Procedimientos constructivos de ductos para conducción y captacion

4
Obras captación Las obras de captación son las obras civiles y equipos electromecánicos que se utilizan para reunir y disponer adecuadamente del agua superficial o subterránea. Dichas obras varían de acuerdo con la naturaleza de la fuente de abastecimiento su localización y magnitud. Tipos de obras de captación de agua: Captación de agua superficial Las obras de captación de agua superficial, derivación o toma en ríos se conoce como: “bocatoma”. A través de estas estructuras se puede captar el caudal de diseño de un proyecto, que por lo general corresponde al caudal máximo diario. Cisterna Para captación de agua pluvial Ventajas Desventajas En zonas rurales donde no se dispone fácilmente de otras fuentes de agua. La calidad física y química del agua al comienzo de la lluvia no es aceptable

description

obras de captaciónLas obras de captación son las obras civiles que se utilizan para reunir y disponer adecuadamente del agua superficial o subterránea. Dichas obras varían de acuerdo con la naturaleza de la fuente de abastecimiento, su localización y magnitud.Captación de agua superficialLas obras de captación de agua superficial, derivación o toma en ríos se conoce como bocatoma. A través de estas estructuras se puede captar el caudal de diseño de un proyecto, que por lo general corresponde al caudal máximo diario.Es necesario separar en el término general de “obra de captación” el dispositivo de captación propiamente dicho y las estructuras complementarias que hacen posible su buen funcionamiento. Un dique toma, por ejemplo, es una estructura complementaria, ya que su función es represar las aguas de un río a fin de asegurar una carga hidráulica suficiente para la entrada de una estabilidad y durabilidad. Un dispositivo de captación puede consistir de un simple tubo, la pichancha de una bomba, un tanque, un canal, una galería filtrante, etc., y representa parte vital de la obra de toma que asegura, bajo cualquier condición de régimen, la captación de las aguas en la calidad prevista. El mérito principal de los dispositivos de captación radica en su buen funcionamiento hidráulico.EJEMPLO.1Determinar qué volumen de agua puede ser almacenado en una cisterna próxima a una casa rural, con un área de captación de 70 m2, si la precipitación media anual es de 90 cm.Solución:Considerando una eficiencia de captación de 75 % (diseño conservador) y convirtiendo la precipitación media anual a metro, se tiene:Vc = 0.90 m (70 m2) (0.75) = 47.25 m3EJEMPLO 2Calcular el volumen de agua que se debe almacenar en una cisterna para una población de 1500 habitantes si se les asigna una dotación de 100 l/hab./día. La precipitación media anual es de 90 cm, y la época de lluvias dura 4 meses. Determinar el área de captación requerida para satisfacer el volumen de almacenamiento requerido.Solución:La duración de la época de sequía será:T = 8 meses x 30 días /mes = 240El volumen necesario Vs, para el consumo en época de secas, considerando un factor de seguridad de 30% será.Vs = 100 L / hab. d x 240 d x (1 + 0.30 ) x 1500 hab = 4.68 x 107 LitrosVs = 46, 800 m3El volumen anual captado, considerando la precipitación media anual de 0.90 m, y un diseño conservador (75 % de eficiencia de captación), será:VC = 0.90 x A x 0.75 = 0.675 X A

Transcript of Procedimientos constructivos de ductos para conducción y captacion

Page 1: Procedimientos constructivos de ductos para conducción y captacion

Obras captación

Las obras de captación son las obras  civiles y equipos electromecánicos que se utilizan para reunir y disponer adecuadamente del agua superficial o subterránea. Dichas obras varían de acuerdo con la naturaleza de la fuente de abastecimiento su localización  y magnitud.

Tipos de obras de captación de agua:

Captación de agua superficial

Las obras de captación de agua superficial, derivación o toma en ríos se conoce como: “bocatoma”. A través de estas estructuras se puede captar el caudal de diseño de un proyecto, que por lo general corresponde al caudal máximo diario.

Cisterna Para captación de agua pluvial

Ventajas DesventajasEn zonas rurales donde no se dispone fácilmente de otras fuentes de agua.

La calidad física y química del agua al comienzo de la lluvia no es aceptable

Page 2: Procedimientos constructivos de ductos para conducción y captacion

Plataformas flotantes

Ventajas Desventajas1. Existencia de grandes cambios

en el nivel2. En crecidas el agua tiene otra

calidad

1. Calidad de agua dependiendo el nivel (varia)

2. Márgenes que no permiten garantizar la seguridad estructural de la obra civil

Captación de agua subterránea

Para la construcción de una obra de captación de agua subterránea es necesario tener conocimiento de las características del suelo y de la hidráulica del agua subterránea.

Pozo abierto

Ventajas Desventajas1. Pueden ser superficiales o

profundos, dependen de la naturaleza de las formaciones geológicas y de la hidráulica subterránea.

2. Este pozo extrae agua de los diferentes acuíferos que atraviesa

1. Los pozos perforados son de mayor profundidad y de pequeño diámetro alcanzando profundidades mayores a 150 m.

2. Sin entubados ni filtro

Page 3: Procedimientos constructivos de ductos para conducción y captacion

Pozo entubado

Ventajas Desventajas1. Está completamente entubado o

ademado y posee rejilla, filtro, criba o cedazo.

2. Es más económico que un pozo telescópico.

1. Presenta cierta dificultad en caso de tener que aislar aislar correctamente una capa de agua superior

2. Problemas en asegurar la estanquidad del tubo en la zona.

Pozo telescópico

Ventajas Desventajas3. Es la configuración más

adecuada para aislar acuíferos superiores.

4. Se puede avanzar con seguridad a partir de la instalación de cada entubado y la continuación del trabajo por dentro de él.

1. Posee dos o más reducciones de diámetro cuya necesidad se basa en las características del perfil litológico del lugar