PROCEDIMIENTO y Calculos Roscado1

3
PROCEDIMIENTO 1. Identificar el modelo del torno para proceder al encendido 2. Constatar que el torno tenga todas las herramientas para poder trabajar sin dificultad 3. Verificar que el taco este permitiendo el paso de energía eléctrica 4. Encender el torno con la perilla situada en la parte posterior 5. Verificar que el paro de emergencia no este accionado, en caso de estar accionado liberarlo para poder trabajar 6. Observar que las mordazas estén bien sujetas al plato, para evitar accidentes 7. Verificar la velocidad del husillo con el jog o con la palanca de accionamiento, en caso de que el husillo no gire verificar que la palanca este en una velocidad y no libre 8. Verificar que el contrapunto y el plato estén alineados, en caso de no estar alineados colocar el portabrocas en el plato y sujetarlo con las mordazas y acercar el contrapunto 9. Una vez realizado todo esto se coloca una velocidad y un avance para trabajar, se verifica con la palanca de accionamiento 10. Ahora se procede a colocar el material de trabajo en las mordazas y se lo sujeta a una distancia conveniente para trabajar sin inconvenientes 11. Posteriormente procedemos a colocar las cuchilla debidamente afilada, esta tiene que estar al mismo nivel del contrapunto si no está al mismo nivel utilizaremos alzas para alcanzar esta altura. 12. Luego colocamos el contrapunto en el centro del material de trabajo para poder trabajar con el cabezal móvil 13. Posicionar el buril de tal manera que la cara del mismo, tope con el borde externo del eje. 14 Ahora se procede a colocar en el torno la configuración para hacer el roscado, es decir se escoge un paso y un avance

description

procedimiento Calculos Roscado

Transcript of PROCEDIMIENTO y Calculos Roscado1

Page 1: PROCEDIMIENTO y Calculos Roscado1

PROCEDIMIENTO

1. Identificar el modelo del torno para proceder al encendido

2. Constatar que el torno tenga todas las herramientas para poder trabajar sin dificultad

3. Verificar que el taco este permitiendo el paso de energía eléctrica

4. Encender el torno con la perilla situada en la parte posterior

5. Verificar que el paro de emergencia no este accionado, en caso de estar accionado liberarlo para poder trabajar

6. Observar que las mordazas estén bien sujetas al plato, para evitar accidentes

7. Verificar la velocidad del husillo con el jog o con la palanca de accionamiento, en caso de que el husillo no gire verificar que la palanca este en una velocidad y no libre

8. Verificar que el contrapunto y el plato estén alineados, en caso de no estar alineados colocar el portabrocas en el plato y sujetarlo con las mordazas y acercar el contrapunto

9. Una vez realizado todo esto se coloca una velocidad y un avance para trabajar, se verifica con la palanca de accionamiento

10. Ahora se procede a colocar el material de trabajo en las mordazas y se lo sujeta a una distancia conveniente para trabajar sin inconvenientes

11. Posteriormente procedemos a colocar las cuchilla debidamente afilada, esta tiene que estar al mismo nivel del contrapunto si no está al mismo nivel utilizaremos alzas para alcanzar esta altura.

12. Luego colocamos el contrapunto en el centro del material de trabajo para poder trabajar con el cabezal móvil

13. Posicionar el buril de tal manera que la cara del mismo, tope con el borde externo del eje.

14 Ahora se procede a colocar en el torno la configuración para hacer el roscado, es decir se escoge un paso y un avance

15 se comprueba con el jog que esté realizándose en el sentido de rosca que se desea (rosca izquierda, rosca derecha)

16 Se realiza con mucho cuidado la primera pasada del buril, hasta la longitud deseada

17 se procede a comprobar con el uso de la galga que el paso sea el indicado

18 se debe tener mucho cuidado al momento de maniobrar el cabezal móvil ya que see puede perder el paso.

19 se debe tomar en cuenta que en cada pasada que se realice se debe ir desbastando una longitud de 0.2 en el eje x

Tomar en consideración que al realizar esta operación el diámetro del material de trabajo aumenta aproximadamente un valor de 0.3mm

20 para obtener un mejor acabado se deben realizar tres pasadas con la misma medida

Page 2: PROCEDIMIENTO y Calculos Roscado1

21 en caso de que las limaduras no se desprendan correctamente, y se genere un bajo acabado superficial, es recomendable utilizar la lima triangular para dar un mejor acabado

22 si se desea comprobar el paso después del realizar esta operación se lo hace mediante el uso de la galga, con el husillo fuera de movimiento

23 se comprueba el roscado mediante el uso de las roscas M22 derecha e izquierda

24 si no hay problema alguno se procede a retroceder el cabezal móvil junto con el contrapunto y se afloja las mordazas para poder liberar el material de trabajo

25 unas ves realizadas este procedimiento se cambia la posición del eje para poder roscar el otro extremo siguiendo el procedimiento descrito

27 apagar el torno

CALCULOS

Vc=n∗π∗D1000

Vc=350 rev

min∗π∗22

1000

Escriba aquí laecuación .

Vf=s∗n

Vf=0.1 mmmin

∗350 revmin

L=l+0.3∗d

Escriba aquí laecuación .

Tm= LVf