: LAS ESTRELLAS

Contenidos del tema 6:

Lección 20.- ESPECTROS y CLASIFICACIÓN ESTELAR

Lección 21.- ESTRUCTURA ESTELAR

Lección 22.- EVOLUCIÓN ESTELAR

Lección 23.- EL SOL

Lección 24.- ESTRELLAS VARIABLES

Page 7: PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE … · elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3:

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente

ASTROFÍSICA Curso 2018-19

Código: P/CL009_D002_FIS

7

Lección 25.- HOJA DE PROBLEMAS TEMA 6

Denominación del tema 7: LAS GALAXIAS

Contenidos del tema 7:

Lección 26.- LA VÍA LÁCTEA

Lección 27.- GALAXIAS

Lección 28.- HOJA DE PROBLEMAS TEMA 7

Actividades formativas

Horas de trabajo del

alumno por tema Presencial

Actividad de

seguimiento No presencial

Tema Total GG SL TP EP

0 2 1 0 1

1 16 4 2 10

2 15 4 1 10

3 16 4 2 10

4 16 4 2 10

5 19 5 2 12

6 43 12 4 27

7 20 5 2 13

Evaluación 3 3

Total 150 42 15 93

GG: Grupo Grande (100 estudiantes). SL: Seminario/Laboratorio (prácticas clínicas hospitalarias = 7 estudiantes; prácticas laboratorio o

campo = 15; prácticas sala ordenador o laboratorio de idiomas = 30, clases problemas o seminarios o casos prácticos = 40).

TP: Tutorías Programadas (seguimiento docente, tipo tutorías ECTS).

EP: Estudio personal, trabajos individuales o en grupo, y lectura de bibliografía.

Page 8: PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE … · elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3:

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente

ASTROFÍSICA Curso 2018-19

Código: P/CL009_D002_FIS

8

Metodologías docentes

1. Explicacion y discusion de los contenidos.

2. Resolucion, analisis y discusion de problemas. Realizacion, exposicion y defensa de

trabajos/proyectos.

5. Trabajo autonomo del alumno.

Resultados de aprendizaje

Adquirir las nociones básicas de la Astronomía de Posición, Mecánica Celeste, Observaciones e

Instrumentos, el Sistema Solar, las Estrellas y las Galaxias.

Sistemas de evaluación

La calificación de cada alumno se hará mediante evaluación continua y la

realización de un examen escrito final de los contenidos de la asignatura. La evaluación continua se hará por medio de trabajos entregados, participación del estudiante en el aula, tutorías y otros medios.

La ponderación de los sistemas de evaluación será la siguiente: En el examen escrito la evaluación de los conocimientos adquiridos por el alumno se realizará mediante una prueba escrita al final del semestre. Esta prueba incluirá la comprensión de los contenidos teóricos impartidos, así como la resolución de ejercicios pues están estrechamente relacionados en esta asignatura, debiéndose indicar claramente el proceso seguido para la resolución de los mismos. El valor total del examen escrito será del 85% de la nota final.

Los trabajos solicitados por el profesor y relacionados con los contenidos de la asignatura se valorarán con un 10% de la nota final. Dichos trabajos se dividen en dos partes: Trabajo individual (5%) y en equipo (5%).

Page 9: PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE … · elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3:

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente

ASTROFÍSICA Curso 2018-19

Código: P/CL009_D002_FIS

9

Por último, la asistencia y participación activa en la clase se valorará con un 5% de

la nota final. El mismo sistema de evaluación se aplicará en la convocatoria ordinaria

como extraordinaria.

Desglosemos con más detalle todo lo dicho:

Examen final escrito: Para aclarar más diremos que el examen consistirá en la resolución de unos ejercicios/problemas en los cuales se simultanean preguntas y cuestiones relacionadas con conceptos teóricos para ver la comprensión del alumno sobre la materia estudiada, así como el grado de entendimiento e interpretación de los resultados obtenidos en los diversos apartados que comprenden los ejercicios/problemas. El valor total del examen escrito será, como ya se ha dicho, del 85% de la nota final.

Para la realización de los ejercicios/problemas, el alumno podrá disponer de un

pequeño guion que él mismo habrá elaborado.

Trabajo individual: El profesor propondrá la realización de algún ejercicio. La resolución del mismo se entregará por escrito al profesor.

Trabajo en equipo: Se propondrán la formación de grupos de no más de tres

alumnos cada uno. A cada grupo se le propondrá la realización de algunos ejercicios de la relación de problemas de los Temas 1-5. Cada grupo deberá entregar dicho ejercicio por escrito al profesor.

Señalemos de nuevo que Trabajo individual (5%) + Trabajo en equipo (5%) comporta el 10% de la calificación del curso. Estas actividades son recuperables.

Asistencia y participación activa: se valorará con un 5% de la nota final. Como

es fácil de comprender esta actividad no es recuperable. A todo lo dicho hasta ahora cabe llamarlo evaluación continua. Sin

embargo, la nueva normativa de evaluación de la UEx (artículo 4.6) contempla que la evaluación pueda tener lugar también mediante una única prueba global que debe realizarse al final de cada semestre. El estudiante deberá indicar, por escrito y durante las tres primeras semanas de cada semestre, a qué modalidad de evaluación (continua o global) se acoge, entendiéndose por defecto que elige evaluación continua. Los profesores deben enviar la relación de alumnos que se acogen a cada modalidad de evaluación a las Comisiones de Calidad correspondientes.

Page 10: PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE … · elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3:

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente

ASTROFÍSICA Curso 2018-19

Código: P/CL009_D002_FIS

10

Bibliografía y otros recursos

Básicos:

- KARTTUNEN, KRÖGER, OJA, POUTANEN, y DONNER (ed.): Fundamental

Astronomy, 5ª ed., Springer 2006.

- SHU: The Physical Universe, University Science Books 1982.

- UNSOLD y BASCHEK: The New Cosmos, 5ª ed., Springer 2002.

Recomendados:

- COX: Allen’s Astrophysical Quantities, Springer 2000.

- HARWIT: Astrophysical Concepts, 4ª ed., Springer 2006.

- KUTNER: Astronomy: A Physical Perspective, 2ª ed., Cambridge University Press

2003.

- LANG: Astrophysical Formulae, 3ª ed., Springer 1999.

- MARAN (ed.): The Astronomy and Astrophysics Encyclopedia, Van Nostrand –

Cambridge University Press 1992.

- MEEUS: Astronomical Algorithms, Willman-Bell 1991.

- SCHAIFERS, Voigt (eds.): Landolt-Bornstein Astronomy and Astrophysics, Springer

1981–82.

Problemas:

No hace falta ningún libro específico de ejercicios pues, realmente, en los libros

recomendados hay ya una abundante colección de problemas después de cada Tema.

Page 11: PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE … · elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3:

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente

ASTROFÍSICA Curso 2018-19

Código: P/CL009_D002_FIS

11

Bibliografía por Temas

TEMA 0.- Karttunen et al.

TEMA 1.- Karttunen et al., Unsold y Baschek.

TEMA 2.- Karttunen et al., Unsold y Baschek.

TEMA 3.- Karttunen et al., Unsold y Baschek, Shu.

TEMA 4.- Karttunen et al., Unsold y Baschek, Shu.

TEMA 5.- Karttunen et al., Unsold y Baschek.

TEMA 6.- Karttunen et al., Unsold y Baschek, Shu.

TEMA 7.- Karttunen et al., Unsold y Baschek.

Astrofísica el Campus Virtual

Campus Virtual

Creemos que como complemento didáctico es bastante interesante. Así, pondremos a disposición del alumno, en este Campus Virtual, temas y hojas de problemas. Esto servirá de estímulo a los alumnos presenciales pues les ayudará a enraizar los conocimientos; y además, los alumnos que no puedan asistir a clase de modo asiduo pueden tener con este medio un gran apoyo en su estudio.

Horario de tutorías

Tutorías de libre acceso:

Según normativa vigente los horarios de las tutorías deben figurar en lugar visible. Habitualmente se pondrán en la propia puerta del despacho, siendo generalmente el horario de 12 a 14 horas. No obstante, dada la excelente “ratio” profesor alumno no nos limitaremos a encorsetar las dudas, revisiones de exámenes, trabajos, etc. al horario previsto sino que habrá una disponibilidad, en general amplia, para atender todas estas cuestiones en otros horarios. No obstante por poner un horario oficial ponemos el siguiente:

Page 12: PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE … · elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3:

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente

ASTROFÍSICA Curso 2018-19

Código: P/CL009_D002_FIS

12

Jaime Sañudo Romeu en el despacho B007: 1º Semestre: Miércoles de 10 a 11 h y de 12 a 13 h, y jueves y viernes, de 12 a 14 h. 2º Semestre: Miércoles, jueves y viernes, de 12 a 14 h. Fuera del periodo lectivo será el mismo horario del 2º semestre. Miguel Jurado Vargas en el despacho B008: Lunes, martes y miércoles, de 12 a 14 h. para los dos semestres. Fuera del periodo lectivo será el mismo horario.

Recomendaciones

1) Se recomienda al alumno tener aprobadas las asignaturas de Física Cuántica I y II de

tercer curso del grado de Física y la Mecánica de segundo curso del grado en Física.

2) El alumno debería asistir a las clases de forma continuada e ininterrumpida,

participando de forma activa en el desarrollo de la asignatura. De esta forma, le será

menos arduo asimilar los conceptos físicos que se desarrollarán en la misma.

3) Como corolario de lo anterior, es conveniente que las horas de estudio personal del

alumno para esta asignatura se distribuyan temporalmente de manera uniforme a lo

largo del semestre.

4) Es fundamental que parte del trabajo personal del alumno se dedique tanto a la

resolución de los problemas propuestos por el profesor a lo largo del cuatrimestre

como a la realización de los propuestos en las hojas de ejercicios.

5) Por último, es aconsejable que el alumno haga uso de las tutorías de libre acceso, de

modo que pueda hablar con el profesor tanto de aspectos concretos sobre la materia

como de la evolución de su aprendizaje en la asignatura