Procedimiento Pt

13
INDUSTRIA METALICA INTEGRADA, S.A. de C.V. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Titulo: INSPECCION DE SOLDADURAS CON LIQUIDOS PENETRANTES Codificación : PT-PRC-12 Fecha de emisión: 30- 07-13 Elaboró: Revisó/ aprobó Autorizó No. de sección: Revisión: 0 GGJ ASC ROD HOJA 1 DE 13 ASEGURAMIENTO DE CALIDAD MANUAL DE PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCION CON LA TECNICA DE LIQUIDOS PENETRANTES DE SOLDADURA PARA ESTRUCTURAS DE ACERO CON CARGA ESTATICA ( EDIFICIOS, NAVES INDUSTRIALES ) Y CON CARGA DINAMICA ( PUENTES ) ELABORADO POR : Ing. Gilberto González Juárez ______________________________ APROBADO POR : _______________________________

Transcript of Procedimiento Pt

Page 1: Procedimiento Pt

INDUSTRIA METALICA INTEGRADA, S.A. de C.V.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Titulo: INSPECCION DE SOLDADURAS CON LIQUIDOS PENETRANTES

Codificación :PT-PRC-12

Fecha de emisión: 30-07-13 Elaboró: Revisó/aprobó Autorizó No. de sección: Revisión: 0 GGJ ASC ROD HOJA 1 DE 9

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCION CON LA TECNICA DE LIQUIDOS PENETRANTES DE SOLDADURA PARA ESTRUCTURAS DE ACERO CON CARGA

ESTATICA ( EDIFICIOS, NAVES INDUSTRIALES ) Y CON CARGA DINAMICA ( PUENTES )

ELABORADO POR : Ing. Gilberto González Juárez ______________________________

APROBADO POR : _______________________________

Page 2: Procedimiento Pt

INDUSTRIA METALICA INTEGRADA, S.A. de C.V.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Titulo: INSPECCION DE SOLDADURAS CON LIQUIDOS PENETRANTES

Codificación :PT-PRC-12

Fecha de emisión: 30-07-13 Elaboró: Revisó/aprobó Autorizó No. de sección: Revisión: 0 GGJ ASC ROD HOJA 2 DE 9

INSPECCION DE SOLDADURAS CON LIQUIDOS PENETRANTES

INDICE

1.0 OBJETIVO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32.0 ALCANCE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33.0 RESPONSABILIDADES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33.1 ASEGURAMIENTO DE CALIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33.2 INSPECTOR NIVEL II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33.3 GERENTE DE PRODUCCION / JEFE DE TALLER. . . . . . . . . . . . . . . . . . 34.0 PROCESO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34.1 MATERIALES PENETRANTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34.2 MAPEO DEL PROCESO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45.0 DESARROLLO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55.1 PREPARACION DE LA SUPERFICIE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55.2 LIMPIEZA PREVIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55.3 APLICACIÓN DEL PENETRANTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55.4 TIEMPO DE PENETRACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 55.5 REMOCION DEL EXCESO DE PENETRANTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55.6 APLICACIÓN DEL REVELADOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55.7 TIEMPO DE REVELADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65.8 VISION DE RESULTADOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65.9 INTERPRETACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65.10 EVALUACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65.11 LIMPIEZA FINAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76.0 REGISTROS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77.0 INFORMES. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87.1 REPORTE DE INSPECCION. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88.0 REFERENCIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

ANEXOS

ANEXO No 1 REPORTE DE INSPECCION POR LIQUIDOPS PENETRANTESANEXO No 2 TABLA 6.1 AWS D1.1 EDICION 2010ANEXO No 3 TABLA 2 ASTM E-165 2001

Page 3: Procedimiento Pt

INDUSTRIA METALICA INTEGRADA, S.A. de C.V.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Titulo: INSPECCION DE SOLDADURAS CON LIQUIDOS PENETRANTES

Codificación :PT-PRC-12

Fecha de emisión: 30-07-13 Elaboró: Revisó/aprobó Autorizó No. de sección: Revisión: 0 GGJ ASC ROD HOJA 3 DE 9

1.0 OBJETIVOEste procedimiento ha sido elaborado para establecer las reglas generales para la inspección mediante Líquidos Penetrantes coloreados visibles, como una forma de asegurar que todas las inspecciones que se realicen por este método proporcionen resultados consistentes y verdaderos

2.0 ALCANCEEste método de ensayo, cubre los procedimientos para detectar discontinuidades que están abiertas a la superficie, tales como grietas, costuras, laminaciones, faltas de fusión, porosidades, traslapes y sobremontas y son aplicables en el proceso final.

Los criterios establecidos en este documento son aplicables a la inspección de materiales y soldaduras en espesores de 1/8” y mayores en aceros al carbón, conforme al código de referencia.

3.0 RESPONSABILIDADES3.1 El jefe de Aseguramiento de Calidad es el responsable de establecer la aplicabilidad y la cobertura de la inspección con penetrantes de acuerdo a este procedimiento, así como los criterios de aceptación establecidos en 5.10. Además, de asignar para su ejecución solamente personal certificado al menos como nivel II en Líquidos Penetrantes.

3.2 El inspector nivel II en penetrantes asignado a la ejecución de una prueba, es responsable de efectuarla en estricto apego a lo que se especifica aquí, desde la limpieza previa hasta la elaboración del reporte de resultados especificado en 7.1, anexo 1

3.3 El Gerente de producción y/o el Jefe de taller son responsables de dar todas las facilidades al personal para la realización de la examinacion con líquidos penetrantes de las soldaduras.

4.0 PROCESO

4.1 MATERIALES PENETRANTES.A. Los líquidos penetrantes a ser utilizados en el proceso de exanimación serán los siguientes:a. Agente limpiador: Thinner de cualquier marca o limpieza mecánica con cepillo de alambre.

Page 4: Procedimiento Pt

INDUSTRIA METALICA INTEGRADA, S.A. de C.V.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Titulo: INSPECCION DE SOLDADURAS CON LIQUIDOS PENETRANTES

Codificación :PT-PRC-12

Fecha de emisión: 30-07-13 Elaboró: Revisó/aprobó Autorizó No. de sección: Revisión: 0 GGJ ASC ROD HOJA 4 DE 9

b. Revelador: Marca Magna flux, Sherwin, Pfinder ó similarc. Penetrante: Marca Magna flux, Sherwin, Pfinder ó similard. Removedor: Marca Magna flux, Sherwin, Pfinder ó similar

4.2 MAPEO DEL PROCESO

Page 5: Procedimiento Pt

INDUSTRIA METALICA INTEGRADA, S.A. de C.V.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Titulo: INSPECCION DE SOLDADURAS CON LIQUIDOS PENETRANTES

Codificación :PT-PRC-12

Fecha de emisión: 30-07-13 Elaboró: Revisó/aprobó Autorizó No. de sección: Revisión: 0 GGJ ASC ROD HOJA 5 DE 9

5.0 DESARROLLO

Preparación de la superficie

Aplicación del penetrante

Remocio9n del exceso de penetrante

Aplicación del revelador

Inspección

Evaluación

Limpieza final

Registros

Discontinuidades y/o defectos

Reparación

Page 6: Procedimiento Pt

INDUSTRIA METALICA INTEGRADA, S.A. de C.V.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Titulo: INSPECCION DE SOLDADURAS CON LIQUIDOS PENETRANTES

Codificación :PT-PRC-12

Fecha de emisión: 30-07-13 Elaboró: Revisó/aprobó Autorizó No. de sección: Revisión: 0 GGJ ASC ROD HOJA 6 DE 9

5.1 PREPARACION DE LA SUPERFICIEEn general, se pueden obtener resultados satisfactorios cuando la superficie tiene un acabado normal de soldadura, laminado, fundición o forja, pero en algunos casos se puede requerir una preparación mediante pulidor o maquinado, cuando la superficie presenta irregularidades que pueden encubrir o ser confundidas con discontinuidades. Antes de la examinacion deberá verificarse que todas las superficies a examinar y una franja adyacente de al menos 1” (25.4mm) se encuentren secas y libres de grasa, escamas, suciedad, escoria, chisporroteo de soldadura y cualquier otro agente que pudiera interferir en los resultados de la prueba. Cuando así se requiera se hará limpieza previa como se especifica en 5.2..

5.2 LIMPIEZA PREVIALa limpieza será efectuada utilizando el removedor sobre la superficie a inspeccionar y luego tallando vigorosamente con un trapo limpio, avanzando en secciones pequeñas para evitar la evaporación del removedor. Una vez concluida esta limpieza se dejara secar por un tiempo de al menos 3 minutos.

5.3 APLICACIÓN DEL PENETRANTEEl penetrante será aplicado utilizando el spray mencionado en 4.1, teniendo especial cuidado para cubrir completamente todas las áreas a inspeccionar, pero solamente estas áreas

5.4 TIEMPO DE PENETRACIONEl tiempo de penetración será de acuerdo a los establecidos por el fabricante o en base a la información de la tabla 1 anexa a este procedimiento.

5.5 REMOCION DEL EXCESO DE PENETRANTEEl exceso del penetrante será removido primero tallando con un trapo limpio hasta eliminar todo el penetrante superficial posible y luego utilizando un trapo humedecido con solvente para quitar todas las trazas de penetrante. Luego se dejara secar la superficie por un tiempo de al menos 3 minutos, antes de aplicar el revelador.

5.6 APLICACIÓN DEL REVELADOREl revelador será aplicado después de concluida la remoción del penetrante superficial siguiendo las siguientes indicaciones:A. Agitar fuertemente el bote del revelador

B. Aplicar el revelador a una distancia de aproximadamente 12”, con un ángulo de aproximadamente 45º

Page 7: Procedimiento Pt

INDUSTRIA METALICA INTEGRADA, S.A. de C.V.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Titulo: INSPECCION DE SOLDADURAS CON LIQUIDOS PENETRANTES

Codificación :PT-PRC-12

Fecha de emisión: 30-07-13 Elaboró: Revisó/aprobó Autorizó No. de sección: Revisión: 0 GGJ ASC ROD HOJA 7 DE 9

C. Aplicar la cantidad necesaria de revelador

5.7 TIEMPO DE REVELADO El tiempo de revelado será de acuerdo a los establecidos por el fabricante y cuando no sea especificado será de 7 a 30 minutos.

5.8 VISION DE RESULTADOSUna vez transcurrido el tiempo de revelado, se hará la visión de resultados para fines de la interpretación y evaluación de las indicaciones, antes de iniciar se verificara que la iluminación es adecuada para obtener la sensitividad requerida

5.9 NTERPRETACIONLas imperfecciones superficiales localizadas, tales como aquellas que puedan ocurrir por marcas de maquinado o condiciones superficiales podrían producir indicaciones similares las cuales no son relevantes para la detección de discontinuidades inaceptables.a. una indicación de discontinuidad puede ser más grande que la discontinuidad que la produce, de cualquier forma, el tamaño de las indicaciones y no el tamaño de la discontinuidad es lo que se toma como base de aceptación o rechazo.b.- Indicaciones relevantes son aquellas las cuales resultan de discontinuidades mecánicas.c.- cualquier indicación la cual se crea que no es relevante será desechada como un defecto y será reexaminada para verificar si existen o no defectos. Las indicaciones no relevantes y áreas completamente pigmentadas que pudieran ocultar indicaciones de defectos son inaceptables.d.- Una indicación es la evidencia de una discontinuidad. Solamente las indicaciones con dimensiones mayores a 1/16” (1.5mm) serán consideradas como relevantes.e.- Una indicación lineal es aquella que tenga una longitud mayor a 3 veces su ancho.f.- Una indicación rodeada es aquella que tenga forma circular o elíptica con una longitud igual o menor a 3 veces su ancho.g.- Cualquier indicación cuestionable o dudosa será reexaminada para determinar si es o no relevante.

5.10 Evaluación5.10.1.- Criterio de aceptación de acuerdo al código ASME Sección VIII Div. I: Todas las superficies a ser examinadas deberán estar libres de:a. Indicaciones lineales relevantes

Page 8: Procedimiento Pt

INDUSTRIA METALICA INTEGRADA, S.A. de C.V.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Titulo: INSPECCION DE SOLDADURAS CON LIQUIDOS PENETRANTES

Codificación :PT-PRC-12

Fecha de emisión: 30-07-13 Elaboró: Revisó/aprobó Autorizó No. de sección: Revisión: 0 GGJ ASC ROD HOJA 8 DE 9

b. Indicaciones redondeadas relevantes mayores de 1/16”(1.5mm).

c. Cuatro o más indicaciones redondeadas alineadas separadas por 1/16”(1.5mm), o menos (medio de extremo a extremo).

5.10.2.- Criterio de aceptación de acuerdo al código ASME B31.1: Las indicaciones cuyas mayores dimensiones sean superiores a los 1/16 (1.5mm) serán consideradas como relevantes; las siguientes indicaciones relevantes son inaceptables:a. Cualquier indicación lineal o de grietasb. Las indicaciones redondeadas mayores de 3/16” (4.5mm).c. Cuatro o más indicaciones redondeadas alineadas separadas por 1/16” (1.5mm) o menos, (midiendo de extremo a extremo).d. Diez o más indicaciones redondeadas en una superficie de 6” cuadras, cuya mayor dimensión de dicha área no sea mayor a 6” (152 mm), con el área tomada en la localización más desfavorable en relación con las indicaciones a ser evaluadas.C. Criterio de aceptación de acuerdo al código AWS D1.5. Las soldaduras sujetas a examinación con líquidos penetrantes, deben estar aceptadas por medio de examinacion visual antes de la examinacion con líquidos penetrantes.El criterio de aceptación será indicado en la tabla 2 anexa a este procedimiento, esta es una traducción de la tabla 6.1 del código AWS D1.5 sección 6, para cualquier discrepancia entre ambas, gobierna lo indicado por lo dicho en el código.

5.11 LIMPIEZA FINALLa limpieza final será efectuada tallando la superficie primero con un trapo seco y luego con un trapo humedecido con removedor, cuidando de no afectar las marcas de las indicaciones detectadas, en su caso.

6.0 REGISTROSUtilizando el formato establecido en 7.1, se registrara básicamente lo siguiente:

a.- La limpieza o área examinada

b.- Los materiales penetrantes utilizados

c.- Los detalles de la técnica utilizada

d.- Los resultados obtenidos con croquis de la localización y tamaño de cada indicación inaceptable

e.- El nombre y firma del inspector

f.- La fecha de la inspección

Page 9: Procedimiento Pt

INDUSTRIA METALICA INTEGRADA, S.A. de C.V.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Titulo: INSPECCION DE SOLDADURAS CON LIQUIDOS PENETRANTES

Codificación :PT-PRC-12

Fecha de emisión: 30-07-13 Elaboró: Revisó/aprobó Autorizó No. de sección: Revisión: 0 GGJ ASC ROD HOJA 9 DE 9

7.0 INFORMES

7.1 REPORTE DE INSPECCION MEDIANTE LIQUIDOS PENETRANTES

Los datos de la prueba con penetrantes enlistados en 7.1 serán registrados en el formato “Reporte de inspección mediante líquidos penetrantes” que se encuentra como anexo de este procedimiento. Este formato lleno y acompañado de los croquis de localización de indicaciones necesarios constituye el informe único y completo de la prueba efectuada

9.0 ANEXOS8.0 REFERENCIAS

8.1 Manual de aseguramiento de calidad

8.2 ASME SECION V-01

8.3 ASME SECCIÓN VIII DIVISION 1-01

8.4 ASME SECCIÓN B31.1

8.5 ASTM E-165

8.6 AWS D1.1 Edición 2010

1.- REPORTE DE INSPECCION MEDIANTE LIQUIDOS PENET2.- TAB DE PENETRACION Y REVELADO RE3.- TABLA 2: CRITERIOS DE ACEPTABILIDAD