Próceres de la independencia

11
Próceres de la independencia TRABAJO SOCIAL DANIELA RENGIFO ORTEGA ID:000367686

Transcript of Próceres de la independencia

Page 1: Próceres de la independencia

Próceres de la independencia

TRABAJO SOCIAL

DANIELA RENGIFO ORTEGA

ID:000367686

Page 2: Próceres de la independencia

Simón Bolívar:El libertador nació en caracas Venezuela, el 24 de julio de 1783. cuando joven viajo a Europa para completar su educación. Durante su estadía en el viejo continente, juro liberar a América.En parís tuvo contacto con las ideas de la Revolución y conoció personalmente a Napoleón y Humboldt. Fue entonces cuando en 1805 juro en roma no descansaría hasta liberar a su país de la dominación española. Y, aunque carecía de formación militar, Simón bolívar llego a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas; además, fue su ideólogo y escribió varios escritos alusivos a la independencia. Gracias a su lucha se logro la independencia de: Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú.

Page 3: Próceres de la independencia

Francisco de paula Santander:

Dirigente de independencia de Colombia (Rosario de Cúcuta, 1792- Bogotá, 1840). Doctorado en derecho a los 17 años se unió enseguida al movimiento revolucionario contra la dominación española (1810).

Combatió en diversas campañas hasta que Bolívar le ascendió a general y jefe del Estado mayor de su ejercito (1817); y siguió colaborando con el hasta la independencia de la Gran Colombia (actuales Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador) en 1819.

Page 4: Próceres de la independencia

Camilo Torres Tenorio:

Popayán, 1766- Santander de Bogotá, 1816. Abogado, político y patriota colombiano cuarto hijo (primer varón) de una familia de nueve hermanos, fue su padre el español Francisco Jerónimo de Torres, comerciante, territoriales al sur de Neiva, en la costa del pacifico y en Popayán, casado con la payanesa María Teresa Tenorio. que encabezó el movimiento de la primera independencia de la Nueva Granada, hoy Colombia. Por su capacidad oratoria, pasó a la historia como El Verbo de la revolución.

Page 5: Próceres de la independencia

Antonio Nariño:

(1715-1823) Este criollo de familia acomodada estudio filosofía y derecho y obtuvo varios cargos de la que entonces se llamaba Santa Fe de Bogotá, capital del virreinato español de Nueva Granada. Reunió a su alrededor a un circulo de adictos al pensamiento ilustrado y liberal que procedía de Europa y Norte América.

En 1793 tradujo e imprimió la declaración de derechos del hombre y del Ciudadano que habían proclamado la Revolución francesa, y poco después varios panfletos con sus propias ideas revolucionarias; a presidio en el norte de África, pero consiguió escapar y refugiarse en Paris (1796).

Page 6: Próceres de la independencia

Rancisco José de caldas:

Sabio colombiano. Nació en Popayán el año 1741; murió fusilado en Bogotá el 29 de octubre de 1816. Estudio latinidad y filosofía en el colegio seminario del pueblo que le vio nacer, y se dedico especialmente al cultivo de las matemáticas, Ocupada Bogotá en 1816 por las topas españolas, caldas emigro al sur, con esperanza de poder embarcarse en el puerto de Buenaventura, en el mar pacifico; pero el 29 de junio Popayán volvió a poder de España, y caldas y otros americanos, que se habían ocultado en una hacienda que distaba diez leguas, fueron sorprendidos y arrestados. Sometidos a un consejo de guerra, y condenados a muerte, caldas y otros amigos suyos fueron fusilados por la espalda.

Page 7: Próceres de la independencia

José Acevedo y Gómez:

Prócer de la independencia nacional, su lugar de nacimiento no esta definido, se especula que sea Monguí (Boyacá) o Charalá (Santander), en todo caso se supone que fue en 1773.En 1808, fue nombrado Regidor Perpetuo del Cabildo de Santa Fe, destacando por su capacidad organizativa y sus dotes de orador. El mismo año España fue invadida por los franceses, y Acevedo participó en el juramento de fidelidad al rey Fernando VII dicho año, pero también declaró la necesidad de formar una Junta de Gobierno. Durante 1809, se involucró en las conspiraciones que buscaban deponer al virrey Amar y Borbón, para formar un gobierno independiente.José Acevedo y Gómez tuvo una enorme participación en los sucesos del 20 de julio de 1810, fue un ideólogo. Sus arengas son memorables, fue quien hizo el acta de la independencia, Acevedo participó en las rebeliones independentistas de Cundinamarca y Tunja.

Page 8: Próceres de la independencia

Antonio Baraya:

Prócer de la Independencia, nacido en Santafé de Bogotá, el 6 de noviembre de 1770, ajusticiado el 20 de julio de 1816. En la historia de la revolución de Independencia, el general Antonio Baraya es considerado el primer militar granadino que inició la guerra de Independencia después de 1810.

En 1802 alcanzó el grado de teniente y en 1810 era capitán en el batallón Auxiliar. Cuando ocurrieron los acontecimientos del 20 de julio, el capitán Baraya, con sus milicias, se puso al servicio de la causa patriota. Así surgieron las milicias republicanas: de la conversión de las tropas españolas en tropas patriotas. La Junta Suprema de Santafé anunció al pueblo granadino, el 23 de julio, la creación del batallón Voluntarios de la Guardia Nacional, cuyo primer comandante fue el teniente coronel Antonio Baraya.

Page 9: Próceres de la independencia

José María Carbonell:

Prócer de la Independencia nacido en Santafé de Bogotá, en 1778, muerto en la misma ciudad, el 19 de junio de 1816. Conocido en la historia de la independencia de Colombia como el "chispero de la Revolución", por su acción dinámica y decisiva en los hechos políticos del 20 de julio de 1810 Influenciado por la Ilustración y el racionalismo cuando las ideas de la modernidad entraron al Nuevo Reino de Granada, precisamente por el camino de la Expedición Botánica, fue nombrado amanuense de la Expedición, bajo las órdenes de Sinforoso Mutis. El 20 de julio de 1810 fue Carbonell quien movió las masas santafereñas en las horas de la tarde y de la noche. El 19 de junio de 1816 Carbonell fue ahorcado en la Huerta de Jaime, en Bogotá. Antes de morir hizo al pie del suplicio una plática que enterneció a los patriotas; le dijo al verdugo: Yo te perdono de corazón, que tú no tienes la culpa.

Page 10: Próceres de la independencia

Jorge Tadeo lozano:Prócer de la Independencia nacido en Santafé de Bogotá, el 30 de enero de 1771, muerto en la misma ciudad, el 6 de julio de 1816Además de los estudios militares, se tituló en química, entre 1792 y 1793, en el Real Laboratorio de Química de la Corte de Madrid. Lozano tuvo una formación avanzada en materia científica, pues la química era en ese momento la ciencia que brindaba mayores conocimientos universales e integrales. En 1806, Jorge Tadeo Lozano y Francisco José de Caldas se vincularon a la Real Expedición Botánica. Mutis encomendó a Lozano la naciente sección de zoología; de ese año datan los manuscritos que se conocen de la Fauna cundinamarquesa, planeada para que apareciera por entregas en cuadernos ilustrados con seis láminas. Durante la época del terror fue perseguido y apresado. Estuvo en prisión dos meses, al cabo de los cuales fue fusilado, el 6 de julio de 1816, en la Huerta de Jaime, actual plaza de los Mártires, en Bogotá.

Page 11: Próceres de la independencia

Webgrafia :

- http://smrborrego.blogspot.com/2010/11/biografia-de-proceres-de-la.html

- http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/miranda.htm

- https://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Bol%C3%Advar

- http://es.slideshare.net/ABACHILLER/proceres-de-la-independencia