PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto...

21
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN MATERA: GESTIÓN DE SISTEMAS DE LA CALIDAD DOCENTE: M.C. ZINATH JAVIER GERONIMO ALUMNA: SANDY MORALES MONTILLA HORARIO: 9:00 AM- 10:00 AM AULA E_24 INGENIERÍA INDUSTRIAL 7° SEMESTRE VILLAHERMOSA, TABASCO A NOVIEMBRE DEL 2018

Transcript of PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto...

Page 1: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA

PROCESO DE AUDITORIA EN

UN SISTEMA DE GESTIÓN

MATERA: GESTIÓN DE SISTEMAS DE LA CALIDAD

DOCENTE: M.C. ZINATH JAVIER GERONIMO

ALUMNA: SANDY MORALES MONTILLA

HORARIO: 9:00 AM- 10:00 AM

AULA E_24

INGENIERÍA INDUSTRIAL

7° SEMESTRE

VILLAHERMOSA, TABASCO A NOVIEMBRE DEL 2018

Page 2: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

2

ÍNDICE

PAG.

INTRODUCCIÓN

3

MAPA CONCEPTUAL

4

PRINCIPIOS DE AUDITORÍA

5-6

CLASIFICACION DE LAS AUDITORÍAS

7-10

PROCESO PARA LA GESTION DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA

CONFORMA A LA NORMA ISO

11-14

COMPETENCIAS DE AUDITORES DE SGC

15-17

CUADRO COMPARATIVO

18-19

CONCLUSIÓN

20

BIBLIOGRAFÍA

21

Page 3: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

3

INTRODUCCIÓN

Desde la primera edición de la norma ISO 9001, allá por el lejano año 1987 han

transcurrido ya más de 25 años en los que el éxito de la norma ha traspasado todo

lo imaginable. En este tiempo, hemos sido testigos de la enorme difusión que la

implementación de los sistemas de gestión ha tenido en todo el mundo, y en

organizaciones de todo tipo: desde empresas del ámbito más industrial hasta

organizaciones gubernamentales o entidades sin ánimo de lucro; todas ellas han

mejorado sus resultados gracias al enfoque a procesos y al cliente, a las decisiones

basados en datos y a la mejora continua. Una de las consecuencias de la

proliferación de los sistemas de gestión es que, sean grandes empresas de ámbito

internacional o pymes, todas ellas guardan algo en común: el requisito ineludible de

que la organización pase una auditoría interna que avale el cumplimiento del

estándar. Así, las auditorías internas se han convertido en algo bastante común en

nuestras empresas, aunque por desgracia, en algunos casos se ha perdido el

enfoque de la auditoría como una importantísima oportunidad de mejora de los

sistemas y se ha convertido en un mero —y molesto— trámite necesario para

mantener la certificación.

Page 4: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

4

MAPA CONCEPTUAL

PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN

PRINCIPIO

DE

AUDITORIA

CLASIFICACION

DE LAS

AUDITORIAS

PROCESO PARA LA

GESTION DE UN

PROGRAMA DE

AUDITORIA

CONFORME A LA

NORMA ISO

COMPETENCIAS

DE AUDITORES

DE SGC

Se consideran

principios de

auditoría “las ideas

fundamentales que

rigen en el

desarrollo de la

práctica auditora”.

Las normas derivan

de los principios

generales y son

reglas a las que

deben ajustarse las

conductas y las

actividades

Auditoria

externa

examen

crítico,

sistemático

y detallado

de un

sistema de

información

de

una unidad

económica,

realizado

por un

Contador

Público y

Auditor, sin

vínculos

laborales

con la

misma.

Auditoría

Interna

Es una

función

independient

e de

evaluación

establecida

dentro de una

organización,

para

examinar y

evaluar sus

actividades

como un

servicio a la

misma

organización.

El proceso de

auditoría

normalmente

consta de dos

visitas a su sede

antes de que se

pueda recomendar

la aprobación.

Estas dos visitas

se conocen como: •

Fase 1 – Revisión

de la

documentación y

Planificación de la

visita • Fase 2 –

Auditoría inicial

Nos referimos al

conjunto

de conocimientos

que el auditor

posee, sino también

a la

propia experiencia

con la que el mismo

ya cuenta, así

como, a

aquellas caracterís

ticas personales q

ue le hacen proclive

para el trabajo

Page 5: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

5

PRINCIPIOS DE AUDITORÍA

La Norma ISO 19011 no establece requisitos, sino que proporciona orientación

sobre la gestión de un programa de auditoría, sobre la planificación y la realización

de una auditoría del Sistema de Gestión, así como la competencia y la evaluación

de un auditor y un equipo auditor. Cuando una empresa cuenta con un Sistema de

Gestión implementado, debe realizar ciertas auditorías periódicas para asegurarse

de que el Sistema de Gestión sigue siendo eficaz. En este momento es cuando la

norma ISO 19011 entra en juego. La ISO 19011 proporciona recomendaciones para

ayudar a las organizaciones a establecer un programa de auditoría que facilite el

cumplimiento de los requisitos establecidos en las diferentes normas ISO. Las

directrices que establecen la normas ISO sientan las bases para realizar las

auditorías internas de la organización, las auditorias que la organización puede

necesitar para evaluar a sus proveedores y las auditorías externas que tiene que

realizar para optar a obtener la certificación. Los principios que rigen cualquier

actividad hacen referencia a determinados fundamentos básicos que deben

respetarse, de forma que su incumplimiento en el desarrollo de la actividad en

cuestión puede degradar los resultados de la misma. En este sentido, se consideran

principios de auditoría “las ideas fundamentales que rigen en el desarrollo de la

práctica auditora”. Las normas derivan de los principios generales y son reglas a las

que deben ajustarse las conductas y las actividades. De acuerdo con el concepto

anterior, serán normas de auditoría las reglas que deben seguirse para el desarrollo

de los principios de auditoría. Las normas derivadas de cada principio dependen de

las condiciones de tiempo y lugar. La determinación de estas normas para los

órganos de control externo del sector público, es el objetivo de este texto. La

auditoría se caracteriza por depender de diferentes principios. Los principios tienen

que ayudar a realizar la auditoría, es decir, proporcionan herramientas eficientes y

fiables de apoyo a las políticas y controles de gestión, facilitando información sobre

cómo debe actuar una organización para mejorar su desempeño. Adherirse a los

principios es un requisito previo para establecer las conclusiones de la auditoría que

sean pertinentes y

Page 6: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

6

suficientes y permiten que los auditores trabajen independientes para conseguir

conclusiones similares en circunstancias similares. Existe un consenso

generalizado en el ámbito internacional al establecer la siguiente clasificación de los

principios de auditoría:

a) Principios relativos al sujeto auditor, o principios generales.

b) Principios relativos a la realización del trabajo de auditoría.

c) Principios para la elaboración y presentación de informes.

Los principios relativos al sujeto auditor son:

* Formación técnica y capacidad profesional.

* Independencia.

* Diligencia profesional.

* Responsabilidad.

* Secreto profesional. Son principios relativos a la realización del trabajo de auditoría:

* Planificación.

* Supervisión.

* Control interno.

* Evidencia.

* Revisión del cumplimiento legal.

* Importancia relativa.

* Riesgo en la auditoría

Los principios para la elaboración de informes son:

* Presentación en forma debida.

* Entrega a los destinatarios.

* Adecuada preparación.

* Contenido mínimo del informe.

* Publicidad.

Page 7: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

7

CLASIFICACION DE LAS AUDITORÍAS

AUDITORÍA EXTERNA

(También llamada auditoría independiente) Es el examen crítico, sistemático

y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por

un Contador Público y Auditor, sin vínculos laborales con la misma, utilizando

técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la

forma de cómo opera el sistema contable, el control interno y formular sugerencias

para su mejoramiento. El dictamen u opinión independiente tiene trascendencia a

los terceros, pues da plena validez a la información generada por el sistema ya que

se produce bajo la figura de la fe pública, que obliga a los mismos a tener plena

credibilidad en la información examinada. Es decir que la auditoria externa es

el examen crítico y sistemático de: La dirección interna. Estados, expedientes y

operaciones administrativas y contables preparadas anticipadamente por la

gerencia, y los demás expedientes y documentos financieros y jurídicos de una

organización para emitir una opinión profesional independiente, dar fe publica sobre

la razonabilidad de la información examinada, validar ante terceros la información

producida por la empresa y formular recomendaciones y sugerencias.

Objetivo de la auditoría externa

Es averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes

y documentos y toda aquella información producida por los sistemas de

organización, con el fin de acompañar al mismo una opinión independiente que la

autenticidad y permita a los usuarios de dicha información tomar decisiones

confiando en las declaraciones del auditor. Una auditoria debe hacerla una persona

o firma independiente de capacidad profesional reconocida, esta persona o firma

debe ser capaz de ofrecer una opinión imparcial y profesionalmente experta acerca

de los resultados de auditoria. Bajo cualquier circunstancia, un Contador Público

Auditor se distingue por una combinación de un conocimiento completo de los

principios y procedimientos

Page 8: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

8

contables, juicio certero, estudios profesionales adecuados y una receptividad men

tal imparcial y razonable. Ventaja

Al no tener ninguna dependencia de la empresa, el trabajo de los auditores es

totalmente independiente y libre de cualquier injerencia por parte de las autoridades

de la empresa auditada.

Desventaja

Al auditor conoce poco la empresa, su evaluación puede estar limitada a la

información que pueda recopilar.

AUDITORÍA INTERNA

Es una función independiente de evaluación establecida dentro de una

organización, para examinar y evaluar sus actividades como un servicio a la misma

organización. Es un control cuyas funciones consisten en examinar y evaluar la

adecuación y eficiencia de otros controles.

Objetivos de la auditoría interna: Es la promoción de un efectivo control, a

un costo razonable. Otro Objetivo: consiste en apoyar a los miembros de la

organización en el desempeño de sus actividades. Para ello la auditoría interna les

proporciona análisis, evaluaciones, recomendaciones, asesoría e información

concerniente con las actividades revisadas. El alcance de la auditoría interna

considera el examen y evaluación de la adecuación y eficiencia del sistema de

control interno de la organización y la calidad de ejecución en el desempeño de

las responsabilidades asignadas. El alcance de la auditoría interna incluye: Revisión

de la veracidad e integridad de la información financiera y operativa y los medios

utilizados para identificar, medir, clasificar y reportar esa información Revisar los

sistemas establecidos para asegurar el cumplimiento de políticas, planes,

procedimientos y ordenamientos legales que pueden tener un impacto significativo

en las operaciones y en los reportes, y determinar si la organización cumple con

tales sistemas. Revisar las medidas para salvaguardar activos y si son adecuadas;

Page 9: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

9

verificar la existencia de tales activos. Evaluar el aspecto económico y la eficiencia

con que los recursos están siendo utilizados. Revisar aquellas operaciones o

programas que tiendan a asegurar que los resultados sean acordes con los

objetivos y metas establecidos, y si esas operaciones o programas están siendo

llevados a cabo según lo planeado.

Diferencias entre la auditoría interna y externa

En la auditoría interna existe un vínculo laboral entre el auditor y la empresa,

mientras que en la auditoria externa la relación es tipo civil.

En la auditoría interna el diagnóstico del auditor, está destinado para la empresa;

en el caso del auditoria externa ese dictamen se destina generalmente para terceras

personas ajenas a la empresa

La auditoría interna esta inhabilitada para dar Fe Publica, debido a su vinculación

contractual laboral, mientras la auditoría externa tiene la facultad de dar Fe Publica.

Aunque el auditor interno posee independencia, esta es limitada frente a terceros

por su vínculo laboral. En la auditoría externa la independencia es absoluta.

La auditoría interna es el control de controles evaluando permanentemente el

control interno, la auditoría externa evalúa el control interno en forma recurrente

Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla

expresión que un hecho se ha producido de forma rápida e inmediata), en el

momento, el examen del auditor externo es ex post facto (posterior al hecho),

después de sucedido los hechos.

Auditorías de proceso. - Examina una actividad para verificar que los insumos,

acciones y productos de esa actividad están de acuerdo con los requerimientos

establecidos por lo general, una auditoría de proceso se lleva solo unas pocas

horas, los resultados se dan en una página y son internas (de primera parte). Los

auditores no deben tener intereses en el área que se auditan y aunque las normas

Page 10: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

10

permitan la auditoría de una sola persona, el enfoque de varios auditores permite el

equilibrio.

La auditoría del servicio se define como el conjunto de estrategias diseñadas de

manera ordenada y consecuente para que el cliente evalúe la calidad y los niveles

de satisfacción del servicio recibido dentro del ciclo de la prestación y de acuerdo

con modelos de excelencia ya definidos. El cliente se interesa por conseguir la

satisfacción de sus necesidades, su lealtad está delimitada por la calidad del

servicio, en el momento en que el nivel de servicio esté por debajo de su expectativa

la lealtad se desvanece y orienta buscando otra opción, por esto el nivel del servicio

debe ser permanentemente satisfactorio. La auditoría del servicio cuenta con 3

características principales: 1. Exploratoria: Busca definir necesidades y expectativas

del cliente. 2. Descriptiva: Especifica índices de satisfacción y competitividad. 3.

Confirmatoria: A fin de que el resultado del seguimiento a la auditoría del servicio

sea el mejor.

La auditoría al sistema de gestión evalúa su efectividad tanto para desarrollar la

estrategia y las políticas, como para lograr los objetivos y el desempeño esperado.

Se realiza para verificar: La concordancia entre la descripción del sistema y su

documentación con los requisitos establecidos para ese Sistema de Gestión

Integral. Las actividades relevantes del Sistema de Gestión Integral, sus resultados

y el cumplimiento de disposiciones establecidas. Las disposiciones vigentes con el

fin de establecer si son apropiadas para alcanzar los resultados esperados. Las

disposiciones vigentes para establecer si permiten eliminar, reducir o atenuar los

riesgos asociados a la operación del Sistema de Gestión Integral.

Page 11: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

11

PROCESO PARA LA GESTION DE UN PROGRAMA DE

AUDITORÍA CONFORMA A LA NORMA ISO

El proceso de auditoría normalmente consta de dos visitas a su sede antes de que

se pueda recomendar la aprobación. Estas dos visitas se conocen como: • Fase 1

– Revisión de la documentación y Planificación de la visita • Fase 2 – Auditoría inicial

Una vez emitido el certificado de aprobación, se llevarán a cabo visitas de

mantenimiento de certificación. En cada visita, nuestros auditores adoptarán una

actitud clara y cooperativa, con un enfoque práctico, lo que consideramos que

aporta valor añadido al proceso de auditoría.

Fase 1 – Revisión de la documentación y Planificación de la visita Propósito de la

visita Esta visita se realiza para: confirmar si los procesos del sistema de gestión y

los documentos requeridos por la norma están disponibles y puestos en práctica, y

que se puede realizar la Fase 2 de la auditoría. Recabar información sobre la

organización de su empresa, los procesos y las actividades para poder desarrollar

un programa para la Fase 2 de la auditoría. Confirmar el ámbito, los requisitos del

equipo auditor y el programa para la Fase 2 de la auditoría. Resolver cualquier

pregunta que pudieran tener sobre nuestros servicios. Durante esta visita se

identificará cualquier debilidad u omisión de su sistema que debe ser corregido

antes de que se lleve a cabo la Fase 2 de la auditoría.

Realización de la visita. La visita (que generalmente tiene una duración de dos días)

comienza con una reunión de apertura. El auditor explicará al equipo directivo la

metodología de la auditoría, y ustedes tendrán la oportunidad de hacer una breve

presentación de su empresa. El auditor acordará con ustedes un programa para la

visita. Posteriormente, el auditor: • revisará el diseño y la documentación del sistema

frente a la norma de auditoría y el alcance de auditoría propuesto • emitirá un plan

detallado para la visita Fase 2 • emitirá un informe en el que se señalarán con detalle

tanto los hallazgos positivos como aquellos que pudieran requerir una atención

especial antes de que se lleve a cabo la Fase 2. El informe identificará la

Page 12: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

12

categorización que tendrían estos hallazgos de no solucionarse antes de la Fase 2.

El auditor generalmente necesitará revisar: • Política de calidad • Funciones y

responsabilidades principales • Actividades llevadas a cabo en la planta – el auditor,

cuando corresponda, visitará la planta para: confirmar procesos y productos

incluidos en el sistema de gestión de calidad. Identificar controles y desempeño

actuales, familiarizarse con la planta antes de la Fase 2 de la auditoría.

Requisitos estatutarios y de producto – revisión de la declaración incluida en la

documentación de la compañía sobre la realización de productos y servicios o el

cumplimiento de normativas. También revisará que cualquier requisito estatutario o

reglamentario aplicable al producto o servicio prestado haya sido incluido en el

sistema de gestión. Mejora continua – se auditarán los objetivos de calidad y su

coherencia con la política, comprobando también que los objetivos han sido

establecidos y que sirven como soporte para la mejora continua se ha llevado a

cabo una planificación apropiada para alcanzar dichos objetivos, y se han medido,

registrado y tratado los resultados obtenidos. Disposiciones operacionales – se

auditará que se hayan establecido procedimientos para controlar los procesos del

sistema de gestión. • Seguimiento y medición – se auditará la existencia de un

apropiado rango de medidas y procesos de monitorización, incluyendo programas

e informes de auditorías internas, al objeto de medir los resultados de la calidad.

Igualmente, se revisará el rendimiento del sistema de gestión, comparando

progresos y objetivos. El auditor verificará posteriormente que los procedimientos

han sido diseñados para cumplir con los siguientes requisitos: • Documentación del

sistema de gestión • Acciones correctivas y preventivas • Auditorías internas –

incluyendo una revisión del programa e informes de auditoría • Proceso de revisión

por la Dirección – incluyendo una revisión de los registros.

La visita concluye con la reunión de cierre, en la que se presenta el informe de la

Fase 1 y se acuerda la próxima fase del proceso de auditoría, incluyendo cualquier

aspecto relacionado con equipos de protección personal y de seguridad, y

cuestiones administrativas, que pudieran ser necesarios. La documentación

revisada durante la Fase 1 se utilizará como base durante las futuras visitas. No

Page 13: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

13

obstante, se deberá seguir modificando la documentación del sistema como

resultado de las actividades de mejora interna. Será necesario que en cada visita

se identifiquen los cambios habidos entre la documentación tomada como base y la

vigente en ese momento.

Fase 2 - Auditoría Inicial

Propósito de la visita Durante esta visita, el auditor se centrará en la implantación

del sistema de gestión. Los objetivos de la visita Fase 2 son confirmar que: •

Políticas, objetivos, programas y procedimientos han sido implantados

efectivamente • Existe un enfoque a la mejora planificado y sistemático • Los

procesos se están gestionando eficazmente • El sistema de gestión cumple todos

los requisitos de la norma de auditoría.

Realización de la visita: La auditoría se realizará según el plan preparado durante

la Fase 1. Los miembros del equipo auditor visitarán los departamentos de la

empresa acompañados de guías, quienes podrán presenciar los hallazgos y ayudar

en la auditoría. La auditoría Fase 2 incluye generalmente una reunión con el

representante de la alta dirección con responsabilidad total sobre el sistema de

gestión. Nuestro equipo auditor incluirá en su informe, como mínimo, cualquier

hallazgo relativo a: • Seguimiento de los hallazgos de la visita Fase 1 • Actividades,

productos y servicios identificados en el ámbito de auditoría acordado • Eficacia del

sistema de gestión en relación con la consecución de compromisos de la política de

la organización, incluyendo la mejora continua y satisfacción del cliente •

Implantación de las disposiciones para gestionar los procesos de realización del

producto • Progreso para alcanzar los objetivos a través del programa de gestión.

Implantación del sistema de gestión y mantenimiento de los registros apropiados •

Implantación de las disposiciones de seguimiento y medición para evaluar el

funcionamiento del sistema de gestión y si se alcanzan los objetivos • Involucración

y compromiso con el sistema de gestión por parte de la alta dirección, y • Eficacia

de procesos de auditoría interna, acciones correctivas y preventivas, y revisión por

la dirección.

Page 14: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

14

El equipo auditor mantendrá con ustedes reuniones diarias al objeto de comentar

los posibles hallazgos. En estas reuniones deberá estar presente el personal

apropiado para confirmar la aceptación de los hallazgos presentados.

Posteriormente, en la sección “Presentación del informe” se definen las posibles

categorizaciones de los hallazgos. La graduación de los hallazgos será provisional

hasta la finalización de la visita.

La visita concluye con una reunión de cierre en la que se presenta un resumen de

los hallazgos y se acuerda la próxima fase del proceso de auditoría. Se entrega un

informe completo al representante de la dirección. Si no se han reportado No-

conformidades Mayores, y ustedes han comunicado al auditor las acciones

correctivas propuestas para resolver las No conformidades Menores (y éstas han

sido aceptadas por él), se recomendará la aprobación según la norma de auditoría

(aunque esta recomendación estará sujeta a una posterior revisión técnica

independiente por parte de LRQA). Sin embargo, si se han documentado No

conformidades Mayores, la aprobación se retrasará hasta la realización de una visita

de seguimiento para revisar las acciones correctivas. El auditor jefe del equipo

acordará los detalles de esta visita con ustedes.

Page 15: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

15

COMPETENCIAS DE AUDITORES DE SGC

El coordinador de auditorías internas en conjunto con el representante de la

dirección selecciona al equipo auditor basándose en el objetivo, alcance y criterio

que la auditoría interna busca. De este modo, se aseguran que el equipo de

auditores internos posee las habilidades apropiadas, el entrenamiento y la

experiencia en auditorías necesarias para realizar un trabajo efectivo.

Cuando hablamos de competencias y habilidades esenciales de un auditor de

calidad, no sólo nos referimos al conjunto de conocimientos que el auditor posee,

sino también a la propia experiencia con la que el mismo ya cuenta, así como, a

aquellas características personales que le hacen proclive para el trabajo que

desempeña al fomentar con las mismas los principios básicos de toda auditoría.

1.- Debe mostrar imparcialidad, sinceridad y honestidad en todo momento del

proceso de la auditoría de calidad.2.- Tener discreción total en los asuntos y

materias revisadas durante dicho proceso, respetando en todo momento la máxima

de confidencialidad de la organización.3.- Ha de ser una persona comprensible y

abierta a aceptar diferentes visiones alternativas considerando, para ello, la

aportación de nuevas ideas propuestas.4.- Mantener cierta distancia y diplomacia

en el trato con las diferentes personas con las que ha de tratar durante la realización

de la auditoría interna.5.- Tener firmeza en las decisiones tomadas en todo

momento. Con esto, nos referimos a que a la hora de redactar su informe final con

la valoración de la auditoría no debe negociar con la organización la consideración

de ciertas inconformidades, sino que, debe incluir todo aquello que considera

necesario en el informe, a pesar de que ello le lleve a desacuerdos con la

organización auditada en cuestión por no querer esta última aceptar tal informe. 7.-

Ha de tener la capacidad de entender diferentes situaciones y ser consciente de las

mismas.8.- Ser una personal versátil, en el sentido de que sepa amoldarse a

diferentes entornos y contextos con facilidad.9.- Debe ser altamente exigente en

cuanto al logro de las metas establecidas en el proceso de auditoría que realice.10.-

La formulación de las conclusiones finales a las que le lleve la auditoría interna de

calidad realizada al SGC debe estar fundamentada en el oportuno análisis realizado

Page 16: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

16

a las evidencias halladas, y la explicación de tales conclusiones han de formularse

con razonamientos lógicos.11.- Mostrar en todo momento seguridad de lo que hace

y de sí mismo.12.- La objetividad que se le exige no debe verse desvirtuada por

prejuicios que pudiera tener.

Pero además de todas estas competencias y habilidades esenciales de un auditor

de calidad, debemos considerar la continua necesidad de actualizar la formación

con la que el mismo cuenta, en función de las revisiones que se vayan generando

en el sector, en este caso de la calidad

Las orientaciones se basan en 6 principios que procedemos a señalar:

Integridad: Es un fundamento de la profesionalidad. Los auditores y las personas

que realizan la gestión de un programa de auditoría deben desempeñar su trabajo

con honestidad, diligencia y responsabilidad, observar y cumplir todos los requisitos

legales que sean aplicables, demostrar la competencia a la hora de realizar su

trabajo, desarrollar su trabajo de forma imparcial, es decir, sin estar influenciados

por nada y por nadie, ser sensible a cualquier influencia que pueda ejercer su juicio

mientras realiza una auditoría.

Presentación imparcial: Es la obligación de informar con veracidad y exactitud.

Todos los hallazgos, conclusiones e informes tienen que reflejar con veracidad y

exactitud las actividades que se realizan durante las auditorías. Se tiene que

informar de todos los obstáculos que se encuentran en el camino al realizar la

auditoría y las opiniones divergentes que se queden sin resolver entre el equipo

auditor y la persona auditada.

Confidencialidad: Se debe realizar cuidando la seguridad de la información. Los

auditores deben proceder con discreción durante la utilización y la protección de la

información que ha adquirido durante la realización de la auditoría. La información

de la auditoría no puede usarse de forma inapropiada para beneficio personal del

auditor o del cliente de la auditoría, de forma que pueda perjudicar al interés legítimo

del auditado. El concepto incluye el tratamiento apropiado de la información sensible

o confidencial.

Page 17: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

17

Independiente: Es la base para la imparcialidad de la auditoría y la objetividad de

las conclusiones de la auditoría. Los auditores deben ser independientes a la

actividad que se quiere auditar siempre y cuando sea posible, además existen casos

en los que deben actuar de forma libre contra el conflicto de intereses. Para las

auditorías internas, los auditores deben ser independientes de los responsables

operativos de la sección que se desea auditar. Los auditores deben mantener la

objetividad según el proceso de auditoría para asegurarse de los hallazgos y las

conclusiones de la auditoría que se basan sólo en la evidencia de la auditoría. Para

las empresas pequeñas, puede que no sea posible que los auditores internos sean

independientes del todo de la actividad que deben auditar, pero tiene que hacer

esfuerzos para eliminar esta barrera y fomentar la objetividad.

Enfoque basado en la evidencia: Es el método racional para conseguir las

conclusiones de las auditorías fiables y reproducibles en un proceso de auditoría

sistemático. La evidencia de la auditoría tiene que ser verificable. En general se

basa en la información que tienen disponible, ya que la auditoría se realiza durante

un tiempo limitado y con recursos que tiene fin. Se tiene que aplicar una utilización

apropiada para el muestreo, ya que se relaciona de forma estrecha con la confianza

que puede depositarse en las conclusiones de la auditoría.

Page 18: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

18

CUADRO COMPARATIVO

TIPOS DE AUDITORIA

CARACTERÍSTICAS

AUDITORIA POR SATISFACCIÓN

DEL CLIENTE

Se define como el conjunto de

estrategias diseñadas de manera

ordenada y consecuente para que el

cliente evalúe la calidad y los niveles de

satisfacción del servicio recibido dentro

del ciclo de la prestación y de acuerdo

con modelos de excelencia ya

definidos. La auditoría del servicio

cuenta con 3 características

principales: 1. Exploratoria: Busca

definir necesidades y expectativas del

cliente. 2. Descriptiva: Especifica

índices de satisfacción y

competitividad. 3. Confirmatoria: A fin

de que el resultado del seguimiento a la

auditoría del servicio sea el mejor.

AUDITORIA POR CRITERIOS

GENERALES DEL SGC

Evalúa su efectividad tanto para

desarrollar la estrategia y las políticas,

como para lograr los objetivos y el

desempeño esperado. Se realiza para

verificar: La concordancia entre la

descripción del sistema y su

documentación con los requisitos

Page 19: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

19

establecidos para ese Sistema de

Gestión Integral.

AUDITORIA POR PROCESO

Examina una actividad para verificar

que los insumos, acciones y productos

de esa actividad están de acuerdo con

los requerimientos establecidos por lo

general, una auditoría de proceso se

lleva solo unas pocas horas, los

resultados se dan en una página y son

internas (de primera parte). Los

auditores no deben tener intereses en

el área que se auditan y aunque las

normas permitan la auditoría de una

sola persona, el enfoque de varios

auditores permite el equilibrio.

Page 20: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

20

CONCLUSIÓN

Las auditorías de sistema de gestión de calidad son de gran importancia para el

desarrollo de los procesos y elaboración de producto final de todas las empresas y

de esta manera brindar productos o servicios de calidad a todos sus clientes. Es

recomendable que se guíen por los estándares de la norma ISO 9000:2015 El

equipo auditor debe estar bien conformado con un grupo bien capacitado para

desarrollar esta tarea con conocimientos generales de los principios de la auditoría,

la competencia del auditor y la aplicación de técnicas de auditoría. Estas personas

deberían tener habilidades en la gestión y también conocimientos técnicos y

de negocios pertinentes para las actividades que van a auditarse.

Page 21: PROCESO DE AUDITORIA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN...Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entenderla expresión que un hecho se ha producido de forma

21

1 BIBLIOGRAFÍA

BRAVO, P. (-- de -- de --). PASCUALBRAVO.EDU. Obtenido de

PASCUALBRAVO.EDU:

http://www.pascualbravo.edu.co/pdf/calidad/procesoauditoria.pdf

CHO, J. (23 de MARZO de 2016). ACADEMIA.EDU. Obtenido de

ACADEMIA.EDU:

http://www.academia.edu/10317420/CLASIFICACION_DE_LA_AUDITORIA

Cifuentes1, B. P. (01 de NOVIEMBRE de 2014). Auditoría del servicio. Obtenido

de Auditoría del servicio:

file:///C:/Users/Alejandra%20Guadalupe/Downloads/Dialnet-

AuditoriaDelServicio-5204436.pdf

Coordinación, C. d. (13 de OCTUBRE de 2017). PRINCIPIOS Y NORMAS DE

AUDITORIA DEL SECTOR PUBLICO . Obtenido de PRINCIPIOS Y

NORMAS DE AUDITORIA DEL SECTOR PUBLICO :

https://www.sindicom.gva.es/web/wdweb.nsf/documento/normasauditoria/$fi

le/PNASP.pdf

EXCELENCIA, E. E. (02 de NOVIEMBRE de 2015). ESCUELA EUROPEA DE

EXCELENCIA. Obtenido de ESCUELA EUROPEA DE EXCELENCIA:

https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2015/11/norma-iso-19011-

principios-de-auditoria/

INGENIERO. (-- de --- de --). UNAM. Obtenido de UNAM:

http://www.ingenieria.unam.mx/~dcayeros/ac_capitulo5.pdf

performance, I. (11 de DICIEMBRE de 2013). Improving performance. Obtenido de

Improving performance: http://www.lrqa.es/Images/98074-proceso-de-

auditora-en-la-norma-iso-9001-de-sistem.pdf