Proceso Básicos Para La Grabación

3
Proceso Básicos Para la Grabación Solicitud del Espacio. Se redactó una carta dirigida al maestro Alvaro A. Vega Díaz solicitando el estudio de grabación, en la cual además se especificó el material a requerir y los integrantes que conformarían el equipo de Grabación. Esta solicitud fue autorizada tras obtener el visto bueno de la maestra Teresa Novelo Pavía, encargada de la asignatura. La pieza grabada fue el allegretto de la Romanza para Cello y Piano de K. Davydov. Conexiones. Se conectaron los cables canon a los micrófonos PG81 y a la consola de grabación. Una vez conectado el equipo se verificó que la salida de audio de los canales 1 y 2 correspondieran a los micrófonos derecho e izquierdo respectivamente. Seguido de esto acomodamos los micrófonos e instrumentos dentro de la cabina de grabación y procedimos a realizar pruebas de sonido sencillas con los instrumentos y micrófonos. Técnicas de Grabación Para la primera grabación utilizamos la técnica de par coincidente, de modo que el teclado y el cello quedaran a una distancia no mayor de 1 metro de los micrófonos.

description

Procesos de grabación

Transcript of Proceso Básicos Para La Grabación

Proceso Bsicos Para la GrabacinSolicitud del Espacio.Se redact una carta dirigida al maestro Alvaro A. Vega Daz solicitando el estudio de grabacin, en la cual adems se especific el material a requerir y los integrantes que conformaran el equipo de Grabacin. Esta solicitud fue autorizada tras obtener el visto bueno de la maestra Teresa Novelo Pava, encargada de la asignatura.La pieza grabada fue el allegretto de la Romanza para Cello y Piano de K. Davydov.

Conexiones.Se conectaron los cables canon a los micrfonos PG81 y a la consola de grabacin. Una vez conectado el equipo se verific que la salida de audio de los canales 1 y 2 correspondieran a los micrfonos derecho e izquierdo respectivamente. Seguido de esto acomodamos los micrfonos e instrumentos dentro de la cabina de grabacin y procedimos a realizar pruebas de sonido sencillas con los instrumentos y micrfonos.Tcnicas de GrabacinPara la primera grabacin utilizamos la tcnica de par coincidente, de modo que el teclado y el cello quedaran a una distancia no mayor de 1 metro de los micrfonos.

Para la segunda grabacin utilizamos la tcnica de par semi-coincidente, la distancia de grabacin fue la misma.

Para la tercera grabacin utilizamos la tcnica de par espaciado, en la cual los micrfonos estaban a una distancia aproximada de un y medio metros entre ellos, y a una distancia poco mayor a 1 metro de los instrumentos.

Pruebas de GrabacinUna vez que todo el equipo estuvo en posicin, procedimos a verificar que las salidas y entradas de audio estuviesen configuradas y funcionando correctamente con la ayuda del programa Logic X.GrabacinComo se mencion al principio del documento, la pieza a grabar fue el allegretto de la Romanza para Cello y Piano de K. Davydov, la cual fue interpretada por Regina Goff y Carlos Morales.Utilizando las 3 tcnicas de grabacin y el programa Logic X logramos obtener 3 muestras diferentes de la misma pieza, y en cada muestra se puede apreciar las peculiaridades de cada tcnica.Par Coincidente: El sonido obtenido mediante esta tcnica resulta ser ms real, pues los micrfonos tienden a captar mejor el sonido de estos.

Par Semi-coincidente: Con este tipo de tcnica logramos un sonido un poco ms ambiental, la calidad de la grabacin mejora para nuestro ensamble porque permite escuchar los instrumentos con mayor profundidad.Par Espaciado: El sonido del ensamble en esta grabacin da la sensacin de tener los instrumentos ms alejados, como si se encontrarn con mayor lejana de la que realmente estaban.