Procedimiento para determinar índices de consumo de ...

86
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Facultad de Ingeniería Eléctrica Centro de Estudios de Electrónica y Tecnologías de la Información Procedimiento para determinar índices de consumo de energía eléctrica en función de la temperatura ambiental. Tesis para optar por el grado científico de Máster en Ingeniería Eléctrica Autor: Ing. Angel Gálvez Moya Tutor: DrC. Ignacio Pérez Abril Santa Clara 2013 "Año del 55 aniversario del triunfo de la Revolución"

Transcript of Procedimiento para determinar índices de consumo de ...

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Facultad de Ingeniería Eléctrica

Centro de Estudios de Electrónica y Tecnologías de la Información

Procedimiento para determinar índices de consumo de energía

eléctrica en función de la temperatura ambiental.

Tesis para optar por el grado científico de

Máster en Ingeniería Eléctrica

Autor: Ing. Angel Gálvez Moya

Tutor: DrC. Ignacio Pérez Abril

Santa Clara

2013

"Año del 55 aniversario del triunfo de la Revolución"

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Facultad de Ingeniería Eléctrica

Centro de Estudios de Electrónica y Tecnologías de la Información

Procedimiento para determinar índices de consumo de energía

eléctrica en función de la temperatura ambiental.

Tesis para optar por el grado científico de

Máster en Ingeniería Eléctrica

Autor: Ing. Angel Gálvez Moya

Ingeniero Electricista

Gerencia Territorial de ETECSA, Villa Clara

E-mail: [email protected]

Tutor: DrC. Ignacio Pérez Abril

Profesor titular e investigador titular

Facultad de Ingeniería Eléctrica, UCLV

E-mail: [email protected]

Santa Clara

2013

"Año del 55 aniversario del triunfo de la Revolución"

Hago constar que el presente trabajo de investigación fue realizado en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, como parte de la culminación de estudios del primer diplomado de la maestría en Energía Eléctrica, autorizando a que el mismo sea utilizado por la Institución, para los fines que estime conveniente, tanto de forma parcial como total y que además no podrá ser presentado en eventos, ni publicados sin autorización de la Universidad.

Firma del Autor Los abajo firmantes certificamos que el presente trabajo ha sido realizado según acuerdo de la dirección de nuestro centro y el mismo cumple con los requisitos que debe tener un trabajo de esta envergadura referido a la temática señalada.

Firma del Autor Firma del Jefe de Departamento donde se

defiende el trabajo

Firma del Responsable de Información Científico-Técnica

Resumen i

RESUMEN:

En este trabajo se ha analizado la influencia de la temperatura ambiente respecto al

consumo de energía eléctrica en los centros de ETECSA VC, usando series de

datos correspondientes a los meses del año 2012, con el objetivo de determinar el

índice de consumo energético de los Centros Telefónicos de la provincia Villa Clara.

Se utilizó el Método de Regresión Lineal Simple para determinar la correlación y

forma de la relación entre las variables estudiadas que garantizan la aplicación del

método grados–energía. Se logra distribuir equitativamente, de la forma más

racional, la energía a consumir por cada provincia y municipios, además brinda las

medidas a tomar para dar cumplimiento en función de la distribución previa de la

energía. Se muestran las aplicaciones del procedimiento utilizando el método de

grados-energía para establecer una línea base energética. Posteriormente se

evalúa la efectividad de su funcionamiento. Se logra que los centros telefónicos de

ETECSA de Villa Clara cuenten con un índice energético de consumo. El índice

obtenido permite reconocer aquellos centros que reportaron un comportamiento

irregular en el consumo de energía y se pueden detectar las causas de las mismas.

Se elaboró una hoja de cálculo mediante la aplicación Microsoft Excel sobre la que

se realizan todos los análisis y cálculos que se derivan del procedimiento propuesto.

Introducción ii

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... iv

Planteamiento del problema científico. ..................................................................... vii

Objetivo General: ......................................................................................................... vii

Objetivos Específicos: ................................................................................................. vii

Capítulo I. Eficiencia Energética. ................................................................................. 1

1.1 Consumo de energía eléctrica en Cuba. ........................................................ 3

1.3 Política energética ................................................................................................... 8

1.2 Evolución de la intensidad energética de electricidad ................................. 9

1.2.1 Índices Energéticos en ETECSA. .............................................................. 11

1.2.2 Intensidad energética en ETECSA ............................................................ 14

1.3 . Eficiencia energética. .................................................................................... 15

1.3.1 Eficiencia energética en el mundo. ........................................................... 15

1.3.2 Eficiencia energética en Cuba ................................................................... 16

1.4 Desempeño energético. Norma NC ISO 50001:2011. ........................... 18

1.5 Factores que influyen en el consumo de energía de los edificios. .......... 19

1.5.1 Eficiencia energética de edificios. ............................................................. 22

1.9 Teoría de la refrigeración evaporativa. .......................................................... 23

1.10. Revisión Energética. .......................................................................................... 24

1.11 Analizar el uso y consumo de la energía. .................................................... 25

Capitulo II. Materiales y Métodos. ............................................................................. 26

2.2 Definición de las variables. .................................................................................. 26

2.3 Áreas de uso significativo de la energía. ........................................................... 27

2.4 Línea base energética. ......................................................................................... 29

2.5 Modelos matemáticos ........................................................................................... 30

2.5.1 Método de los Grados-día (GD) .................................................................. 31

2.5.2 Método de Correlación .................................................................................. 32

2.5.3 Método de Regresión Lineal Simple ........................................................... 34

2.5.3.1 Modelo probabilístico que describe la relación entre las variables: ........... 35

2.5.3.2 Análisis de los residuos ......................................................................... 36

2.5.3.3 Predicción ................................................................................................ 37

Introducción iii

Capítulo III. Resultados y discusión. ......................................................................... 64

3.1 Determinación de la energía mensual demandada por un clima .................. 64

3.1.1Variables externas que determinan el valor del coeficiente de utilización. .................................................................................................................. 65

3.2 Determinación del coeficiente de utilización para un clima una vez obtenido el modelo de regresión lineal simple. ....................................................... 68

3.3 ¿Cómo influye un grado de temperatura en la energía mensual demandada por un clima?. ......................................................................................... 69

3.4 Cálculo del Índice de consumo con levantamiento de carga. ........................ 70

3.5. Levantamiento de cargas. ................................................................................... 71

3.6 Determinación de la energía mensual demandada por un centro. ............... 72

3.6.1 Cálculo del indicador de consumo del CTSC mediante el método de regresión lineal. ................................................................................................... 72

3.6.2. Determinación del índice de consumo de un centro a partir del modelo de regresión lineal obtenido. .................................................................... 73

3.6.3 Cálculo de indicador histórico de consumo del CTSC aplicando el método grados- energía. ......................................................................................... 75

3.8. Determinación de la energía mensual demandada por la DTVC. ................ 81

3.8.1 Cálculo del indicador de consumo energético de la DTVC mediante el método de regresión lineal. .............................................................. 81

3.9. Cálculo del indicador histórico de consumo del DTVC aplicando el método grados- energía. ............................................................................................. 82

3.10. Análisis de la línea base energética enero-julio DTVC 2013. ................. 84

3.11 Ajustes de la línea base energética. ................................................................ 86

3.13 Nivel de actividad del índice de consumo. ...................................................... 88

3.14. Valoración Económica ....................................................................................... 89

Conclusiones................................................................................................................. 81

Recomendaciones ....................................................................................................... 82

Bibliografía..................................................................................................................... 83

Anexo2 ........................................................................................................................... 86

Anexo 3 .......................................................................................................................... 87

Anexo 4 .......................................................................................................................... 88

Anexo 5 .......................................................................................................................... 89

Anexo 6 .......................................................................................................................... 90

Introducción iv

INTRODUCCIÓN

Los principales impulsores de las políticas de eficiencia energética a largo plazo

son la seguridad del suministro de la energía, la eficiencia de las economías

nacionales, las preocupaciones ambientales - incluye el calentamiento global -

y, en los países en desarrollo, las limitaciones de inversión en el sector de

oferta energética. El enorme potencial de mejoras de eficiencia energética en

todas las etapas de producción y el uso de la energía es ampliamente

reconocido, alcanzar este potencial sigue siendo un desafío casi mundial.

Mejorar la eficiencia energética, por ejemplo en el uso de la electricidad, tendrá

dos beneficios: proveer suministro a una mayor cantidad de consumidores con

la misma capacidad de producción de electricidad, lo cual a menudo es la

principal limitación en muchos países de África y Asia y hacer más lento el

crecimiento de la demanda de electricidad, y reducir la necesidad de inversión

para la expansión del sector eléctrico; esto es especialmente importante en

países con elevado crecimiento de la demanda. de electricidad, tales como

China y muchos países del sudeste asiático.[1]

En los Lineamientos de la Política Económica y Social de Cuba 233 se

establece: Perfeccionar el trabajo de planificación y control del uso de los

portadores energéticos, ampliando el espectro y la calidad de los indicadores

de eficiencia e índices de consumo establecidos.[2]

Para lograr un mayor control de los portadores energéticos el país, a través del

Ministerio de Economía y Planificación (MEP), todos los meses distribuye a

cada organismo el plan operativo de energía que está autorizado a consumir. El

cumplimiento de estos planes de energía es controlado mediante los gobiernos

y organizaciones designadas para esta tarea. La distribución del plan se realiza

según los indicadores de consumo que las empresas tienen implementados y

se analizan en los consejos energéticos semanales realizados con los

responsables donde se toman medidas según incumplimientos, identificados:

realizar autoapagones, o sea desconectar la entrada de corriente a la empresa

Introducción v

incumplidora, analizar a los energéticos y máximos directivos de la empresa, y

la devolución de la energía gastada en el próximo mes. Es de vital importancia

que las empresas tengan bien identificados los indicadores de consumo para

lograr una distribución eficiente de los planes operativos de energía.

En las empresas productivas resulta más sencillo establecer índices de

consumo porque se puede buscar una correlación entre la variable producción

y el consumo de energía. El mecanismo implementado se complica en el

momento de planificar la energía en empresas que son de servicio y un por

ciento grande de su consumo es la climatización, como es el caso de la

Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), Turismo, Tiendas

Recaudadoras de Divisas (TRD), entre otros. En estas empresas no se han

establecido indicadores de consumo que permitan realizar un pronóstico

certero del mismo. Los planes de energía prácticamente son distribuidos a

ciegas. El método que más se aplica se basa en los consumos históricos

provocando un problema mucho mayor. Planificar la energía mediante un

histórico de consumo no es la forma más adecuada podría ser mal interpretado

y daría lugar al derroche de energía por lo que se contribuye a un gasto mucho

mayor sin lograr los objetivos deseados de mejorar la intensidad energética.

El hecho de distribuir energía por consumos históricos motiva a la aparición de

los llamados ¨derrochadores¨ y los ¨disciplinados¨. Los ¨derrochadores¨

consumen la totalidad del plan de energía asignado pero muchas veces el plan

operativo de energía está muy por encima de la necesidad real del local y el

responsable trata de consumir energía al máximo y derrochar todo lo que

pueda para tratar de mantenerse en el 100% de lo asignado y falsearía el

consumo real del local por lo que se estaría recogiendo datos falsos y alteraría

históricos de consumo, con grandes posibilidades de que el plan operativo del

próximo mes sea mayor. Por otro lado los ¨disciplinados¨ tratan de aplicar

rigurosamente todas las medidas de ahorro: apagado de aires a las horas

establecidas, apagar las luces encendidas innecesariamente, y se esfuerza por

terminar en un 80% del plan asignado. Por terminar con un por ciento tan bajo

de energía erróneamente se piensa que la distribución se ha realizado mal,

Introducción vi

por lo que en ese local no hace falta distribuir más energía para el próximo

mes, y se le puede asignar un poco más al derrochador por haber terminado al

100% de su plan. Teniendo en cuenta este criterio el próximo mes es asignado

al disciplinado mucho menos energía y su centro no podrá cumplir con ese

plan debido a que las medidas de ahorro aplicadas del mes anterior eran muy

severas. Esto trae consigo aplicación de medidas disciplinarias y al final es la

Empresa la que se involucra en incumplimientos.

Los sistemas de clima constituyen una de las cargas más representativas en

las instalaciones industriales, residenciales y de los servicios por sus altos

niveles de consumo.[3]

El consumo de los aires tecnológicos representa el 50% del consumo total. La

variación de la temperatura es el factor que más influye. [Datos de Archivos de

ETECSA]

Las condiciones climáticas, especialmente la temperatura, tienen una influencia

directa en el uso de los equipos domésticos, como aires acondicionados,

ventiladores [4]

La influencia de la temperatura en el consumo de energía eléctrica es de gran

interés para una amplia gama de agentes económicos, por motivos muy

diversos: para !as empresas encargadas de producirla, porque cambios

bruscos en la temperatura provocan importantes variaciones en el consumo a

muy corto plazo; para los analistas de la coyuntura, porque puede distorsionar

!as tasas de crecimiento hasta el punto de hacer que el consumo de

electricidad deje de ser un indicador útil para el seguimiento de la actividad

económica.

El 78% de las toneladas de combustible convencional se consumen en generar

energía eléctrica. En el año 2010 la Dirección Territorial de ETECSA de Villa

Clara (DTVC), pagó un total de 692 731 CUC a la Unión Nacional Eléctrica

(UNE) por consumo de energía eléctrica. Cada año el costo de kWh aumenta

debido a la gran crisis energética que atraviesa el mundo en estos momentos,

de ahí la inmensa importancia que se le concede al control y planificación

Introducción vii

equitativa de la energía que se realiza mediante el uso de un Sitio Web

nacional la cual pronostica la energía a consumir por cada uno de los centros

en dependencia de la temperatura ambiente. .[Datos de Archivos de ETECSA].

En el mes de enero de 2011 el precio del kWh se encontraba a 0,189 CUC y en

el mes de julio era de 0,232 CUC, o sea un aumento de 0.04 CUC en solo 7

meses. Cada 0.01 CUC de aumento representa 3 500 CUC de incremento a

pagar en un mes a la UNE, de aquí la importancia que se le concede a mejorar

cada vez más la Gestión Energética de las empresas. [Datos de Archivos de

ETECSA]

El consumo de los aires tecnológicos representa el 50% del consumo total. La

variación de la temperatura es el factor que más influye. [Datos de Archivos de

ETECSA].

Las direcciones territoriales del país necesitan de una herramienta capaz de

pronosticar el consumo de energía de los climas tecnológicos en dependencias

de las variaciones de la temperatura ambiente.

En estos momentos no existe una fórmula matemática sencilla y practica capaz

de relacionar el consumo de los climas tecnológicos de las centrales digitales

con la temperatura ambiente.

Planteamiento del problema científico.

¿Cómo pronosticar el consumo de energía eléctrica en la Dirección Territorial

Villa Clara?

Objetivo General:

Establecer un modelo matemático capaz de pronosticar el consumo de energía

eléctrica en la Dirección Territorial Villa Clara.

Objetivos Específicos:

1. Analizar el consumo de energía eléctrica en los centros de la provincia.

2. Determinar un modelo matemático para pronosticar el consumo de climas

tecnológicos.

Introducción viii

3. Establecer un índice energético para los centros de ETECSA.

4. Automatizar mediante una hoja de cálculo el procedimiento para

determinar índices de consumo energéticos

Capítulo I 1

Capítulo I. Eficiencia Energética.

La energía es imprescindible para la vida. Consumir energía se ha convertido en

sinónimo de actividad, transformación y progreso, hasta tal punto que la tasa de

consumo energético, es hoy en día un indicador del grado de desarrollo económico

de un país. El crecimiento demográfico y la actividad económica incidirán en el

comportamiento de los mercados del sector eléctrico, sobre todo en países en

desarrollo donde hay altas tasas de crecimiento poblacional. La innovación

tecnológica marca en gran parte el rumbo de la electricidad bajo un contexto

internacional, al definir su alcance y viabilidad. Dentro de las prioridades de los

países en desarrollo se encuentran, aumentar el número de usuarios con acceso al

servicio de electricidad y mejorar la calidad y eficiencia del sistema eléctrico. Este

objetivo requiere de una planeación anticipada por la naturaleza misma de la

industria eléctrica y de las inversiones que respaldan los programas elaborados.

Algunos países han optado por políticas energéticas que atraigan inversión

extranjera para satisfacer las necesidades en materia de electricidad y de esa

manera, electrificar sus zonas rurales y aumentar la calidad de vida de sus

habitantes.

Se espera que la demanda mundial de energía eléctrica en el período 2001-2015

presente un crecimiento del 2.4% anual. Los países en desarrollo serán los mayores

demandantes durante los próximos años debido a que estos presentan una tasa

esperada de crecimiento económico anual de 4.5% cabe destacar el papel de Asia,

donde se estima un crecimiento económico de 5.6% anual, que ubica a esta región

por encima del crecimiento económico mundial esperado (3.0%), (véase tabla #1).

Capítulo I 2

Tabla#1: Consumo de energía eléctrica, 2001-2015(TWH)

Norteamérica presenta la tasa de crecimiento más elevada en su demanda dentro

del bloque de los países industrializados, a pesar que Estados Unidos ha disminuido

su demanda debido a mejoras en eficiencia. Se estima que la economía de

Norteamérica crecerá a una Secretaría de Energía tasa anual de 3.1% mientras que

el resto de los países industrializados aumentarán alrededor de un 2.4%.[5]

Los pronósticos del Producto Interno Bruto (PIB) para Asia se mantienen dentro de

los más altos para los próximos años con una tasa promedio anual de 5.6 %, lo cual

se refleja en un 3.9 % de crecimiento para su demanda de energía eléctrica. De

manera similar, las estimaciones de demanda para los países de Centro y

Sudamérica registran un 2.9% de crecimiento anual, por lo que depende en gran

medida de fuentes renovables y de plantas hidroeléctricas para la generación de

electricidad. Ante esta dependencia, varias naciones actualmente buscan

alternativas para diversificar los combustibles utilizados para la generación de

energía eléctrica. El bloque europeo occidental muestra uno de los crecimientos

más bajos en la demanda de energía eléctrica (1.2%), obedece a la madurez que

alcanzó su infraestructura y a la prácticamente nula tasa de crecimiento de su

población, el cual se estima que para los próximos 15 años aumente en 0.1%,

notablemente inferior al promedio mundial esperado de 1.1%. En contraste, la

demanda por electricidad en Medio Oriente reflejará el impacto del crecimiento

Capítulo I 3

acelerado de su población (tasa anual de 1.9%). El consumo estimado se

incrementará para el período 2001-2015 en 247 TWh, con una tasa de crecimiento

anual de 3.0%.[5]

El sector eléctrico a nivel internacional muestra una diversidad de modelos de

mercado, desde los que son suministrados por particulares, hasta mercados

operados exclusivamente por el gobierno. Se estima que en los próximos diez años,

la demanda mundial de energía eléctrica aumente en 2.4% anual. Asimismo, se

espera que la participación en el consumo de energía eléctrica por parte de los

países industrializados disminuya en 6 puntos porcentuales en la próxima década.

La participación de los combustibles fósiles sigue siendo predominante con 68%

respecto al total y las fuentes renovables participan con el 22% de la generación

eléctrica. Se prevé que la participación del gas natural en la generación de energía

eléctrica aumente de 18.4% en 2001 a 21% en 2015.

La evolución del precio del carbón en 2009 y 2010 puede explicarse en parte por el

gran crecimiento de la demanda mundial, principalmente en los países no

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), mientras que

la reducción del precio a partir de 2011 está asociada a la moderación de la

demanda debida a la reducción de los niveles de crecimiento. Esta última reducción

ha provocado un incremento en los inventarios de las compañías mineras, que les

ha llevado a emitir descuentos a sus principales compradores. Esto está en línea

con la desaceleración del producto interno bruto de las principales economías de

países no OCDE, China e India (Figura 1-a). En 2012 las exportaciones de

Colombia, EE.UU. Rusia y Sudáfrica se han incrementado considerablemente y

están inundando el mercado, con lo que también aumenta la presión a la baja sobre

los precios del carbón.[6]

1.1 Consumo de energía eléctrica en Cuba.

En Cuba, en el curso de la pasada década e inicios de la presente tuvieron lugar un

conjunto de eventos de diferentes signos, cuyo saldo resultó un cambio en la

estructura de la producción que favoreció al menos aparentemente la eficiencia

energética de la economía.

Capítulo I 4

Entre los eventos más importantes se citan:

La crisis económica en que se vio envuelto el país al interrumpirse los vínculos y las

condiciones de intercambio y suministro con su principal socio comercial hasta

entonces, repercutió inmediatamente en una sustancial reducción de la importación

de portadores energéticos y consecuentemente en una significativa disminución de

los niveles de actividad productiva y de servicios.

La combinación de factores estructurales (en la organización y producción sectorial),

y la maduración de una serie de medidas de ahorro energético, incidieron en

“aligerar” la intensidad energética de la economía cubana y su tendencia sostenida

a la reducción. Tal combinación trajo como resultado, en los primeros años de la

crisis, una brutal caída del consumo, como resultado de la contracción de los niveles

absolutos de producción y la imposibilidad de mantener los niveles de

abastecimientos de energía, lo cual condujo a un reacomodo “espontáneo” de la

intensidad energética agregada del producto, con un aporte negativo (en el sentido

de incremento de la energía gastada) de la estructura productiva, dado el hecho de

que en lo más álgido de la crisis, los principales ingresos por exportaciones de

bienes provenían de las actividades tradicionales como el azúcar, la minería (níquel

fundamentalmente) y otras actividades emergentes como fueron el acero y el

cemento, todas altas consumidoras de energía.

El llamado “período de recuperación” (1994-2000), se caracterizó por: I) paso a una

estructura energéticamente menos pesada como resultado de un modesto cambio

en la estructura del producto que ocurre en este período; y II) notable influencia de

las medidas de eficiencia, que comienzan a materializarse, sobre el consumo global

de la economía.

Finalmente, en el período 2000-04, en un marco de crecimiento del consumo

resultante de la expansión productiva, la economía salta hacia una estructura

energéticamente más ligera y a una franca mejoría de la eficiencia.

La evolución del consumo energético en los diversos sectores arroja indicios que

evidencian un proceso de desarrollo de la economía en que se observa una relación

no lineal entre los crecimientos respectivos del Producto Interno Bruto y la demanda

de energía comercial. Lo anterior se expresa en la marcada reducción de la

Capítulo I 5

intensidad energética del producto a medida que el mismo crece. Tal

comportamiento no es recogido por las especificaciones tradicionalmente utilizadas

(lineal logarítmicas con coeficientes constantes), lo cual está indicando la necesidad

de introducir directamente en el modelo un termino no lineal para capturar este

comportamiento. [7]

El desarrollo económico de Cuba ha estado marcado por la dependencia al uso del

petróleo y sus derivados, los cuales mayoritariamente deben ser importados, lo que

incorpora gastos en transportación y fletes; se agregan a esto el férreo bloqueo

impuesto por los Estados Unidos que imposibilita no solo las transacciones

económicas directas, sino que limita el comercio con terceros países.[8]

1.2. Máximos consumidores de la provincia.

El Centro Telefónico Santa Clara consume aproximadamente el 36% del total de la

Dirección Territorial de Villa Clara.

Figura #1: Representación de los centros más consumidores.

Corralillo

Qdo. Güines

Placetas

Sagua la

Grande

Encrucijada

Remedios

Camajuaní

Cifuentes

Santo

Domingo

Ranchuelo Santa

Clara

Manicaragua

Caibarién

CT Santa Clara

36%

CT La Salud

5%

CT Sagua

3%

Cayo Sta Maria

4%

Capítulo I 6

El 80% de toda la energía que se consume en ETECSA es completamente

tecnológica, el 10% es comercial y el 10 administrativo. [Datos de Archivos de

ETECSA]

Los portadores energéticos en el año 2011 y 2012 representaron el 12.27 % en la

estructura de gastos de la Dirección Territorial y el primer lugar en la estructura de

consumo lo ocupó la electricidad con el 84 %, según se muestra en la siguiente

figura. [Datos de Archivos de ETECSA]

Estructura de consumo

Energía

Eléctrica; 84,0

Diesel GEE;

1,1

Diesel

Automotor;

12,2

Combustible

Regular; 0,2

Combustible

Especial; 2,1

Combustible

EspecialCombustible

RegularDiesel

AutomotorDiesel GEE

Energía

Eléctrica

Gráfica #1: Estructura de consumo de los portadores energéticos de DTVC.

Los precios del petróleo están determinados sobre todo por los mercados de

futuros, en los que no negocia con barriles de petróleo sino por trozos de papel que

prometen la entrega de petróleo. Los operadores del futuro, muchos de los cuales

son especuladores financieros y nunca venderán o suministrarán verdadero

petróleo, desempeñan un papel fundamental en la determinación del precio final.

Capítulo I 7

Son los principales responsables de la racha inflacionista que disparó los precios del

petróleo hasta los casi 150$ por barril a mediados de 2008. [9]

La liberalización del mercado y las integraciones energéticas regionales han

causado una gran incertidumbre sobre la evolución de los precios debido a la gran

cantidad de factores que intervienen en el mercado[4], los cuales también han

aumentado la incertidumbre inherente al crecimiento de la demanda[10].

La gráfica #2 muestra la comparación del precio del kWh del año 2010 y el

incremento del mismo en el 2011 y 2012. En el mes de enero el precio del kWh se

encontraba a 0,189 y en el mes de julio a 0,232, o sea un aumento de 0.04 CUC en

solo 7 meses. Cada 0.01 CUC de aumento representa 3500 CUC de incremento a

pagar a la Unión Nacional Eléctrica, de aquí la importancia que se le concede a

mejorar cada ves más la Gestión Energética de las Empresas. [Datos de Archivos

de ETECSA]

$/kWh 2010, 2011, 2012 y 2013

0,18

0,19

0,20

0,21

0,22

0,23

0,24

0,25

0,26

Ene

Feb Mar

Abr

May Ju

nJu

l

Ago

Sep O

ctNov

Dic

MES

CU

C

$/kWh 2010$/kWh 2011$/kWh2012$/kWh 2013

Gráfica #2: Costos mensuales del kWh en DTVC.

El mayor peso en el consumo de electricidad en la Dirección Territorial de ETECSA

en Villa Clara lo constituyen los equipos de climatización, que en el 2012

representaron el 60% del consumo de energía eléctrica total. Según se puede

Capítulo I 8

apreciar en la estratificación por tipo de equipos que se muestra en la siguiente

tabla. [Datos de Archivos de ETECSA]

Equipos Cantidad kWh % de energía

por equipos

Climas 372 223357 60,19

Rectificadores 163 111980 30,17

Alumbrado 3225 20281 5,47

Refrigerador 50 778 0,21

Bebederos 22 632 0,17

Ventilador 99 569 0,15

Computadoras 479 9515 2,56

Impresoras 153 1143 0,31

Bombas de agua 18 2748 0,74

Total 371107 100

Tabla #2: Estratificación por tipo de equipos de la DTVC

1.3 Política energética

Todas las organizaciones deben identificar los Indicadores de Desempeño

Energético (IDEns) apropiados para realizar el seguimiento y las mediciones de su

desempeño energético. La metodología para determinar y actualizar los IDEns debe

documentarse y revisarse regularmente. Los IDEns deben revisarse y compararse

con la línea de base energética de forma apropiada. Esto está bien explícito en el

lineamiento 233 de la política energética la cual indica “Perfeccionar el trabajo de

planificación y control del uso de los portadores energéticos, ampliando el espectro

y la calidad de los indicadores de eficiencia e índices de consumo establecidos.” [2]

La política energética es el impulsor de la implementación y la mejora del SGEn y

del desempeño energético de la organización dentro de su alcance y límites

definidos. La política puede ser una breve declaración que los miembros de la

organización pueden comprender fácilmente y aplicar en sus actividades laborales.

Capítulo I 9

La difusión de la política energética puede utilizarse como elemento propulsor para

gestionar el comportamiento de la organización. El lineamiento 234 muestra la

necesidad de propagar la política energética, al plantear: “Proyectar el sistema

educativo y los medios de difusión masiva en función de profundizar en la calidad e

integralidad de la política enfocada al ahorro y al uso eficiente y sustentable de la

energía”.[2]

1.2 Evolución de la intensidad energética de electricidad

Uno de los indicadores usados para identificar el comportamiento del uso de la

energía eléctrica es la intensidad energética. Ésta se define como la razón entre la

cantidad de energía eléctrica consumida y el PIB. Este indicador es útil debido a que

señala las necesidades de cada país o región en cuestión eléctrica. Los cambios

que el indicador pueda mostrar a lo largo del tiempo responden a diferentes factores

como: cambios en la estructura productiva del país, innovación tecnológica, factores

internacionales o cambios en la canasta de energéticos.

La intensidad energética indica cuánta energía ha sido necesaria para producir una

unidad de riqueza y sirve para evaluar la eficiencia que tiene un país para convertir

la energía en riqueza.

Parámetros como el clima del país o los niveles estándar de vida de este tienen un

efecto muy importante en la intensidad energética. En general, las economías más

avanzadas y eficientes tendrán una intensidad energética menor que las economías

emergentes ya que serán menos intensivas en el consumo de energía.[9]

La evolución en los últimos años de la intensidad eléctrica en el contexto

internacional indica una tendencia ascendente para las regiones de África, Asia (sin

considerar China) y América Latina. Este comportamiento señala que se requiere

cada vez más electricidad por unidad de PIB, con tendencia ascendente para cada

región mencionada, ha registrado a partir de 1997 un crecimiento promedio anual de

3.7%, 6.2% y 3.8% respectivamente, mientras que el consumo de energía eléctrica

durante el mismo período señala tasas de crecimiento anual de 3.8%, 7.2% y 6.0%

respectivamente. [5]

Capítulo I 10

Las regiones que muestran una tendencia constante son debidas a la estabilidad

que ha alcanzado su sector eléctrico y su infraestructura desarrollada. La OCDE y la

Unión Europea desde 1985 registran una tendencia constante, sin fluctuaciones

significativas a la baja o al alza. Los cambios que presentan son de manera lenta y

moderada. [5]

La eficiencia energética no es algo nuevo. Las primeras máquinas a vapor tenían

una eficiencia que no superaba el 3%. Desde los comienzos del maquinismo los

esfuerzos de los ingenieros estuvieron dirigidos a que las máquinas efectuaran más

trabajo con menor insumo. Con los límites impuestos por las leyes de la

termodinámica, ese esfuerzo ha sido uno de los movilizadores del cambio

tecnológico.

Desde la crisis del petróleo de 1973, lo que era una motivación profesional

restringida al campo de la ingeniería se convirtió en una necesidad general de la

sociedad frente a la percepción concreta de la eventual finitud de los recursos

energéticos baratos. Ante ello, aparecieron políticas de Estado en numerosos

países destinadas a incentivar el aumento progresivo de la eficiencia energética de

todos los sectores de la sociedad. [11]

Las políticas de eficiencia energética (PEE) dan lugar a un círculo virtuoso:

1) Hacen posible alcanzar la seguridad energética con menos inversiones en

expansión de capacidad

2) Racionalizan y optimizan la demanda, logrando un uso eficiente de los

recursos

3) Disminuyen la presión sobre las fuentes energéticas agotables

4) Evitan el deterioro del medio ambiente que la expansión de las fuentes

energéticas lleva consigo

5) Disminuyen la emisión de gases de efecto invernadero

6) Crean una nueva directriz tecnológica que incrementa la actividad económica

7) Mejoran el balance comercial al disminuir la importación de recursos

energéticos

El siguiente gráfico, compara, a nivel global, el consumo real de energía 1990-2008

con el consumo teórico si se hubiera mantenido constante el nivel de eficiencia

Capítulo I 11

energética del año 1990. La negaenergía, o sea aquella energía que se ahorró

debido a que la eficiencia energética mejoró, asume proporciones que no son

desdeñables.[11]

Gráfica #3: Consumo teórico a la intensidad energética de 1990.

1.2.1 Índices Energéticos en ETECSA.

El índice de consumo o consumo específico de energía se define como la cantidad

de energía por unidad de producción o servicios, medidos en términos físicos

(productos o servicios prestados). Relacionan la energía consumida (kWh, litros de

combustible, toneladas de Fuel Oil, toneladas equivalentes de petróleo) con

indicadores de la actividad expresados en unidades físicas (toneladas de acero

producidas, hectolitros de cerveza producidos, habitaciones-días ocupadas,

toneladas-kilómetros transportadas, m2-año de edificios climatizados).

El lineamento 233 de la política energética plantea que perfeccionar el trabajo de

planificación y control del uso de los portadores energéticos, ampliando el espectro

y la calidad de los indicadores de eficiencia e índices de consumo establecidos. La

mayoría de las empresas donde el consumo de clima representa un valor

considerable de la energía total, los índices que tienen establecidos no responden

con fidelidad a una correlación que debe existir entre el consumo de estas

Capítulo I 12

empresas. Esto provoca una mala planificación de energía y el no control de la

eficiencia energética.

En muchas de las empresas de servicios es muy difícil establecer un índice de

consumo. En el caso particular de ETECSA, se exigía por parte de los especialistas

del Uso Racional de la Energía (URE) la necesidad de establecer índices de

consumo. Existían índices por los cuales no existía la posibilidad de realizar ningún

tipo de análisis debido a que los resultados de las variables analizadas no contaban

con ningún tipo de correlación, como son:

Energía vs M.P (Miles de pesos)

Energía vs Tráfico

Energía vs Líneas Instaladas.

Este índice muestra como existe una variación del consumo de energía pero que

para nada depende de los ingresos en USD, un ejemplo de esto se puede analizar

en el mes de diciembre (ver gráfico 4), el consumo de energía disminuye sin

embargo en este mes aumentó la entrada de USD por la cantidad de llamadas que

se realizan en finales de año.

Gráfica #4: Energía eléctrica vs Miles de pesos (M.P) 2012.

Energía vs Líneas Instaladas. En el mes de agosto (ver figura 5) se instalaron un

total de 5000 líneas y sin embargo el consumo de energía no tuvo ningún tipo de

variación.

Energía Eléctrica VS M.P (Miles de Pesos) 2012

290

340

390

440

490

540

590

Ene

Feb Mar A

brM

ay Jun

Jul

Ago

Sep O

ctNov

Dic

MES

MW

h

1000,0

1050,0

1100,0

1150,0

1200,0

1250,0

1300,0

1350,0

1400,0

1450,0

M.P

ENERGIA

M.P

Capítulo I 13

Gráfica #5: Energía eléctrica vs Líneas instaladas.

El tráfico de llamadas tampoco influye en el consumo de energía, (ver figura 6) se

puede ver en el gráfico de energía vs tráfico que se muestra a continuación, que en

el mes de diciembre el consumo disminuye y sin embargo el tráfico de llamadas

aumenta debido a los días festivos del mes de diciembre demostrando que no existe

ningún tipo de correlación entre ambas variables.

Gráfica #6: Energía eléctrica vs tráfico de llamadas.

ENERGIA ELETRICA VS TRAFICO

200

220

240

260

280

300

320

340

360

Ene

Feb

Mar A

br

May Ju

nJu

l

Ago

Sep O

ctNov D

ic

MES

MW

h

16500

17000

17500

18000

18500

19000

UFMiles

ENERGIA ELECTRICA

TRAFICO

Energía Eléctrica vs Lineas

200

220

240

260

280

300

320

340

360

Ene

Feb

Mar

Abr

May Ju

nJu

l

Ago

Sep O

ctNov

Dic

MES

MW

h

69000

70000

71000

72000

73000

74000

75000

76000

UF

ENERGIA

LINEAS

Capítulo I 14

Existe una correlación en el índice de Energía vs Temperatura, este procedimiento

te permite establecer un índice energético teniendo en cuenta uno de los

parámetros principales, la temperatura.

1.2.2 Intensidad energética en ETECSA

Resulta muy complicado realizar un análisis mensual de la intensidad energética en

ETECSA debido a que el consumo de la energía esta muy influenciado por las

temperaturas ambientes. Debido a la variación de temperatura que existes entre

cada uno de los meses, se decide realizar el análisis de intensidad energética por

año teniendo en cuenta la probabilidad de que puede existir variaciones en la misma

por diferencias de temperaturas entre un año y otro que pueden afectar el análisis.

De los tres años que se muestran en la tabla se puede definir que el 2012 fue el de

mejor intensidad energética por solamente utilizar 0.085 tcc para producir una

unidad de miles de pesos. El año más crítico resultó ser el 2011 por utilizar 0,091 tcc

por cada mil pesos de ingresos.

Tabla #3: Intensidad energética DTVC.

Los indicadores son herramientas fiables y útiles, que necesitan que cuenten con el

respaldo de una base sólida de datos estadísticos, válidos y coherentes. Obtener

datos de confianza, exactos, completos y recientes exige un esfuerzo considerable.

Los indicadores se han estructurado para simplificar esta tarea al máximo. La

introducción de los indicadores energéticos del desarrollo sostenible (IEDS) a escala

nacional constituirá forzosamente una mejora en los procedimientos estadísticos y

en la capacidad de análisis.[12]

Año M.P tcc Intensidad

energética

2010 14657,8 1272,5 0,087

2011 14600,1 1332,7 0,091

2012 16412,5 1401,8 0,085

Total 51163,78 4450,23 0,087

Capítulo I 15

1.3 . Eficiencia energética.

Es una función de las conductas individuales y de la racionalidad con que los

consumidores utilizan la energía. De este modo, la eliminación de los consumos

innecesarios o la elección de equipos más apropiados para reducir el costo de la

energía, contribuye a disminuir el consumo individual sin disminuir la satisfacción

personal obtenida de los servicios que ella le presta.[13]

La eficiencia energética no es algo nuevo. Las primeras máquinas a vapor tenían

una eficiencia que no superaba el 3%. Desde los comienzos del maquinismo los

esfuerzos de los ingenieros estuvieron dirigidos a que las máquinas efectuaran más

trabajo con menor insumo. Con los límites impuestos por las leyes de la

termodinámica, ese esfuerzo ha sido uno de los movilizadores del cambio

tecnológico. [11]

1.3.1 Eficiencia energética en el mundo.

La eficiencia energética se refiere a todas las acciones que conlleven a una

reducción económicamente viable de la cantidad de energía necesaria para

satisfacer las necesidades energéticas de la sociedad, asegurando un nivel de

calidad igual o superior y una disminución de los impactos ambientales negativos

derivados de la generación, distribución y consumo de energía. Queda incluida

dentro de esta definición, la sustitución de fuentes no renovables de energía por

fuentes renovables de energía.[14]

La revista Forbes ha publicado una lista de diez países con mayor eficiencia

energética. Japón encabeza el grupo y le siguen Dinamarca, Suiza, Hong Kong en

la República Popular China, e Irlanda, el elenco continúa con el Reino Unido, Israel,

Italia, Alemania y Austria. Los japoneses emplean solo 0,83 bep para producir mil

dólares de su PIB y los austriacos 1,37 bep. Fue en Austria donde se acordó, en

1998, celebrar el 5 de marzo el Día Mundial de la Eficiencia Energética, para

promover un uso más responsable. [15]

Capítulo I 16

Entre 2005 y 2007 la producción mundial de lámparas fluorescentes compactas

(LFC) creció 70 por ciento, llegando a unos 3 500 millones de unidades. En ello

influyó el programa de masificación de las LFC emprendido por Cuba y llevado a

otros 16 países, que introdujo 116 millones de unidades. Varios países han

expresado su propósito de eliminar los bombillos incandescentes y China, que

produce el 70 por ciento de estos en el mundo, se propone dejar de fabricarlos.

Como en la mayoría de los países, en China queda mucho por hacer en materia de

eficiencia energética. Sin embargo, hoy esa nación emplea 3,77 bep para producir

mil dólares, 60 por ciento menos que en 1990. Según Amory Lovins experto en

eficiencia energética, Estados Unidos ha recortado en 40 por ciento su intensidad

energética desde 1975. Agrega que ese país podría ahorrar la mitad de su consumo

de petróleo sin sacrificar el confort de los usuarios, aumentando la eficiencia de los

medios de transporte. Datos curiosos sobre la nación norteña exponen que los

ciudadanos enviaron a los basureros de 1990 al año 2000, tantas latas de aluminio

como para reemplazar la flota mundial de aviones 25 veces; 86 mil millones de

envases plásticos y de vidrio también acaban en los basureros de ese

industrializado país cada año. Llama la atención el estado de California, cuyo

consumo de energía ha variado muy poco en los últimos 30 años, mientras que el

país ha aumentado 60 por ciento. [15]

Por sectores, el consumo de energía en forma histórica y de proyección se puede

observar en la figura 5, Obsérvese que los edificios consumen el 40% de la energía

del total de producción de energía primaria mundial, entendiéndose que para la

construcción de los edificios se requiere; cemento, acero, hierro, aluminio, vidrio,

ladrillos, bloques, arena, entre otros, y en aquellos países donde exista mayor

población serán quienes requieran más energía. [16]

1.3.2 Eficiencia energética en Cuba

La Agencia Internacional de Energía (AIE) reconoce en el informe emitido en abril

de 2010, que Cuba fue el primer país en eliminar los bombillos incandescentes.

Entre 2005 y el 2006 reemplazó y desactivó más de nueve millones de estas

luminarias, al tiempo que se reguló su importación y se prohibió su comercialización.

Capítulo I 17

Hoy solo se comercializan luminarias fluorescentes, a diferencia del sector estatal,

donde se recuperan las lámparas fluorescentes tubulares, no existe un programa

para su disposición segura en el sector residencial una vez que llegan al final de su

vida útil, por lo que el mercurio que contienen se emite al entorno, cuando las

lámparas se convierten en residuos sólidos.

La Revolución Energética de Cuba ha sido el proyecto de eficiencia energética más

integral que haya llevado a cabo país alguno en el mundo. Abarca todos los ámbitos

de la energía: la extracción de portadores fósiles, las fuentes renovables, la

generación, transmisión, distribución y uso final de la electricidad, así como la

educación y la cooperación internacional.

Se introdujeron el modelo de Generación Distribuida y tecnologías más eficientes

para el uso final de la energía. Se impulsa una concepción integral con el fin de

masificar el empleo de las fuentes renovables de energía y se conoce el potencial

nacional.

Las medidas de eficiencia energética implementadas en Cuba entre 2006 y 2008,

permitieron ahorrar 2 365 000 toneladas de petróleo, por lo que se evitó emitir a la

atmósfera unos cinco millones toneladas de gas efecto invernadero (GEI).

De haberse vinculado a proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio, estas

acciones habrían sido una fuente adicional de ingresos para el país.

Cuba ha reducido su intensidad energética, entendida como el suministro total de

energía primaria por unidad de producto interno bruto (PIB), desde unos nueve

barriles equivalentes de petróleo (bep) para producir mil dólares de PIB en la

década de 1970, hasta 1,66 bep en 2008. Estudios de la Dirección de Uso Racional

de la Energía de la Unión Eléctrica, indican que se podría ahorrar casi la cuarta

parte de la electricidad que se usa en el país. Para lograrlo se prevé aplicar diversas

medidas en el sector estatal, y en los hogares se evalúa el uso de lámparas

tubulares con diodos electroluminiscentes y balastro electrónico, así como emplear

cocinas de inducción. [15]

Capítulo I 18

1.4 Desempeño energético. Norma NC ISO 50001:2011.

La Organización Internacional de Normalización (ISO por sus siglas en inglés) es el

desarrollador y promotor de normas internacionales más grande del mundo. ISO

50001 es el marco designado por la ISO para servir como proyecto, o establecer

estrategias estandarizadas, para asistir a las organizaciones en mejorar las formas

en que gestionan sus recursos energéticos. Proporciona beneficios medibles tanto a

las organizaciones públicas como privadas en todo el mundo, y muchos expertos

están de acuerdo en que tendrá una influencia dramática en el uso de la energía en

el mundo y por consecuencia beneficiará a la sociedad.

Proporciona herramientas a los negocios, gobiernos y sociedad para el desarrollo

económico, ambiental y social. Cada norma internacional se desarrolla por expertos

de los respectivos sectores industriales, técnicos y de negocios; y representa un

consenso global en la materia particular de la norma.

Permite a las organizaciones establecer los sistemas y procesos necesarios para

mejorar el desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética, el uso y el

consumo. La meta de esta norma es crear un sistema de gestión de la energía

(SGEn) dentro de una organización que conduce a una reducción en las emisiones

de gases de efecto invernadero y otros impactos nocivos al ambiente mientras se

controlan los costos de la energía.

Esta norma internacional establece las mejores prácticas para gestionar la energía.

Aquellos que adoptan la ISO 50001 experimentarán ahorros económicos, mejora en

la calidad y mitigación de riesgos, también sirve como un soporte funcional para los

programas de sustentabilidad de las organizaciones. Esta norma internacional se

basa en los elementos comunes de otras normas de sistemas de gestión ISO,

asegurando un alto nivel de compatibilidad con los sistemas ISO 9000 de gestión de

la calidad adoptados por la mayoría de las organizaciones industriales así como con

los sistemas ISO 14001 de gestión ambiental.[17]

► Planificar: realizar la revisión y establecer la línea base de la energía, indicadores

de rendimiento energético, objetivos, metas y planes de acción necesarios para

conseguir resultados de acuerdo con las oportunidades para mejorar la eficiencia

energética y la política de energía de la organización.

Capítulo I 19

► Hacer: poner en práctica los planes de acción de la gestión de la energía.

► Verificar: monitorear y medir los procesos y las características claves de sus

operaciones que determinan el rendimiento de la energía con respecto a la política

energética y los objetivos e informar los resultados.

► Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente la eficiencia energética y el

SGEn.[17]

La base de este enfoque se muestra en la Figura 2

Figura #2: Modelo de sistema de gestión.

Según el ciclo de mejoramiento continuo que propone la ISO a través de sus

estándares, se presentan a continuación los requerimientos de la norma ISO 50001,

los que sólo para efectos de esta guía se clasifican en requerimientos medulares y

requerimientos estructurales, con el fin de facilitar la futura implementación.

Los requerimientos medulares corresponden a los procedimientos esenciales para

observar y mejorar el desempeño energético. Los requerimientos estructurales,

como su nombre lo indica, son aquellos que provén la estructura en torno a los

requerimientos medulares y que convierten a la gestión de la energía en un proceso

sistemático y controlado.[18]

1.5 Factores que influyen en el consumo de energía de los edificios.

Todos los factores, tales como: variables climatologicas, socioeconómicas y

demográficas, actúan directa o indirectamente sobre el patrón de la demanda de

Capítulo I 20

energía eléctrica. Algunos de estos factores reflejan cambios importantes en su

consumo y en su producción; por lo tanto, la demanda de energía eléctrica se ve

influenciado por esos factores, ejemplo de estas variables, se tiene: la temperatura,

la humedad relativa, la velocidad del viento, las nevadas, el nivel de radiación solar,

duración del brillo del sol, el índice de la comodidad, número de consumidores

conectados, crecimiento de la población y el producto interno bruto.[19],[20]

Los edificios proporcionan un entorno de vida y de trabajo a los seres humanos. Las

personas pasan más del 80% de su vida en el interior de los edificios, por eso se le

debe prestar atención a la calidad del ambiente interior durante su etapa de diseño y

la evaluación de su performance energético-ambiental (Liu et a l., 2010). La visión

premonitoria del arquitecto Buckminster Fuller, sobre la finitud de los recursos

mundiales se remonta a sus notas de finales de 1920 (Behling, 2002). Fue recién en

1973, con altos precios del petróleo, cuando las estrategias de conservación de

energía irrumpieron en la agenda ambiental. El sector de los edificios está

particularmente bajo presión: aproximadamente la mitad de los recursos mundiales

son empleados para acondicionar el ambiente interior. El sector de la construcción

es uno de los principales protagonistas de los problemas ambientales debido a la

explotación de los recursos no renovables, el uso del suelo y el consumo de energía

durante el ciclo de vida completo de un edificio. Urge-Vorsatz y Novikova (2006)

afirman que durante el año 2004 sólo los edificios agotaron casi el 37% de la

energía del mundo y esta cifra se prevé que alcance el 42 % en 2030. [21]

No todas las edificaciones consumen lo mismo ni en su fase de producción ni,

posteriormente, en su uso. Sus consumos serán variables en función de su

localización, de la forma en que fue construida la edificación y de cómo se usa: el

sistema de construcción empleado, los sistemas de procesado de los materiales y la

distancia de su lugar de origen a la obra, la adecuación de la edificación para los

usos a los que está destinada, la gestión energética a lo largo de su vida útil, la

durabilidad de los materiales y de los sistemas que la componen, las estrategias de

mantenimiento y los tratamientos necesarios para la eliminación de sus

componentes una vez finalizada su vida. [22]

Capítulo I 21

Los principales factores que influyen en el consumo de energía y la eficiencia

energética de los edificios son:

• El clima: la temperatura exterior, la radiación solar, el número de horas de sol, etc.

• La envolvente del edificio: las características térmicas de los cerramientos que

constituyen la capa envolvente del edificio, como son las fachadas, ventanas,

cubierta y suelo.

• Las condiciones de operación y funcionamiento del edificio: las que incluyen las

funciones para las que está destinado el edificio, las condiciones de confort que hay

que mantener en su interior, el horario de funcionamiento, el número de ocupantes,

la variabilidad de estos en el tiempo, los hábitos de los ocupantes, etc.

• El rendimiento de las instalaciones térmicas y de la iluminación: los rendimientos

parciales de los equipos y los sistemas y la fuente de energía utilizada.[16]

La temperatura ambiente es el factor principal en la influencia del consumo en las

edificaciones.[23],[24],[25],[26]

Según trabajo realizado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Madrid

expone que en el caso de factores climáticos el principal elemento de importancia es

la temperatura, que puede afectar a la demanda teórica hasta en un 12%. El uso del

aire acondicionado en verano o la calefacción en invierno incrementa de manera

significativa el volumen de energía eléctrica demandado, por poner un ejemplo.[27]

Fan and Hyndman además de estimar la elasticidad de la demanda en Australia del

Sur, resume la revisión bibliográfica incluyendo estudios de años más recientes en

diferentes regiones y sistemas, clasificando la elasticidad calculada según los

sectores donde se ha observado para cada estudio, y presenta un modelo de

demanda eléctrica donde influyen efectos como la temperatura, la época del año y

variables demográficas y económicas.[28]

Otro análisis muy interesante sobre la demanda residencial en España por

Blázquez, Boogen y Filippini utiliza datos agregados de consumo de electricidad,

profundizando en la influencia de los factores climáticos de manera muy detallada,

pero presenta un modelo demasiado complejo para ser tomado como punto de

partida.[29]

Capítulo I 22

Según trabajo similares de informan que de acuerdo con Lloyd’s (1999), un

incremento de tres grados en la temperatura provoca una variación de la demanda

de energía del 10%. El mismo concluye que la pauta más clara de influencia de la

climatología en el consumo aparece en el caso de la temperatura. Para reafirmar

aún más la relación entre la demanda de electricidad y la temperatura, señalar que

en el verano de 2003, la ola de calor provocó incrementos muy importantes en la

demanda de electricidad en España. [30]

El clima en la Tierra presenta una variabilidad natural. El último período glacial

acabó hace unos 10.000 años, y desde entonces la temperatura se ha mantenido

estable, permitiendo que se desarrollara aquello que entendemos como civilización.

Las observaciones de las últimas décadas, apuntan a que la temperatura terrestre

ha cambiado de comportamiento, escapando de cualquier ciclo natural conocido.

Pese a ser un proceso descrito hace casi dos siglos, y advertido desde hace más de

50 años, el cambio climático continúa siendo percibido por una gran parte de la

población como un fenómeno incierto, lejano, y de una trascendencia

cuestionable.[31]

1.5.1 Eficiencia energética de edificios.

Según la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (2002/91/CE) la

eficiencia energética de un edificio de define como: la cantidad de energía

consumida realmente o que se estime necesaria para satisfacer las distintas

necesidades asociadas a un uso estándar del edificio, que podrá incluir, entre otras

cosas, la calefacción, el calentamiento del agua, la refrigeración, la ventilación y la

iluminación.

Dicha magnitud deberá quedar reflejada en uno o más indicadores cuantitativos

calculados teniendo en cuenta el aislamiento, las características técnicas y de la

instalación, el diseño y la orientación, en relación con los aspectos climáticos, la

exposición solar y la influencia de construcciones próximas, la generación de

energía propia y otros factores, incluidas las condiciones ambientales interiores, que

influyan en la demanda de energía.[16]

Capítulo I 23

En el caso de edificios las mejoras energéticas consisten en actuar sobre cada

problema concreto, por ejemplo, controlar los niveles de trabajo de los equipos o

set-point de operación, verificar los flujos de aire y agua, analizar la posición de los

sensores ambientales, optimizar los consumos mejorando las operaciones de

manutención, como la limpieza de los filtros, control del estado de funcionamiento

de los equipos, circulación del aire o agua. En muchos casos se trata de problemas

por una mala ejecución, como la poca circulación del aire o subdimensionamiento

de los equipos, que requieren para su solución, la ejecución de trabajos y de

nuevas inversiones.[32]

1.9 Teoría de la refrigeración evaporativa.

El enfriamiento evaporativo es un proceso de transferencia de calor y masa basado

en la conversión del calor sensible en latente. El aire no saturado se enfría,

proporcionando el calor sensible que se convertirá en latente para que se produzca

la evaporación del agua. Si el proceso ocurre en condiciones adiabáticas la

temperatura seca del aire disminuye a medida que su calor sensible se transforma

en latente aumentando su humedad. Este intercambio de calor sensible y latente

tiene lugar hasta que el aire se satura y la temperatura del aire y el agua se igualan,

alcanzando un valor denominado temperatura de saturación adiabática (y que es

prácticamente igual a la temperatura húmeda del aire), mientras el proceso es

conocido como saturación adiabática.

Se define como temperatura de saturación adiabática Tsat.ad a la temperatura que

alcanza el aire a la salida del túnel, cuando se aporta el agua que se evapora a

dicha temperatura de saturación adiabática.

En la figura #3 se presenta un ciclo ideal de saturación adiabática de aire a una

temperatura elevada (35 °C) y baja humedad (20%) para mostrar cual podría ser el

grado de enfriamiento teórico que se conseguiría en un proceso de saturación

adiabática ideal. Se observa que la temperatura mínima que se puede conseguir es

de 19 °C.

Capítulo I 24

Figura #3: Ciclo ideal de saturación adiabática de aire.

Para que el agua cambie de líquido a vapor a 100ºC, es decir, el calor latente de

vaporización del agua, a temperatura ambiente, es aproximadamente de 2.400

kJ/kg.

Si en una fuente se evapora 1 litro de agua cada hora, esto representa una potencia

de enfriamiento de:

Pe =1(kg) x2.400 (kJ/kg) /3.600 (s) =0.666 kW.[33]

1.10. Revisión Energética.

El primer paso para establecer una revisión energética, es realizar una recopilación

de datos de los consumos energéticos para posteriormente hacer un análisis

preliminar de los mismos. Estos datos son recogidos diariamente por cada uno de

los centros de ETECSA y se realiza una conciliación mensual con la factura eléctrica

verificando así la efectividad de las mediciones. Se tomaron registros históricos

desde los años 2010 al 2013.

Para una buena revisión energética las unidades deben contar con registros y

mediciones históricas mensuales de consumo y un levantamiento de todas las

cargas para verificar si este consumo histórico corresponde a un uso eficiente de la

energía y evitar realizar una distribución errónea del plan de energía. Si después de

Capítulo I 25

realizado el levantamiento de todos los equipos nos percatamos que los resultados

de registros históricos de consumo son mucho mayores entonces estamos muy

cerca de determinar potenciales de ahorro y demostrar que no se esta haciendo un

uso ineficiente de la energía.

1.11 Analizar el uso y consumo de la energía.

El análisis preliminar abarca la información de las fuentes y consumos de portadores

energéticos, del proceso productivo, distribución general de costos, indicadores

globales de eficiencia y productividad.

El mismo permite establecer la línea base, conduce a conocer el comportamiento y

significación de los costos de las funciones o servicios energéticos, a la

caracterización del comportamiento energético de la empresa y sus tendencias en

los últimos años, a la identificación de las áreas claves y de las principales

oportunidades de ahorro, y posibilita la conformación de la estrategia general para la

implantación del sistema de gestión energética en la empresa.[34]

El objetivo fundamental del diagnóstico es la identificación de medidas de ahorro de

energía económicamente rentables. El diagnóstico permite conocer la situación

energética de un determinado equipo, instalación o planta de producción, además

permite establecer las bases para la toma de decisiones sobre la implementación de

proyectos de mejora. En esta fase es donde se realiza la recolección de datos sobre

consumos energéticos, se determinan los puntos críticos, se realizan cálculos

energéticos y es posible establecer las medidas de ahorro prioritarias.[35]

Capítulo II Materiales y Métodos 26

Capitulo II. Materiales y Métodos.

En este capitulo se exponen los métodos de cómo establecer una línea base

energética teniendo el indicador de consumo utilizando el procedimiento de

pronósticos de climas para realizar el levantamiento de cargas pronosticando el

consumo de los centros. Se muestran las aplicaciones del procedimiento utilizando

el método de grados- energía y regresiones lineales.

2.2 Definición de las variables.

En el transcurso del año 2012 con el analizador de redes marca Chawuin se

estuvieron realizando mediciones del consumo del clima situado en el local

Tecnológico del CT Salud. La potencia nominal de 5,56 Kw, de 3 ton. Los resultados

de los registros obtenidos en cada una de las horas fueron promediados para

obtener el consumo promedio de cada uno de los días estudiados. Los valores de

comportamiento de la potencia promedio se encontraban entre 2,1 kW min y 3,6 kW

máximo.

Paralelamente se tomaron los promedios de temperaturas diarias que fueron

obtenidas en la estación meteorología de Yabú.

En el período estudiado se registraron valores promedios diarios de temperatura

ambiente de 21,03 0C min y 27,25 0C como máximo.

Se tomaron los registros históricos de la DTVC de temperatura ambiente promedio y

el consumo de cada uno de los meses del año 2012 y parte del 2013, constituyendo

estas las variables del estudio de la investigación. Los valores de temperaturas

promedio mínimos y máximo mensuales en este período fueron de 20,6 0C y 26,2

0C. Los registros mínimos y máximos de consumo de la DTVC fueron 291 MWh y

409 MWh.

Para realizar un análisis de la correlación hay que partir de que cada uno de los

climas está diseñado para vencer la carga térmica de los locales en los parámetros

de temperatura estandarizados de nuestro país. En muchos lugares se realiza una

mala selección del clima según el local donde se colocarán y ocurre que a

temperaturas ambientes altas nunca se logra vencer la carga térmica

Capítulo II Materiales y Métodos 27

permaneciendo en este período encendido constantemente el compresor del clima

por lo que la temperatura ambiente no influirá en el consumo.

El procedimiento se puede aplicar siempre que la temperatura ambiente se

encuentre entre los valores permisibles, a muy bajas o muy altas temperaturas no

se cumple la correlación entre el consumo y la temperatura ambiente promedio por

lo que no se puede aplicar la regresión lineal. El clima de Cuba permite

perfectamente aplicar el procedimiento estudiado porque históricamente nunca se

ha llegado a valores de temperatura promedios en un mes por debajo de los 16 0C o

superior a los 30 0C.

Para temperatura ambiente promedio menor de 16 0C, no va a existir una

correlación con el consumo del clima promedio debido a que si se registraran

valores tan bajos de temperatura el termostato de los climas no activaran el

compresor y solamente estarán trabajando los ventiladores y los mismos tiene un

consumo constante que no depende de la temperatura ambiente.

Simulando temperaturas máximas promedio muy por encima a las que realmente

existen en Cuba (30 0C), provocarán una carga térmica tan grande que los climas

no podrán vencer el calor de los interiores y el compresor se encontrará trabajando

constantemente sin poder apagarse alcanzando sus potencias nominales y de esta

forma no existe correlación con la temperatura ambiente.

Por lo que este estudio se ha limitado a pronosticar el consumo de energía a partir

de aquellas temperaturas diarias promedios que se encuentren entre 16 0C y 30 0C.

2.3 Áreas de uso significativo de la energía.

Como se puede observar en la tabla #4, el 81% del consumo total de ETECSA es

prácticamente tecnológico el 8% comercial y el 11% administrativo.

Carga %

Tecnologica 81%

Comercial 8%

Administrativa 11%

Tabla # 4: Representación del por ciento de carga de la DTVC.

Capítulo II Materiales y Métodos 28

La estratificación: es el método de agrupar datos asociados por puntos o

características comunes pasando de lo general a lo particular. Pueden ser

estratificados los gráficos de control, los diagramas de Pareto, los diagramas de

dispersión, los histogramas y otras herramientas de descripción de efectos.[34]

El mayor peso en el consumo de electricidad en la Dirección Territorial de ETECSA

en Villa Clara lo constituyen los equipos de climatización, que en el 2012

representaron el 60% del consumo de energía eléctrica total. Según se puede

apreciar en la estratificación por tipo de equipos que se muestra en la Tabla #5.

Equipos Cantidad kWh % de energ por equipos

Clima 372 223357 60,19

Rectificadores 163 111980 30,17

alumbrado 3225 20281 5,47

Refrigerador 50 778 0,21

Bebederos 22 632 0,17

Ventilador 99 569 0,15

Computadoras 479 9515 2,56

Impresoras 153 1143 0,31

Bombas de agua 18 2748 0,74

Total 371107 100

Tabla #5: Estratificación del consumo de cargas de los equipos de la DTVC

Del consumo eléctrico total de climas el 80% es consumido por los climas

tecnológicos, un 10% por climas administrativos y el 10% restante por climas

comerciales. Tabla #6

Climas Cantidad kWh % de energ por tipo de clima

Climas Tecnológicos 193 177738 80

Climas Comerciales 57 23829 10

Climas Administrativos 122 21791 10

Total 372 223357 100 Tabla #6: Estratificación del consumo de climas de los equipos de la DTVC

Capítulo II Materiales y Métodos 29

2.4 Línea base energética.

El problema de pronóstico de demanda de energía eléctrica surge en la necesidad

de conocer, en forma aproximada, los valores de una cierta variable o índice, para

con este valor tomar las medidas necesarias que sean aproximadas de acuerdo con

el crecimiento del sistema. Los valores estimados se determinan tomando

información archivo historio y procesando adecuadamente los datos, determinando

así los patrones o funciones de comportamiento para proyectarlos a futuro.[36]

La linea base energética es la referencia cuantitativa que proporciona la

comparación del desempeño energético.

Una línea base energética refleja un período específico.

Una línea base energética puede normalizarse utilizando variables que

afecten al uso y al consumo de la energía, por ejemplo, nivel de producción,

grados- energía (temperatura ambiente), etc.

La línea de base energética también se utiliza para calcular los ahorros

energéticos, como una referencia antes y después de implementar las

acciones de mejora del desempeño energético.

La organización debe establecer una línea de base energética utilizando la

información de la revisión energética inicial y considerando un período para la

recolección de datos adecuado al uso y al consumo de energía de la organización.

Los cambios en el desempeño energético deben medirse en relación a la línea de

base energética.

Para determinar la línea base energética en cada una de las direcciones territoriales

es necesario seleccionar un período adecuado de uso de consumo de energía de

todos los centros que la conforman. Se identifica el indicador de consumo para cada

uno de las unidades permitiendo establecer una línea base donde la suma de todos

estos indicadores nos permitirán llegar al indicador de cada una de las direcciones

territoriales. La línea base energética será el patrón guía en el momento de

planificar la energía a consumir, también nos permitirá calcular los ahorros

Capítulo II Materiales y Métodos 30

energéticos, como una referencia antes y después de implementar las acciones de

mejora del desempeño energético.

Solo deben realizarse ajustes en las líneas de base cuando se den una o más de las

siguientes situaciones:

Los IDEns ya no reflejan el uso y los consumos de energía de la

organización.

Se hayan realizado cambios importantes en los procesos, patrones de

operación, o sistemas de energía.[18]

2.5 Modelos matemáticos

Los principales modelos utilizados desde mediados de la década anterior para la

determinación de las demandas de energía en edificios, se pueden clasificar en:

Modelos que consideran un estado energético dinámico y los modelos de estado

energético estacionario.

Estos últimos modelos se utilizan para hacer aproximaciones de demanda de

energía en los edificios siempre y cuando el comportamiento interno de las zonas

sea constante, es decir no varíe las condiciones térmicas internas a lo largo del

tiempo. Si el comportamiento es variable entonces los errores pueden ser muy

grandes en la predicción.[37]

Habitualmente son utilizados en edificios residenciales en zonas frías, para

determinar demandas de calefacción. Basan sus métodos a partir de la temperatura

exterior ya sea como promedio mensual, promedio diario o temperatura horaria. En

la literatura especializada como así también en los estudios realizados por distintas

consultoras, existen diversas maneras de relacionar el consumo con la temperatura.

En particular es usual encontrar trabajos que usan la temperatura media, otros que

emplean el concepto de Deficiencia Grado Día (DGD) para explicar las variaciones

de consumo con la temperatura. Dada la necesidad de establecer un lenguaje

común y evaluar las conclusiones e implicancias prácticas de las diversas

aproximaciones a este problema, en esta sección se realiza un estudio comparativo

de los distintos modelos.

Capítulo II Materiales y Métodos 31

Han sido publicados diferentes modelos matemáticos en los que se han utilizado

diversas técnicas y métodos y que responden a las necesidades de los

investigadores, que de una menar u otra han servido para el pronóstico del consumo

de energía, entre estos métodos podemos citar:

Minería de datos.

Redes neuronales.

Análisis de Series Temporales: Modelos ARIMA.

Método de los Grados-día (GD).

Método de Correlación.

Método de Regresión lineal múltiple.

A continuación se explican los métodos utilizados en este trabajo.

2.5.1 Método de los Grados-día (GD)

A mitad del siglo XX [Thom, 1966], notó la necesidad de introducir un parámetro que

permitiera relacionar de manera práctica el sistema energía-clima con la

temperatura ambiente. En la actualidad es conocido como método de GD, es

utilizado a la hora de hacer pronósticos simplificados del consumo de energía para

propósitos de calefacción y aplicaciones de aire acondicionado, principalmente en el

sector residencial. Este método se utiliza cuando la eficiencia de los equipos de

climatización y aire acondicionado se considera constante. [37].Generalmente se

utiliza en calefacción, y no así en refrigeración.

En refrigeración la incertidumbre de los resultados es más grande, porque el método

no contabiliza el aporte por radiación por tanto la acumulación de energía en la

zona. Ésta variable varía a lo largo del tiempo y eso hace que el método posea

incertidumbres en el cálculo.

Es evidente por lo tanto la influencia del clima y de otros factores externos a la hora

de determinar el plan de energía eléctrica, produciéndose una oscilación de los

consumos entre las diferentes estaciones y entre las diferentes horas del día. Esta

variación de la demanda afecta tanto a los ingresos de las empresas productoras de

energía eléctrica como a los costes que tienen que pagar los consumidores finales y

es necesario disponer de herramientas que permitan predecir o anticipar estas

Capítulo II Materiales y Métodos 32

variaciones de energía para optimizar el funcionamiento de distintos equipos

relacionados y maximizar los beneficios. [38]

Por otra parte, en los últimos tiempos han surgido nuevas técnicas de simulación

que permiten el tratamiento de datos históricos como información base en el

proceso de simulación, aunque se desconozca exactamente la dinámica interna del

proceso. Se trata de los sistemas de inteligencia artificial, concretamente de las

redes neuronales, que presentan la particularidad de aprender a partir de ejemplos

reales y permiten la predicción de comportamientos a partir de una serie de valores

de entrada. No obstante, un estudio en detalle del funcionamiento interno del

sistema lleva consigo una mejora considerable en el funcionamiento del simulador.

Este análisis puede realizarse utilizando como herramienta las propias redes

neuronales. [38]

2.5.2 Método de Correlación

La correlación y la regresión constituyen las técnicas estadísticas utilizadas para

investigar este tipo de relaciones, las que si bien están relacionadas, tienen

propósitos diferentes. La correlación es útil para medir si la relación que existe entre

las variables es aproximadamente lineal o no; mientras que la regresión sirve para

buscar la ecuación matemática que mejor describe la relación entre las variables.

Ambas técnicas deben su origen al científico inglés Sir Francis Galton (1822-1911),

aclaró los conceptos de regresión en los informes de sus investigaciones sobre la

herencia, primero en los guisantes y posteriormente, en la estatura humana.

Describió una tendencia del hijo adulto, que tiene padres bajos o altos, de regresar

hacia la estatura promedio de la población objeto de estudio.

La correlación es un método estadístico con el que se pretende conocer si dos

variables están asociadas y medir hasta qué punto los cambios de una variable

pueden explicar los cambios que ocurren en la otra.

Para estudiar esta relación lo primero que se hace y que sin duda es de mucho

provecho es graficar a través de un diagrama de dispersión la relación, llamado así

porque se muestra la dispersión de los pares de valores (xi,yi).

Capítulo II Materiales y Métodos 33

Este diagrama de dispersión se construye fácilmente, marcando en un par de ejes

cartesianos los distintos puntos (x1,y1); (x2,y2);...; (xn,yn), resultantes de

observaciones de dichas variables. De esta forma podemos conocer si hay relación

o no entre las variables X e Y, y si esta relación está próxima o no a la relación

lineal, es decir, si se puede explicar mediante el empleo de una línea recta.

El coeficiente de correlación entre dos variables xt e yt, ½xy, mide el grado de

asociación lineal entre ambas variables y se define como:

Este coeficiente no tiene unidades por definición y toma valores

no existe relación lineal entre x e y. Si , existe

relación lineal perfecta y positiva entre x e y. Si , existe relación lineal

perfecta y negativa entre x e y.

En la mayoría de las situaciones no es posible calcular, ya que no se conocen los

parámetros que intervienen en éstas y por tanto se hace necesario estimarlos.

Si se tiene una muestra de tamaño n para los valores correspondientes a estas dos

v.a; digamos (x1,y1); (x2,y2) ;...;(xn,yn) un estimador para viene dado por r:

n

i

n

i

n

iii

yyxx

yyxx

ii

r

1 1

22

1

__

__

Para hacer el cálculo más simple se ha desarrollado la expresión siguiente

Capítulo II Materiales y Métodos 34

nn

ii

nn

ii

n

r

yyxx

yxyx

n

ii

n

ii

n

ii

n

ii

n

iii

11

2

1

2

2

1

2

111

El valor de r expresa en qué grado los sujetos tienen el mismo orden en las

variables X e Y. Si la correlación es perfecta (r = 1) el orden de los sujetos en ambas

variables es el mismo y el diagrama de dispersión coincidirá con una recta (la recta

de regresión).

La siguiente tabla muestra cómo se debe interpretar el valor del coeficiente de

correlación lineal simple.

Figura # 4 Grado e correlación.

El valor de R2 expresa la proporción de variación conjunta (varianza común).[39]

Esta medida parte del supuesto de que X e Y son variables aleatorias y que la

distribución de valores (x,y) es una distribución normal bidimensional o bivariada.

2.5.3 Método de Regresión Lineal Simple

2.5.3.1 Regresión: Método o técnica estadística que nos permite buscar la

ecuación matemática que mejor describe la relación que existe entre las variables.

Consiste en cuantificar la relación que existe entre las variables con el fin de

Capítulo II Materiales y Métodos 35

predecir cuáles serán los valores de una variable cuando se conocen los valores de

la otra.

2.5.3.1 Modelo probabilístico que describe la relación entre las variables:

y = 0 + 1X + E

donde:

0 y 1 son coeficientes o parámetros de la función desconocida, siendo:

0 el intercepto con el eje Y cuando X toma el valor 0.

1 simboliza la pendiente en la población, y es el coeficiente de regresión

lineal simple o dependiente, que mide la unidad de cambio en promedio de la

variable Y por cada unidad de cambio de la variable independiente.

E es el error aleatorio, representa el incremento para el cual, cualquier valor

particular de Y cae fuera de la recta de regresión.

En el modelo de regresión lineal simple clásico deben cumplirse los siguientes

supuestos:

1. La variable X (independiente) es cuantitativa, controlable por el investigador

se supone que es medida sin error (el error en la medición de X se considera

despreciable). Aunque el análisis de regresión también puede llevarse a

cabo sobre datos en los cuales X es una variable aleatoria.

2. La variable Y (dependiente) es cuantitativa continua.

3. Normalidad: Cada población de Y/X sigue una distribución normal. Se supone

además que estas son poblaciones normales independientes.

4. Homocedasticidad: Las varianzas de Y/X son iguales.

5. Linealidad: Las medias de las poblaciones Y/X están situadas sobre una línea

recta, o sea, que los valores medios de Y que correspondan a varios valores

Capítulo II Materiales y Métodos 36

de X caigan sobre una línea recta.

Y/X = 0 + 1X

donde: Y/X = E(Y)

E(Y): Valor promedio de Y

Utilizando el método de mínimos cuadrados, se estiman los coeficientes de la

ecuación de regresión, llegando a la siguiente expresión.

Y = b0 + b1X, donde

)X-X(

)Y-Y)(X-X(

=b2

i

n

1=i

ii

n

1=i

n

xb-y=b

Xb-Y=b

ii0

0

2.5.3.2 Análisis de los residuos

Una vez ajustado el modelo y antes de usarlo para nuevas predicciones, conviene

asegurarse de que no se violen las hipótesis sobre las que se soporta. La

información más relevante la aportan los residuos. Así, bajo las suposiciones

anteriores, los residuos habrán de tener una distribución normal con media cero y

varianza constante. Esto se logra verificar graficando los residuos frente a la

variable dependiente Y.

Se puede complementar este análisis mediante gráficos de probabilidad y tests de

normalidad para los residuos, como el de Kolmogorov-Smirnov. Así mismo, la

independencia de las observaciones puede estudiarse mediante gráficos de

autocorrelación y contrastes de independencia como el de Durban-Wartson.[39]

Capítulo II Materiales y Métodos 37

2.5.3.3 Predicción

Cuando de verifican las hipótesis sobre las que se asienta el modelo, le recta de

regresión puede ser utilizada para predecir el valor medio de la variable Y para cada

valor concreto de la variable X.

2.6. Herramienta computacional utilizada.

Los datos de los valores de las temperaturas y del consumo de los diferentes climas

que fueron incluidos en este estudio, fueron recogidos en ficheros de datos

utilizando la aplicación Microsoft Excel. Estos fueron analizados para obtener un

modelo matemático capaz de pronosticar el consumo de un clima, de un centro y el

de toda la provincia. Para obtener el modelo matemático pronóstico se utilizó el

Paquete de Programas Estadísticos SPSS (System Package for the Social

Sciencies) versión 15.0 para Windows, determinándose las pruebas de Normalidad

de las variables a partir de la prueba estadística no paramétrica de Kolmogorov-

Smirnov, resultando significativa si el valor del estadígrafo de la prueba es mayor

que 5% (p > 0.05). Además se realizó el análisis de varianza para verificar la

validez de modelo obtenido, así como la prueba T de Student para la significación

de los coeficientes de la regresión. Estas pruebas resultan significativas si el valor

del estadígrafo de cada prueba resulta ser inferior al 5% (p < 0.05).

Para facilitar el cálculo del índice de consumo energético a cada nivel se propone

una hoja de cálculo elaborada con la aplicación Microsoft Excel.

Capitulo III . Resultados y discusión 64

Capítulo III. Resultados y discusión.

En este capitulo se exponen los modelos matemáticos obtenidos para un clima, para

un centro y para toda la provincia que permiten establecer el índice de consumo

energético para cada nivel.

3.1 Determinación de la energía mensual demandada por un clima

El acondicionador de aire o clima toma aire del interior de una recamara pasando

por tubos que están a bajas temperaturas estos están enfriados por medio de un

líquido que a su vez se enfría por medio del compresor, parte del aire se devuelve a

una temperatura menor y parte sale expulsada por el panel trasero del aparato, el

termómetro está en el panel frontal para cuando pase el aire calcule la temperatura

a la que se encuentra el ambiente dentro de la recamara y así regulando que tan frío

y que tanto debe trabajar el compresor y el condensador, como es lógico el

consumo va a depender en gran medida de la temperatura ambiente promedio. La

relación de este consumo con la temperatura ambiente promedio se puede obtener

para todos los aires, sin importar las características de los locales, la eficiencia de

los mismos, etc.

Teniendo en cuenta que la eficiencia está determinada por el consumo que a su

vez tiene relación con la temperatura ambiente promedio, podemos establecer la

siguiente expresión:

)1.3(

)(tU : Porcentaje de carga.

)(tC : Consumo según temperatura promedio ambiente.

uK : Coeficiente de utilización.

Existen características particulares que no tienen por qué variar de un mes a otro,

)(tU será afectado por una constante unitaria que será un valor particular para cada

clima, a ese coeficiente que dependerá de estos factores constante se le llama,

coeficiente de utilización.

uKtCtU )()(

Capitulo III . Resultados y discusión 65

De estas variables existen unas que son parámetros constantes y otras que

cambian su valor con el tiempo. El coeficiente de utilización ( uK ) es un valor

constante y la variable )(tC que depende de la temperatura promedio ambiente. La

multiplicación de estos dos coeficientes determina el porcentaje de carga ( )(tU ).

El valor del consumo energético según la temperatura ambiente promedio es

determinado por la ecuación lineal simple entre estas variables.

3.1.1Variables externas que determinan el valor del coeficiente de utilización.

Tamaño del local.

Transmisión muros, piso y techo.

Ganancia de calor de equipos eléctricos.

Ganancia de calor por ocupantes.

Ganancia de calor por iluminación.

Eficiencia del clima.

La expresión matemática de la relación entre el consumo y la temperatura ambiente

diaria promedio está en dependencia de la forma de la relación entre estas variables

y se obtiene al aplicar el método de Regresión Lineal Simple.

La energía consumida por una carga determinada se puede calcular multiplicando

su potencia nominal por las horas de trabajo, pero en el caso de los climas esta

potencia nominal no siempre será la misma en el período de tiempo que se deseé

calcular su energía debido a que en determinado momento el compresor del equipo

se encuentra apagado por encontrarse el local con una temperatura inferior a la

censada por el termómetro.

Fue seleccionado el clima tecnológico ubicado en el centro ¨Salud¨ donde se

determinó el consumo promedio de días y las temperaturas ambientes promedio

para obtener el modelo matemático mediante la regresión lineal simple que

relacionan estas variables.

Para poder realizar un análisis de regresión lineal simple se necesita comprobar un

conjunto de supuestos que se muestran a continuación:

Capitulo III . Resultados y discusión 66

Primeramente se hace necesario comprobar la normalidad de las variables en el

estudio y al analizar el resultado de la prueba estadística de Kolmogorov-Smirnov

para la bondad de ajuste a la distribución Normal, se determinó que las variables en

el estudio siguen una distribución Normal (p > 0.05) como se muestra en la tabla 1

del anexo 1.

Evidentemente para determinar la posible correlación entre la temperatura diaria

promedio y el consumo se determinó el coeficiente de correlación lineal de Pearson

el cual demuestra que entre estas variables existe una fuerte correlación lineal y

positiva (r=0.946). Además, se puede concluir que esta asociación es fuerte lineal y

positiva (p=0.000) en la población de donde se extrajeron los datos. tabla 2 anexo 1.

El 89 % de la variabilidad de la variable dependiente es explicada por el modelo de

regresión. tabla 1 anexo 2

Para tener la seguridad de que el modelo de regresión lineal es válido se realizó el

análisis de varianza asociado a la regresión como se muestra en la tabla #2 del

enexo 2. Se observa que la significación asociada al estadígrafo F de la prueba

resultó ser igual a 0.000, indicando esto la validez del modelo pues la variable

independiente es capaz de explicar toda la variabilidad de la variable dependiente,

es decir que la temperatura diaria promedio explica la variabilidad del consumo

promedio diario del clima mediante una ecuación de regresión.

Una vez comprobado que este modelo lineal es válido se procedió a encontrar la

forma de la ecuación de regresión o modelo lineal propuesto como se observa en la

tabla 3 del anexo 2, de la cual se obtiene la siguiente expresión matemática para

determinar la energía de cada uno de los equipos en un mes:

)2.3(

Una vez obtenido el modelo lineal ( )(tC ), se determina el por ciento de carga que

depende del coeficiente de utilización Ku.

548.0050.0)( TemptC

Capitulo III . Resultados y discusión 67

Suponiendo que la temperatura ambiente promedio en un día fue de 24 oC, para un

clima del centro de Salud, se puede determinar el por ciento de carga a partir de un

coeficiente de utilización de 0,8 establecido previamente, como sigue:

)3.3(

)4.3(

Es decir que a una temperatura de 24 oC el clima trabajará al 52% de su potencia

nominal.

Una vez determinado el por ciento de carga demandada se puede calcular la

energía demandada por un clima en un mes de trabajo ( dmesE ), la cual depende de

la energía diaria promedio demandada y de los días de funcionamiento como se

muestra a continuación:

)5.3(

díaE : Energía demandada por un clima en un día.

)6.3( , donde P representa la potencia promedio.

)7.3( , equipo del nominal potencia la representa nPdonde

La energía mensual demandada por un clima se puede determinar utilizando la

siguiente expresión:

)8.3(

Por lo que si determinamos la energía mensual demandada por el clima del centro

Salud, obtendríamos la siguiente expresión:

)9.3(

diasEE díadmes

horasPEdía

horasdíasPKtCE nudmes )(

uKtCtU )()(

)(tUPP n

5216,08,0)548.024050.0()( tU

kWhEdmes 06,2088243056,55216,0

Capitulo III . Resultados y discusión 68

3.2 Determinación del coeficiente de utilización para un clima una vez

obtenido el modelo de regresión lineal simple.

Para determinar el coeficiente de utilización de cualquier clima, es necesario

determinar el porcentaje de carga mediante el analizador de redes y el valor del

consumo según temperatura ambiente diaria promedio mediante el modelo lineal

obtenido ( )(tC ) como se muestra a continuación.

)10.3(

El valor registrado de Ku sería constante para un aire si no se registra ningún

cambio en las variables externas, expresadas con anterioridad, que determinan en

el valor este coeficiente.

A modo de ejemplo, si se quiere determinar el coeficiente de utilización de un clima

de 4,1 kW del local tecnológico ubicado en el CT Zona Industrial. Las mediciones se

realizaron los días 16 al 19 de junio del 2012. Se tomaron los consumos promedio

diarios P de los 4 días del clima con un analizador de redes obteniendo de esta

forma con la potencia nominal ( )(tU ), según temperatura ambiente diaria promedio

mediante el modelo lineal obtenido ( )(tC ) obtenemos el Ku de cada uno de los días

siendo el promedio de 0,695 para el clima de CT Zona Industrial.

día

P real (kW) U(t) C(t) Temp. Ku

U(t) teórico P teórico (Kw)

16 2,13 0,518 0,741 25,8 0,699 0,515 2,11

17 2,07 0,504 0,714 25,2 0,706 0,496 2,03

18 2,19 0,534 0,770 26,4 0,693 0,535 2,19

19 2,32 0,565 0,829 27,5 0,681 0,576 2,36

Promedio 2,17 0,530 0,764 26,23 0,695 0,531 2,18

Tabla # 7: Valores obtenidos de Ku.

)()(

tCtU

Ku Pn

PtU )(

Capitulo III . Resultados y discusión 69

Una vez determinado el valor de coeficiente de utilización podemos pronosticar el

consumo de este clima con un % pequeño de error.

Existen otros mecanismos para pronosticar el consumo de un clima que son muy

complejos debido a que hay que realizar una gran cantidad de cálculos para

determinar la carga térmica o también carga de enfriamiento que no es más que la

cantidad de energía que se requiere vencer en un área para mantener determinadas

condiciones de temperatura.[40]

3.3 ¿Cómo influye un grado de temperatura en la energía mensual demandada

por un clima?.

Mediante la ecuación de regresión lineal C(t) se puede calcular la influencia de un

grado Celsius en el consumo de un clima, como se muestra a continuación.

Modelo Lineal de (C(t))

C(t) = 0,050*Ta - 0,548

R2 = 0,8951

0,50

0,55

0,60

0,65

0,70

0,75

0,80

0,85

21,00 22,00 23,00 24,00 25,00 26,00 27,00

Temperatura

Po

rcen

taje

de c

arg

a C

(t)

Consumo

Lineal (Consumo)

0,04

Gráfico # 7 Modelo lineal C(t)

Para determinar la influencia de un grado de temperatura en el consumo de un clima

se sustituirá en la )11.3( simulando 24 C0 y luego por 25 C0, el resultado de ambas

Capitulo III . Resultados y discusión 70

simulaciones nos dirá la influencia de un grado de temperatura en el consumo de un

clima.

)11.3(

Estos resultados indican que un grado de temperatura ambiente influye

aproximadamente en un 4% de su consumo nominal del clima, es decir, si el clima

es de 5560 watt, la variación por cada grado sería 224 watt. Este procedimiento

permitió determinar un índice de consumo de )(tU = 0,04 por cada grado Celsius de

temperatura.

3.4 Cálculo del Índice de consumo con levantamiento de carga.

Después de realizado el levantamiento de cargas podemos obtener la cantidad de

energía total teórica que necesita cada centro en dependencia de la temperatura

pronosticada. Todos los climas van a reportar su consumo teórico con la ayuda de

los coeficientes anteriormente explicados. El valor de energía total dividido entre la

cantidad de días de un mes determinado será la energía promedio demandada en

un día dE , este valor lo dividimos entre la temperatura anteriormente mencionada

para determinar la cantidad de kWh de consumo como promedio en un día por cada

grado de temperatura cI .

Con el levantamiento de carga de todo el centro podemos realizar una distribución

de energía en función con la temperatura ambiente diaria promedio y determinar

cuánto consume cada centro por cada grado Celsius de temperatura. De esta forma

uKtCtU )()(

527,08,0240504,0)24( U

567,08,0250504,0)25( U

04,0527,0567,0 difU

)25()24( UUUdif

Capitulo III . Resultados y discusión 71

se puede determinar el índice de consumo de cada centro e identificar la línea base

energética. Simulando el consumo promedio de cada día se divide entre la cantidad

de grados a planificarse en ese mes y se obtiene el indicador de cantidad de kWh

de consumo como promedio en un día por cada grado de temperatura.

A continuación mostramos los cálculos del procedimiento.

)12.3(

)13.3(

dE - Energía demandada diaria promedio (kWh)

tmE - Energía total del mes (kWh)

D - Cantidad de días del mes

cI - Índice de consumo diario promedio (kWh/día x 0C)

aT - Temperatura ambiente diaria promedio(0C)

3.5. Levantamiento de cargas.

Es necesario realizar el levantamiento de la carga instalada teniendo los datos de la

potencia nominal de los equipos, identificar si pertenecen a un área tecnológica,

comercial o administrativa, esto permite establecer un nivel de prioridad en el

momento de clasificar la energía, las áreas claves con prioridad #1 son las

tecnológicas, #2 áreas comerciales, #3 áreas administrativas. Estas cargas por sus

características particulares tienen distintas horas de consumo en el día, este es otro

de los valores a tener en cuenta para realizar el levantamiento así como las horas

del día que trabaja cada una de ellas. Otro parámetro importante es la cantidad de

días que trabajan las cargas en el mes ya que todos los meses no tienen la misma

D

EE tm

d

a

dc

T

EI

Capitulo III . Resultados y discusión 72

cantidad de días y las áreas por sus características particulares no trabajan la

misma cantidad de días en un mes.

Resulta muy complicado pronosticar el consumo de un clima, el mismo tiene un

consumo muy variable que depende de otros factores. Debido a este problema fue

necesario la creación de un procedimiento matemático utilizando el método de

regresión lineal para lograr pronosticar el consumo de un clima determinado.

El consumo mensual de cada uno de los equipos consumidores se determina

mediante la ecuación.

)14.3(

3.6 Determinación de la energía mensual demandada por un centro. 3.6.1 Cálculo del indicador de consumo del CTSC mediante el método de

regresión lineal. En el CTSC se analizó el consumo según la temperatura para todos los mese del

año 2012. Al comprobar la normalidad de las variables en el estudio y al analizar el

resultado de la prueba estadística de Kolmogorov-Smirnov para la bondad de ajuste

a la distribución Normal, se determinó que las variables en el estudio siguen una

distribución Normal (p > 0.05) como se muestra en la tabla 1 del anexo 3.

Para determinar la posible correlación entre la temperatura diaria promedio y el

consumo del CTSC, se determinó el coeficiente de correlación lineal de Pearson el

cual demuestra que entre estas variables existe una fuerte correlación lineal y

positiva (r=0.946). Además, se puede concluir que esta asociación es fuerte lineal y

positiva (p=0.000) en la población de donde se extrajeron los datos. tabla 2 anexo 3

El 89 % de la variabilidad de la variable dependiente es explicada por el modelo de

regresión. tabla 1 anexo 4.

Para tener la seguridad de que el modelo de regresión lineal es válido se realizó el

análisis de varianza asociado a la regresión como se muestra en la tabla #2 del

enexo 4. Se observa que la significación asociada al estadígrafo F de la prueba

horasdíasPnKutCEdmes )(

Capitulo III . Resultados y discusión 73

resultó ser igual a 0.000, indicando esto la validez del modelo pues la variable

independiente es capaz de explicar toda la variabilidad de la variable dependiente,

es decir que la temperatura diaria promedio explica la variabilidad del consumo

promedio diario del clima mediante una ecuación de regresión.

Una vez comprobado que este modelo lineal es válido se procedió a encontrar la

forma de la ecuación de regresión o modelo lineal propuesto como se observa en la

tabla 3 del anexo 4, de la cual se obtiene la siguiente expresión matemática para

determinar la energía de cada uno de los equipos en un mes:

Regresión con el consumo promedio del día y la temperatura

ambiente CTSC 2012

y = 149,66x + 527,75

3400

3600

3800

4000

4200

4400

4600

4800

20,00 21,00 22,00 23,00 24,00 25,00 26,00 27,00

Temperatura

Co

nsu

mo

kW

h

Consumo

promedio día

CT Sta Clara

Lineal

(Consumo

promedio día

CT Sta Clara)

Gráfico # 8 Regresión con el consumo promedio del día y la temperatura ambiente.

3.6.2. Determinación del índice de consumo de un centro a partir del modelo

de regresión lineal obtenido.

La energía demandada promedio de un día se puede pronosticar mediante el

método de regresión lineal expresado con el modelo que muestra la ecuación

)15.3( . Para llegar a un valor de índice de consumo es necesario dividir la energía

75,52766,149 TempEd

Capitulo III . Resultados y discusión 74

calculada entre la temperatura ambiente promedio aT para obtener la cantidad de

kWh que se necesita por cada grado de temperatura.

El intersecto de la ecuación de regresión determina el valor del índice de consumo

en cada uno de los meses, es decir si este valor está muy alejado del origen de

coordenadas entonces el índice de consumo mostrará una variabilidad mayor en su

valor. Teniendo en cuenta que la temperatura no es constante en los meses

estudiados, es necesario establecer un índice de consumo para cada mes del año.

Utilizando los registros del año 2012, como se muestra en la siguiente tabla, con

una selección de centros a los cuales se les determinó la ecuación de regresión de

mejor ajuste para determinar el consumo de energía según temperatura ambiente

promedio. Se observa cómo en el caso del centro de Camajuaní la variación del

índice se mantiene constante debido a que el intersecto toma valor cero.

)15.3(

Tabla · 8. Índices de consumo según temperatura ambiente

Centro R2

Pendiente intersección 19 20 21 22 23 24 25 26 27

CTRO TELEFONICO CORRALILLO 0,88 7,0 -13 6,3 6,4 6,4 6,4 6,5 6,5 6,5 6,5 6,6

CTRO TELEFONICO MANACAS 0,87 5,3 -48 2,8 2,9 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 3,4 3,5

CTRO TELEFONICO RODRIGO 0,91 2,9 -30 1,3 1,4 1,4 1,5 1,6 1,6 1,7 1,7 1,8

CTRO TELEFONICO STO DGO 0,92 7,0 -33 5,3 5,4 5,4 5,5 5,6 5,6 5,7 5,7 5,8

ETEC.SA CTRO.TELEFONICO STA.C 0,89 149,7 528 177,5 176,1 174,8 173,7 172,6 171,7 170,8 170,0 169,2

ETECSA . CTRO TELEFONICO ISABELA 0,83 4,2 -9 3,7 3,7 3,7 3,7 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8

ETECSA C/TELEFONICO CIFUENTES 0,93 5,7 -46 3,3 3,4 3,5 3,6 3,7 3,8 3,9 4,0 4,0

ETECSA CAMAJUANI 0,78 7,7 0 7,7 7,7 7,7 7,7 7,7 7,7 7,7 7,7 7,7

ETECSA CTRO TELEF REMEDIOS 0,88 1,8 9 2,3 2,3 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 2,1 2,1

ETECSA CTRO TELEFONICO QUEMADO 0,83 2,8 23 4,0 3,9 3,9 3,8 3,8 3,7 3,7 3,7 3,6

ETECSA LA SIERRA 0,83 2,8 -40 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,1 1,2 1,3 1,3

ETECSA MANICARAGUA 0,95 10,0 -93 5,1 5,4 5,6 5,8 6,0 6,2 6,3 6,5 6,6

ETECSA PARQUEO 0,82 9,3 -124 2,8 3,1 3,4 3,7 4,0 4,2 4,4 4,6 4,8

ETECSA TECORREO RANCHUELO 0,84 8,3 -54 5,4 5,6 5,7 5,8 5,9 6,0 6,1 6,2 6,3

ETECSA: CTRO TELEFONICO SAGUA 0,81 25,1 -172 16,1 16,5 16,9 17,3 17,6 17,9 18,2 18,5 18,7

Temperatura ambiente

a

ac

T

ntercesiónTpendienteI

i

ntercesiónTpendienteE ad i

a

dc

T

EI

Capitulo III . Resultados y discusión 75

3.6.3 Cálculo de indicador histórico de consumo del CTSC aplicando el

método grados- energía.

Para determinar el índice de consumo histórico de cada centro se tomó como

referencia el año 2012. Teniendo los consumos reales de cada mes y las

temperaturas promedio se calculan los índices de consumo de cada uno de los

meses y se determina el promedio del índice de consumo en el año determinando

así el índice de consumo base de energía. Este valor se debe comparar con los

valores teóricos de consumo para determinar si realmente el centro consumió esos

valores históricos de forma eficiente y no planificar falsos indicadores que permitan

malgastar la energía estableciendo líneas bases energéticas erróneas. Con la

ayuda de este índice se crea en todos los centros una línea de base energética que

deben mantenerse y registrarse.

Se tomaron los datos del período de consumo del año 2012, se tomó de cada mes

el consumo total, la temperatura promedio y la cantidad de días.

Dividiendo la cantidad total de energía entre la cantidad de días de un mes

obtenemos el promedio de consumo diario del centro en cada uno de los meses.

Los resultados se muestran en la tabla.#7

El consumo promedio diario se divide con el valor de la temperatura promedio

obteniendo el consumo de cantidad de kWh de consumo como promedio en un día

por cada grado de temperatura. El valor del indicador de CTSC es de 172

)( 0CdíakWh . Como se muestra en la tabla. Por cada grado de temperatura el

CTSC consumirá 172 kWh en un día. Si el día es fresco o estamos en presencia de

algún frente frio el responsable del centro deberá apagar los climas para poder

cumplir con el indicador, por cada grado de temperatura ambiente que disminuya el

centro deberá disminuir 172 kWh de consumo del día. Anteriormente los centros se

fijaban por el plan operativo del día y si las temperaturas disminuían no importaba

porque ellos aun teniendo frescos los locales continuaban con los climas

encendidos debido a que se guiaban por la línea base del plan operativo y no por la

línea base del indicador de consumo.

Capitulo III . Resultados y discusión 76

Ejemplo del cálculo en el mes de enero. La energía total es dividida entre la

cantidad de días del mes obteniendo el consumo promedio de un día.

)16.3(

Dividiendo la energía promedio del día (Epd) entre los grados Celsius de temperatura

ambiente podemos determinar el índice de consumo del mes de enero. Este mes no

se cumple con la línea base energética por consumirse 180 kWh por cada grado

Celsius de temperatura siendo el índice patrón de 172( ver tabla #7). Para lograr

cumplir con el indicador energético los centros deben aprovechar las bajas

temperaturas debido a los frentes fríos que se caracterizan en esta época del año y

no encender los aires innecesariamente mantener una temperatura agradable en los

locales con la ayuda del exterior y no guiarse por el plan operativo.

)17.3(

Mes Temp

Consumo

del mes

(kWh)

Días

del

mes

Consumo

promedio diario

(kWh)

Ic

CTSC

Enero 20,61 115264 31 3718 180

Febrero 22,39 109808 29 3786 169

Marzo 23,04 121028 31 3904 169

Abril 23,50 120667 30 4022 171

Mayo 24,81 133151 31 4295 173

Junio 26,01 138974 30 4632 178

Julio 26,13 135524 31 4372 167

Agosto 26,24 140138 31 4521 172

Septiembre 26,03 129649 30 4322 166

Octubre 24,39 127386 31 4109 168

Noviembre 20,90 113091 30 3770 180

Diciembre 21,96 114640 31 3698 168

Promedio 23,83 124943,33 30,5 4096 172 Tabla # 9 Índices de consumo de CTSC

3.6.4. Análisis del comportamiento del índice de consumo del CTSC en el año

2012.

El comportamiento de los índices de consumo reales en el año 2012 se encuentran

en los intervalos de ± 5% respecto al índice de consumo patrón, demostrando así el

diaskWh

DEtmE d 3718

31115264

CdiaskWh

TaEIc d

enero 180

6,203718

Capitulo III . Resultados y discusión 77

grado de precisión de la aplicación de los índices, esto se puede apreciar mediante

la gráfica 9

Análisis de índices de consumo de CTSC 2012

160

165

170

175

180

185

Ene

ro

Febrer

o

Mar

zoAbr

il

May

o

Junio

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Octubr

e

Nov

iem

bre

Diciem

bre

Mes

Índ

ices d

e c

on

su

mo

Ic real

Ic max

Ic min

Gráfico # 9 Análisis de índices de consumo CTSC 2012

3.6.5. Detección de comportamiento irregular del consumo de energía eléctrica

de un CT.

El 78% del consumo de los centro presentan una correlación positiva fuerte entre

consumo de energía y temperatura ambiente. Hay que tener en cuenta que existen

centros que no se encuentran por encima del 80% debido a muchas causas como

puede ser errores de lecturas en el contador o ajustes de consumo que realiza la

empresa eléctrica o aires con problemas en los termostatos, que por determinada

situación se realizaron trabajos constructivos en determinado centro que provocaron

aumentos considerables de consumo. Un ejemplo es el caso del CT Cayo Santa

María. El mismo es el 4 centro más consumidor de la DTVC. La correlación de este

centro se encuentra con un valor de 0.25 y es debido a muchos errores en la lectura

del contador. En el mes de abril, por error de lectura, se informó mucho menos de lo

pronosticado, ya que de las tres lecturas consumo, consumo pico, consumo

madrugada y consumo día, solo se informó la del consumo día, representando una

95,0min

05,1max

realIcIc

realIcIc

Capitulo III . Resultados y discusión 78

diferencia en la factura de la Empresa Eléctrica. En el mes de diciembre 2012 en el

centro se realizaron trabajos constructivos que influyeron en el incremento del

consumo, superando los valores de consumo promedio diario. Según el índice de

consumo del centro, se debió consumir 358 kWh como promedio. Esto es un

ejemplo de los análisis que se pueden realizar con los índices de consumo. Siempre

que exista una desviación en la correlación se deben realizar análisis para conocer

el por qué de lo ocurrido.

Mes Temp

Días

del

mes

Consumo

real(kWh)Ic real Ic Max Ic min

Consumo real

promedio día

Consumo

teórico

promedio día

Enero 20,61 31 9256 14 17 15 299 326

Febrero 22,39 29 10455 16 17 15 361 354

Marzo 23,04 31 11058 15 17 15 357 364

Abril 23,50 30 8298 12 17 15 277 372

Mayo 24,81 31 12967 17 17 15 418 392

Junio 26,01 30 10825 14 17 15 361 411

Julio 26,13 31 13755 17 17 15 444 413

Agosto 26,24 31 12766 16 17 15 412 415

Septiembre 26,03 30 12375 16 17 15 413 412

Octubre 24,39 31 12117 16 17 15 391 386

Noviembre 20,90 30 10243 16 17 15 341 331

Diciembre 21,96 31 13849 20 17 15 447 347

Promedio 23,83 30,5 11497 16 17 15 377 377

Tabla # 10 Índices de consumo del CT Cayo Santa Maria.

Análisis de índices de consumo de DT Cayo Sta Maria 2012

11,0

12,0

13,0

14,0

15,0

16,0

17,0

18,0

19,0

20,0

21,0

Ene

ro

Febrer

o

Mar

zoAbr

il

May

o

Junio

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Octubr

e

Nov

iem

bre

Diciem

bre

Mes

Índ

ices d

e c

on

su

mo

Ic real

Ic plan operativo

Ic max

Ic min

Gráfico # 10 Análisis de índices de consumo CT Cayo Santa Maria 2012

Capitulo III . Resultados y discusión 79

3.7. Análisis del comportamiento de los índices de consumo del CTSC en el primer semestre 2013.

La grafica #11 muestra el comportamiento del índice del CTSC en cada uno de los

meses del primer semestre del 2013. En el mes de enero el centro terminó con un

índice de 176 )( 0CdíakWh , o sea el centro utiliza 176 kWh como promedio por

cada 0C temperatura ambiente en un día, en este mes fue necesario realizar un

ajuste en el plan operativo de este centro debido a que el plan operativo de energía

entregado fue solamente de 168 )( 0CdíakWh . Las temperaturas del mes de

marzo disminuyeron en 2 0C lo que se había planificado provocando de esta forma

un aumento en el índice de consumo hasta el punto de pasarse de la línea base

máxima del 5%. Este es un ejemplo típico de consumo ineficiente de la energía

eléctrica, el personal que atiende la energía en los centros se guía solamente por el

plan que se implantó a principios de mes, cumplen con el plan operativo pero no con

el índice base energético. Se da el caso de que las personas se encuentran en los

locales con abrigos puestos y el clima encendido. Realizando este tipo de análisis el

personal que atiende la energía en los centro una vez que se percate de que las

temperaturas están bajas sabrá que disminuirá el consumo permitido del mes y

tomará medidas para evitar los usos ineficientes como el ejemplo expuesto con

anterioridad.

Análisis de índices de consumo de CTSC enero-julio 2013

176174

184

170

175 175173

192

199

213

197198

195

190

160

170

180

190

200

210

220

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio JulioMes

Índ

ices d

e c

on

su

mo

Ic real

Ic plan operativo

Ic max

Ic min

Gráfico # 11 Análisis de índices de consumo CTSC enero-julio 2012

Capitulo III . Resultados y discusión 80

3.7.1. Resultados del pronóstico de consumo CTSC 2013.

En la tabla # 9 se observan los resultados de la efectividad del procedimiento de

pronosticar el consumo con el índice de )( 0CdíakWh , en la misma se muestra el

consumo real de la CTSC. Teniendo los registros reales del promedio de

temperatura ambiente se puede pronosticar el consumo teórico y comparar así con

los consumos reales, se puede observar que las diferencias entre lo pronosticado y

el real son mínimas enmarcándose el consumo real en los parámetros de ± 5%

respecto a lo pronosticado.

mes

Consumo

pronosticado

Consumo

real LBE Max LBE MIN

enero 121 123 127 115

febrero 109 110 115 104

marzo 109 116 115 104

abril 128 126 134 122

mayo 133 134 139 126

junio 136 138 143 130

julio 140 140 147 133

Tabla # 11 Consumo pronosticado CTSC 2013

Resultados del pronóstico de consumo 2013 CTSC

121

109 109

128

133

136

140

123

110

116

126

134

138140

100

105

110

115

120

125

130

135

140

145

150

enero febrero marzo abril mayo junio julioMes

Co

ns

um

os

de

en

erg

ía (

MW

H)

consumo pronosticado

consumo real

IBE MAX

LBE MIN

Gráfico # 12 Resultados del pronóstico de consumo CTSC 2013

Capitulo III . Resultados y discusión 81

3.8. Determinación de la energía mensual demandada por la DTVC. 3.8.1 Cálculo del indicador de consumo energético de la DTVC mediante el

método de regresión lineal. En la DTVC se analizó el consumo según la temperatura para todos los meses del

año 2012. Al comprobar la normalidad de las variables en el estudio y al analizar el

resultado de la prueba estadística de Kolmogorov-Smirnov para la bondad de ajuste

a la distribución Normal, se determinó que las variables en el estudio siguen una

distribución Normal (p > 0.05) como se muestra en la tabla 1 del anexo 5.

Para determinar la posible correlación entre la temperatura diaria promedio y el

consumo del CTSC, se determinó el coeficiente de correlación lineal de Pearson el

cual demuestra que entre estas variables existe una fuerte correlación lineal y

positiva (r=0,979). Además, se puede concluir que esta asociación es fuerte lineal y

positiva (p=0.000) en la población de donde se extrajeron los datos. tabla 2 anexo 5

El 96 % de la variabilidad de la variable dependiente es explicada por el modelo de

regresión. tabla 1 anexo 6.

Al determinar si el modelo lineal obtenido resultó válido mediante el análisis de

varianza asociado a la regresión como se muestra en la tabla #2 del anexo 6, se

observó que la significación asociada al estadígrafo F de la prueba resultó ser igual

a 0.000, indicando esto la validez del modelo pues la variable independiente es

capaz de explicar toda la variabilidad de la variable dependiente, es decir que la

temperatura diaria promedio explica la variabilidad del consumo promedio diario del

clima mediante una ecuación de regresión.

Una vez comprobado los supuestos anteriores para la aplicación de la regresión, se

procedió a encontrar la forma de la ecuación de regresión o modelo lineal propuesto

como se observa en la tabla 3 del anexo 6, de la cual se obtiene la siguiente

expresión matemática para determinar la energía de cada uno de los equipos en un

mes:

)18.3( 55,13067,464 TempEd

Capitulo III . Resultados y discusión 82

En la grafica # 13 se puede observar claramente la influencia en el consumo

promedio del día que tiene un grado de temperatura, aplicando parte del método de

grados- energía se calculan los valores de dE para 24 0C y 25 0C los mismos son

restados y el resultado es 464,7 )( 0CdíakWh siendo este la cantidad de energía

que necesita la DTVC en un día por cada un 0C de temperatura ambiente.

Regresión con el consumo promedio del día y la temperatura

DTVC Ēd = 464,7*Ta - 130,55

R2 = 0,959

9000

9500

10000

10500

11000

11500

12000

12500

20,00 21,00 22,00 23,00 24,00 25,00 26,00 27,00

Temperatura

Co

nsu

mo

kW

h

Consumo promedio

dia DTVC

Lineal (Consumo

promedio dia

DTVC)

Gráfico # 13 Regresión con el consumo promedio del día y la temperatura ambiente

3.9. Cálculo del indicador histórico de consumo del DTVC aplicando el método

grados- energía.

Evaluando la ecuación 3.16 se determinó el indicador histórico de consumo para el

año 2012 en la DTVC, obteniéndose que, como promedio, consumió 459 kWh por

cada grado Celsius de temperatura en un día.

Capitulo III . Resultados y discusión 83

Mes

Consumo

del mes

(kWh) Temp

Días

del

mes

Cons total

prom por

día (kWh) Ic Real

Enero 296341 20,61 31 9559 464

Febrero 291556 22,39 29 10054 449

Marzo 321299 23,04 31 10364 450

Abril 323054 23,50 30 10768 458

Mayo 348954 24,81 31 11257 454

Junio 365499 26,01 30 12183 468

Julio 364369 26,13 31 11754 450

Agosto 382171 26,24 31 12328 470

Septiembre 360358 26,03 30 12012 461

Octubre 348858 24,39 31 11253 461

Noviembre 296845 20,90 30 9895 474

Diciembre 308178 21,96 31 9941 453

Promedio 333957 23,83 30,5 10947 459

Tabla # 12 Comportamiento del índice de consumo DTVC año 2012

Los índices de consumó nunca deben sobrepasar los valores de ± 5% con respecto

a su índice de consumo patrón. Se puede determinar con el plan operativo de

energía asignado a cada uno de los meses del año 2012 un índice de consumo plan

operativo, el mismo se encuentra identificado con color rojo en la gráfica #14 . Como

se puede observar en ninguno de los meses, nuestro índice real representado con la

línea azul sobrepasó el plan operativo. Las líneas verdes muestran los rangos de

índice de consumo, entre los cuales puede oscilar el índice de consumo real

teniendo en cuenta los valores de ± 5 % respecto al índice base energético que en

este año fue, como promedio, 459 )( 0CdíakWh . Puede darse el caso que un

índice de consumo no sobrepase el índice consumo operativo y sin embargo

sobrepase las líneas base energéticas, lo cual es un indicador que ha incurrido en

violaciones del consumo eléctrico.

Capitulo III . Resultados y discusión 84

Análisis de índices de consumo de DTVC 2012

400

420

440

460

480

500

520

540

560

580

600

Enero

Febre

ro

Mar

zoAbr

il

May

o

Junio

Julio

Agosto

Septie

mbr

e

Octub

re

Nov

iem

bre

Diciem

bre

Mes

Índ

ice

s d

e c

on

su

mo

Ic real

Ic plan operativo

Ic max

Ic min

Gráfico # 14 Análisis del índice de consumo de la DTVC 2012

3.10. Análisis de la línea base energética enero-julio DTVC 2013. En el mes de enero cumplimos con el indicador base energética disminuyendo en

11 )( 0CdíakWh alcanzando un valor de 453,63 )( 0CdíakWh siendo el patrón

464,7 )( 0CdíakWh como se puede observar en el gráfico # 15. Este resultado

está muy influenciado por 22 0C de temperatura promedio en el mes de enero que

no se comportaron como se esperaban con valores de 2 grados por encima del

promedio planificado. Un incremento de un grado en el mes de enero influye en

14405 kWh. El indicador de consumo depende de la temperatura y si la misma en

un mes determinado aumenta su valor, la energía planificada a consumir va a

aumentar por cada grado en 14405 kWh, como el ejemplo mostrado en el mes de

enero.

TaDIcpEtm

kWhEtm 144051317,464

Capitulo III . Resultados y discusión 85

El plan operativo para los meses fríos es pequeño y puede pasar que como el clima

es tan variable aumente la temperatura más de lo planificado y no cumple con el

plan operativo y sin embargo, si se cumple con el plan base energético.

Gráfico de entre Ic base y Ic real de la DTVC 2013

454

463

481

467

478

482 480

450

455

460

465

470

475

480

485

enero febrero marzo abril mayo junio julio

meses

Ind

ice

s

Ic real

Ic base

Gráfico # 15 Gráfico entre Ic base y Lc real de la DTVC 2013 Ic base- Índice de consumo base del mes.

Ic real- Índice de consumo real del mes.

En el mes de marzo ocurrió lo contrario al mes de enero debido a que Cuba fue

afectada por constantes frentes fríos, las temperatura en el mes de marzo bajaron 2

grados de lo planificado y como los centros se guían por un plan operativo, pues se

pudo observar que muchas veces habían locales donde los trabajadores se

encontraban con abrigos en el interior y con los aires acondicionados encendidos no

cumpliendo así con el indicador energético pero sí con el plan operativo del mes

como se muestra en el gráfico # 16.

Capitulo III . Resultados y discusión 86

Análisis de índices de consumo de DTVC enero-julio 2013

454

463

481

467

478482 480

508

527

563

523528

521

510

435

455

475

495

515

535

555

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio JulioMes

Índ

ices d

e c

on

su

mo

Ic real

Ic plan operativo

Ic max

Ic min

Gráfico # 16 Análisis de índices de consumo de la DTVC enero-julio 2013 En marzo 2013 por realizar los análisis con índices de consumo falsos la empresa a

nivel nacional se le afectó el plan operativo de energía y debido a este problema no

se está entregando la energía necesaria para trabajar. Se han estado adoptando

medidas extremas de apagar en muchos lugares todos los climas administrativos y

si se continúa sin poder cumplir el plan operativo se procede a apagar climas

comerciales afectando de esta forma la atención al cliente y al trabajador, no

cumpliendo de esta forma con la eficiencia energética que no es más que disminuir

el consumo individual sin disminuir la satisfacción personal obtenida de los servicios

que ella le presta.

3.11 Ajustes de la línea base energética. Sumando los índices de consumo de los 86 centros, obtenemos el índice de

consumo base o índice de consumo energético de la DTVC. El año 2013 comenzó

con un índice de de 464,8 )( 0CdíakWh y en el mes de julio se encuentra en 479,5

)( 0CdíakWh debido al incremento de centros y nuevos ajustes de cargas.

Deben realizarse ajustes en las líneas de base cuando los indicadores ya no reflejen

el uso y consumo de energía de la organización, también si se han realzado

Capitulo III . Resultados y discusión 87

cambios importantes en los procesos, patrones de operación. Las líneas bases

energéticas deben mantenerse y registrarse.

3.12. Pronóstico de consumo DTVC para el año 2013. Se decidió dejar los primeros siete meses del año 2013 para validar el modelo

obtenido con el fin de pronosticar el consumo correspondiente a esos meses y se

obtuvo que los valores pronosticados por el modelo estuvieron muy próximos a los

valores de consumo que realmente se registraron y, como se observa en la tabla #

11, el por ciento de error estuvo por debajo del 5 %.

mes

Consumo

pronosticado(MWH)

Consumo

real(MWH) Dif % error

enero 324 316 8 2,43

febrero 292 291 1 0,40

marzo 294 304 -10 -3,45

abril 343 345 -1 -0,37

mayo 357 366 -9 -2,35

junio 368 380 -12 -3,22

julio 380 388 -8 -2,00

Tabla # 14 Consumo pronosticados y % de error

Para lograr una mejor comprensión de lo discutido con anterioridad, el gráfico # 17

muestra el comportamiento del consumo durante esos meses del año.

Resultados del pronóstico de consumo 2013 DTVC

324

292 294

343

357

368

380

316

291

304

345

366

380

388

270

290

310

330

350

370

390

410

enero febrero marzo abril mayo junio julioMes

Co

ns

um

os

de

en

erg

ía (

MW

H)

consumo pronosticado

consumo real

IBE MAX

LBE MIN

Gráfico # 17 Resultados de los pronósticos 2013 DTVC

Capitulo III . Resultados y discusión 88

3.13 Nivel de actividad del índice de consumo. El nivel de actividad o volumen de producción es el grado de uso de la capacidad de

producción. Se le suele medir como un porcentaje de uso de dicha capacidad.

También se usan magnitudes absolutas, como unidades producidas, horas de

servicios insumidas, cantidad de servicios realizados, etc.

El nivel de actividad real o resultante, o histórico es aquel efectivamente alcanzado.

Pero también puede trabajarse con niveles hipotéticos, estándar, esperados, etc.

Los niveles esperados, a modo de ejemplo, determinarán la magnitud de

ciertos costes fijos al elaborar el presupuesto anual.

El estudio de los niveles de actividad es fundamental para la gestión empresarial y

más aun en aquellos casos en que existen grandes variaciones estaciónales

durante el año, como en actividades turísticas.

Una fábrica de zapatos tiene un nivel de actividad dado en dependencia de la

cantidad de zapatos que vaya a producir, si aumenta la producción de zapatos así

consumirá más energía. O sea al dividir el consumo de energía entre el nivel de

actividad el valor resultante será el índice de consumo que debe permanecer

constante en cada uno de los meses debido a que existe una variable externa que

va a influir en el consumo de energía que será determinada cantidad de kWh por

zapatos.

En los locales climatizados es similar, existe una variable externa que es la

temperatura que influye en gran medida en el consumo de energía como se

demostró en los análisis anteriores. Con un aumento de la temperatura los climas

tienen que realizar un mayor trabajo para extraer toda la carga térmica del interior

de los locales producidos por las temperatura ambiente, como mismo ocurre en el

ejemplo anterior al incrementar la producción de zapatos. El nivel de actividad

presentado para estos lugares con altas cargas de clima es: ( )# 0Cdías . Este

índice debe permanecer constante para cada uno de los meses así aumente o

disminuya la temperatura como mismo sucede en el ejemplo anterior con un

aumento o disminución de la producción de zapatos.

Capitulo III . Resultados y discusión 89

)18.3(

)19.3(

3.14. Valoración Económica

De haberse implementado este procedimiento en el año 2012, la empresa hubiera

ahorrado un total de 418 008 kWh, que representa un gasto de 100 322 CUC debido

al costo de kWh que oscila dentro de los 0.24 CUC/kWh.

Este procedimiento permite supervisar medidas de ahorra y verificar el cumplimiento

de las mismas, el establecimiento de una línea base energética posibilita que cada

centro consuma la energía de forma eficiente, de establecer este procedimiento en

el año 2012 nuestra empresa pudo ahorrarse 100 000 CUC aproximadamente, la

Mes

Consumo

real (kWh)

Consumo

teórico

(kWh) Dif kWh

Enero 4754694 4660422 94272

Febrero 4754703 4735452 19251

Marzo 5078435 5209882 -131447

Abril 5098350 5156732 -58382

Mayo 5526112 5608370 -82258

Junio 5683207 5689872 -6665

Julio 5763131 5906848 -143717

Agosto 6002227 5932557 69670

Septiembre 5721717 5695889 25828

Octubre 5534486 5514924 19562

Noviembre 4761600 4572173 189427

Diciembre 4921358 4965191 -43833

Gasto 418008 kWh

Dinero 100322 CUC

actividaddeNivel

Energía

Zapatos

EdIc

#

Cdias

Ed

actividaddeNivel

EnergíaIc

#

CdíasactividaddeNivel 0#

Capitulo III . Resultados y discusión 90

aplicación de este método tiene un costo muy bajo por tiempo y salarios, casi nulo

en comparación con los ahorros.

Una distribución eficiente de energía evita tomar la medida de apagar climas

comerciales que afecta la calidad del servicio provocando un daño a nuestros

clientes. En muchos casos se llegaron a apagar los aires tecnológicos para

cumplir con el plan de energía, violando lo establecido y poniendo en riesgo

la técnica instalada. Claro que estos métodos bajan los consumos, pero no

constituyen ahorros. Porque el ahorro es… “¡gastar lo necesario sin

derroche!”.

El ahorro de energía, si bien no representa una fuente de energía en sí, se

acostumbra a considerarla como tal, ya que ofrece la posibilidad de satisfacer

más servicios energéticos, lo que es equivalente a disponer de más energía y

más combustible para otras cosas. El incremento de la eficiencia energética

tiene un beneficio ambiental inmediato y directo, ya que implica una

reducción en el uso de recursos naturales y en la emisión de contaminantes,

incluido el CO2. Sin lugar a dudas, el incremento de energía más limpio es la

energía ahorrada.

Conclusiones 81

Conclusiones Se realizó el análisis del consumo de energía eléctrica en los CT de la provincia de Villa Clara. Se determinó un modelo matemático para pronosticar el consumo energético de climas. Existe una correlación lineal entre la temperatura y el consumo que permite establecer un índice de consumo mediante el método de grados- energía. Los centros telefónicos de ETECSA de Villa Clara cuentan con un índice energético de consumo. Obtener un índice de consumo de energía permitió reconocer aquellos centros que reportaron un comportamiento irregular y poder detectar las causas de las irregularidades. Todos los análisis y cálculos que se derivan del procedimiento propuesto, se realizan a través de una hoja de cálculo mediante la aplicación Microsoft Excel.

Recomendaciones 82

Recomendaciones

1. Se extienda a las Direcciones Territoriales de ETECSA de todo el país y a

otras empresas con similares características toda la metodología expuesta en

este estudio.

2. Certificar a la DTVC con norma 50001 de Gestión Energética.

3. Suplementar un sistema de estadísticas de acceso publico de temperaturas.

Bibliografía 83

Bibliografía

[1] Consejo Mundial de la Energía, “Eficiencia Energética: Estudio Mundial,” 2004.

[2] “Lineamientos de la Política Económica y Social.” 2010.

[3] M. S. J. Lucio Da Silva and M. S. J. Cabral Leite, “MEJORAMIENTO DE LOS

INDICES DE EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE CLIMATIZACION EN

EL TERRITORIO DE MANAUS.” 2008.

[4] J. D. Velásquez Henao and I. Dyner Resonsew, “¿Por qué es tan difícil obtener

buenos pronósticos de los precios de la electricidad en mercados competitivos?”

2007.

[5] F. ELIZONDO BARRAGÁN, “Prospectiva del sector eléctrico.” 2004.

[6] REPSOL, “Eficiencia energética e intensidad de emisiones de gases de efecto

invernadero en España y la UE-15 2012.” 2012.

[7] J. Somoza Cabrera, “Estimación de la demanda de energía. Cuba en el

contexto de América Latina y el Caribe,” 2009.

[8] Oficina Nacional de Estadisticas, “INDICADORES SELECCIONADOS DE

ENERGÍA.” .

[9] N. Fernández-Cuesta Peñafiel, “Análisis de los mercados de energía eléctrica

en EEUU, Brasil, Polonia y otros 5 países. Estudio de correlaciones con los

principales ratios macroeconómicos.” 2012.

[10] P. P and H. W, “Forecasting regional electricity load based on recurrent support

vector machines with genetic algorithms. Electric Power Systems Research.” 2005.

[11] D. J. P. A. Ing. Patricia L. Arnera, “EFICIENCIA ENERGÉTICA Situación actual

y recomendaciones Un enfoque de política pública.” 2012.

[12] ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA, “INDICADORES

ENERGÉTICOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECTRICES Y

METODOLOGÍAS.” 2008.

[13] Programa de Estudios e Investigaciones en Energía, “Estudio de las

Relaciones entre la Eficiencia Energética y el Desarrollo Económico Preparado por.”

2010.

[14] J. A. Meade Kuribreña, “ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA TRANSICIÓN

Bibliografía 84

ENERGÉTICA Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA

2011.” 2011.

[15] especialista de CUBAENERGÍA y miembro de CUBASOLAR., “Mayor

eficiencia energética,” 2010.

[16] RED CYTED 711RT0415 - GESTIÓN Y EFICIENCIA ENERGETICA PARA UN

DESARROLLO SOSTENIBLE, “EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS.” 2011.

[17] “Gana el desafío de la energía con ISO 50001.” 2011.

[18] Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), “GUÍA DE

IMPLEMENTACIÓN ISO 50001.” 2012.

[19] A.-A. Saleh M and Syyed M.Islam, “Principles of Electricity Demand

Forecasting.” 1996.

[20] C.W.Gellins, “DEMANDA FORECASTING FORNELECTRIC UTILITIES.” 1992.

[21] Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, “COMPORTAMIENTO

TERMICO DE VERANO DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES COMPACTAS EN

CONDICIONES REALES DE USO EN CLIMA TEMPLADO EN ARGENTINA.” 2010.

[22] E. Granados Menéndez, “Rehabilitación energética de edificios.” 2010.

[23] C. Senabre, S. Valero, and A. Gabaldón, “Predicción de la Demanda Total de

Energía Eléctrica Española Utilizando Mapas Auto-organizados como Modelo de

Red Neuronal.” 2009.

[24] M. Samarasinghe and W. Al-Hawani, “Short-term Forecasting of Electricity

Consumption using Gaussian Processes.” 2012.

[25] M. MARGUIE, “RTE publishes its forecast analysis of the electricity supply-

demand balance for summer 2013.” 2013.

[26] M. FISCHER, “MODELLING AND FORECASTING ENERGY DEMAND:

PRINCIPLES AND DIFFICULTIES.” 2010.

[27] A. Antuña Molina, “DESARROLLO DE UN MODELO DE PREVISIÓN DE LA

DEMANDA ELÉCTRICA MINORISTA.” 2013.

[28] R. Pérez Domínguez, “ANÁLISIS DE LA DEMANDA ELÉCTRICA

ESPAÑOLA.” 2013.

[29] L. Blázquez, N. Boogen, and M. Filippini, “Residential electricity demand for

Spain new empirical evidence using.” 2012.

Bibliografía 85

[30] J. M. López Zafra and L. J. Sánchez de Tembleque, “IMPACTOS SOBRE EL

SECTOR ENERGÉTICO.” 2007.

[31] J. Nogueras Raig, “ENERGÍA Y CLIMA DESCUBRIENDO LOS LÍMITES.”

2012.

[32] I. N. Quadri, “CONCEPTOS BASICOS PARA EL AHORRO ENERGETICO EN

INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO.” 2012.

[33] La presente guía ha sido redactada por la Asociación Técnica Española de

Climatización y Refrigeración (ATECYR), “Ahorro y recuperación de energía en

instalaciones de climatización.” 2010.

[34] Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente Universidad de Cienfuegos,

“GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR PRODUCTIVO Y LOS SERVICIOS.”

2007.

[35] D. G. PADRÓN MONTILVA and S. P. MORALES FERNÁNDEZ,

“ALTERNATIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN ENERGÉTICA

DEL HOSPITAL SANTA CLARA E.S.E. BOGOTÁ D.C.– COLOMBIA.” 2011.

[36] E. E. Ramirez Jimenez, “PRONOSTICO DE DEMANDA DE ENERGIA

ELECTRICA UTILIZANDO REGRESION LINEAL.” 2008.

[37] Edwin Víctor Lamas Sivila, “ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN NUEVO

MÉTODO DE SIMULACIÓN ABREVIADO PARA LA CERTIFICACIÓN

ENERGÉTICA EN EDIFICIOS RESIDENCIALES,” Valencia - España, 2011.

[38] R. G. Luis M. Romeo and A. G. Alberto Monzón, “LAS REDES NEURONALES

COMO HERRAMIENTA PARA PREDECIR EL PRECIO DE LA ENERGÍA

ELÉCTRICA.” 2009.

[39] P. Morales Vallejo, “Correlación y regresión, simple y múltiple.” 2012.

[40] P. M. Trejo Garcia and H. Reyes Abundis, “CALCULO Y SELECCION DEL

EQUIPO DE UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA UN TEATRO EN

PUERTO VALLARTA, JALISCO,” 2009.

Anexo 85

Anexo1

Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra Temp C(t)

N 63 63

Parámetros normales(a,b)

Media 23,94476 ,65602

Desviación típica 1,414862 ,075239

Diferencias más extremas Absoluta ,073 ,054

Positiva ,053 ,054

Negativa -,073 -,044

Z de Kolmogorov-Smirnov ,580 ,431

Sig. asintót. (bilateral) ,890 ,992

Sig. exacta (bilateral) ,866 ,987

Probabilidad en el punto ,000 ,000

a La distribución de contraste es la Normal. b Se han calculado a partir de los datos.

Tabla # 1: Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra.

Correlaciones

C(t) Temperatura

Correlación de Pearson C(T) 1,000 ,946

Temp ,946 1,000

Sig. (unilateral) C(T) . ,000

Temp ,000 .

N C(T) 63 63

Temp 63 63

Tabla # 2: Correlaciones.

Anexo 86

Anexo2

Resumen del modelo (b)

Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida

Error típ. de la estimación

Durbin-Watson

1 ,946(a) ,895 ,893 ,024604 1,086

a Variables predictoras: (Constante), Temp b Variable dependiente: C(t) Tabla #1 : Resumen del modelo.

ANOVA(b)

Modelo

Suma de cuadrado

s gl

Media cuadrátic

a F Sig.

1 Regresión

,314 1 ,314 518,770 ,000(a)

Residual ,037 61 ,001 Total ,351 62

a Variables predictoras: (Constante), Temp b Variable dependiente: C(t) Tabla # 2: ANOVA.

Coeficientes(a)

Modelo

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes

estandarizados

t Sig.

Intervalo de confianza para B

al 95%

B Error típ. Beta

Límite inferior

Límite superio

r

1 (Constante)

-,548 ,053 -10,354 ,000 -,654 -,443

Temp ,050 ,002 ,946 22,777 ,000 ,046 ,055

a Variable dependiente: C(t) Tabla # 3: Coeficientes.

Anexo 87

Anexo 3

Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra

Temperatura diaria

promedio

Consumo diario

promedio

N 12 12

Parámetros normales(a,b)

Media 23,840 10947,333

Desviación típica 2,070 982,794

Diferencias más extremas

Absoluta ,186 ,152

Positiva ,123 ,152

Negativa -,186 -,127

Z de Kolmogorov-Smirnov ,644 ,525

Sig. asintót. (bilateral) ,801 ,945

Sig. exacta (bilateral) ,736 ,907

Probabilidad en el punto ,000 ,000

a La distribución de contraste es la Normal. b Se han calculado a partir de los datos.

Tabla # 1: Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra.

Correlaciones

Consumod

ia Temp

Correlación de Pearson

Consumodia

1,000 ,946

Temp ,946 1,000 Sig. (unilateral) Consumod

ia . ,000

Temp ,000 . N Consumod

ia 12 12

Temp 12 12

Tabla # 2: Correlaciones.

Anexo 88

Anexo 4 Resumen del modelo(b)

a Variables predictoras: (Constante), Temp b Variable dependiente: Consumodia Tabla #1 : Resumen del modelo. ANOVA(b)

Modelo

Suma de cuadrado

s gl

Media cuadrátic

a F Sig.

1 Regresión

1056776,318

1 1056776,

318 85,107 ,000(a)

Residual 124169,932

10 12416,99

3

Total 1180946,250

11

a Variables predictoras: (Constante), Temp b Variable dependiente: Consumodia Tabla #2 : ANOVA. Coeficientes(a)

Modelo

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes

estandarizados t Sig.

Intervalo de confianza para B al

95%

B Error típ. Beta

Límite inferior

Límite superior B Error típ.

1 (Constante)

527,754 388,095 1,360 ,204 -336,975 1392,4

84 Temp

149,664 16,223 ,946 9,225 ,000 113,517 185,81

2

a Variable dependiente: Consumo día Tabla #3 : Coeficientes

Modelo R

R cuadra

do

R cuadra

do corregi

da

Error típ. de la

estimación Estadísticos de cambio

Durbin-Watson

Cambio en R cuadrado

Cambio en F gl1 gl2

Sig. del cambio

en F

Cambio en R cuadra

do

Cambio en

F gl1 gl2 Sig. del

cambio en F

1 ,946(a)

,895 ,884 111,431

56 ,895 85,107 1 10 ,000 2,291

Anexo 89

Anexo 5 Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra

Temp Consumod

ia

N 12 12

Parámetros normales(a,b)

Media 23,8400 4095,7500 Desviación típica

2,07099 327,65645

Diferencias más extremas

Absoluta ,186 ,161 Positiva ,123 ,161 Negativa -,186 -,145

Z de Kolmogorov-Smirnov ,644 ,558 Sig. asintót. (bilateral) ,801 ,915 Sig. exacta (bilateral) ,736 ,867 Probabilidad en el punto ,000 ,000

a La distribución de contraste es la Normal. b Se han calculado a partir de los datos.

Correlaciones

Consum

o Temp

Correlación de Pearson

Consumo

1,000 ,979

Temp ,979 1,000 Sig. (unilateral) Consum

o . ,000

Temp ,000 . N Consum

o 12 12

Temp 12 12

Anexo 90

Anexo 6

Resumen del modelo(b)

Modelo R

R cuadrado

R cuadrado corregida

Error típ. de la

estimación Estadísticos de cambio Durbin-Watson

Cambio en R

cuadrado

Cambio en F gl1 gl2

Sig. del cambio en

F

Cambio en R

cuadrado Cambio en F

gl1 gl2

Sig. del cambio

en F

1 ,979(a) ,959 ,955 209,20836 ,959 232,750 1 10

,000

2,522

a Variables predictoras: (Constante), Temp b Variable dependiente: Consumo

ANOVA(b)

Modelo

Suma de cuadrado

s gl

Media cuadrátic

a F Sig.

1 Regresión

10187047,307

1 1018704

7,307 232,750 ,000(a)

Residual 437681,360

10 43768,13

6

Total 10624728,667

11

a Variables predictoras: (Constante), Temp b Variable dependiente: Consumo Coeficientes(a)

Modelo

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes

estandarizados t Sig.

Intervalo de confianza para B

al 95%

B Error típ. Beta

Límite inferior

Límite superior B

Error típ.

1 (Constante)

-130,555

728,633 -,179 ,861 -1754,050 1492,941

Temp 464,677 30,458 ,979 15,256 ,000 396,811

532,542

a Variable dependiente: Consumo