proceso administrativo

25
PROCESO ADMINISTRATIVO ROSARIO HERNANDEZ SONIA MUÑO

Transcript of proceso administrativo

Page 1: proceso administrativo

PROCESO ADMINISTRATIVO

ROSARIO HERNANDEZ SONIA MUÑO

Page 2: proceso administrativo
Page 3: proceso administrativo

MERCADOTECNIACONSEPTO: ES UN CONJUNTO DE

TECNICAS, ESTRATEJIAS Y APLICACIONES PARA LA CONSTITUCION DE LOS OBJETIVOS DE MERCADO O EL CUAL ES TERMINO EN CATEÑANO PARA ELINGLES MERKOTING.

Page 4: proceso administrativo

IMPORTANCIALA MERCADOTECNIA ES LA CLAVE DEL ÉXITO

DE TODA EMPRESA, DEBIDO A QUE AYUDA A PRESENTAR EL PRODUCTO O SERVICIO DANDO A CONOCER LOS BENEFICIOS QUE OTORGARÍA COMPRAR LO QUE SE OFRECE.DA INICIATIVA A LA COMPETENCIA, ESTO SIGNIFICA QUE LAS EMPRESAS BUSCAN SIEMPRE INNOVAR Y MEJORAR EL PRODUCTO QUE SE PRESENTARA AL MERCADO.

Page 5: proceso administrativo

PRINCIPIOS

1RECONOCER QUE EL PODER, AHORA LO TIENE EL CONSUMIDOR.2DESARROLLAR LA OFERTA APUNTANDO DIRECTAMENTE SÓLO AL PÚBLICO OBJETIVO DE ESE PRODUCTO O SERVICIO. 3DISEÑAR LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CLIENTE.4FOCALIZARSE EN CÓMO SE DISTRIBUYE/ENTREGA EL PRODUCTO, Y NO FOCALIZARSE ÚNICAMENTE EN EL PRODUCTO COMO TAL.5 ACUDIR AL CLIENTE PARA CREAR CONJUNTAMENTE MÁS VALOR A UN PRODUCTO.6ACUDIR AL CLIENTE PARA CREAR CONJUNTAMENTE MÁS VALOR A UN PRODUCTO.7DESARROLLAR MÉTRICAS Y ANALIZAR ELROI (RETORNO DE LA INVERSIÓN).8DESARROLLAR MARKETING DE ALTATECNOLOGÍA.9FOCALIZARSE EN CREAR ACTIVOS ALARGO PLAZO.10MIRAR AL MARKETING COMO UN TODO,PARA GANAR DE NUEVO INFLUENCIA EN TU PROPIA EMPRESA.

Page 6: proceso administrativo
Page 7: proceso administrativo

PLANEACIÒNLA PLANEACIÓN CONSISTE EN FIJAR EL

CURSO CONCRETO DE ACCIÓN QUE HA DE SEGUIRSE, ESTABLECIENDO LOS

PRINCIPIOS QUE HABRÁN DE ORIENTARLO, LA SECUENCIA DE OPERACIONES PARA REALIZARLO Y LA DETERMINACIÓN DE

TIEMPO Y NÚMEROS NECESARIOS PARA SU REALIZACIÓN.

Page 8: proceso administrativo

IMPORTANCIALA PLANEACIÒN ES SENCIAL PARA LA

ADECUADA DE ELLA SE PREVE LA INTELIGENCIA CAMBIOS QUE SE PUEDEN VER PARA EL FUTURO Y SE ESTABLECE LAS MEDIDAS PARA AFRONTARLAS.

Page 9: proceso administrativo

PRINCIPIOSEL PRINCIPIO DE LA PRECISIÓN.“LOS PLANES NO DEBEN HACERSE CON AFIRMACIONES VAGAS Y

GENÉRICAS, PLANES PRECISOSEL PRINCIPIO DE LA FLEXIBILIDAD.“TODO PLAN DEBE DEJAR MARGEN PARA LOS CAMBIOS QUE

SURJAN EN ÉSTE, YA EN RAZÓN DE LA PARTE IMPREVISIBLE, YA DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE HAYAN VARIADO DESPUÉS DE LA PREVISIÓN.

EL PRINCIPIO DE LA UNIDAD.“LOS PLANES DEBEN SER DE TAL NATURALEZA, QUE PUEDA

DECIRSE QUE EXISTE UNO SÓLO PARA CADA FUNCIÓN; Y TODOS LOS QUE SE APLICAN EN LA EMPRESA DEBEN ESTAR, DE TAL MODO COORDINADOS E INTEGRADOS, QUE EN REALIDAD PUEDA DECIRSE QUE EXISTE UN SOLO PLAN GENERAL

EL PRINCIPIO DE FACTIBILIDAD.LO QUE SE PLANEE DEBE SER REALIZABLE; ES INOPERANTE

ELABORAR PLANES DEMASIADO AMBICIOSOS U OPTIMISTAS QUE SEAN IMPOSIBLES DE LOGRARSE. LA PLANEACIÓN DEBE ADAPTARSE A LA REALIDAD Y A LAS CONDICIONES OBJETIVAS QUE ACTÚAN EN EL MEDIO AMBIENTE

Page 10: proceso administrativo
Page 11: proceso administrativo

ORGANIZACIÒNUN GRUPO SOCIAL COMPUESTO POR

PERSONA,TAREAS Y ADMINISTRACION QUE FORMA UN ESTRUCTURA SISTEMATICA DE RELACIONES DE INTERACION TENIENTES A PRODUCIR BIENES O SERVICIOS PARA SATIACER LAS NECESIDADES DE UNA COMUNIDAD.

Page 12: proceso administrativo

IMPORTANCIA 1.-ES DE CARÁCTER CONTINUO; JAMÁS SE PUEDE DECIR QUE HA

TERMINADO, DADO QUE LA EMPRESA Y SUS RECURSOS ESTÁN SUJETOS A CAMBIOS CONSTANTES (EXPANSIÓN, CONTRACCIÓN, NUEVOS PRODUCTOS, ETC.), LA QUE OBVIAMENTE REDUNDA EN LA NECESIDAD DE EFECTUAR CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN.

2.- ES UN MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL SE ESTABLECE LA MEJOR MANERA DE LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL GRUPO SOCIAL.

3.- SUMINISTRA LOS MÉTODOS PARA QUE SE PUEDAN DESEMPEÑAR LAS ACTIVIDADES EFICIENTEMENTE, CON UN MÍNIMO DE ESFUERZOS.

4.- EVITA LA LENTITUD E INEFICIENCIA EN LAS ACTIVIDADES, REDUCIENDO LOS COSTOS E INCREMENTADO LA PRODUCTIVIDAD.

5.- REDUCE O ELIMINA LA DUPLICIDAD DE ESFUERZOS, AL DELIMITAR FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.

Page 13: proceso administrativo

PRINCIPIOS DIVISIÓN DEL TRABAJO: ES EL PRINCIPIO DE LA ESPECIALIZACIÓN

NECESARIO PARA LA EFICIENCIA EN LA UTILIZACIÓN DE LAS PERSONAS. CONSISTE EN LA DESIGNACIÓN DE TAREAS ESPECIFICAS A CADA UNA DE LAS PARTES DE LA ORGANIZACIÓN.

AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: LA AUTORIDAD ES EL PODER DERIVADO DE LA POSICIÓN OCUPADA POR LAS PERSONAS Y DEBE SER COMBINADA CON LA INTELIGENCIA, EXPERIENCIA Y VALOR MORAL DE LA PERSONA.

UNIDAD DE MANDO: UNA PERSONA DEBE RECIBIR ORDENES DE SÓLO UN ÚNICO SUPERIOR. ES EL PRINCIPIO DE LA AUTORIDAD ÚNICA.

UNIDAD DE DIRECCIÓN: PRINCIPIO SEGÚN EL CUAL CADA GRUPO DE ACTIVIDADES QUE TIENEN UN MISMO OBJETIVO, DEBE TENER UN SOLO JEFE Y UN SOLO PLAN.

CENTRALIZACIÓN: SE REFIERE A LA CONCENTRACIÓN DE AUTORIDAD EN LA CIMA JERÁRQUICA DE LA ORGANIZACIÓN.

JERARQUÍA O CADENA ESCALA: DEBE HACER UNA LÍNEA DE AUTORIDAD, DEL ESCALÓN MAS ALTO AL ESCALÓN MÁS BAJO DE LA ORGANIZACIÓN. TODA ORDEN PASA POR TODOS LOS ESCALONES INTERMEDIOS HASTA LLEGAR AL PUNTO DONDE DABA SER EJECUTADAS: ES LA CADENA ESCALAR O PRINCIPIO ESCALAR.

Page 14: proceso administrativo
Page 15: proceso administrativo

COORDINACIÒNCONSISTE EN LA ACCIÓN DE "CONECTAR

MEDIOS, ESFUERZOS, ETC., PARA UNA ACCIÓN COMÚN".

OTRA DEFINICIÓN ES "EL ACTO DE GESTIONAR LAS INTERDEPENDENCIAS ENTRE ACTIVIDADES

Page 16: proceso administrativo

IMPORTANCIA SIN COORDINACIÒN ES CASI IMPOCIBLE LLEGAR A

LOGRAR ALGO. EL COORDINADOR CONSTITUYE UNA PIEZA CLAVE PARA COHESIONAR EL ENGRANAJE DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN EN LAS EMPRESAS QUE CREAN PRODUCTOS INTEGRALES

Page 17: proceso administrativo

PRINCIPIOSPRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE MAYOR

TRASCENDENCIA TALES COMO AUTORIDAD, DELEGACIÓN, DIVISIÓN DEL TRABAJO, UNIDAD DE MANDO Y OTROS DE NO MENOS SIGNIFICACIÓN.LA COORDINACIÓN TIENE COMO OBJETIVO ENLAZAR LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS RESULTANTES DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO Y DE LA ESPECIALIZACIÓN, QUE SEAN INTERCONECTADAS A FIN DE LOGRAR  LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA CON EFICIENCIA. SE DICE QUE EL LÍMITE DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SE ENCUENTRA EN EL PUNTO EN QUE SEA POSIBLE LA COORDINACIÓN. ESTE PRINCIPIO SE DEFINE COMO LA ORDENACIÓN ARMÓNICA DE LAS ACTIVIDADES DE LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN.

Page 18: proceso administrativo
Page 19: proceso administrativo

DIRECCIÒNES TAMBIEN LLAMADA EJECUCIÒN,

COMANDO O LIDERASGOS, ES UNA FUNCIÒN DE TANTAS DE LA TAL TRASENDENCIA, QUE ALGUNOS AUTORES CONCIDERAN QUE LA ADMINISTRACIÒN Y LA DIRECCIÒN SON UNA MISMA COSA.

Page 20: proceso administrativo

IMPORTANCIAPONE EN MARCHA TODOS LOS LINEAMIENTOS

ESTABLECIDOS DURANTE LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN.

A TRAVÉS DE ELLA SE LOGRAN LAS FORMAS DE CONDUCTA MAS DESEABLES EN LOS MIEMBROS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

LA DIRECCIÓN EFICIENTEMENTE ES DETERMINANTE EN LA MORAL DE LOS EMPLEADOS Y, CONSECUENTEMENTE, EN LA PRODUCTIVIDAD.

SU CALIDAD SE REFLEJA EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS, LA IMPLEMENTARON DE MÉTODOS DE ORGANIZACIÓN, Y EN LA EFICACIA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL.

A TRAVÉS DE ELLA SE ESTABLECE LA COMUNICACIÓN NECESARIA PARA QUE LA ORGANIZACIÓN FUNCIONE.

Page 21: proceso administrativo

PRINCIPIOS DE LA ARMONÍA DEL OBJETIVO O COORDINACIÓN DE INTERESES. LA DIRECCIÓN

SERÁ EFICIENTE EN TANTO SE ENCAMINE HACIA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA.

IMPERSONALIDAD DE MANDO. SE REFIERE A QUE LA AUTORIDAD Y SU EJERCICIO (EL MANDO), SURGEN COMO UNA NECESIDAD DE LA ORGANIZACIÓN PARA OBTENER CIERTOS RESULTADOS; POR ESTO, TANTO LOS SUBORDINADOS COMO LOS JEFES DEBEN ESTAR CONSCIENTES DE QUE LA AUTORIDAD QUE EMANA DE LOS DIRIGENTES SURGE COMO UN REQUERIMIENTO PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS, Y NO DE SU VOLUNTAD PERSONAL O ARBITRIO.

DE LA SUPERVISIÓN DIRECTA. SE REFIERE AL APOYO Y COMUNICACIÓN QUE DEBE PROPORCIONAR EL DIRIGENTE A SUS SUBORDINADOS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES, DE TAL MANERA QUE ESTOS SE REALICEN CON MAYOR FACILIDAD.

DE LA VÍA JERÁRQUICA. POSTULA LA IMPORTANCIA DE RESPETAR LOS CANALES DE COMUNICACIÓN ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN FORMAL, DE TAL MANERA QUE AL EMITIRSE UNA ORDEN SEA TRANSMITIDA A TRAVÉS DE LOS NIVELES JERÁRQUICOS CORRESPONDIENTES, A FIN DE EVITAR CONFLICTOS, FUGAS DE RESPONSABILIDAD, DEBILITAMIENTO DE AUTORIDAD DE LOS SUPERVISORES INMEDIATOS.

DE LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO. INDICA LA NECESIDAD DE RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE SURJAN DURANTE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE APAREZCAN; YA QUE EL NO TOMAR UNA DECISIÓN EN RELACIÓN CON UN CONFLICTO, POR INSIGNIFICANTE QUE SEA, PUEDA ORIGINAR QUE ESTE SE DESARROLLE Y PROVOQUE PROBLEMAS NO COLATERALES.

APROVECHAMIENTO DEL CONFLICTO. EL CONFLICTO ES UN PROBLEMA U OBSTÁCULO QUE SE ANTEPONE AL LOGRO DE LAS METAS DE LA ORGANIZACIÓN, PERO QUE, AL OBLIGAR AL ADMINISTRADOR A PENSAR EN SOLUCIONES PARA EL MISMO, OFRECE LA POSIBILIDAD DE VISUALIZAR NUEVAS ESTRATEGIAS Y EMPRENDER DIVERSAS ALTERNATIVAS.

Page 22: proceso administrativo
Page 23: proceso administrativo

CONTROLSE ESTUDIA COMO LA ULTIMA SETAPA DE

LA ADMINISTRATIVO, ESTO NO SIGNIFICA QUE EN LA PLATICA SUCEDA DE LA MISMA MANERA LA PLANIFICACIÒN Y EL COMTROL ESTA RELACIONADA A TAL GRADO, QUE EN MUCHAS OCACIONES ADMINISTRADOR DIFICILMENTE PUEDE DELIMITAR SI ESTA PLANEANDO CONTROLANDO.

Page 24: proceso administrativo

IMPORTANCIA ESTABLECE MEDIDAS PARA CORREGIR LAS ACTIVIDADES, DE TAL

FORMA QUE SE ALCANCEN PLANES EXITOSAMENTE. SE APLICA A TODO: A LAS COSAS, ALAS PERSONAS, Y A LOS ACTOS. DETERMINA Y ANALIZA RÁPIDAMENTE LAS CAUSAS QUE PUEDEN

ORIGINAR DESVIACIONES, PARA QUE NO SE VUELVAN A PRESENTAR EN EL FUTURO.

LOCALIZA A LOS LECTORES RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACIÓN, DESDE EL MOMENTO EN QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS CORRECTIVAS.

PROPORCIONA INFORMACIÓN ACERCA DE LA SITUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES, SIRVIENDO COMO FUNDAMENTO AL REINICIARSE EL PROCESO DE PLANEACIÓN.

REDUCE COSTOS Y AHORRA TIEMPO AL EVITAR ERRORES. SU APLICACIÓN INCIDE DIRECTAMENTE EN LA RACIONALIZACIÓN

DE LA ADMINISTRACIÓN Y CONSECUENTEMENTE, EN EL LOGRO DE LA PRODUCTIVIDAD DE TODOS LOS RECURSOS DE LA EMPRESA.

Page 25: proceso administrativo

PRINCIPIOS LA APLICACIÓN RACIONAL DEL CONTROL DEBE FUNDAMENTARSE EN LOS

SIGUIENTES PRINCIPIOS:A CADA GRUPO DE DELEGACIÓN CONFERIDO DEBE PROPORCIONARSE EL GRADO DE CONTROL CORRESPONDIENTE. DE LA MISMA MANERA QUE LA AUTORIDAD SE DELEGA Y LA RESPONSABILIDAD SE COMPARTE, AL DELEGAR AUTORIDAD ES NECESARIO ESTABLECER LOS MECANISMOS SUFICIENTES PARA VERIFICAR QUE SE ESTA CUMPLIENDO CON LA RESPONSABILIDAD CONFERIDA, Y QUE LA AUTORIDAD DELEGADA ESTA SIENDO DEBIDAMENTE EJERCIDA.DE LOS OBJETIVOS.SE REFIERE A QUE EL CONTROL EXISTE EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS, ES DECIR, EL CONTROL NO ES UN FIN, SINO UN MEDIO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PREESTABLECIDOS.DE LA OPORTUNIDAD.EL CONTROL, PARA QUE SEA EFICAZ, NECESITA SER OPORTUNO, ES DECIR, DEBE APLICARSE ANTES DE QUE SE EFECTÚE EL ERROR. DE TAL MANERA QUE SEA POSIBLE TOMAR MEDIDAS CORRECTIVAS, CON ANTICIPACIÓN.DE LAS DESVIACIONES.