Procedimiento Estudio Geotecnico

10
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE ESTUDIO DE SUELOS Código: IPE-13-1607-G-PR-001 Revisión: 0 Página 1 de 10 CONTROL DE REVISION DE DOCUMENTOS Revisión Fecha Descripción Modificaciones 0 23/10/14 Para Aprobación Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Especialista Nombre: Jenner Franco Firma: Coordinador SMS Nombre: Gabriel Vargas Firma: Gerente de Proyector Nombre: Ronny Estremadoiro Firma:

description

Procedimiento estudio geotécnico en campo.

Transcript of Procedimiento Estudio Geotecnico

PROCEDIMIENTO PARA EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE ESTUDIO DE SUELOS

Cdigo: IPE-13-1607-G-PR-001 Revisin: 0Pgina 1 de 8

CONTROL DE REVISION DE DOCUMENTOS

RevisinFechaDescripcinModificaciones

023/10/14Para Aprobacin

INDICE1. OBJETIVO2. ALCANCE DEL PROCEDIMIENTO3. DEFINICIONES4. CONSIDERACIONES GENERALES5. PROCEDIMIENTO5.1 EXCAVACION DE CALICATAS5.2 DENSIDAD EN SITIO5.3 ENSAYOS DE PENETRACION ESTANDAR (S.P.T)5.4 PERFILES DE CAMPO

6. Trabajo de Laboratorio

7. RESPONSABILIDADES8. PERSONAL

9. TRABAJO DE GABINETE

10. seguridad11. MEDIO AMBIENTE

12. SALUD

13. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

13.1 NORMAS TECNICAS

13.2 NORMAS AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD

1. definiciones

Trabajo de Campo: Periodo de tiempo, en el cual se obtienen datos en campo necesarios para realizar el servicio.Trabajo de Gabinete: Periodo de tiempo, en el cual se procesan los datos obtenidos en el trabajo de campo, para su aplicacin en proyectos afines, diseos de planos y planillas.

2. CONSIDERACIONES GENERALES

Se deber tomar todas las previsiones de modo que se minimicen las interferencias y los posibles perjuicios que puedan existir a causa de la ejecucin de los servicios geotcnicos, en las actividades desarrolladas por el responsable del rea. Se tendr todas las precauciones existentes con los cables elctricos que pueden estar cerca del lugar donde se realizara la actividad en las trampas de chancho.

3. PROCEDIMIENTOPara el estudio Geotcnico planchadas consiste en lo siguiente:5.1 excavacion de calicatas

Este ensayo de excavacin a cielo abierto consiste en la excavacin de un hoyo de 1.5m x 1m de ancho en la parte superior, haciendo excavacin tipo banquina hasta llegar a la prof. De 1.20m de acuerdo a las recomendaciones de seguridad. Para terminar a la prof. De 2m se tiene que seguir la excavacin con cavador tipo (boca de lobo). Se sacar muestra del suelo a cada metro de profundidad o a cada cambio de material. Se envasara en bolsas, se proteger hermticamente con plstico, se colocara etiqueta de identificacin, numero de sondeo, ubicacin, fecha y proyecto, para ser enviadas al laboratorio de mecnica de suelos de la Empresa SITECAL en su base de Santa Cruz. Si antes de los 2m se encuentra roca, se sacar una muestra de roca y se caracterizar su tipo y dureza. SE PROCEDERA A LA EXCAVACION DE UNA CALICATA EN LA ZONA PARA COMPRESORES DE NITROGENO (Losa 14) PARA DETERMINAR EL NIVEL DE LA CENIZA EXISTENTE SEGN PLANO GENERAL CAMPAMENTO EQUIPO DE PREFORACION EMITIDO POR PEB En cada sondeo EN CALICATA y ensayo de SPT se identificar el nivel fretico.

En cada muestra de suelo se realizar la clasificacin segn SUCS y AASHTO con los datos de la granulometra y lmites de Atterberg. Tambin se determinara la plasticidad y expansividad de cada muestra.5.2 DENSIDAD EN SITIOEn cada excavacin de calicata se realizara un ensayo de densidad en sitio, por el mtodo del cono de arena segn normas ASSTHO T-191-61 O ASTM-D1556 a una prof. De 1m para determinar la humedad natural y peso especfico. La densidad mxima y la humedad ptima se obtendrn en laboratorio con el ensayo de proctor modificado T-180-D con las muestras recolectadas de la calicata. Para determinar la cohesin, el Angulo de friccin y la tensin de corte, se realizara el ensayo de corte directo con muestras remoldeadas en laboratorio de suelos.

5.3 ENSAYOS DE PENETRACION ESTNDAR (SPT )

Para determinar la resistencia del suelo (capacidad portante) se realizar el ensayo de SPT hasta una profundidad de 8m. Si a los 0.50 m de profundidad el ensayo da rechazo, realizar el ensayo a una distancia de 5m para descartar la presencia de una piedra aislada En caso que nuevamente el ensayo de rechazo se deber hacer una calicata en la zona de la losa 09 segn plano E-DE-7020.29-1100-942-POL-002. Se realizar la clasificacin del suelo en capa. SE REALIZARA 2 ENSAYOS SPT EL PRIMERO DONDE SE UBICARA EN EL PATIN DE PERFORACION Y EL SEGUNDO EN LA LOSA DE TK COMBUSTIBLE SEGN PLANO GENERAL CAMPAMENTO EQUIPO DE PREFORACION EMITIDO POR PEB Con todos los datos obtenidos se elaborar el perfil longitudinal geotcnico y se determinar para cada tipo de suelo y roca la maquinaria adecuada para excavacin.

El ensayo SPT ( por sus siglas en ingls) Estndar Penetration Testing consiste en:

Armado de un trpode metlico de 4 mts de altura del cual pende una roldana de 5 de diam. Sujetado al cabezal del trpode. Por la cual hara girar una soga de maguey de de diam, que levantara un martillo de 63.5 kgs.Esta masa caera en cada libre desde una altura estndar de 30 o 76cm. Por un tubo gua metlico que tiene una base de fierro 6 de diam.x 1 de espesor. Este tubo gua esta enroscado en una caeras de 2 de dimetro y en la barra esta acoplado la cuchara TERZAGHY ( muestreador bipartido) es la que penetrara en el suelo para sacar la muestra inalterada a cada metro o en cada cambio de material.

CARACTERSTICAS DEL EQUIPO S.P.T. Dimetro externo de la barra para el ensayo 2 pulgadas.

Dimetro interno de barra para ensayo 1 - 3/8 pulgadas.

Equipo de hinca:

Peso martinete 63. 5 Kg. (140 libras).

Cabeza de hinca y tubo gua.

Altura con cada libre de 76 cm. (30 pulgadas).

CARACTERSTICAS DEL SACAMUESTRAS (CUCHARA DE TERZAGHI) Sacamuestras bipartido punta de acero con cabeza de acoplamiento con cuatro orificios y vlvula de retencin de bola.

Dimetro externo 2 pulgadas

Dimetro interno 1 3/8 pulgadas.

Longitud de Cuchara 27 pulgadas.

5.4 PERFILES DE CAMPOSimultneamente a las perforaciones se interpretaran y registraran los respectivos perfiles geotcnicos de campo, base para los perfiles definitivos, en los que se observarn en detalle la variacin de los estratos as como sus caractersticas fsicas y mecnicas del suelo.

4. Trabajo de LaboratorioA partir de las muestras extradas se realizaran los correspondientes ensayos de caracterizacin e identificacin de los suelos.La relacin nominal de los ensayos de laboratorio es la siguiente: Contenido de humedad natural segn ASTM D-2216-71

Anlisis granulomtrico segn ASTM-422-63

Lmites de Atterberg

Lmite Lquido segn ASTM D-423-66

Lmite Plstico segn ASTM D-424-59

ndice de plasticidad

Determinacin del Angulo de friccin interna

Clasificacin de suelos segn Normas ASTM D-2487-69

Nivel fretico

5. RESPONSABILIDADESEncargado de relevamiento. Encargarse del equipo de trabajo y la definicin de objetivos y resultados durante el trabajo de campo.

Especialista. Ingeniero Civil con experiencia en relevamiento superficial de suelos, encargado de realizar las mediciones de campo y las clasificaciones del suelo.Ayudante. Encargado de las herramientas manuales y extraccin de muestras locales para el anlisis en laboratorio.Monitor SMS. Encargado de velar la seguridad, salud y controlar el impacto al medio ambiente.6. PersonalEl personal asignado a la obra estar compuesto por:

Tcnico en suelos

Tcnico Operador

Ayudantes7. Trabajo de Gabinete

En gabinete luego de realizar el trabajo de campo y laboratorio, se analizaran todos los resultados, para establecer las conclusiones y recomendaciones tcnicamente viables.

Las actividades o tareas sern las siguientes:

Preparacin de los perfiles individuales definitivos de los sondeos de correlacin, en los cuales se puede apreciar las propiedades fsicas y mecnicas de cada uno de los estratos, tensin admisible a cada 1.00 m, profundidad, color y espesor de los mismos.

Diagnstico geolgico y geotcnico en base a la lectura e interpretacin de los perfiles litolgicos, obtenidos a travs de los sondeos exploratorios.

Clculo de las tensiones admisibles del terreno o capacidad admisible de soporte de los suelos

Informe final a travs de una memoria tcnica en la cual se formularan las respectivas conclusiones y recomendaciones ms aconsejables. Bsicamente las conclusiones y recomendaciones contemplaran la siguiente informacin:

Tensiones admisibles a cada metro de profundidad Determinacin de un eventual nivel fretico, su profundidad

Determinacin del tipo de suelos, su textura y estructura8. SEGURIDADEl personal estar provisto de la ropa y EPP necesario para el cumplimiento de sus funciones:

Casco

Camisa

Pantaln

Protectores auditivos

Lentes de seguridad Botas de seguridad

Guantes

PolainasEl personal contar con todas las vacunas requeridas por PEb: Fiebre amarilla. Tifoidea.

Anti tetnica.

El personal respetara las normas de SMS de PEB.

SEGURIDAD

Antes de Iniciar las actividades el monitor de SMS, debe realizar el anlisis de riesgos correspondientes y comunicar los peligros y las medidas de control a todo el personal involucrado en la actividad.

Se controla y verifica que todo el personal se encuentre con el EPP necesario para el normal y efectivo desarrollo de sus actividades debiendo portar lo que corresponda.

Se verificara el buen estado de las herramientas, que se encuentren en condiciones para su utilizacin de manera segura y no causen accidentes.

Cualquier accidente que signifique un riesgo de dao material, lesin al personal o daos al medio ambiente, se deber comunicar a la Fiscalizacin y se deber actuar de acuerdo al Plan de Emergencia.

Toda el rea de sondeos deber estar correctamente sealizada: Los sondeos abiertos debern estar sealizados con cinta de prevencin.

El rea externa de la excavacin, estar sealizada con letreros indicando que existen hombres trabajando.

Se contara con los planos de lneas existentes en operacin (Tubera de fibra ptica y cables elctricos). Se verificara mediante sondeo si existe presencia de caeras de gas hasta 1.50 mts.

Para mayor proteccin el cao gua se cubrir con cinta aislante de color negro.

Se pondr caucho en el cabezal del cao gua para evitar que se generen chispas en el impacto del martillo.

Control de ingreso del personal al ingreso a planta. Al realizarse los trabajos dentro la planta se realizara el monitoreo de gases de manera permanente 9. MEDIO AMBIENTE Los residuos generados en funcin de esta actividad sern dispuestos segn el Plan de Medio Ambiente.

10. SALUD Para la medicacin del personal y en caso de emergencia se contar con un paramdico con su botiqun respectivo. Es responsabilidad del personal paramdico de verificar que todo el personal cuente con todo los requisitos de salud exigidos por PEB. Se debe contar con agua fresca en el lugar de Trabajo. Se debe contar con sales de rehidratacin oral, para colocar en el agua.11. DOCUMENTOS DE REFERENCIA13.1 Normas TCNICAS Norma ASTM D-1586

Norma ASTM D-2216-71

Norma ASTM D-422-68

Norma ASTM D-422-63

Norma ASTM D-423-66

Norma ASTM D-424-59

Norma ASTM D-2487-69

Norma ASTM D-421-58

Norma AASHTO T87-70

Norma AASHTO T88-70

13.2 NORMAS AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD Ley de Medio Ambiente N 1333.

Reglamento Ambiental del Sector de Hidrocarburos D.S. 24335.

OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series).

ISO 14.000 (Medio Ambiente).

HT-BPG/PS-002-rBPLAN DE SALUD ASOCIACION ACCIDENTAL.

HT-BPG/PS-003-rBPLAN DE MEDIO AMBIENTE ASOCIACION ACCIDENTAL.

HT-BPG/PS-004-rBPLAN DE SEGURIDAD ASOCIACION ACCIDENTAL.Elaborado por:Revisado por:Aprobado por:

Especialista

Nombre: Jenner FrancoFirma:

Coordinador SMSNombre: Gabriel VargasFirma:

Gerente de Proyector Nombre: Ronny EstremadoiroFirma: